¿Qué diferencia hay en coste de revisiones oficiales entre una japonesa y BMW?

Tiz

Curveando
Registrado
31 Dic 2009
Mensajes
1.066
Puntos
48
Hola moter@s:

Ciertamente un modelo BMW acostumbra a ser más caro que el equivalente japonés, en parte porque ofrece aspectos técnicos diferenciados, un conjunto equilibrado o simplemente porque así se posicionan.

Pero es que entre lo que leo y oigo en cuanto al mantenimiento de algunos modelos, precios de repuestos, accesorios, etc.....la verdad es que la diferencia parece bastante notable.

Tal vez los que mejor podáis opinar sea los que habéis tenido motos japonesas y alemanas, aunque por supuesto se pueden mencionar de otros países europeos, o incluso asiáticos.

¿En cuanto estimáis que es más elevado el mantener estas máquinas? Y digo más elevado, pero pudiera ser que a la larga sea similar, aunque por lo que leo en este foro, me parece a mí que si hablamos de concesionarios oficiales las BMW salen por un buen pico más.

Gracias y un saludo. Vssss.
 
Digo que la cosa mas que por marcas ira por modelos segun complejidad mecanica
o tener que desmontar carenados y deposito para cambiar unas bujias

casualidad estaba repasando revisiones de las Integra 700 segun varios precios

-1000kms 130/147/117
12.000kms 160
24.000kms 276/260/208/243
36.000kms 148/174
48.000kms 361
72.000kms 200

pero no se en que condiciones, (consumibles, etc)
 
Digo que la cosa mas que por marcas ira por modelos segun complejidad mecanica
o tener que desmontar carenados y deposito para cambiar unas bujias


Si claro, me refiero a modelos que pudieran ser equivalentes.

Por cierto...........¿Si una moto con carenado lo desmontas por tu cuenta y la llevas "desnuda", te cobrarían por decir algo, media hora menos de mano de obra? Supongo que en algunos sitios lo harían y en otros se ceñirían a lo preconizado por la marca.
 
Como dato: En la revisión de los 1.000 km de la F650GS Twin en 2008 me cobraron el DOBLE que por la misma revisión de los 1.000 km en la supertenere este año.
 
En mi ciudad la mano de obra en el conce BMW anda por los 75€/h

En el de Honda creo que anda por los 50€/h

Al taller que llevo la mía, (no oficial), 35€/h
 
Como dato: En la revisión de los 1.000 km de la F650GS Twin en 2008 me cobraron el DOBLE que por la misma revisión de los 1.000 km en la supertenere este año.

Jooooozzzzuuuuuu¡¡que diferencia,,ehh¡¡
 
Como dato: En la revisión de los 1.000 km de la F650GS Twin en 2008 me cobraron el DOBLE que por la misma revisión de los 1.000 km en la supertenere este año.

Si hubiera sido al revés, tal vez hubiera colado que cuesta el doble porque pudiera haber una escala por cilindradas, como por ejemplo hace Volkswagen, que a ciertos SUV como el Touareg les cobra la mano de obra más cara que a otros modelos en idénticas operaciones; Sin saber las cifras de tu ejemplo, como mínimo suena escandaloso.
 
Última edición:
En mi anterior gesita...Año 2011

Revisión de lo 1.000 kms en Rolen----------------190 Euros (timo de la estampita!!)

La misma cuando pregunté en la siguiente revisión, en Bmw Madrid---------------------------110 Euros (y estos no son baratos precisamente...)

Por supuesto, jamás he vuelto a Rolen....

Supongo que en todas las marcas cuecen habas y será un factor clave para ahorrarnos unos billetes, elegir bien el taller....
 
También añadir que en muchos concesionarios BMW te cobran el aceite Castrol Power 1 Racing a 23 euros el litro. Ya no entro en el tema recambios o accesorios porque sería de traca. Suma y sigue.
 
Hace algunos años, posiblemente a la larga, fuera mas barato el mantenimiento en bmw, porque las revisiones siempre fueron cada 10.000 km cuando en la mayoria de las japonesas era cada 7500 mas o menos, pero hoy en día, la mayoria de las motos son cada 10.000 así que la diferencia estará en el precio de mano de obra, mas caro en bmw por norma general. Los recambios por ahí andarán ( filtros, etc ).

Desde luego, el pensar en economia comprando una bmw es un error.

En Toyota, suelen hacer ( depende del concesionario ) un 20% de DTO en el aceite, cuando si llevas un Lexus, siendo el mismo taller y mismo aceite, no te hacen descuento.
En Audi, las revisiones son mas caras que en Volkswagen, siendo el mismo motor, etc, etc.
No es por justificarlo, pero es la realidad.

Un saludo.
 
El asunto es que dentro de la misma BMW hay unas diferencia brutales en mano de Obra, en Madrid tienes alguno que la cobra a más de 90 Euros la hora y otros a 45 o 55, por tanto realizando el mismo trabajo la diferencia es muy grande, con la Japonesas las diferencias en mano de obra no son tan acusadas pero la hora suele ser más baja que en BMW, ojo hablo de Madrid que es donde yo vivo, es posible que en otras provincias estas diferencia no sean tan grandes pero yo que tenido Japonesas siempre he pagado menos en las revisiones y como digo la mano de obra suela ser la diferencia, independiente de como se cobra el aceite también en algunos concesionarios BMW que parece oro líquido.
Yo aconsejo comparar llamar pedir presupuestos y luego ver donde vas, claro está también la confianza en un concesioanrio u otro hace mucho.
 
