¿Por qué las motos fallan más que los coches?

Regis

Curveando
Registrado
2 Jun 2008
Mensajes
1.184
Puntos
63
Voy a comentar esto al hilo de los temas varios de fiabilidad de las marcas.
Y lo comento como experiencia personal.
El mantenimiento de un coche es mucho más espaciado y barato (debería ser al contrario, por su tamaño). Y no somos pocos los que pensamos que hasta los 100.000 km no deberían de fallar.
Pero una moto...¡qué desastre! ruedas, baterías, horquillas, motores, cadenas, frenos....
Y al tema. estoy convencido de que si tratase al coche como a la moto no me duraba dos telediarios. Me explico: toda la semana parada y cuando sale: aceleraciones bruscas, curvas al límite, frenadas de vértigo... todo lo contrario que con el coche. Y no hablemos de los que se meten en circuito.
Estoy seguro que de aplicar la misma conducción al automóvil, ni ruedas, ni frenos, ni dirección, ni turbo, ni nada aguantarían 10.000 km.
Y por el contrario, si en moto fuera despacito, mirando el consumo, oyendo la radio y charlando... todo duraría más. A lo mejor por eso a mi amiguete de la Goldwing le duran las ruedas 25.000 km!
Perdón por el tocho! ;) tenía que decirlo. :)
 
No te falta razón, segun trates los materiales así te durarán y cuanto menos cerca estén de esfuerzos al límite de su fiabilidad pues más tiempo durarán.

Cada uno elige el trato o la forma de utilizar sus vehículos pero luego hay que ser consecuente con los desgastes y reparaciones.
 
Un amigo siempre me está diciendo lo poco que consume su coche, lo que le duran las ruedas, que si su autonomía es de nosecuantos kilómetros... Ok. Si me parece genial. Tiene un coche diesel muy tecnológico todo lo que quieras, pero va enlatado. Sus ruedas duran una eternidad comparado con las de una moto, pero piensa que el peso del coche se reparte entre 4 ruedas de unos 180 que tienen toda su banda de rodadura en contacto con el suelo. Las de las motos son redondas y sólo toca un trocito pequeño. Para aprovechar el resto has de inclinar. En ese minúsculo trocito has de aplicar la fuerza de tu motor y de tus frenos. O la goma es más blanda o nos matamos. Evidentemente que duren y agarren aún no está inventado, así que como no nos queremos matar, pues ruedas que duran menos que las de los coches.

En cuanto a duración del motor, las revoluciones de una moto son mucho más altas que las de un coche. La aceleracion de cualquier 1000 rivaliza con la de superdeportivos de decenas de miles de euros. La relación peso potencia de las motos deportivas ya ronda el 1:1 en muchos modelos y hasta lo supera en unos cuantos ya. Para igualar esa proporción un coche debería tener 1000cv. Todo éso hace que las motos vayan más apretadas de motor y tengan unas reacciones más brillantes. Si le sumamos la gozada de conducir motos en comparación con la de conducir coches, tienes que cualquier moto puede ser perfectamente un vehículo de ocio -además de los demás usos- mientras que para ser vehículo de ocio de 4 ruedas te tienes que gastar un dineral en un coche. La diferencia de exigencia de un vehículo de uso cotidiano a uso y conducción deportiva hace que las exigencias de motor sean mayores, mayor su desgaste, su consumo y menor su longevidad. Ley de vida. Si aceleras su desgaste aumentas la frecuencia de visitas al taller y el coste de las mismas se te va amontonando cada menos meses. Sí, sale caro tener y mantener una moto, pero no me hagas sumarlo :'(
 
Es sencillo... los motores de moto van mas apretados... ¿sabes de algun motor de coche de 600 cc que tenga 100 cv?... pues de motos hay muchas normalitas que los tienen... gama 600... Fazer, GSR... etc ;)
 
7D64434A582D0 dijo:
Un amigo siempre me está diciendo lo poco que consume su coche, lo que le duran las ruedas, que si su autonomía es de nosecuantos kilómetros... Ok. Si me parece genial. Tiene un coche diesel muy tecnológico todo lo que quieras, pero va enlatado. Sus ruedas duran una eternidad comparado con las de una moto, pero piensa que el peso del coche se reparte entre 4 ruedas de unos 180 que tienen toda su banda de rodadura en contacto con el suelo. Las de las motos son redondas y sólo toca un trocito pequeño. Para aprovechar el resto has de inclinar. En ese minúsculo trocito has de aplicar la fuerza de tu motor y de tus frenos. O la goma es más blanda o nos matamos. Evidentemente que duren y agarren aún no está inventado, así que como no nos queremos matar, pues ruedas que duran menos que las de los coches.

