Prueba nueva xjr 1300 y la crisis de los 40

Pues la vi en directo ayer, en Reus.

Tenían una unidad gris metalizada (igual que la de la foto que abre el hilo) que tenía colgada un cartel de vendida.

Pues mira, que no me gustó. La mezcla clasicismo-cústom a mí no me acaba de funcionar. Los colores no me dijeron mucho, el gris me pareció anodino y el motor no me gusta en negro. La moto parece mucho más pequeña al haberla recortado de atrás. El depósito se encoge hacia dentro en vez de sobresalir como el anterior, dejando más a la vista el motor. El manillar es ancho y más plano. Las tapas laterales rácing no me inspiraron demasiado. El faro más pequeño me pareció que le quitaba presencia.

Todo sensaciones estéticas, por supuesto, y una primera impresión. A lo mejor en azul me parece más resultona, pero en gris la vi así, gris. Tendría que verla rodando por la calle para confirmar mi opinión.
 
tanto la honda (pero sin carenado) cómo la yamaha, me parecen espectaculares, si puedes, a por ella y disfrutala:

edu
 
Se ven muy pocas. El modelo 2014 se vendía con cuentagotas. Para los jóvenes era un concepto superado. Para los mayores creo que era una moto muchas veces vista, vulgar, que no llamaba la atención en nada, tan antigua como para mirar otros modelos y no lo suficiente como para considerarla una clásica.

Lo que ocurre es que si te metías a buscar una neoclásica huyendo del manga y la electrónica, te dabas cuenta de que era la mejor opción de lejos entre Bonneville, V7, CB1100, W800, etc. Estaba allí, medio olvidada en el catálogo de Yamaha, sin ninguna referencia a su clasicismo y a un precio más que justo.

Este lavado de cara imagino que quiere reactivar las ventas y darle una nueva vida mediante la customización. En España, donde poca gente puede permitirse dos motos, no creo que lo consigan. En países con mayor nivel de vida como Francia, Alemania, Reino Unido, etc, posiblemente sí alargarán su vida algunos años.

Porque en mi opinión es claramente una segunda moto. No tiene autonomía, su peso la penaliza en ciudad, y los jóvenes prefieren para curvear cosas más a la moda como Monster, KTM y compañía. Queda la gente de 40 para arriba con ganas de desahogos los domingos por la mañana, que no somos tantos. Compite directamente con la Nine T, que técnicamente es mejor moto, pero para mí el precio la descarta de salida. La diferencia es de 4.500 €, y son motos que hacen exactamente lo mismo, y bonitas las dos.

Yo me compré el modelo de 2010-2014 como moto para todo. Es biplaza y cómoda, tiene autonomía, y la ausencia de carenados la hacen viable en ciudad pese a su peso. Me filtro entre el tráfico sin problemas, aunque no sea un scooter. Es un modelo que te da lo mismo que una Bonneville o una CB1100, pero con más prestaciones, mejor parte ciclo y mejor precio. Eso sí, ya es historia.

Hola compañero, en mi caso llevo un tiempo pensando en tener una de estas dos bellezas,(cb1100 y xjr 1300, mod 2014), en mi garaje, me tira más la xjr, para mi gusto una moto con un look mas de los 80-90, lo que busco, y mi pregunta, como va de consumo, a ritmos tranquilos.La CB 1100, es una moto, aunque mas moderna en su construcción, tiene un lookde los años 70, preciosa tambien, pero me tira algo menos, pero estoy en esa duda, desojando la margarita. :rolleyes2:
 
Hola Lone Lobo.

Estás entre dos bellezas. Antes de que saliera la CB1100EX (una CB1100 mejorada), lo tendría clarísimo, no había color. Pero ahora que tienes la EX, quizás hay un poco más de igualdad, aunque la parte ciclo de la Yamaha es mucho mejor, siendo más barata. Las ventajas de la Honda son el tamaño (si eres pequeño, como yo) y las seis marchas. Quizás es algo más clásica. Ah, y tiene ABS.