Dudo mucho que los precios de revisiones oficiales de una R1200GS-LC y una Honda Crosstourer disten de tal forma que sean determinantes a la hora de adquirir una u otra moto... ahora bien si me vais a comparar una tetra de 600 japonesa con una 1200 alemana... pues claro.
 
Yo os puedo contar mi experiencia pero las motos son muy diferentes:
- Yamaha XJ6 Diversión: precio 6500 €; 1ª revisio 1000Km 29 €; revisión 10.000 Km 129 €
- BMW R1200R: precio 15500 € (+ equipada y top y maletras); 1ª revisión 1000 km 196 €; revisión 10.000 km 230 €.
Podéis comprobar que de una a la otra es el doble de motor y el doble de precio en todo. La de los 1000 km creo que en BMW se han columpiado un poquito.
 
Yo os puedo contar mi experiencia pero las motos son muy diferentes:
- Yamaha XJ6 Diversión: precio 6500 €; 1ª revisio 1000Km 29 €; revisión 10.000 Km 129 €
- BMW R1200R: precio 15500 € (+ equipada y top y maletras); 1ª revisión 1000 km 196 €; revisión 10.000 km 230 €.
Podéis comprobar que de una a la otra es el doble de motor y el doble de precio en todo. La de los 1000 km creo que en BMW se han columpiado un poquito.


Pues a doble cilindrada... doble precio y cuando veas el impuesto municipal por ser de mas de 1000cc preparate porque el precio aumentara exponencialmente... en cuanto a las revisiones y viendo que eres de Coruña no se donde las habras pasado pero te puedo decir que en precio en Santiago de Compostela te van a salir claramente mas baratas porque la mano de obra esta bastante ajustada.
 
Es que el doble de cilindrada implica tener que aplicar el doble de esfuerzo en las las revisiones, y al ordenador le cuesta el doble sincronizar parámetros, y el desgaste de consumibles, ( pastillas, filtros y demás) es el doble. Ja jajajjajjaja.

Ahí quería yo llegar. Entiendo que si hay más complejidad mecánica las operaciones sean más costosas en tiempo y lógicamente cuesten más euros. Pero la cilindrada en sí misma no debería comportar mayor gasto en operaciones básicas como se hacen en la revisión de los 1.000 km.
 
A mi, en la vida me había cobrado menos de 100e por una revisión, durante mis 20 años en BMW. Y en Kawa me lo han cobrado, una tetra de 1000. Mucho menos accesible de motor, que un boxer, por desgracia. Cada uno que saque sus propias conclusiones.
 
Las europeas son bastante más caras en mantenimiento y en casi todos los modelos al comprarlas.
Tiene más horas de laller un 4 cilindros q un 2, perugrullo. La cilindrada no influye, ¿ porqué ha de hacerlo? Es más simple y necesita menos manteniminto una s1000rr que una gs1200? Absurdo. Montar y quitar Carenados y diferencia de litros de aceite. Lo demás excusas para sacar €€€€€ y desconocer la moto del q se la mecánica y motos del q se lo cree. Que fácil es somos algunos para q nos líen y saquen €€€€
 
A veces dudo de que algunos tengan lo que dicen tener... cualquiera sabe que si compras el mismo filtro de aire para un Seat que para un Volkswagen que para un Audi aun siendo el mismo filtro el del Audi va a ser mas caro que el del Seat... pero bueno, la cuestion es entrar a llevar la contraria sistematicamente... en fin... Chao.
 
Hola, con el grupo con el que salgo hay una Crosstourer y Adventure, no puedo comparar con la mía pues hay mucho más que desmontar en la RT, pero por la diferencia entre km entre una revisión y otra, al menos respecto a una GS Adv el gasto supera el de la BMW al de la Honda, y me explico, la Crosstourer hace revisiones cada 12.000 km también las podría hacer la GS estirando la de cada 10000 y seguramente no pasaría nada , pero resulta que dichas revisiones no son iguales la una a la otra, la de los primeros 12000 , la de los segudos 12000 y la más completa la de los terceros 12000 o lo que es lo mismo la de los 48.000 km que está en 300,00 €, además, el precio hora de Novomovil y Amiocar concesionarios a los que fue la GS o la mía no es el mismo que el de Motor7 concesionario oficial Honda para Coruña. Solo aporto datos no es una opinión
 
A mi, en la vida me había cobrado menos de 100e por una revisión, durante mis 20 años en BMW. Y en Kawa me lo han cobrado, una tetra de 1000. Mucho menos accesible de motor, que un boxer, por desgracia. Cada uno que saque sus propias conclusiones.

En la vida he pagado menos de 100€ por una revisión, punto.
El problema que tenían las GS de aire, que no tanto las LC, es que entre aceite de motor, de caja de cambios y cardan, llevas 3 tipos de acite y mucho más tiempo comparado con cualquier otra moto, sin cardan.
Si ya cojes la LC y la comparas con una con cardan (Superteneré, Triumph Trophy, Triumph Explorer...) entonces la comparación ya es más igualada, aún así creo que BMW es más cara, yo diría en toda la peninsula, a excepción de Santiago, según parece, y me alegro que haya algún sitio donde los precios sean "justos".