En cuanto a duración del motor, las revoluciones de una moto son mucho más altas que las de un coche. La aceleracion de cualquier 1000 rivaliza con la de superdeportivos de decenas de miles de euros. La relación peso potencia de las motos deportivas ya ronda el 1:1 en muchos modelos y hasta lo supera en unos cuantos ya. Para igualar esa proporción un coche debería tener 1000cv. Todo éso hace que las motos vayan más apretadas de motor y tengan unas reacciones más brillantes. Si le sumamos la gozada de conducir motos en comparación con la de conducir coches, tienes que cualquier moto puede ser perfectamente un vehículo de ocio -además de los demás usos- mientras que para ser vehículo de ocio de 4 ruedas te tienes que gastar un dineral en un coche. La diferencia de exigencia de un vehículo de uso cotidiano a uso y conducción deportiva hace que las exigencias de motor sean mayores, mayor su desgaste, su consumo y menor su longevidad. Ley de vida. Si aceleras su desgaste aumentas la frecuencia de visitas al taller y el coste de las mismas se te va amontonando cada menos meses. Sí, sale caro tener y mantener una moto, pero no me hagas sumarlo  :'(


+1  y ademas por menos de "un kilo" tenemos diversion asegurada  ::) luego tampoco es "tan caro"......
 
Moraleja: Las motos no se pueden comparar con los coches, ni en su uso ni en su objetivo. Son otro mundo, otra historia.

Mi coche me encanta, pero siempre que me planteo la posibilidad de tener que vender algo por necesidad, siempre pienso en el coche, lo moto ni tocarla, vamos antes morir que perder la vida. Por algo será. ;)
 
Siempre me he hecho esta pregunta, y no falta razón a lo aquí expuesto, pero pongamos mi caso como ejemplo.
En mi coche la línea roja empieza a las 7.000 vueltas.
En mi moto ésta está en 7.500.
En teoría son motores que están igual de apretados y que giran a un régimen similar casi siempre.
Además a los dos les doy el mismo trato, yo no entro en circuito ni hago conducciones salvajes con ninguno de los dos.
Mi coche tiene mantenimiento programado cada 20.000Km, la moto cada 10.000.
Además el mantenimiento de la moto es muchísimo mas exhaustivo.
La moto necesita mucho antes reglaje de válvulas (ambos tienes cuatro por cilindro), cambio de bujías (los dos tienen dos por cilindro), sincronización de motor, aceite del cardan.....
En resumen el mantenimiento del coche me sale tirado comparado con la burrada que vale mantener cualquier moto.
¿No habéis pensado que todos lo tenemos asumido y que gracias a ello los fabricantes en lugar de abaratar el mantenimiento se limitan a meternos por los ojos máquinas cada vez con menos peso y mas caballos (que en mucho casos no necesitamos), en vez de intentar bajar el mantenimento y perder parte de su negocio?
 
Pues sí, pero no. El problema no es que estén más apretadas, que lo están, ni que tiremos más fuerte de los mandos, que tiramos. El problema está en la concepción industrial de uno y de otro.
Un coche se traga infinidad de horas de ingeniería, que una moto, ni de coña, sencillamente porque no las amortizarían. Las pruebas sobre materiales, nuevos conceptos, etc son infinitamnete mayores en los coches, porque en las motos, no las mortizarían.
La fabricación de los coches está superautomatizada y robotizada, el error humano, aún habiendolo, está muy, pero que muy limitado. Una fábrica de motos, en cambio, tiene un tufo de años '50 que tira p´atrás. Y eso las buenas.
La tecnología, casi nunca está pensada para la moto, sino que son adaptaciones de las de los coches. Para cuando una tecnofineza funciona en una moto al nivel de la versión 0 de un coche, va por la seis o siete.
Las marcas grandes, como BMW, o los conglomerados industriales japoneses, de la primera división de la que se desprenderían por motivos financieros o estratégicos, sería de la motocicleta. Ni Yamaha cambia motos por instrumentos, ni acciones cruzadas en bancos o constructoras Japonesas, ni Honda la presencia naval,los coches, la industria pesada, ni BMW, por supuesto ve en las motos ni el 5% de los beneficios y sí bastantes líos.
De las marcas exclusivas de motos, como HD, Ducati, MV etc no vamos a hablar en cuanto a posibilidades de que algún técnico suyo reciba el Nobel o revoluciones la industria.

Como son las motos máquinas que hablan al corazoncito, se utiliza el modelo "telepredicador", es decirl vinculación emocional que no se tiene con una lavadora o un coche, salvo excepciones.

Y así, vamos tirando.
 
Todos teneis razón: no están suficientemente probadas y sus materiales duran menos.
Pero insisto en la conducción: yo a mi Golfito le cambio los neumáticos delanteros cada 35/40.000 km y los de atrás...
pero tengo un colega con un Golf GTI de 210 Cv con medidas de ruedas increibles que le duran 7/8.000 km y las pastillas de freno sobre 15.000.
Y me dice lo mismo que los moteros: ¡necesito agarre!¡neumáticos blandos siempre!
Creo que a veces nos pasamos conduciendo y otras nos engañan... :'(
 
Cada uno se pone lo que puede pagar. Si yo me pudiera permitir ruedas de 5000 kms de duración y no me importara cambiar 8 veces de neumáticos al año, el año pasado me habría gastado en ruedas 2.400 euros, revisiones aparte. En cambio monto ruedas que me duran 10.000 y me gasté sólo la mitad en ruedas. Hay casos más graves en este sentido y conozco gente que monta ruedas con las que no hace ni 3000kms. Supongo que no hacen tantos kilómetros al año y les compensa. Lo que no tengo en agarre me lo tengo que sacar en finura de conducción, en fluidez y en concentrarme mucho en hacerlo bien o me la pegaría cada dos por tres.

