Pulir pantallas

Supongo te refieres a la de policarbonato transparente.
YO NO LO HE HECHO (OJO)
Pero he leido aquí en el foro que con pasta de dientes (de la antigua, blanca, la mas barata) no los gels estos mixtos casi líquidos. Funciona.
Repito NO LO HE HECHO. parece que al llevar un ligero componente algo "lijoso" llega a pulir si se ha manchado con algo.
Si es un rayote ... ni lo sueñes.
A ver si te lo confirma alguien que lo haya hecho.
 
Bueno. Si la quieres pulir, señal de que ya está jodida :-/
Yo he pulido plásticos transparentes pero de mucha menor superficie que una pantalla de moto utilizando cera de la del sacar brillo al coche diluida en agua al 50% para que no fuera tan agresiva. He usado algodón y no trapos de algodón, algodón, algodón del de curar las heridas bien empapado en el brebaje que te digo.

Pruebalo y nos cuentas. Yo todavía no me he atrevido a hacerlo en ninguna pantalla ;D

De todas formas, para evitar que se marquen las pantallas, os voy a contar como las limpio yo. No valen las risas, vale?. El proceso es el siguiente: espero que a mi mujer le crezcan las uñas. Si, si, las uñas. Bajo esta circunstancia, ella tiene muchos boletos para que al ponerse las medias, se le vaya un dedito y joda sus preciosas Marie Claire. Y ahí estoy yo. Me quedo con las medias rotas y, si no tengo previsto atracar ningún banco, las utilizo para limpiar en mojado y con agua jabonosa, la pantalla del carenado. Hasta ahora no me siento fetichista por esta "desviación" y mi pantalla no tiene marcas apreciables.

Ale, ale, a romper medias todo el mundo (si es con los dientes, mejor, arf! ;D )
 
Me dejas acojonado... Si señor, nunca te acostaras sin aprender una cosa mas... ;D
 
Si por un casual alguien da con la solucion que la NOTIFIQUE. A mi me pasa con una pantalla de la Buenamerita, lo he intentado con todo ( CASI TODO)
con pulimento de carroceria, pasta de vitrocenamica, con estropajos. En fin la pantalla esta de C_______s de limpia pero cuando coge un poco de polvo al tras luz se ve las pagatas de la buenamerita.
Salussssssssssss
 
Bueno igual resulto algo pesado; pero no tengo ninguna intención de "venderle a nadie la moto". Ya hablé en su día de un producto estupendo para quitar el ruido de las pastillas al frenar, comprobado satisfactoriamente por mí.
Volvemos al mismo producto, se llama blanco españa y lo venden en las droguerias, bien barato; es un polvo que hay que mezclar con agua, para crear una pasta, es bien sencillo. Pues eso se saca la pantalla, ya sea de tu viejo casco, como la del carenado. Por otro lado tendrás que comprar un cepillo de pelo fino (para dar brillo) que acoplaras a un berbiqui. Y nada mas, a untar la superficie en cuestión y a darde pasadas con el cepillo, sin insistir demasiado, si no se quemaría.
El resultado es el cristal, está comprobado.
 
Para pulir los moldes existen distintos tipos de pulimentos con diferentes grados de abrasión. Está la pasta abrasiva, para eliminar arañazos y luego pulimentos de acabado para abrillantar la superficie mate que deja la pasta abrasiva. Yo lo ha hecho con una pantalla de una Paneuro y quedó literalmente perfecta, pero me tiré casi 3 horas lijando con lija de grano 1200 puliendo con abrasiva y repuliendo con abrillantador. El método es eficáz y lo puedes hacer sin problemas, pero ojo, hay que tener muy en cuenta que esto solo se puede hacer en pantallas a través de las cuales no tenemos que ver. Por ejemplo, no hacerlo nunca sobre las viseras de cascos, ya que desvirtúan la visión, y con luces de frente aparececen efectos de difracción de la luz con los incómodos arcos iris.

Un saludo
 
TITAN PULIMENTO DE METALES, PAÑO SUAVE Y A FRTAR EN CIRCULOS Y CON CARIÑO.
ES DEFINITIVO

;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 
aladin algodon magico ;)
aladin algodon magico. :D
aladin algodon magico :o

prueba primero en una esquina!!!!!!!!!! ::)

funcionara,espero :P
 
Como han apuntado por ahí, el algodón mágico y la pasta de dientes antigua es muy,muy útil. Ahora eso si, frota, frota y requetefrota.
V´ssssssssss ;)
 
Ya se que puede parecer una animalada ,pero los cristales de los relojes en la relojerias los pulen con NETOL.