Del mismo modo 10.000km me empiezan a parecer escasos para la revisón. Los coches casi todos van por 30.000 o 2 años, en las Triumph y nuevas Ducati son 16.000km. El nuevo Bóxer LC debería aguantar al menos hasta los 15.000 y si me apuras el Bóxer de aire también, con la de aceite que se le rellena por el consumo, es posible que sea la que llegue con aceite en mejor estado :evil:.

Un Saludo
 
Última edición:
Yo os puedo contar mi experiencia pero las motos son muy diferentes:
- Yamaha XJ6 Diversión: precio 6500 €; 1ª revisio 1000Km 29 €; revisión 10.000 Km 129 €
- BMW R1200R: precio 15500 € (+ equipada y top y maletras); 1ª revisión 1000 km 196 €; revisión 10.000 km 230 €.
Podéis comprobar que de una a la otra es el doble de motor y el doble de precio en todo. La de los 1000 km creo que en BMW se han columpiado un poquito.

Es totalmente normal, estas comparando una moto el doble de cara que otra, en consonancia, TODO te costará el doble.
Cuanto pagas de rodaje y cuanto pagabas antes?....el doble.

No lo justifico, como comenté antes, pero es la realidad, la misma realidad que la revision de un Seat Ibiza no costará lo mismo que un Audi A3...........anda, si llevan el mismo motor.:cheesy:.

lo que no entiendo es como te cobraron 29 euros por la primera revisión de la yam. Le metieron aceite?, la segunda revisión ya me cuadra mas.

Sobre lo que se comenta del precio de mano de obra, supongo que habrá la misma diferencia que el sueldo que cobra un mecánico de Santiago con el de Madrid, y en mayor medida, el precio del suelo y alquileres de locales en Madrid o Barcelona, que seguramente sean el triple que en Santiago.

Ya me gustaría a mi pagar 80€ por cada revisión.........soñar es gratis.:cry:
Saludos.
 
Es totalmente normal, estas comparando una moto el doble de cara que otra, en consonancia, TODO te costará el doble.
Cuanto pagas de rodaje y cuanto pagabas antes?....el doble.

No lo justifico, como comenté antes, pero es la realidad, la misma realidad que la revision de un Seat Ibiza no costará lo mismo que un Audi A3...........anda, si llevan el mismo motor.:cheesy:.

lo que no entiendo es como te cobraron 29 euros por la primera revisión de la yam. Le metieron aceite?, la segunda revisión ya me cuadra mas.

Sobre lo que se comenta del precio de mano de obra, supongo que habrá la misma diferencia que el sueldo que cobra un mecánico de Santiago con el de Madrid, y en mayor medida, el precio del suelo y alquileres de locales en Madrid o Barcelona, que seguramente sean el triple que en Santiago.

Ya me gustaría a mi pagar 80€ por cada revisión.........soñar es gratis.:cry:
Saludos.

Alucino.
TODO costará el doble?????
Es que eso tiene algún sentido? Ojo, no digo que no cueste más, pero el doble?
Eso no es una realidad, salvo en el caso de IVTM y depende del municipio, por la misma moto puedes pagar el doble de un sitio a otro.

Acaso las motos de menor cilindrada llevan aceite peor? (llevarán menos cantidad, pero no la mitad)
Las de mayor cilindrada llevan filtros el DOBLE de grandes?
Y la mano de obra, por qué el doble? Entiendo que haya operaciones que lleven más tiempo en motos más grandes, o no, eso depende.
 
Es totalmente normal, estas comparando una moto el doble de cara que otra, en consonancia, TODO te costará el doble.
Cuanto pagas de rodaje y cuanto pagabas antes?....el doble.

No lo justifico, como comenté antes, pero es la realidad, la misma realidad que la revision de un Seat Ibiza no costará lo mismo que un Audi A3...........anda, si llevan el mismo motor.:cheesy:.

lo que no entiendo es como te cobraron 29 euros por la primera revisión de la yam. Le metieron aceite?, la segunda revisión ya me cuadra mas.

Sobre lo que se comenta del precio de mano de obra, supongo que habrá la misma diferencia que el sueldo que cobra un mecánico de Santiago con el de Madrid, y en mayor medida, el precio del suelo y alquileres de locales en Madrid o Barcelona, que seguramente sean el triple que en Santiago.

Ya me gustaría a mi pagar 80€ por cada revisión.........soñar es gratis.:cry:
Saludos.

Vaya, otro mas en el mundo real... eso no quiere decir que este de acuerdo o contento con ello pero si uno sabe lo que compra ciertas cosas no deberian sorprenderle... que una BMW de gran cilindrada sea mas cara de mantener que otra de marca generalista es de... PEROGRUYO TOTAL.
 
En el taller de motos oficial de la marca teutona te pasan por la piedra de mil ingeniosas maneras :

_¿Y que tiene esta moto (GS) menos que un serie 3 ? me respondió un colegui todo subido cuando le referí el precio de la revisión.