La Yamaha es algo más deportiva, si te van los arreones ocasionales, aunque tampoco es una Monster. Su mejor hábitat son las curvas abiertas, aunque mantiene el tipo en carreteras comarcales ratoneras con un poco de práctica. Se puede ir muy rápido con ella y es muy divertida por su tremendo par y su aceleración. Puedo seguir sin problemas a maxitrails y semideportivas de 600 cc más ágiles. El motor es el típico tetra japo grande: suavidad y par a cualquier rpm. Sonido deportivo, pero sordo. Rumor potente, diría yo.

En cuanto al consumo, yo no la he bajado nunca de 6 litros. En carretera, a ritmos legales (complicado con ese motor), poco más de 6 litros, entre 6 y 6,5. Si le das cera sube a 7, y en ciudad estaría entre 7,5 y 8 litros. Si estás mirando la versión 2014 aciertas, porque tiene un depósito de 21 litros teóricos (si lo llenas hasta arriba). Si no arrasas con cruceros de 160 (que los mantiene perfectamente), puedes hacer tiradas de 300 Km en carretera.

Suspensiones y frenos de verdad. Si no te gusta la horquilla una vez ajustada (tiene tres ajustes), puedes mejorarla con muelles Hyper Pro, pero yo no lo he visto necesario de momento.

Es una gran moto neoclásica, y remarco lo de neoclásica. Tecnología de los 90, no se puede comparar con una K de BMW, pero por contra es una moto sencilla y muy fácil de mantener. Solo pide reglaje de válvulas cada 20.000 Km, pero yo lo hago cada 40.000 porque de lo contrario es levantar tapas para nada. Aceite, filtros y consumibles cada 10.000. No hay más.

Si me preguntas cuál es su mayor defecto, te diría que el peso en parado. Esta moto con 20 Kg menos sería la máquina ideal. En marcha prácticamente no se notan.

Mucha suerte con la elección y ya contarás.
 
Y qué me decís de la Suzuki GSX 1400, no es una belleza?

GSX1400.jpg
 
Preciosa esa suzuki, lastima que no se sigan vendiendo, tendrian su parcelita de ventas, aunque sea pequeña. :cry:
 
Hola Lone Lobo.

Estás entre dos bellezas. Antes de que saliera la CB1100EX (una CB1100 mejorada), lo tendría clarísimo, no había color. Pero ahora que tienes la EX, quizás hay un poco más de igualdad, aunque la parte ciclo de la Yamaha es mucho mejor, siendo más barata. Las ventajas de la Honda son el tamaño (si eres pequeño, como yo) y las seis marchas. Quizás es algo más clásica. Ah, y tiene ABS.

La Yamaha es algo más deportiva, si te van los arreones ocasionales, aunque tampoco es una Monster. Su mejor hábitat son las curvas abiertas, aunque mantiene el tipo en carreteras comarcales ratoneras con un poco de práctica. Se puede ir muy rápido con ella y es muy divertida por su tremendo par y su aceleración. Puedo seguir sin problemas a maxitrails y semideportivas de 600 cc más ágiles. El motor es el típico tetra japo grande: suavidad y par a cualquier rpm. Sonido deportivo, pero sordo. Rumor potente, diría yo.

En cuanto al consumo, yo no la he bajado nunca de 6 litros. En carretera, a ritmos legales (complicado con ese motor), poco más de 6 litros, entre 6 y 6,5. Si le das cera sube a 7, y en ciudad estaría entre 7,5 y 8 litros. Si estás mirando la versión 2014 aciertas, porque tiene un depósito de 21 litros teóricos (si lo llenas hasta arriba). Si no arrasas con cruceros de 160 (que los mantiene perfectamente), puedes hacer tiradas de 300 Km en carretera.

Suspensiones y frenos de verdad. Si no te gusta la horquilla una vez ajustada (tiene tres ajustes), puedes mejorarla con muelles Hyper Pro, pero yo no lo he visto necesario de momento.

Es una gran moto neoclásica, y remarco lo de neoclásica. Tecnología de los 90, no se puede comparar con una K de BMW, pero por contra es una moto sencilla y muy fácil de mantener. Solo pide reglaje de válvulas cada 20.000 Km, pero yo lo hago cada 40.000 porque de lo contrario es levantar tapas para nada. Aceite, filtros y consumibles cada 10.000. No hay más.

Si me preguntas cuál es su mayor defecto, te diría que el peso en parado. Esta moto con 20 Kg menos sería la máquina ideal. En marcha prácticamente no se notan.