Todo será probar


V´sssss
 
Os envio un articulo que vi en internet sobre como reparar los cristales de coches de Slot (Scalextric) por si creeis que puede servir

Reparar arañazos de los cristales
Tienes que conseguir lija de la siguiente numeración o numero de granos:
2.400
3.200
4.000
6.000
8.000
12.000 (Esta tiene una textura que recuerda al cuero)
Se comienza a lijar con la mas basta 2.400. Esta es la parte mas importante del proceso, veras como el cristal se queda mate (no te preocupes) pues tienes que conseguir que el mate sea mas o menos homogéneo, fijándote sobre todo que en los arañazos hayas conseguido profundizar hasta el fondo de los mismos.
Cuando finalices repites el proceso con los siguientes grados de lijas, veras como se va aclarando progresivamente hasta finalizar con la de 12.000 y el cristal (plástico) estará pulido y transparente.
Si quieres puedes finalizar dando una capa de pulimento, pero no es necesario.
Todo el proceso dura menos de cinco minutos, mientras que el procedimiento de la pasta dentrífica para que funcione necesita mucho mas tiempo.
Con este procedimiento he recuperado cristales rayados, cristales afectados por vapores de ciano y cristales con gotas o chorretes de ciano.
Ahora te preguntaras ¿donde se consiguen esas lijas?, debieran tenerlas en las buenas tiendas de maquetismo. Lo normal es encontrarlas en hojas de 4X6 pulgadas y en almohadillas, en la pagina de Micro-Mark tendrás mas información sobre las lijas.
 
Efectivamente el sistema funciona (yo tambien lo hacía), peroooo ... cinco minutos son para un cristal de una maqueta escala 1/12. A escala real, multiplica por 12, al menos. Y ojo con la uniformidad.
Las lijas a mi me las conseguia un amiguete joyero.
 
Muchas gracias a todos por las ideas. Lo del proceso con lija parece interesante, pero tengo una duda: estamos hablando de lija en seco o al agua?.
De todos modos tengo una pantalla vieja en la que probar distintos métodos, así que ya tengo tarea para el fin de semana.
 
yo tengo algo, pero creo que no os va a arreglar nada, mi primo trabaja con helicopteros, y me ha conseguido un bote que usan para pulir las cupulas, el bote pone POLISH PLASTIC TYPE 1 LIQUID, la marca podria ser PERMATEX COMPANY INC, creo que con esto no os arreglo nada, hay que echarle paciencia con algodon y a mano, no vale la blackdeker, porque genera calor y salen burbujas, esto no lo he comprobado porque ya me aviso, tambien me comento que usan el sistema de lijas que han comentado. A mi, me quedo bastante bien, pero no perfecta, ahora bien, el cambio fue bestial, palabra.
Vss
 
Las pantallas de metacrilato se pueden pulir a máquina bastante bien, las de policarbonato (lexan) no. Casi todas las pantallas actuales son de policarbonato. El policarbonato es mucho mas resistente a los impactos pero es un material higroscópico (es mas, muy higróscopico) y por eso si pasa de 100ºC (lo que a máquina es facil que ocurra) la humedad contenida forma burbujas superficiales y se estropea. Para pantallas casi nuevas con alguna marca suave se puede pulir a mano con pulimentos del tipo de la pasta de dientes o pulimento titanlux pero si se trata de pantallas con unos años encima, o que han llevado mucho tiempo pegatinas (por ej. que ponga "guardia civil de tráfico") la única manera de sanearlas, y siempre corriendo un riesgo, es con la lija o pasta de esmerilar y pulido final, siempre a mano, porque hay que eliminar alguna décima de espesor para sanear la superficie. El resultado puede ser bueno según la paciencia y/o habilidad del "lijante" pero puede ser un desastre si se hace mal y/o con prisas.
 
Yo ya lo hice con pulimento TITAN para metales, y con algodon, pero el resultado no fué muy bueno, ya que tube que cambiar la pantalla. El problema es que puedes reparar pequeños arañazos, pero si son muy profundos nanti de plasti, ya que pueden desaparecer estos, pero cuando mires a traves de la pantallas veras que no lo tienes todo muy claro....je, je, je :P
 
Me gustaría intentar el tema de las lijas, pero he pasado por varias tiendas de modelismo (alguna bastante grande) y el grano mas fino que me pueden conseguir es 2.000 (maximo del catalogo de Tamiya) ¿alguno sabe donde podria conseguir esas lijas en Madrid?
 
a raiz de este post, me anime a recuperar la pantalla original de mi transalp (la habia sustituido por una sobreelevada de puig y tenia algunas marcas)
probe con la mezcla de pulimento y agua al 50% (Trotamundos) y el resultado malo, limpiador de vitro (EnPlan) y el resultado malo tambien
al final se la lleve a mi amigo carlos de mocavi (taller de chapa y pintura especializado en motos en vigo) y con maquina y pasta de pulir el resultado ha sido EXCEPCIONAL, la pantalla ha quedado como nueva
conclusion, por 2 o 3.000 pelillas que os pueden cobrar como mucho, vale la pena dejar el trabajo en manos de profesionales
que una pantalla nueva vale un paston
saludos
 
Buenas tardes, después de haber comprado un kit para de pulimento de faros en Norauto con pulimento, 2 tipos de lijas al agua y una espuma para dar el pulimento ajustable para el taladro y solo haber conseguido dejarla opaca por la lija al no conseguir pulirla con taladro, espuma y pulimento estuve enseñando al chapista de mi barrio la cúpula de la moto, con el que tengo confianza al llevar cada cierto tiempo el coche a pintar para pedir opinión . Me dijo que los pulimentos que venden suelen ser de bricolaje y no son adecuados para éste cometido, de echo lo estuvo probando con su máquina de pulir y no hacia nada. Fue poner pulimento del suyo y buala, quedó perfectamente transparente. También me dijo que lo suyo era que después se pintara con laca que es lo que él hace con los faros porque si no se pinta a los 6 meses estaría igual por el sol y estar en la calle.
 
Atrás
Arriba