Las motos tienen, además, un compromiso de peso muy importante para conseguir las prestaciones, así que el motor, además de ir muy apretadito de prestaciones, tiene una lubricación mínima. Con tan pocos litros de cárter el aceite se degrada antes. Mismo motor, menos litros = menos duración y cambiarlo antes. Éso aumenta la frecuencia de revisiones, además de que el aceite para motos es mucho más caro que el de coches porque tiene que tener aguante para cuando le exprimas. Claro que si no le vas a exprimir, no hace falta ponerle un aceite tan bueno. En mi moto he puesto alguna vez aceite de coche y no pasa nada, pero tengo claro que no suelo ir con el cuchillo entre los dientes ni, si hago éso, debo hacerlo.

Las bujías que aguanten esas prestaciones (motos de zona roja a partir de 7500 son motos tranquilas) no son las mismas que las de los coches, igual que los filtros de aceite de las motos, aunque son de lo baratito de la revisión, son más caros que los de los coches, y así todo. Menos unidades vendidas, menos stock de piezas, menos fabricación, peor precio unitario. Tampoco es tan complicado. Además las motos suelen tener la manía de que se cambia de modelo muy rápidamente, algo que no pasa en los coches donde año tras año hay piezas que se mantienen, incluso de versión a versión. Mira lo que cuesta una aleta de un coche y lo que cuesta un trocito de carenado de moto. De faros ni hablamos. Los de moto deben ser de oro.

Y qué pasa si se fabrican menos unidades? pues que se perfeccionan menos durante el periodo de vigor de los modelos en catálogo y esa "no perfección" redunda en que fallen más. Claro que la mayoría conducimos más alegres en moto que en coche.
 
Pues aunque se ha comentado bastante y acertadamente, solo insistir en un detalle respecto a los motores, y es que en los coches el régimen de giro normal del motor (digamos que en la marcha más larga y a 120 km/h sostenidos) suele estar entre las 2.500 y 3.500 rpm's (entre diesels y gasolinas "normales", ni hablamos de superdeportivos), mientras que en los motores de nuestras motos de trail suele estar alrededor de las 5.000 rpm's (digo trails por poner un ejemplo, creo que está bastante cerca en una mono o una boxer).

Y por cierto, no sé exactamente por que razón hay esa diferencia, imagino que por una cuestión de tamaño del motor, diametro x carrera, lo que sea, imagino que alguien sabrá el razonamiento técnico.

Pero está claro que en el mantenimiento hay una diferencia evidente de ir a 3.000 rpm's o a 5.000 sostenidos, teniendo en cuenta que el corte de encendido está en la zona de las 7.000 rpm's en ambos casos.

Saludos
 
En mi opinión es acertadísimo todo lo que habeis expuesto. Yo añadiría que un factor que penaliza nuestras motos y favorece a los coches es el factor de la limitación humana para mover grandes pesos. Me explico: Cuando un fabricante de coches diseña un ABS, el factor peso no tiene tanta importancia en un buga como en una moto. En  las motos además de funcionar bien, tiene que ser pequeño y ligero, y evidentemente redunda en la fiabilidad a largo plazo de nuestras burritas. No hay mucha gente dispuesta a llevar fiables motos de 350 Kg. Un saludo.  :)
 
Hola yo creo que la fiabilidad es prácticamente la misma en un coche que en una moto, pero a una moto le exigimos mucho mas, la llevamos mucho mas altas de vueltas,les lavamos motor y lo que se pillemos con maquinas depresión, están mucho mas expuestas a las inclemencias, lluvia, hielo, polvo, etc.incluso algunas les hacen verdaderas perrerías,caballitos, saltos,las entierran de barro hasta el manillar, cruzan ríos profundos, tandas en circuito......no hay maquina que aguante.
 
Todo depende de la moto, y del coche.

Los coche mediocres, tienen la misma fiabilidad que las motos mediocres. y los buenos, la misma que las buenas.


Los neumáticos duran en función de sus dureza y tipo de conducción.


Para nada estoy de acuerdo con la falta de fiabilidad de las motos. De hecho en los cuatro vehículos que tenemos, 2 coches y dos motos, los coches han tenido fallos en garantía (bmw y mercedes) y las motos sin problemas. Y una con más de 100.000km. ( dos honda). :)
 
-Coche (mío): a 120 kms/h: 2000 rpm en 6ª.
-Moto (mía): a 120 kms/h: 6500 rpm en 6ª.

Todo está más de tres veces apretado en la moto. Todo necesita más ajuste...= todo es más caro.

PERO lo más importante:
-Coche (mío): me lleva y me trae a ciertos sitios.
-Moto (mía): me lleva y me trae al cielo.

Vsss... y si valiese todo el doble seguiríamos apretándonos el cinturón... así somos...
 
Habláis de la fiabilidad diferente entre coches y motos, que las motos pueden dar más problemas por la manera de conducir más extrema, más acelerones, etc, pero creo que quienes diseñan una moto deben de contar con esas variables de antemano , pues estamos pagando bastante bien un vehículo para que aguante el uso normal del mismo, si es una moto pues ya saben que tendran subidas de vueltas altas muy rápidas, frenadas al límite y lo que haga falta, que no nos digan que las averías son por nuestra manera de utilizarlas.