Mucha suerte con la elección y ya contarás.

Gracias compañero por tu respuesta tan rápida. Decirte que estoy yo por la xjr, y mi mujer por la cb 1100EX, la pega que le veo a la cb, es lo llamativa que es, aunque te parezca mentira, y la estetica de los 70, parece que lleves una moto restaurada, la moto de mi padre, pero tambien me encanta.Me gusta mas el look de la xjr, de los 90, menos llamativo, rebelde pero sin pretensiones, simplemente ir en moto sin llamar la atención, quizás mi subconsciente intente recuperar el tiempo "perdido", cosa por otra parte imposible, como dice alguien por ahí, la crisis de los 40 y pico.

Decirte que estoy intentando encontrar unidades nuevas de la xjr mod 2014 y de momento me resulta imposible, desde aquí hago un llamamiento para el que vea alguna o sepa de su existencia, y me ponga sobre la pista, será recompensado debidamente, con unas cervecitas bien fresquitas con su tapita.

Lo dicho vivan las maxinaked clásicas, saludos compañeros.
:dankk2:
 
Creo que tu mujer va a ir más cómoda en la XJR, solo tienes que encontrar una y subirla. El asiento es muy amplio, tiene un asa generosa para el pasajero y las suspensiones son muy confortables.

La XJR es la última de una raza que se ha extinguido ya desde el año pasado: Honda CB1300, Kawasaki Zephyr 1100, Suzuki GSX 1400... eran el top naked de los 90. Motos robustas, potentes y polivalentes.

Y ahora tienen el plus de que son además sencillas y de un tamaño mediano si tenemos en cuenta los trolebuses ultra-tecnificados que se venden hoy... ¿quién lo iba a decir?

De momento solo Honda se ha decidido a resucitar la filosofía, y yo espero que tenga éxito y las demás fábricas vuelvan a poner joyas como esas en la calle.
 
Yo estuve a punto de comprar una GSX 1400 hace unos años; además era una ocasión única, porque el vendedor era único dueño y amigo mío.

Era la versión de un único escape; también la hubo con un´silenciador a cada lado, de estética más equilibrada.

Por lo visto era la menos idónea para curvear, comparada con las maxinaked coetáneas: XJR 1300, CB 1300 y ZRX 1200

¿A que la cúpula no molesta?
:happy::happy:
2jax10z.jpg
 
Y de estas vinieron pocas a España, pero haberlas haylas...............

Suzuki_Bandit_1250_2007_06_1280x960.jpg
 
Si sigo viendo estas fotos acabaré con una en el garaje :)
 
Y de estas vinieron pocas a España, pero haberlas haylas...............

Suzuki_Bandit_1250_2007_06_1280x960.jpg

Yo ví una el año pasado en Santander y me pareció preciosa...

Hablamos de BANDIT 1200, no???

Del eterno elenco MAXINAKED RETRO-CLÁSICAS la única que no me gusta es la KAWA...

La veo "demasiado macarra"... Ojo, que será una buena moto, pero no me gusta su estética...

Y la GSX 1400 en COLORES SUZUKI, ES PURO ARTE...

Qué bonitas son las joías....

Vssss!!!
 
Pues fíjate, a mi la Kawa tiene un elemento que me encanta y en mi opinión debería ser obligado en esta estética, las llantas.
Además, el deposito también me gusta bastante, lo que menos me llama es la parte trasera
 
Pues fíjate, a mi la Kawa tiene un elemento que me encanta y en mi opinión debería ser obligado en esta estética, las llantas.
Además, el deposito también me gusta bastante, lo que menos me llama es la parte trasera

En la variedad está el gusto....

Vssss!!!
 
Espectaculares motos, tengo pendiente escribir la prueba entera en carretera que hice de la xjr 1300, de este fin de semana no pasa
 
Bueno y ahora lo que tenía pendiente, mis impresiones de la prueba por carretera.

Recorrido: Salí del centro de Barcelona camino de las curvas del Garraf, por lo que pude probarla en ciudad, autopista, carretera nacional y carretera estrecha con multitud de curvas.