_Protocolo de cambiar todo independientemente de su estado ( bujías , fluidos )

_Un reglaje de válvulas obligatorio ya suenen o no ( sospecho que no lo hacen , pero lo cobran siempre)

_Aceite de bidón de 200 lts (eso si de marca) pero a precio de caviar nacarii .

_Precio de mano de obra como los mecánicos de M.Marquez , a mi me cambiaron un reten de una horquilla y a los 50 kms tuve que regresar pues salia valvulina , y eso que decía que había estado en competición.

_Los consumibles son los más caros del mercado.

_Encima te dan cita como si fuera una consulta de un neurocirujano , perdonándote la vida.

_Ahora después de la fuga masiva de usuarios , puedes financiar la revisión sin cargos , ademas te hacen descuento ,e incluso los noto más simpáticos.

_Una japo ultramoderna , Kawa gtr por ejemplo, vale un 40% menos que una k1300 en cualquier revisión ,y no se que tecnología lleva la de marras más compleja que la nipona.
 
Última edición:
Vaya, otro mas en el mundo real... eso no quiere decir que este de acuerdo o contento con ello pero si uno sabe lo que compra ciertas cosas no deberian sorprenderle... que una BMW de gran cilindrada sea mas cara de mantener que otra de marca generalista es de... PEROGRUYO TOTAL.

Sí, los que no opinamos así vivimos en los mundos de Yupi.
Yo, por ejemplo, no digo que no pase eso, sólo que no veo la justificación por ningún lado, nada más.
Por cierto: PerogruLLo.
 
En el taller de motos oficial de la marca teutona te pasan por la piedra de mil ingeniosas maneras :

_¿Y que tiene esta moto (GS) menos que un serie 3 ? me respondió un colegui todo subido cuando le referí el precio de la revisión.

_Protocolo de cambiar todo independientemente de su estado ( bujías , fluidos )

_Un reglaje de válvulas obligatorio ya suenen o no ( sospecho que no lo hacen , pero lo cobran siempre)

_Aceite de bidón de 200 lts (eso si de marca) pero a precio de caviar nacarii .

_Precio de mano de obra como los mecánicos de M.Marquez , a mi me cambiaron un reten de una horquilla y a los 50 kms tuve que regresar pues salia valvulina , y eso que decía que había estado en competición.

_Los consumibles son los más caros del mercado.

_Encima te dan cita como si fuera una consulta de un neurocirujano , perdonándote la vida.

_Ahora después de la fuga masiva de usuarios , puedes financiar la revisión sin cargos , ademas te hacen descuento ,e incluso los noto más simpáticos.

_Una japo ultramoderna , Kawa gtr por ejemplo, vale un 40% menos que una k1300 en cualquier revisión ,y no se que tecnología lleva la de marras más compleja que la nipona.

Amigo, lo siento pero NO vives en la realidad. ;-P
 
La mia 50000 aprox de una k 1600
Ojo lleva 4,5 lts
33a6d9596cbf0da141077026889c6b2c.jpg
 
A mi me cobraron algo parecido con una RT a los 1000 kms , por supuesto hace años .

Supongo que es la barata de las dos , pues no llevas filtro de aire.
 
Última edición:
Alucino.
TODO costará el doble?????
Es que eso tiene algún sentido? Ojo, no digo que no cueste más, pero el doble?
Eso no es una realidad, salvo en el caso de IVTM y depende del municipio, por la misma moto puedes pagar el doble de un sitio a otro.

Acaso las motos de menor cilindrada llevan aceite peor? (llevarán menos cantidad, pero no la mitad)
Las de mayor cilindrada llevan filtros el DOBLE de grandes?
Y la mano de obra, por qué el doble? Entiendo que haya operaciones que lleven más tiempo en motos más grandes, o no, eso depende.

Bueno, si cogemos todo con papel de fumar.............

Pensaba que se me entendería que EL DOBLE es un decir, pero veo que no me entiendes.
Justamente no es el doble, es un poco menos:

Yamaha XJ6 Diversión: precio 6500 €; revisión 10.000 Km 129 €
BMW R1200R: precio 15500 €, revisión 10.000 km 230 €.

El doble de 129 euros son 258.

Y vuelvo a repetir, que NO LO JUSTIFICO, simplemente es una realidad.

Es que no hay quien os entienda, primero las revisiones de las motos bmw son carisimas, y cuando se dice que normalmente son el doble de caras ( que otra moto que cuesta la mitad ), tampoco estais de acuerdo.
Yo alucino.


Resumiendo: LA MARCA BMW SE PAGA.

En eso estamos de acuerdo, no?
 
Hombre, yo creo que, 1 hora de mano de obra+cambio de aceite y reponer líquido de frenos (si fuera purga, la mano de obra se subiría más)...212 euros, no es nada barato.
En mi Yamaha FJR por ese trabajo, menos de 100 € en Murcia. Ahora, esas faenas me las hago yo.
 
Bueno, si cogemos todo con papel de fumar.............

Pensaba que se me entendería que EL DOBLE es un decir, pero veo que no me entiendes.
Justamente no es el doble, es un poco menos:

Yamaha XJ6 Diversión: precio 6500 €; revisión 10.000 Km 129 €
BMW R1200R: precio 15500 €, revisión 10.000 km 230 €.