SAludos
 
Los motores de cuatro tiempos son muy parecidos,empujen motos.coches, lanchas o lo que sea.
A mas revoluciones que trabajen, antes debe ser su mantenimiento eso es lógico.Los aceites para cualquier motor de cuatro tiempos (de calidad) son muy simililares.Todo motor tiene una vida útil y dependiendo a las revoluciones que trabaje será esa duración,obviamente dependiendo tambien de su cuidado.No confundiros,los motores en si suelen dar pocos problemas.

Lo que no es de recibo es de la calidad de las piezas que ponen en las motos (en general)
A mi no me vale historias de trato,ni motores apretados ni precios unitarios ni otras monsergas.
Seamos un poquito coherentes,pagamos muy mala calidad (motos) este sector ahora está así y punto.
Con la "tapadera" de la garantia en la mayoria de los casos y sangrantes facturas en otros,en motocicletas seminuevas con poquisisimos kms y menos tiempo, se sustituyen piezas impensables en coches u otros vehiculos.
O estamos tan (mal) acostumbrados que vemos "normal" averias en piezas tan poco "importantes" como
transmisiones,embragues,amortiguadores o partes puramente electronicas (radios,llaves,aforadores ect).
Aunque la afición nos ciegue,estamos pagando lo que no nos dan.
Que ladrillazo,lo siento de verdad!!!
 
Pues yo no estoy de acuerdo, yo compre un Land Roverd Discovery nuevo y a los dos años me tenia harto de averias, asi que lo tuve que vender, se le fue con 40.000 km el embrague, el mismo dia que lo estrene tenia unas vibraciones que me lo desguesaron y no sabian de que era, despues se le fue la bomba de la dirección, la del agua, la junta culata, el turbo, el cuadro se empezo a despegar total cuadro nuevo se habia doblado, para que veais que en todos sitios cuecen habas, hasta que ya no pude mas y lo mande a tomar.-
 
43707C7462627462110 dijo:
Pues aunque se ha comentado bastante y acertadamente, solo insistir en un detalle respecto a los motores, y es que en los coches el régimen de giro normal del motor (digamos que en la marcha más larga y a 120 km/h sostenidos) suele estar entre las 2.500 y 3.500 rpm's (entre diesels y gasolinas "normales", ni hablamos de superdeportivos), mientras que en los motores de nuestras motos de trail suele estar alrededor de las 5.000 rpm's (digo trails por poner un ejemplo, creo que está bastante cerca en una mono o una boxer).

Y por cierto, no sé exactamente por que razón hay esa diferencia, imagino que por una cuestión de tamaño del motor, diametro x carrera, lo que sea, imagino que alguien sabrá el razonamiento técnico.

Pero está claro que en el mantenimiento hay una diferencia evidente de ir a 3.000 rpm's o a 5.000 sostenidos, teniendo en cuenta que el corte de encendido está en la zona de las 7.000 rpm's en ambos casos.

Saludos

Pues básicamente por las prestaciones. Un motor de 1000cc de un coche es un motorcillo de uso urbano que alcanzará unos 160km/h lanzado y a tope de marcador (y agachado ;D) mientras que un motor de 1000cc en una moto a 160 va a medio régimen sin despeinarse. La mía, por ejemplo, a 160 va a 6.000 vueltas y me quedan 4500 hasta llegar a la zona roja. Y lo mejor de todo, en esas 4500 vueltas todavía aumenta velocidad constantemente hasta rozar los 300km/h. Y si no hablamos de igualdad de prestaciones, hablamos de diferencias de cilindrada. A la misma velocidad una 1000 consume menos que una 600, porque la 600 necesita exprimir más el motor para ir a esa velocidad. Si comparamos una moto con un coche es algo así porque los coches tienen más cilindrada que un modesto coche de ciudad, amén de que la aerodinámica de un coche le da para el pelo a la de una moto.

Son vehículos muy distintos. Estaríamos valorando pros y contras de cada uno hasta aburrirnos. Que si las prestaciones, que si en el coche suben 5 personas, que si la autonomía, que si no me mojo y de si el aire acondicionado, que si aparco en la puerta o doy 3 vueltas para encontrar un sitio o si es peligroso. ¿que también cuesta mucho mantener un vehículo? pues claro. En mi caso hago más del triple de kilómetros al año en moto que en coche. Normal que me cueste más mantener la moto.
 
Está claro que al ser nuestra pasión todos pasamos por el aro, y además con una sonrisa cada vez nos subimos en la moto.
Además de la pasta que se nos va en equipamiento nuestro y de nuestra pareja, que de eso no tienen culpa las marcas.
Pero sigo pensando que nos toman el pelo, y que en vez de subir caballos y bajar peso cada año las marcas podrían esmerarse un poquito mas en temas como la fiabilidad y abaratar el mantenimiento, pero les es mas rentable seguir con su política como hasta ahora.
 