Impresiones generales: Sigue pareciéndome una moto preciosa, con un motor inacabable y con gran calidad de todos los componentes, pero vamos a los detalles

Detalles:

Suspensiones: Bien equipada y sin problemas a la hora de filtrar baches o irregularidades
Frenos: Igualmente me pareció más que suficiente y bien dosificables con el detalle de no tener ABS
Embargue y marchas: El embrague tiene un buen tacto y no cuesta nada accionarlo, las marchas entran bien, pero esta vez en ciudad costaba meter el punto muerto, de hecho se convirtió en un de los detalles malos de la prueba
Motor: Nada que objetar sobre el motor propiamente dicho, incluso el hecho de no tener una sexta marcha (aunque creo que sería mejor que la tuviera), no me parece un gran problema, terminas acostumbrarte y como las vibraciones son mínimas pues no te importa ir algo alto de vueltas. Pero otro detalle que no me gustó fue el calor que desprende...yo diría que es una moto que no se podría coger en ciudad en verano, desprende mucho calor, en invierno esto no será un problema, pero en verano...
Asiento: De preciosa factura pero a los pocos kilómetros se hace incomodo (demasiado pocos), no llegué a los 150km y aún así ya me molestaba, no quiero imaginarme lo que sería hacer el tipo de rutas o viajes que acostumbro a hacer con la GS
Posición de conducción: Cómoda, sin muchas objeciones, excepto por lo comentado del asiento, eso sí el viento te da de lleno y pasados los 120 a mi particularmente se me hacía incomodo, creo que una pequeña cúpula mejoraría este tema

Impresiones dinámicas:

En ciudad: Excepto por lo comentado del calor que desprende su motor, me parece una moto muy apta para utilizar en ciudad, pesa, pero se llega muy bien al suelo y el motor es una gozada, quizá también añadiría como posible problema el tema de la dificultad de encontrar el punto muerto, pero es curioso que en mi primera prueba esto no me pasó

En autovía: Bien, con los problemas ya comentados, el viento y el asiento con el paso de los kilómetros y quizá se eche de menos esa sexta marcha

En carretera abierta: Creo que este es su hábitat, buen chasis, buenos frenos y maravilloso motor, la moto va sobre railes y te diviertes conduciendo, quizá el único pero (aunque esto es por el problema de compararla con una GS) perdona mucho peor los errores, frenadas tardías o correcciones en medio de la curva son mal bienvenidas y hay que intentar ser fino y anticipar todas las maniobras

Carretera comarcal: Pues aquí para seros sinceros lo pasé mal, y eso que son mis carreteras favoritas y donde más kilómetros suelo hacer. En los "tornantis" las pasé especialmente putas, aquí puede que el problema fuera no adaptarme al ritmo que hay que llevar con estas motos en esas carreteras, demasiado acostumbrado a mi GS, a su palanca de manillar y al ritmo alegre que suelo llevar, de hecho venía justo de hacer en la Ruta de los Penitentes con cientos de km por ese tipo de carreteras.

Conclusión:

Pues sinceramente tengo la cabeza como hecha un lío:

Pros:

Me apetece a rabiar tener una moto de este tipo, tanto por estética como por tener en mi garaje un 4 cilindros japonés.

Contras:

Moto poco polivalente, insisto comparandola con la maravilla que tengo en mi garaje, dudo entre la posibilidad de en vez de tener dos motos, cambiar mi GS por una de las nuevas y ser más racional, pero la GS con 80.000 km recién cumplidos cada día va mejor y la tengo completamente adaptada a mi (suspensiones, gadgets, porta roadbook eléctrico..)

En fin que al menos por ahora voy a esperar a ver si en el 2016 sale con ABS y luego...pues veremos como decía el titulo de mi post, si vence la racionalidad o la CRISIS DE LOS 40...y EL EFECTO PETER PAN!!!

Saludetes a todos
 
.Estupenda crónica, y como bien dices, te influye muchísimo tú GS, gracias por tus explicaciones. :)
 
Que preciosidad de basculante, esos detalles la hacen una obra de arte. :rolleyes2:




2jax10z.jpg
 
Última edición:
Gracias por tus impresiones, rutero. Veo que te has enfriado.