El doble de 129 euros son 258.

Y vuelvo a repetir, que NO LO JUSTIFICO, simplemente es una realidad.

Es que no hay quien os entienda, primero las revisiones de las motos bmw son carisimas, y cuando se dice que normalmente son el doble de caras ( que otra moto que cuesta la mitad ), tampoco estais de acuerdo.
Yo alucino.


Resumiendo: LA MARCA BMW SE PAGA.

En eso estamos de acuerdo, no?

Eso de: LA MARCA BMW SE PAGA, lo dices como si fuera algo positivo, es así? Lo dices de modo positivo?
La cuestión es si se paga justificadamente o no, así de simple.
El doble o casi el doble es lo mismo. Un tetra de 600 NO es el doble de caro que mantener que un bi-bóxer de 1200, en general. Y si lo es, creo que en el foro hay gente con suficientes conocimientos mecánicos para confirmarlo o desmentirlo.
Y si BMW quiere cobrar "derecho de pernada" o servicios de exclusividad me parece perfecto, pero eso no lo justifica.
Estamos de acuerdo en que SI son más caras de mantener, NO en que tenga una explicación técnica justificada. Es mi opinión.
Saludos.
 
Si claro eso... si... y lo que disfruto con mi Adv ni te digo... pero que algun dia llegue a pensar que su precio esta justificado??? imposible... otra cosa es que a mi me la pele el precio y lo unico que me interese es disfrutarla... pero cada vez que me compro un accesorio y pienso en lo que ha debido costar producirlo y lo que yo he pagado por el me da la risa... si lo pensase no me compraria jamas nada.
 
Bueno, si cogemos todo con papel de fumar.............

Pensaba que se me entendería que EL DOBLE es un decir, pero veo que no me entiendes.
Justamente no es el doble, es un poco menos:

Yamaha XJ6 Diversión: precio 6500 €; revisión 10.000 Km 129 €
BMW R1200R: precio 15500 €, revisión 10.000 km 230 €.

El doble de 129 euros son 258.

Y vuelvo a repetir, que NO LO JUSTIFICO, simplemente es una realidad.

Es que no hay quien os entienda, primero las revisiones de las motos bmw son carisimas, y cuando se dice que normalmente son el doble de caras ( que otra moto que cuesta la mitad ), tampoco estais de acuerdo.
Yo alucino.


Resumiendo: LA MARCA BMW SE PAGA.

En eso estamos de acuerdo, no?

Para aportar mas datos, podemos hablar que la revisión de los 1000, 6000, 12.000 tienen una media de 65€ en la Kawasaki GTR
La cual es una moto carenada, de 155CV, y de 18.500€ de precio.

En la Goldwing pagaba una media de 200€ cada 12.000.

Por tanto la R1200R (una naked) sale a 0,023€ /km
En la Goldwing sale a 0,017€/km
En la GTR sale a 0,010€/km

Esta es una de las razones por las que deje de comprar las alemanas. Creo que se pasan 3 pueblos en los talleres.


:lipsrsealed:
 
Pero tu te enteraste una vez ya la habias comprado o sabias a lo que venias?... porque guste o no guste BMW es una marca mas cara y premium que Honda y ya no digamos Kawa... y lo siento mucho... pero es lo que hay.
 
JE, JE. Muy Bueno Paco. Tuve la RT y después de dejarme tirado 2 veces en un año, la cambié por una Honda, Evidentemente ya sabía que iba a bajar de estatus, ya que las BMW son Premium. Pero tanto la Goldwing, como la CB1300 como la Versys y ahora la GTR1400, que evidentemente son peores motos que la BMW, aún no me han dejado tirado ni una sóla vez, y en más de los 240.000 kms que llevo hecho, aun no he pagado un euro por una sóla avería. solo consumibles.
Pero como me gusta tener una marca premiun, tengo en el garaje dos coches BMW. ;)
 
Personalmente, me preocupa mucho más la fiabilidad de la moto que su mantenimiento y este, nunca será uno de los motivos para descartar la compra, si me convence en las demás expectativas
que busco, sea la marca que sea.
Me preocupa más que suba el euribor, la luz, el gas....joder, anda que no tenemos movidas que pagar mensualmente y lo hacemos sin rechistar!!

Amigos....."Sarna con gusto....no pica!!"
 
JE, JE. Muy Bueno Paco. Tuve la RT y después de dejarme tirado 2 veces en un año, la cambié por una Honda, Evidentemente ya sabía que iba a bajar de estatus, ya que las BMW son Premium. Pero tanto la Goldwing, como la CB1300 como la Versys y ahora la GTR1400, que evidentemente son peores motos que la BMW, aún no me han dejado tirado ni una sóla vez, y en más de los 240.000 kms que llevo hecho, aun no he pagado un euro por una sóla avería. solo consumibles.
Pero como me gusta tener una marca premiun, tengo en el garaje dos coches BMW. ;)

Pues si tienes dos coches BMW tendras mas que asumido que mantenerlos es mas caro que por ejemplo un Volkswagen equivalente y como seguramente estaras encantado con esos coches lo aceptaras con total naturalidad... pues con las motos BMW pasa igual aunque luego subjetivamente puedas preferir otras marcas menos "elitistas"... a mi con el coche me paso al reves... tenia BMW y me pase a Volkswagen que ademas de ser algo mas economico de mantener es una marca que subjetivamente (he tenido 4) me ha dado mas satisfacciones que BMW... eso no quita que tenga mas que asumido que la imagen de BMW esta por encima de la de VW.
 