En cuanto al mantenimiento estoy de acuerdo que el de la moto es menos espaciado y por tanto más caro (sobre todo el tema de ruedas) que en los coches, salvo si haces tú mismo las revisiones (pero ese ya es otro tema). Pero en cuanto al tema de la fiabilidad no lo estoy tanto, pues salvo que seas un macarra, que no respetes el motor en frío, te pegues todo un fin de semana de Gran Premio haciendo cortes de encendido y burradas varias, las motos no suelen averiarse. En todos los kms que llevo sobre dos ruedas, y con diferentes monturas sólo he cambiado por avería un termostato, en cambio con los coches, sin decir marcas, me han cascado turbos, caudalimetros, elevalunas, tensores, etc, etc. Para mi las motos son más fiables que los coches por una simple cuestion de simplicidad mecánica, y porque tiene muchos menos elementos a fallar que una lata.
 
Pues por una cuestión de desgaste del motor (por lo que hablábamos de los regímenes de uso), yo siempre he pensado que más o menos una moto con 100.000 km equivale a un coche de 200.000 km en cuanto a vejez (de uso, pero los años también pesan).

Y la verdad es que mi coche (Skoda) tiene casi 200mil con 8 años, y mi moto (bmw) casi 100mil con 9 años ::)

Y la comparación es curiosa, han tenido averías similares, ni muchas ni ninguna (que sería lo deseable), pero todas del mismo estilo, algunas cosas eléctricas, algunas del sistema de refrigeración, y algunas de la alimentación de combustible, vamos, nada escandaloso ni muy caro, y creo que todas, en ambos casos, entran dentro de los fallos "normales" (o más bien admisibles) que van apareciendo con los años y los km, más allá de las cosas de mantenimiento continuado.

Así, que en líneas generales estoy muy satisfecho con los dos :)

Saludos
 
pues yo ceo que en los coches pasa lo mismo,turbos,inyecciones,electricidad,embragues,cambios automaticos,etc,etc,etc y desde coches baratos hasta carisimos y de marcas premium,vamos al que le toca la china le toca,solo hay que pasar por foros de coches.
 
Wenaaaaas =)

No se si tendrá que ver, pero la vida de las motos es tambien bastante mas dura. Solo hay que notar en los riñones la diferencia de rodar en moto y en coche.

Cuando empece a montar en moto pense que no tenia suspensión. Simplemente la A2, carretera que cogia todos los dias, me daba la impresión de que alguien la habia arrugado a posta.

Tambien soy aficionado a los gadgets electrónicos, y cualquier cosa que pongas en la guantera sufre mas que si la llevases atada al tubo de escape arrastrando. Probad a meter el movil (bien protegido) y dejarlo una semana.

En ningun coche he perdido tornilleria, en la moto, si. De hecho en los partes de revision de BMW hay un item de "Reapriete de tornilleria".

Pero vamos, que tras 10 coches y dos motos no me puedo quejar, realmente excepto uno (y era de mi sufridora) no me han dado problemas.

Rafagas y V'sss desde Madrid
 
Si sacaran al mercado un coches de 600/1200 cc con potencias de entre 100 y 180 C.V. y con las prestaciones de un Ferrari o un McLaren, te aseguro que se averiaría más que las motos.

Saludos,
 
Hola majos,

Mientras que un coche gira a 4000-5000 rpm una moto lo hace al doble, con motores 1000cc que riden sobre los 170-190cv, mecanicanicamente estan mucho mas apretados, de ahi que los mantenimientos sean cada 5000-10000kms.
 
Yo del boxer me fío bastante, ahora que de la electrónica...
En cuanto a repuestos e I+D, tan solo hay que observar cualquier carretera durante 10 min. y anotar el nº de motos de gran cilindrada que circulan en proporción del nº de latas.

Vss.
 
0D382F331D25262C4A0 dijo:
Wenaaaaas =)

No se si tendrá que ver, pero la vida de las motos es tambien bastante mas dura. Solo hay que notar en los riñones la diferencia de rodar en moto y en coche.

Cuando empece a montar en moto pense que no tenia suspensión. Simplemente la A2, carretera que cogia todos los dias, me daba la impresión de que alguien la habia arrugado a posta.

Tambien soy aficionado a los gadgets electrónicos, y cualquier cosa que pongas en la guantera sufre mas que si la llevases atada al tubo de escape arrastrando. Probad a meter el movil (bien protegido) y dejarlo una semana.

En ningun coche he perdido tornilleria, en la moto, si. De hecho en los partes de revision de BMW hay un item de "Reapriete de tornilleria".

Pero vamos, que tras 10 coches y dos motos no me puedo quejar, realmente excepto uno (y era de mi sufridora) no me han dado problemas.

Rafagas y V'sss desde Madrid



;D ;D Compi, lo de perder tornillos es por falta de un par de cilindros mínimo . ¿no te acuerdas de aquelos coches warburth de 2 tiempos? se le caía hasta el motor ;)

Para mi las motos no tienen nada que envidiar a los coches en su calidad y fiabilidad. Y tienen en contra, que el desarrollo de muchos elementos tienen el mismo coste, y se amortizan en muchísimas menos unidades. :)
 
Pues qué queréis que os diga, en mi trabajo una de mis labores es supervisar el mantenimiento de una flota de coches de lujo (Mercedes, Ferrari, Rolls-Royce, Land Rover, etc) y estoy bastante cansado de averías que son absolutamente injustificables, de juzgado de guardia, vamos.

En particular, con Mercedes estoy quemado hasta límites insospechados, vamos que ni aunque me regalaran uno, con Rolls-Royce también -no dejan de ser BMW's serie 7 "vestidos de Rolls-Royce"- y con Land Rover ni os cuento.

