Del forero Storcillo, del foro hermano Motos.net:
"Proceso de importación de una motocicleta de compra-venta entre particulares.
(Motocicleta procedente de la Unión Europea)
La importación de una motocicleta es un proceso relativamente sencillo, con unos pasos a seguir muy concretos y que hay que realizar en ese orden. Aun así está compuesto de una serie de trámites burocráticos que, como en cualquier otro, habrá que hablar con un montón de gente (la mayoría funcionarios) que pueden saber o no de que va el trámite que corresponda. Por lo tanto conviene ser amable siempre, pues ello te puede abrir mil puertas y hacerte acortar muchas colas.
Como con todas las cosas, puede que te encuentres con dificultades imprevistas (algunas las describiré más abajo), por lo tanto, aunque la importación se puede hacer en 5 días de principio a fin, cualquier traba puede demorarte varios días, incluso semanas. Mi consejo: se paciente.
Documentación necesaria:
· Ficha técnica del vehículo del país de procedencia.
· Documento de propiedad de la motocicleta por parte del vendedor del país de procedencia (en España sería el permiso de circulación).
· Contrato compra-venta bilingüe o en idioma local (castellano, catalán, gallego, etc.) por triplicado y firmado por ambas partes.
· Original del DNI del comprador.
· Fotocopia del documento de identidad del vendedor.
· Ficha técnica reducida.
· Impreso 9.03 de “Solicitud de Matriculación” de tráfico.
· Fotocopias varias de todo lo anterior.
Pasos a seguir (según lugar):
1. Pasar la ITV.
Hay que pasar Varios días (o semanas) después, si la ITV la ITV, aunque la moto tenga 2 días, para obtener la ficha técnica española (sin matrícula asignada). Hay que llevar DNI original del comprador, documentación original y la ficha técnica reducida. Se quedan (sí o sí) la documentación original y la ficha técnica reducida, pero proporcionan copia compulsada de la documentación, que nos pedirán en tráfico.
la ITV ha sido favorable, recoger la ficha técnica española (y hacer una fotocopia) y las copias compulsadas de la documentación original.
2. Departamento de Gestión Tributaria de la A.E.A.T. (Agencia Tributaria).
Pagar el impuesto de matriculación (o justificante de exención). Para ello conviene:
1º. Llamar o ir a la Agencia Tributaria para que calculen el importe a pagar.
2º. Ir a un banco al efecto para pagar este importe sobre el modelo 576. El recibo que nos dan tiene que tener un número llamado N.R.C.
3º. Ir (o volver) a la Agencia Tributaria para que nos generen el modelo 576.
Para ello hay que llevar justificante del pago (claro) con su N.R.C., copia del documento identificativo del vendedor y seguro que alguna otra fotocopia de los documentos puestos arriba.
3. Delegación provincial de la Junta o Comunidad correspondiente.
Pago del impuesto de transmisiones patrimoniales (o justificante de exención). Es el mismo trámite que una transmisión habitual. Nos pedirán las copias del contrato compra-venta para la administración y para el comprador, fotocopia del DNI del comprador, fotocopia de la ficha técnica española y seguro que alguna otra fotocopia.
1. Una vez que un funcionario comprueba que tienes todos los documentos, te manda a la cola para que generen, o directamente genera, un Modelo 620.
2. Con este impreso nos vamos a la caja o banco que suele haber dentro de la delegación y pagamos lo correspondiente.
3. Después otra vez a la cola para que generen las pegatinas y sellen el contrato compra-venta (copia para el comprador) y dos copias del modelo 620.
4. Ayuntamiento o Diputación Provincial.
Hay que pagar la autoliquidación del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Es el impuesto que pagamos todos los años por un vehículo, pero la parte proporcional del año en curso. Aunque lo normal sería que lo pagase el propietario del vehículo a día 1 de enero, en este caso lo paga el nuevo propietario.
(Una vez pagado todo…)
5. Dirección Provincial de Tráfico (o la que sea si es una Comunidad Autónoma).
1. Cola en caja para el pago de la tasa 1.1, que cobran presentando la “SOLICITUD DE MATRICULACIÓN” cumplimentada.
2. Cola para ventanilla, donde asignarán, después de presentar fotocopias y originales de algunos de los documentos obtenidos anteriormente, un número de matrícula, y te proporcionarán el permiso de circulación y la copia verde de la ficha técnica española con el número nuevo de matrícula troquelado.
6. Taller o tienda autorizada. Con la ficha técnica y el nuevo permiso de circulación nos harán una matrícula.
Voilà, todo terminado. Ahora sólo falta hacer el seguro y a circular.
Trucos y consejos:
F Este caso es de una Ducati ST3, importada desde Italia, y tramitada en Segovia.
F Conviene siempre preguntar en información o a alguien que pueda ayudaros, no vaya a ser que hagáis cola en el edificio que no era.
F A la gente que trabaja en la ITV les suelen gustar los coches y motos, y por lo general suelen ser muy amables si tú lo eres con ellos. Pueden darte consejos que no deben ser desestimados, al menos de primeras.