TODAS las motos son caras de comprar y mantener, TODAS, desde una scooter a una GW, y dentro de eso las hay unas mas que otras, por diferentes circunstancias.
BMW es algo mas caro que los conces OFICIALES de otras marcas por tener una mano de obra mas alta que la competencia, será por premiun, por instalaciones, equipo humano, lo que se quiera, pero es así. La gran mayoría de gente lo sabe y como tal lo asume o no.
Que las bmw se averían y tienen fallos de juventud pues sí, como todas, la GW, la Pan, mismo la GTR en sus inicios dieron mucha lata con los frenos, bomba de agua creo recordar y alguna cosa más.

Ahora como se averíe alguna pieza prepara bolsillo como con bmw. Hace ya unos años una bomba de gasolina o agua no recuerdo bien, en una Deauville la reparación iba a 700 pavos. Hace ya tiempo también, una yamaha Drag Star 1100 de un amigo, todas tenían un fallo de arranque y tarde o temprano cascaba y la moto no iba, y cambiar esa pieza la broma le salió en 1.200 eurazos. al poco se deshizo de ella. Con estos ejemplos quiero decir que salvo la mano de obra el resto es lo mismo y tampoco hay una gran diferencia, como mucho 20 eur. la hora. Siempre hablando de conces oficiales y piezas oficiales, no me vale el agente oficial de barrio, o un multimarca, con un bajo de 100 m2 y un par de mecánicos.
Si vas por esos cauces entonces las japos ganan claramente en los mantenimientos, por existir muchos talleres de esos, cosas que con las europeas no suele pasar ya que no hay, solo hay oficiales-oficiales, por lo menos con bmw.
 
......Pues despues de leerme todos los posts, no se por donde pillarlos...
1ª revisión 29€??...vamos ni la de mi bicicleta :shocked:, salvo que se negocie con el concesionario...mi amigo hace dos años negocio la primera revisión de la triple black GRATIS!!!..
Por lo demás, pues lo que se dice en general, salarios, alquileres de locales etc... Yo acabo de vender mi Z que he tenido 2 años, revisiones en kawa oficial, revisión de los 1000 Kms. 120 €...de los 6.000 creo recordar que 140 € y la de los 12000 178€.
Revisiones de 30000 km??? una m i e.... no estiro yo la revisión de un aceite 30000 kms. ni que me lo diga la marca...me estoy planteando los 10000 de BMW.
Anteriormente tuve una Africa 19 años...una vez estiré 1500 km un cambio de aceite (en lugar de cambiarlo a los 6000), porque apenas la usaba y cuando se lo cambié, aluciné...parecia que llevaba otra moto, me impacto el cambio.
Por otro lado...revisiones, si claro cambiarle el aceite y mirar como estan las pastillas, es una buena revisión :D, alguien se ha parado a pensar que son algo más y sobre todo en motos grandes y ya no digamos boxer...eso pasa por un reaprite y revisión de tornilleria varia y no me refiero a darle "un achuchon" más a los tornillos, me refiero a coger una dinamometrica (esa gran herramienta que tenemos todos en casa) y pasarle los pares de apriete.
En el taller oficial de Kawa que llevaba la mia, me han demostrado con hechos, que lo hacian. Les pedí que me trajeran una SX 1000 para probarla y me llevé una decepción grandisima, cuando acabé, me baje de la moto y le dije al mecanico, no me ha gustado nada, vibra más que un monocilindrico de los antiguos, casi se me duermen los pies. Cogió el casco y se fue a probarla. Llegó con un cabreo monumental, la moto con 9000 kms. no estaba bien y así me lo dijo (era la de pruebas), pero se supone que va de un conce a otro y las tienen que mirar y me comentó que estas motos de gran cilindrada, esto se tiene que mirar siempre, cualquier pequeño desajuste en el par de apriete del bastidor, se transmite en un desajuste total de la moto.
Se comprometió a traerme una moto en condiciones si al final me interesaba...pero fue tan mal sabor de boca que me dejó, que la venta ya la habia perdido :(
Por otro lado, cada uno es libre de buscarse otro taller, evidentemente durante la garantia deberemos morir a ellos para evitarnos problemas, pero una vez pasada, cada uno es libre de escoger taller y ahí los precios dará igual que le lleves una bmw que una honda, salvo en el tema recambios.
Yo, hasta hace 3 meses decía "casi dos millones de pesetas en una moto!!!! (si, soy algo mayor) estamos locos????!!!!!"...así que no quiero hacer la conversión de lo que me costará la GSA LC, porque me duele la barriga. Pero lo más importante, nadie me ha obligado, he sido libre de escoger. Lo vale, pues sinceramente lo dudo. Vale lo mismo que un coche gama media/alta de una marca media (llamese SEAT, Citroen, Renault), que por esos precios son unos peadazo coches impresionantes y solo hay que ver la cantidad de componentes que llevan de mas (ruedas/aleación, asientos incluso de piel, navegador, clima, chapa, etc, etc)...La culpa es nuestra, joer, que nos dejamos engañar :D :D
 