En fin, si por mí fuera los cambiaba todos por Lexus u Honda, pero claro, no tienen tanto "caché".

Realmente actualmente estoy tan desencantado, que la única marca de coches que podría darme algo de confianza es la misma que la de la mayoría de mis anteriores motos, es decir Honda, y cada vez menos, porque cada vez las cosas se hacen peor.

En fin, yo pienso que todas las cosas fallan, y bastante, y las motos, aunque a priori deberían fallar más que los coches por sus características constructivas, no siempre es así...
 
Wenaaaaaas =)

2A23223F234C0 dijo:
;D ;D Compi, lo de perder tornillos es por falta de un par de cilindros mínimo . ¿no te acuerdas de aquelos coches warburth de 2 tiempos? se le caía hasta el motor  ;)

;D ;D Compi, pues hazme un favor y díselo a vuestros amigos de Mama Honda, porque fue la Deauville la moto que los perdió ;)

Pero vamos, que es algo endémico. Hace tiempo que frecuentaba un foro hasta que vi que a la mayoría se les habían perdido los tornillos. :D :D :D :D

Rafagas y V'sss desde Madrid
 
Estoy deacuerdo con casi todo lo que se ha dicho, pero ojo que en coches se tiende a bajar cilindrada y aumentar potencia, que los de grupo VAG ya tienen un 1.4(4 cilindros, eso si...) en un Golf al que sacan 160 CV, y eso ya es una relación cilindrada potencia más alta que la de muchísimos de nuestros 1.2 boxer ( que ahora da 120CVs, no??) y cercana a muchos motores de moto que no van "apretados a fondo".

Y en VAG hay también un 2.0 con 265CVs...... Todo depende de la cantidad de tecnología que añadan a los motores, y de lo que decidan "apretar" el turbo y la centralita....

En algunos (no se si en todos) los coches BMW el mantenimiento depende de "lo que aprietes" al motor. O sea que los abueletes o paseantes pasan revisiones cada más tiempo que los carbonillas que usan el mismo motor. Bastante lógico, no ?

;) ;)
 
1D227E1622353527393E34500 dijo:
Pues qué queréis que os diga, en mi trabajo una de mis labores es supervisar el mantenimiento de una flota de coches de lujo (Mercedes, Ferrari, Rolls-Royce, Land Rover, etc) y estoy bastante cansado de averías que son absolutamente injustificables, de juzgado de guardia, vamos.

En particular, con Mercedes estoy quemado hasta límites insospechados, vamos que ni aunque me regalaran uno, con Rolls-Royce también -no dejan de ser BMW's serie 7 "vestidos de Rolls-Royce"- y con Land Rover ni os cuento.

En fin, si por mí fuera los cambiaba todos por Lexus u Honda, pero claro, no tienen tanto "caché".

Realmente actualmente estoy tan desencantado, que la única marca de coches que podría darme algo de confianza es la misma que la de la mayoría de mis anteriores motos, es decir Honda, y cada vez menos, porque cada vez las cosas se hacen peor.

En fin, yo pienso que todas las cosas fallan, y bastante, y las motos, aunque a priori deberían fallar más que los coches por sus características constructivas, no siempre es así...

Interesante trabajo, ahi te das cuenta realmente de lo que decimos a veces, ni los malos de antes son ya tan malos ni los que eran buenísimos siguen siéndolo, la globalización manda y la cosa está muy equilibrada, tanto que cada vez son peores todas las marcas.

Saludos
 
0C336F0733242436282F25410 dijo:
Pues qué queréis que os diga, en mi trabajo una de mis labores es supervisar el mantenimiento de una flota de coches de lujo (Mercedes, Ferrari, Rolls-Royce, Land Rover, etc) y estoy bastante cansado de averías que son absolutamente injustificables, de juzgado de guardia, vamos.

En particular, con Mercedes estoy quemado hasta límites insospechados, vamos que ni aunque me regalaran uno, con Rolls-Royce también -no dejan de ser BMW's serie 7 "vestidos de Rolls-Royce"- y con Land Rover ni os cuento.

En fin, si por mí fuera los cambiaba todos por Lexus u Honda, pero claro, no tienen tanto "caché".

Realmente actualmente estoy tan desencantado, que la única marca de coches que podría darme algo de confianza es la misma que la de la mayoría de mis anteriores motos, es decir Honda, y cada vez menos, porque cada vez las cosas se hacen peor.

En fin, yo pienso que todas las cosas fallan, y bastante, y las motos, aunque a priori deberían fallar más que los coches por sus características constructivas, no siempre es así...


Me alegro que como experto des tu opinión, la cual comparto al 101%. Mis coches Mercedes y BMW, no tienen más calidad que mis motos Honda.

Precisamente la marca Honda es la que está de nº 1 en el ranking de la marca que más satisface a sus propietarios. Y debe ser por eso, que creo que las motos tienen más calidad que los coches. por lo menos en mi caso ;)
 
Si tratas bién las motos, no te darán problemas.
 