Creo que tienes razón en algunas cosas de las que notaste, como lo de la agilidad en curvas muy cerradas. Efectivamente, no es una trail. Creo que el tren delantero es más pesado y la moto cuesta más de inclinar con ese enorme motor de cigüeñal transversal tan ancho. En ese escenario, el de las carreteras estrechas con curvas ciegas, es una moto delicada de conducir que requiere dedicación y aclimatación. No es una maxi como la GS, mucho más fácil de conducir.

Yo he salido dos veces acompañado de GS's. La primera con una GS de aire y un piloto veterano con bastante experiencia. Podía seguirle sin demasiados problemas por carreteras comarcales. La segunda con un colega que lleva una Adventure LC que acaba de comprar viniendo de una RT y motero de toda la vida. Al principio, él junto con una Fazer 600 se me escapaban un poco en asfalto estrecho y ratonero, pero al final de la jornada los seguía sin problemas, y en cuanto las curvas se abrieron un poco, los problemas los tenían ellos. En esa salida me di cuenta de la efectividad dinámica de la GS-LC, que permite ritmos altos desde el minuto cero a pilotos sin demasiada experiencia con la moto.

La Yamaha en ese sentido es un hierro a la antigua. Exige buena trazada y entrar con la marcha correcta. Al ser menos ágil en el balanceo, hay que trabajar el cuerpo sobre la moto, y más en mi caso, con manillar estrecho.

No conozco el asiento del nuevo modelo, pero el del modelo 2010-2014 es de los más confortables que he probado, incluso para el pasajero.

El problema del punto muerto es específico de esa unidad. En mi caso, el punto muerto entra facilísimo incluso en parado. Eso sí, tiene un buen clonk en la primera, y la segunda tampoco es un prodigio de suavidad. Las demás son muy precisas y suaves.

En cuanto al calor, son cuatro cilindros de aire. Se nota, y no es agradable en atascos en pleno verano, pero yo no lo veo un inconveniente demasiado grande, quizás porque mi anterior moto fue una Harley. Eso sí, hace muchos años que siempre que salgo voy con botas y pantalones largos. Indispensable en motos así.

Como tú dices, el modelo 2015 es una moto poco polivalente (asiento, depósito), y si a eso le sumas que es una moto clásica con cualidades dinámicas de los 90, resulta un modelo un poco especial con un abanico estrecho de seguidores. Creo que con el nuevo modelo han intercambiado polivalencia por estética, y a mí ese trueque no me acaba de convencer, pero Yamaha habrá pensado en todo el mercado europeo para lanzarla. A lo mejor tiene su hueco.

No sé si me compraría algo así como segunda moto. No acabo de verla. A mí me gusta ese estilo de moto como máquina única para todo. No el nuevo modelo, obviamente. Como segunda moto para calentones o atracones de libertad por curvas, quizás me buscaría antes una Monster o una KTM de carretera mediana. Y si el capricho viene por el lado clásico, quizás una T100 mejorada de suspensiones.

Suerte con tus meditaciones.
 
Gracias Lone Lobe.

Muchas gracias también por tus comentarios ovejanegra, y comparto punto por punto lo que has escrito .Toda la razón de que seguro que el modelo anterior ganaba a este en polivalencia.

Es verdad lo que dices en el ultimo párrafo de que habría otras alternativas, pero todas esas no terminan de, cómo explicarlo "emocionarme"?, bueno ya veré que termino haciendo...

Lo que es indudable es que este post con todas las motos que se están incluyendo hace que se me caiga la baba!!!
 
Gracias Lone Lobe.

Muchas gracias también por tus comentarios ovejanegra, y comparto punto por punto lo que has escrito .Toda la razón de que seguro que el modelo anterior ganaba a este en polivalencia.

Es verdad lo que dices en el ultimo párrafo de que habría otras alternativas, pero todas esas no terminan de, cómo explicarlo "emocionarme"?, bueno ya veré que termino haciendo...


Lo que es indudable es que este post con todas las motos que se están incluyendo hace que se me caiga la baba!!!
Rutero, me puedes decir si la posición en la moto es muy racing, o es estilo GS.?
Y las piernas para gente alta, como quedan??
Muchísimas gracias.
 
Yo ví una el año pasado en Santander y me pareció preciosa...

Hablamos de BANDIT 1200, no???