En mi vida he tenido 3 motos, las 3 BMW, y ya que el post va por derroteros ajenos a la pregunta (es lo grande de este foro) tengo una gran duda, ¿tiene más prestigio BMW MOTOS que HONDA MOTOS?
Mi respuesta es clara: NO.
Lo que no tengo a mi alcance son las políticas de explotación de talleres de una u otra marca, pero sin dudarlo, por prestigio BMW no tendría más derecho a cobrar más por las revisiones de sus motos que HONDA, y estoy hablando de motos. Saludos ;)
 
...
Revisiones de 30000 km??? una m i e.... no estiro yo la revisión de un aceite 30000 kms. ni que me lo diga la marca...me estoy planteando los 10000 de BMW.
Anteriormente tuve una Africa 19 años...una vez estiré 1500 km un cambio de aceite (en lugar de cambiarlo a los 6000), porque apenas la usaba y cuando se lo cambié, aluciné...parecia que llevaba otra moto, me impacto el cambio.
Por otro lado...revisiones, si claro cambiarle el aceite y mirar como estan las pastillas, es una buena revisión :D, alguien se ha parado a pensar que son algo más y sobre todo en motos grandes y ya no digamos boxer...eso pasa por un reaprite y revisión de tornilleria varia y no me refiero a darle "un achuchon" más a los tornillos, me refiero a coger una dinamometrica (esa gran herramienta que tenemos todos en casa) y pasarle los pares de apriete.
...

No, no no digo revisiones de moto cada 30.000km, ponía el ejemplo de los coches que ya van por 30.000km, en la motos entre 15.000 y 20.000km sería más que razonable. Si el aceite es sintético 100% no debería haber problema en estirarlo a 20.000km, en las refrigeradas por aire que suele ser semi o mineral, pues 15.000 aguantarían sin problemas, o 2 años en vez 1 año que dice BMW.

Evidentemente una revisión debería ser más que un cambio de aceite, pero eso no quita el que se puedan alargar, no digo suprimir, sino alargar.

Un Saludo
 
Última edición:
Yo supongo que si no se alargan comparadas con las de un coche es porque en lineas generales el motor de una moto siempre esta mas apretado que el de un coche y trabaja a mas revoluciones... pero estoy de acuerdo en que quizas las nuevas LC ya con refrigeracion liquida podrian llegar a los 15000 sin problema alguno.
 
En mi vida he tenido 3 motos, las 3 BMW, y ya que el post va por derroteros ajenos a la pregunta (es lo grande de este foro) tengo una gran duda, ¿tiene más prestigio BMW MOTOS que HONDA MOTOS?
Mi respuesta es clara: NO.
Lo que no tengo a mi alcance son las políticas de explotación de talleres de una u otra marca, pero sin dudarlo, por prestigio BMW no tendría más derecho a cobrar más por las revisiones de sus motos que HONDA, y estoy hablando de motos. Saludos ;)

Pues probablemente tengas razon y mirando moto por moto, Honda no tiene nada que envidiar a BMW... quizas una gama de motocicletas de gran cilindrada mas amplia, red de concesionarios y accesorios originales asi como equipamiento para el motorista... ahi si que creo que BMW se destaca en comparacion no solo con Honda si no con el resto de competidores... y todo eso lo mantenemos nosotros evidentemente, en cuanto al precio de las revisiones, insisto, no creo que una Crosstourer sea claramente mas economica de mantener que una LC... o una Paneuropean mas economica que una RT... o una LT mas que una GW... lo dudo mucho y en todo caso las diferencias no creo que sean abismales.
 
Efectivamente no son abismales, seguro, además el problema es que no debemos comparar entre el mantenimiento de un bóxer (reglaje de válvulas cada 10000) con un tetra como la Crosstourer.
La cuestión sería, saber si un taller exclusivo de motos BMW cobra lo mismo que un taller Honda (que si es exclusivo en motos) imagino que en esos casos quizás las diferencias ni existan, ahora bien, como dices, si tenemos que pagar los concesionarios de coches (lo cual es cierto con toda probabilidad) vamos como vamos.

Pero como las experiencias son un grado, yo puedo aportar una, y es la revisión de los 120.000 km que hice fuera de un taller oficial, con los recambios oficiales; lo primero, la mano de obra fue más barata, pero los recambios al mismo precio ya que los compró en Novomovil, pero el tiempo de revisión fue mayor, con lo cual ya se equilibró el precio final, segundo, no me pudo hacer la sincronización por no tener vacuometro y la llevé a Novomovil, y por último fue un amigo el que me cambio la correa del alternador en su garaje, con la consiguiente perdida de tiempo (que también es dinero).

Económicamente ahorré 100,00 € en una revisión de 400,00 € presupuestados por dos concesionarios limítrofes en la provincia de A Coruña. Como mi tiempo vale dinero, tanto el tiempo libre como el de trabajo, he perdido dinero, y como tengo una BMW R1200RT creo que donde mejor le hacen o hicieron hasta ahora las revisiones fue en los concesionarios BMW, sigo pensando que cobran bastante, pero como me recuerda mi santa esposa, tú moto valió 19.000,00 € pues ya sabes.....