2128293428470 dijo:
[quote author=0C336F0733242436282F25410 link=1262083784/31#31 date=1262518293]Pues qué queréis que os diga, en mi trabajo una de mis labores es supervisar el mantenimiento de una flota de coches de lujo (Mercedes, Ferrari, Rolls-Royce, Land Rover, etc) y estoy bastante cansado de averías que son absolutamente injustificables, de juzgado de guardia, vamos.

En particular, con Mercedes estoy quemado hasta límites insospechados, vamos que ni aunque me regalaran uno, con Rolls-Royce también -no dejan de ser BMW's serie 7 "vestidos de Rolls-Royce"- y con Land Rover ni os cuento.

En fin, si por mí fuera los cambiaba todos por Lexus u Honda, pero claro, no tienen tanto "caché".

Realmente actualmente estoy tan desencantado, que la única marca de coches que podría darme algo de confianza es la misma que la de la mayoría de mis anteriores motos, es decir Honda, y cada vez menos, porque cada vez las cosas se hacen peor.

En fin, yo pienso que todas las cosas fallan, y bastante, y las motos, aunque a priori deberían fallar más que los coches por sus características constructivas, no siempre es así...


Me alegro que como experto des tu opinión, la cual comparto al 101%. Mis coches Mercedes y BMW, no tienen más calidad que mis motos Honda.

Precisamente la marca Honda es la que está de nº 1 en el ranking de la marca que más satisface a sus propietarios. Y debe ser por eso, que creo que las motos tienen más calidad que los coches. por lo menos en mi caso ;)[/quote]
Pues si, de hecho el Honda Accord es el coche más fiable del mercado segun algunas revistas de automocion.
 
4570677B556D6E64020 dijo:
Wenaaaaaas =)

[quote author=2A23223F234C0 link=1262083784/30#30 date=1262514833];D ;D Compi, lo de perder tornillos es por falta de un par de cilindros mínimo . ¿no te acuerdas de aquelos coches warburth de 2 tiempos? se le caía hasta el motor  ;)

;D ;D Compi, pues hazme un favor y díselo a vuestros amigos de Mama Honda, porque fue la Deauville la moto que los perdió ;)

Pero vamos, que es algo endémico. Hace tiempo que frecuentaba un foro hasta que vi que a la mayoría se les habían perdido los tornillos.  :D :D :D :D

Rafagas y V'sss desde Madrid[/quote]


O sea, que le faltaban 2 cilindros ;D

Andas con triciclos y luego te pasan estas cosas. 8-)

Y para hacer honor a la verdad, mi RT, tenía todos los tornillos inox que denotaban una calidad a simple vista. Creo que la RT1150 fue una de las mejores motos que hizo BMW ;) Pero no se lo digas a los otros que no se lo van a creer ;D
 
yo no creo que las motos fallen más, lo que no comparto es el coste de los recambios ya que en las motos incrementan su precio por eso de que dicen es un lujo :P

sobre fiabilidad en autos, hace poco puse esto:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1261386477/0#0

como nota mi paneuro hoy ha pasado su 1ª ITV sin problemas, con 170.000 km y sin ninguna avería, sólo el mantenimiento habitual, aceite y filtros y a los 150.000 km reparar el amortiguador trasero cambiándole el aceite.
 
Wenaaaaas =)

5158594458370 dijo:
O sea, que le faltaban 2 cilindros  ;D

Andas con triciclos y luego te pasan estas cosas. 8-)

Y para hacer honor a la verdad, mi RT, tenía todos los tornillos inox que denotaban una calidad a simple vista. Creo que la RT1150 fue una de las mejores motos que hizo BMW ;) Pero no se lo digas a los otros que no se lo van a creer ;D

Si es que mas de dos cilindros es un alarde :P

Tranquilo, que no sale de aqui, me di de baja :-/ :-/ :-/ :-/

Rafagas y V'sss desde Madrid
 
Se habla y muy bien de los coches japoneses.

Encabezan muchos rankings de fiabilidad, pero a mí me salió rana un Mazda 323. Tuve que cambiar la caja de cambios recién pasado el período de garantía... >:(

Con las motos pasa lo mismo. ¿Cuántos de nosotros hemos tenido una BMW "de las de antes" en las que nos hemos limitado a pasar las revisiones correspondientes y no tener ni una sóla avería?

Daros una vuelta por el subforo de Consultas Técnicas y vereis la cantidad de problemas que dan las actuales. También es cierto que ahora hay muchas más motos circulando que antiguamente y por mera ley de probabilidades hay más averías.

V´sss
 
4376617D536B6862040 dijo:
Wenaaaaas =)

[quote author=5158594458370 link=1262083784/38#38 date=1262620234]O sea, que le faltaban 2 cilindros  ;D

Andas con triciclos y luego te pasan estas cosas. 8-)

Y para hacer honor a la verdad, mi RT, tenía todos los tornillos inox que denotaban una calidad a simple vista. Creo que la RT1150 fue una de las mejores motos que hizo BMW ;) Pero no se lo digas a los otros que no se lo van a creer ;D

Si es que mas de dos cilindros es un alarde :P

Tranquilo, que no sale de aqui, me di de baja  :-/ :-/ :-/ :-/

Rafagas y V'sss desde Madrid[/quote]


Pues una pena. Creo que en la variedad de opiniones está la riqueza. De todas formas, ya sabes donde estamos los amigos ;)
 
Wenaaaaas =)

727B7A677B140 dijo:
Pues una pena. Creo que en la variedad de opiniones está la riqueza.  De todas formas, ya sabes donde estamos los amigos  ;)

Eso mismo creo yo, pero últimamente solo tenéis una, de tal manera que estaba tan incomodo que preferí irme. Así podéis despotricar a gusto. Yo estaré aquí, donde puedo pensar por mi mismo.