Del eterno elenco MAXINAKED RETRO-CLÁSICAS la única que no me gusta es la KAWA...

La veo "demasiado macarra"... Ojo, que será una buena moto, pero no me gusta su estética...

Y la GSX 1400 en COLORES SUZUKI, ES PURO ARTE...

Qué bonitas son las joías....

Vssss!!!
No, es la 1250, de inyección. Es la misma que la GSX FA que se vende ahora, pero sin carenado.

Puedes conseguirla fácilmente en Francia o en algún importador paralelo de esos que tanto abundan en internet.

Las 1200 eran de carburación, refrigeración por aire aceite SACS y 5 marchas.

La KZ 1100 no es actual, hace décadas que no se vende.
 
Última edición:
Y esta no es maxinaked, pero casi........y además es muuuuucho más ágil.........

A ver si le saco una foto que le haga justicia.

4 motos 002.jpg
 
Rutero, me puedes decir si la posición en la moto es muy racing, o es estilo GS.?
Y las piernas para gente alta, como quedan??
Muchísimas gracias.

La posición no es muy racing, ligeramente adelantada pero cómoda y nada que ver con una posición deportiva. Sobre lo de las piernas, yo mido 1,70 y estaba agusto, no sé si se quedará algo pequeña para gente de más altura, pero es posible que sí. A ver si hay alguien que la tenga y pueda confirmarlo
 
La posición no es muy racing, ligeramente adelantada pero cómoda y nada que ver con una posición deportiva. Sobre lo de las piernas, yo mido 1,70 y estaba agusto, no sé si se quedará algo pequeña para gente de más altura, pero es posible que sí. A ver si hay alguien que la tenga y pueda confirmarlo
Ok.Gracias.
 
Sí, la Hornet es menos clásica y más funcional. De esa manera tiene las ventajas que no tenían las maxinakeds de los 90: a misma potencia tiene menos peso, y motor de agua menos caluroso.

Desde luego acertó como moto polivalente y se vendió muchísimo. Pero tiene algo menos de encanto clásico, a cambio de mayor efectividad.
 
Lo has definido perfectamente Ovejanegra.

Añadir también que tiene oculto un toque de deportividad que sorprende gratamente al que no la conoce.
 
Jajajajajaj, buen gusto tiene el ministro!, bonita en esos colores...
 
En grecia cada hace lo que cree conveniente, eso es democracia. Si te caes y te rompes la cabeza te transplantan otra.
 
En grecia cada hace lo que cree conveniente, eso es democracia. Si te caes y te rompes la cabeza te transplantan otra.
Cierto, yo me quedé perplejo, al ver a un camarero en un Vespino, entre coches con una bandeja de bebidas en una mano y con la otra conduciendo, los del autocar donde íbamos todos de crucero, flipemos.
País tercer mundista.
 
Sencillamente espectacular, la combinación de colores oscuros con los dos amortiguadores Ohlins amarillos le dan un aspecto
impresionante...esa moto me gustaría tenerla en mi garaje.

Vsss.
 
Ostias, considerar Grecia el tercer mundo... hace pocas décadas aquí no llevaba casco ni el tato. Yo a veces leyendo el foro creo que vivo en otro país distinto al de los que escriben (véase el hilo de la conducción en Italia). Si el estar sumido en una crisis financiera e institucional es típico del tercer mundo, tranquilos, en España estamos a salvo.:D

Pues a mí me parece, por lo que vivo cada día, que somos mucho más parecidos a los griegos que a los alemanes o a los finlandeses... y no es una afirmación peyorativa en muchos aspectos.
 
Ostias, considerar Grecia el tercer mundo... hace pocas décadas aquí no llevaba casco ni el tato. Yo a veces leyendo el foro creo que vivo en otro país distinto al de los que escriben (véase el hilo de la conducción en Italia). Si el estar sumido en una crisis financiera e institucional es típico del tercer mundo, tranquilos, en España estamos a salvo.:D

Pues a mí me parece, por lo que vivo cada día, que somos mucho más parecidos a los griegos que a los alemanes o a los finlandeses... y no es una afirmación peyorativa en muchos aspectos.
Tú has vivido en Grecia??.
 
Atrás
Arriba