F En la ITV seguro que os pueden ofrecer una empresa o ingeniero que os puede hacer la Ficha técnica reducida. Yo la hice en TÜV y me ahorré 40€ del precio que me daban en la ITV. Lo arregle todo por mail y sin problemas. Otra buena opción es conocer a algún ingeniero que pueda ayudarte.
F El contrato compra-venta lo puedes hacer tú y poner las cláusulas que quieras, pero con el que menos pegas te pondrán es con el modelo 430 que te puedes descargar de Internet.
F Existe diferencia entre comprar el vehículo a un particular o tener una factura de compra del vehículo del país de origen a la hora de pagar el impuesto de matriculación.
F El modelo 576 que hacen en la Agencia Tributaria, con el N.R.C. que nos dan al pagar en el banco, podrías hacerlo desde casa si tienes firma electrónica o en alguna gestoría, previo pago, y así ahorrarte colas (si crees que merece la pena).
F En mi caso, el impuesto sobre transmisiones ha dependido de la cantidad que puse en el contrato compra-venta, pues al no tener número de matrícula, no tenían referencia para dar un valor al vehículo. Cosa que no ha pasado en la Agencia Tributaria, donde se rigen por tablas y porcentajes.
F Se pueden pedir unas matrículas temporales en tráfico. A mi no me han hecho falta, así pues, en este campo no puedo ayudaros.
F No hizo falta pagar la tasa por transmisión del vehículo en la jefatura de tráfico.
F Si el vehículo viene de Holanda (excepto si es agrícola) hace falta declaración oficial de importación.
F Supuestamente haría falta dar de baja al vehículo antes en el país de origen, pero la documentación original te la pedirán aquí. Esto todavía no lo he solucionado.
Trucos y consejos más personales:
F Siempre es mejor intentar hacer ver que no tienes ni idea de donde te estás metiendo y que estás muy perdido antes de intentar aparentar que sabes perfectamente lo que tienes que hacer y como se hace. A un funcionario no le hará mucha gracia que le digas que tiene que hacer el modelo 4000 con estos tres papeles. Además de que aparentando que no sabes nada te ayudarán más de lo que esperas. Hay que ser un poco humilde…
F Llévate un Bolígrafo. Puede parecer una tontería, pero como se te olvide lo echarás en falta.
F Suelo hacer dos fotocopias de todos los documentos por las dos caras, no sea que después de hacer cola resulte que te falta una fotocopia.
F Suele ser mejor hora para hacer gestiones las 9 de la mañana, o de 2 a 4 del medio día si está abierto.
[highlight]Sobre cantidades (¡Ojo! Pueden haber variado, o funcionar de otro modo):
- Ficha Técnica Reducida en TUV.: 71€ más gastos de envío.
- ITV por importación: 104,47€ en ATISAE.
- Impuesto de Matriculación:
· Motocicleta de 750 a 1000 c.c.: valorada en 7500€.
· Depreciación por antigüedad de 2 a 3 años: 67%
· Tipo a pagar: 12% [ch8594] 603,00 €
- Impuesto sobre transmisiones patrimoniales: En principio es el 4% aplicado a la misma base que en el apartado anterior (7500€ x 67% en este caso), pero al no tener constancia de la motocicleta en España, lo aplicaron sobre la cantidad que constaba en el contrato compra-venta.
- Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (para 7,5 meses): 22,71 €.
- Tasa 1.1 por Solicitud de Matriculación en la delegación de la DGT: 70,80 €. - Matrícula para motocicleta en taller autorizado: 7€.
[/highlight]
Algunas otras cosas que me he dejado en el tintero:
ü A mi me proporcionaron sólo un papel de la documentación original, y por mucho que insistí en la ITV no me tramitaban nada sin el que faltaba. Esto me retrasó 3 semanas, que aproveché para ir gestionando la ficha técnica reducida, que me llevó una semana.
ü Cuando fuí al banco a pagar el impuesto de matriculación y les comenté que tenía que pagar 603,00 € al modelo 576, cosa que me apuntaron en un post-it en la Agencia Tributaria. Se quedaron a cuadros y me pidieron más papeles que no tenía, pero me lo terminaron haciendo.
ü Al pasar la ITV me dio una tasa excesiva de emisiones de CO, lo que me retrasó otra semana y me hizo llevar la moto al taller para regular la inyección.
ü Por ir siempre sonriendo, dando los buenos días y ser simpático me ahorré dos veces la cola en la Agencia Tributaria (menos mal, pues era época de declaraciones), me hicieron una gestión en la junta a las 14.05 y pude pagar en el banco a las 14.08 (aquí si que me quedé a cuadros) y me dieron dos copias compulsadas de la documentación original, de la que he guardado una.
ü En mi caso, el vendedor vivía en España y tenía DNI de extranjero, pero supongo que en otro caso valdría con fotocopia del pasaporte."
[highlight]No te han timado ni un euro.[/highlight]
Manuel