Rafagas y V'sss desde Madrid
 
La respuesta esta pero que muy muy clara...

Nosotros cuando salimos con nuestra montura preferimos carreteras de montanya con sus curvas, subidas, bajadas, curvas ratoneras...

Cuando salen los "conductores" por donde van? nacionales y autopistas/autovias...

Ahhhh amigosss vete aquiii el kid de la question...

Que sufre mas un coche que se va por nacionales y autopistas que metes 5/6 (depende el coche) y se queda muerto a 2.000-3.000 vueltas y tira que te vas¿?

o una MOTO que va a entre 2.000 y 8.000 vueltas (depende moto) por carreteras de montanya con curvas y llegas a la curva, frenas, marcha correcta y sales disparado metiendo marchas a saco?

Es que esta claro un coche con 120.000 km y la mayoria de km echos por nacionales y autopistas esta nuevo mientras que una moto con ese kilometraje esta "viejecilla"

Yo creo que si cualquier coche le metes el tute de puertos de montanya, aceleraciones y desaceleraciones de una moto +o- harias las mismas visitas al taller...

Contra mas pidas=mas desgaste=mas mantenimiento.. como todo depende el trato que se le haya dado

V'sSs
 
0B362A2A30066D6F590 dijo:
La respuesta esta pero que muy muy clara...

Nosotros cuando salimos con nuestra montura preferimos carreteras de montanya con sus curvas, subidas, bajadas, curvas ratoneras...

Cuando salen los "conductores" por donde van? nacionales y autopistas/autovias...

Ahhhh amigosss vete aquiii el kid de la question...

Que sufre mas un coche que se va por nacionales y autopistas que metes 5/6 (depende el coche) y se queda muerto a 2.000-3.000 vueltas y tira que te vas¿?

o una MOTO que va a entre 2.000 y 8.000 vueltas (depende moto) por carreteras de montanya con curvas y llegas a la curva, frenas, marcha correcta y sales disparado metiendo marchas a saco?

Es que esta claro un coche con 120.000 km y la mayoria de km echos por nacionales y autopistas esta nuevo mientras que una moto con ese kilometraje esta "viejecilla"

Yo creo que si cualquier coche le metes el tute de puertos de montanya, aceleraciones y desaceleraciones de una moto +o- harias las mismas visitas al taller...

Contra mas pidas=mas desgaste=mas mantenimiento.. como todo depende el trato que se le haya dado

V'sSs

Aunque no estoy totalmente de acuerdo con tu planteamiento, sí que creo que hay algo de verdad en el hecho que un porcentaje más alto de motos se dedican al ocio, diversión (o llámalo deporte) que en los coches.

Digo que no estoy de acuerdo porque yo uso la moto exclusivamente para ocio, y el coche para trabajar y las necesidades habituales, pero ojo, no solo para eso, yo hago tantos km en "modo ocio" ;D con el coche como con la moto.

La diferencia de alguien que solo coge el coche por ciudad y autopista a alguien que lo usa para divertirse por carreteras de montaña, caminos, etc como lo hace con una moto es grande a nivel de mantenimiento.

Y lo anterior fue más o menos la respuesta del tio del taller donde cambio neumaticos y frenos del coche cuando le comenté que desde que llevo este coche me como unos discos cada 2 cambios de pastillas :P ;D

Saludos
 
Pues yo a parte de una LT tengo un par de Suzukis y si de algo se habla por ejemplo en el foro de la Vstrom es su reprobada fiabilidad.......de la cual yo mismo puedo dar fe....y es una moto....
 
Es que creo que se está mezclando fiabilidad y coste de mantenimiento, que no es lo mismo.

Yo estoy de acuerdo en que el coste de mantenimiento de una moto es mucho más alto (en general y salvo extrañas excepciones), pero no me parece que haya más problemas de fiabilidad.

Saludos
 
Si las motos y los coches se puedieran fabricar por costes con criterios aeronaúticos serían casi perfectos...............pero el dinero, la relación calidad-precio y los costes mandan.

salud2
 
Yo creo que todo depende de como se trate al vehículo, sea coche o motocicleta. Si el trato es el adecuado, mantenimiento reglado, manos expertas en su conducción, y, para mi muy importante, uso adecuado del vehículo y lo reitero, pues aunque las manos sean expertas y el mantenimiento oportuno, por ejemplo, una R850R no es adecuada para rutas "off road" ni es apropiada para su uso en circuito de velocidad, igualmente un AUDI A4 Avant 1.9 TDI no está pensado para irse de montería ni para darle caña en Nurburgring, sin contar el factor "mala suerte", la durabilidad de ambos, coche o moto, es similar. Si me apuráis pienso que el aspecto, en general, de una moto es más longevo que el de un coche, pues éste último tiene un mantenimiento más exhaustivo en cuanto a carrocería y tapicería.

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
Atrás
Arriba