Ah y que nadie me diga que haga las revisiones en casa, ehhh, primero no tengo ni idea y segundo que soy un autónomo que en los últimos 10 años ha tenido 7 días de vacaciones cada año (de lo cual nadie me tiene culpa nada más que yo) pero por aquello de no tener tiempo lo digo :)
 
Última edición:
Efectivamente no son abismales, seguro, además el problema es que no debemos comparar entre el mantenimiento de un bóxer (reglaje de válvulas cada 10000) con un tetra como la Crosstourer.
La cuestión sería, saber si un taller exclusivo de motos BMW cobra lo mismo que un taller Honda (que si es exclusivo en motos) imagino que en esos casos quizás las diferencias ni existan, ahora bien, como dices, si tenemos que pagar los concesionarios de coches (lo cual es cierto con toda probabilidad) vamos como vamos.

Pero como las experiencias son un grado, yo puedo aportar una, y es la revisión de los 120.000 km que hice fuera de un taller oficial, con los recambios oficiales; lo primero, la mano de obra fue más barata, pero los recambios al mismo precio ya que los compró en Novomovil, pero el tiempo de revisión fue mayor, con lo cual ya se equilibró el precio final, segundo, no me pudo hacer la sincronización por no tener vacuometro y la llevé a Novomovil, y por último fue un amigo el que me cambio la correa del alternador en su garaje, con la consiguiente perdida de tiempo (que también es dinero).

Económicamente ahorré 100,00 € en una revisión de 400,00 € presupuestados por dos concesionarios limítrofes en la provincia de A Coruña. Como mi tiempo vale dinero, tanto el tiempo libre como el de trabajo, he perdido dinero, y como tengo una BMW R1200RT creo que donde mejor le hacen o hicieron hasta ahora las revisiones fue en los concesionarios BMW, sigo pensando que cobran bastante, pero como me recuerda mi santa esposa, tú moto valió 19.000,00 € pues ya sabes.....

Ah y que nadie me diga que haga las revisiones en casa, ehhh, primero no tengo ni idea y segundo que soy un autónomo que en los últimos 10 años ha tenido 7 días de vacaciones cada año (de lo cual nadie me tiene culpa nada más que yo) pero por aquello de no tener tiempo lo digo :)

Lo suyo es llevarla a un sitio donde le puedan hacer todo y tengan todo lo necesario (sea vacuometro, GS911 o lo que se necesite), sea conce oficial o no, sino, si te toca cada para una revisión llevarla a 2 sitios, pues mal negocio, como tu mismo has indicado.

Un Saludo
 
No es muy facil encontrar un taller que tenga todo, todo... el utillaje especifico es muy dificil de conseguir y BMW no lo vende alegremente porque sabe que le va la vida en ello... en cuanto a las maquinas de diagnosis pues no se que decirte... puede que el 911 te saque de un apuro pero la maquina que utilizan en los concesionarios creo que ronda la friolera de los 36000 euros y dudo mucho que un taller de barrio se meta a semejante empresa... para trabajos menores me puede valer una taller pequeño pero como la cosa sea algo mas que un resfriado... nada de nada... luego esta el tema de los sellos y el libro... si queremos un gesto comercial pasada la garantia ya se sabe que sin eso no hay paraiso.
 
En el coste de mantenimiento de cualquier moto, dá igual la marca, la última palabra la tenemos a partes iguales entre el taller y nuestra propia perspicacia a la hora de elegirlo. De hecho yo no estuve muy acertado, más bien nada, con la revisión de los 1000 kms de una básica y sencilla Bandit por la que me cobraron 179 € en NIVELMOTO - Servicio Oficial Suzuki en Barcelona de Barcelona. Dejo el enlace para hacerles publicidad, y de paso, por si alguien quiere servicio de taller de motos a precio de taller aeronáutico. Dicho esto, que cada cual saque sus propias conclusiones, lo que sí tengo muy claro es que en la confección de cualquier plan de mantenimiento se tiene muy en cuenta la red postventa de la marca, lo mismo que cuando hablamos de accesorios y equipaciones que ofrecen las marcas; no deja de ser una simple extensión del negocio, cosa que no critico, ya que se dedican a ofrecer un servicio que somos muy libres de aceptar o no. Aceite BMW? pintura BMW? ropa BMW? alguien ha visto alguna vez alguna refinería, química, o textil BMW?

Hace poco, un compañero del trabajo estaba la mar de contento porque gracias a tener las revisiones al día en taller oficial, BMW le cambió en garantía el modulador averiado del ABS pagando solo la mano de obra (dice que 200€) de una r1200r del 2008 con 20.000 kms. La conclusión del compañero es que la marca ofrece un gran servicio postventa, la mía es que el modulador era una mierda.

Mi sistema con las motos es tener al día los consumibles: aceite, filtros, pastillas, etc... el resto como sincros y similares los dejo para cuando empiezo a notar que el motor anda desfasado, ya que mi modo de conducción no es igual que el del vecino, por lo tanto los desajustes de la moto no llegarán al mismo tiempo que los de él.
 
Atrás
Arriba