¿Qué hago con una K-100 RS Baviera?

Bavarian

Arrancando
Registrado
31 Ene 2014
Mensajes
9
Puntos
0
Hola de nuevo!

Al presentarme ya os comenté que tenemos parada la K-100 de mi padre: ninguna de las herederas podemos lidiar con ella, pero ya hace 15 meses que nadie la arranca y no tiene mucho sentido seguir demorando la despedida. A cualquiera que se lo comentes te recomienda que la des de baja y cojas los 100 € que te den por ella al peso…

Señores, ¡que la moto anda y no es cualquier chatarra! Tendrá sus achaques porque desde el 88 ha llovido, y los 400.000 km se le tienen que notar, pero lo del desguace sería casi indigno. Me parece una pena no dar a alguien al menos la oportunidad de conservarla.

El problema que veo es que no puedo dar garantías y quien se la quede tiene que saber varias cosas: Mi padre la usaba a diario últimamente y el mantenimiento lo hacía él, pero no sé cómo está de mecánica. Por otro lado dimos de baja el seguro y no recuerdo si finalmente soltamos la batería, con lo que seguramente ni podamos arrancarla para enseñarla.

Fotos creo que aún no puedo subir, pero sabéis mejor que yo de qué moto hablo. Se intuye en el avatar, pero también os digo que de chapa está tocada. Moverla en parado era ya un suplicio para mi padre en el terreno donde la aparcaba y se le cayó alguna vez. Las maletas también han sufrido lo suyo parando esos golpes. Veréis que el bloque lo pintó de “Valentino 46” una de las veces que la desmontó, así que el esquema de color ya no es el original.

El caso es que tampoco sabría en cuánto valorarla para un clasificado. ¿Me dais una idea?. Me encantaría que tuviera un punto y seguido con otro piloto, o alguien que la aprecie y la conserve, pero es una moto con tralla y tengo que ver también qué complicaciones me genera. Sin seguro ni ITV desde 2013, desahuciarla o no va a depender de lo que me comentéis por aquí, porque en casa votan por el desguace y se quitan un problema.

Espero vuestras valiosas opiniones, porque fuera de este foro no hay lugar para el sentimentalismo motero ni creo que nadie entienda que esta K-100 no es sólo una antigualla de 100 €.

Saludos y gracias!!
 
Hombre, si no la quieres, seguro que alguien la querrá! De dónde eres??
Para el desguace siente estas a tiempo. Si no... Yo me la quedo y la revivo ( otra mas!) jejeje
Si la vas a dejar parada
Mucho tiempo, saca la bomba de gasolina y el amortiguador para no estropear la inyección, y calza el motor para que los neumáticos no toquen El suelo y se deformen...
Saludos!!
 
me repito mas que el ajo

Hombre, si no la quieres, seguro que alguien la querrá! De dónde eres??
Para el desguace siente estas a tiempo. Si no... Yo me la quedo y la revivo ( otra mas!) jejeje
Si la vas a dejar parada
Mucho tiempo, saca la bomba de gasolina y el amortiguador para no estropear la inyección, y calza el motor para que los neumáticos no toquen El suelo y se deformen...
Saludos!!
 
Hola que hay, Bavarian.
Dices > [HIGHLIGHT2]¿Qué hago con una K- RS Baviera?[/HIGHLIGHT2]
Complicado, sin saber cuál es tu supuesto.
Yo vendí una :sun_smiley:Baviera:sun_smiley: solo conserve las maletas y el cuadro de relojes, este último lo regale a, un amigo. `Su reparación´ suponía un mayor precio que comprarla nueva.
(no recuerdo ya) 1995-1996, entonces estaba :cheesy:cuerdo:cheesy: y `La vendí ´sin la menor duda:eagerness: … de darse hoy misma situación, No lo hiciera y restaurara yo:cheerful:.

El modelo :angel2:Baviera:angel2:, es predominante, en la marca BMW. En tiempo adelante será muy valorada. Si te gusta y tienes, posibilidad de lugar donde tenerla, restáurala.
Hala hasta luego.
 
De donde eres??? Puedo estar interesado si es precio de desguace...no se lo q puede valer pero si es x poco dinero intento restaurarla... Dime x privado si lo prefierees
 
Hola de nuevo!

Al presentarme ya os comenté que tenemos parada la K-100 de mi padre: ninguna de las herederas podemos lidiar con ella, pero ya hace 15 meses que nadie la arranca y no tiene mucho sentido seguir demorando la despedida. A cualquiera que se lo comentes te recomienda que la des de baja y cojas los 100 € que te den por ella al peso…

Señores, ¡que la moto anda y no es cualquier chatarra! Tendrá sus achaques porque desde el 88 ha llovido, y los 400.000 km se le tienen que notar, pero lo del desguace sería casi indigno. Me parece una pena no dar a alguien al menos la oportunidad de conservarla.

El problema que veo es que no puedo dar garantías y quien se la quede tiene que saber varias cosas: Mi padre la usaba a diario últimamente y el mantenimiento lo hacía él, pero no sé cómo está de mecánica. Por otro lado dimos de baja el seguro y no recuerdo si finalmente soltamos la batería, con lo que seguramente ni podamos arrancarla para enseñarla.

Fotos creo que aún no puedo subir, pero sabéis mejor que yo de qué moto hablo. Se intuye en el avatar, pero también os digo que de chapa está tocada. Moverla en parado era ya un suplicio para mi padre en el terreno donde la aparcaba y se le cayó alguna vez. Las maletas también han sufrido lo suyo parando esos golpes. Veréis que el bloque lo pintó de “Valentino 46” una de las veces que la desmontó, así que el esquema de color ya no es el original.

El caso es que tampoco sabría en cuánto valorarla para un clasificado. ¿Me dais una idea?. Me encantaría que tuviera un punto y seguido con otro piloto, o alguien que la aprecie y la conserve, pero es una moto con tralla y tengo que ver también qué complicaciones me genera. Sin seguro ni ITV desde 2013, desahuciarla o no va a depender de lo que me comentéis por aquí, porque en casa votan por el desguace y se quitan un problema.

Espero vuestras valiosas opiniones, porque fuera de este foro no hay lugar para el sentimentalismo motero ni creo que nadie entienda que esta K-100 no es sólo una antigualla de 100 €.

Saludos y gracias!!

Pues yo creo que podías llegar a un acuerdo con alguno de los compañeros que estarían dispuestos a hacerle un hueco en el garage y a ponerla al día. Claro que no es una chatarra de 100 €, pero tienes que seguro que tiene mucho trabajo por delante y a ti solo te dará problemas legales.
Dar un precio es dificilísimo sin que te sientas ofendida pues cualquier vehículo con bastantes necesidades de puesta al día supone una inversión del dinero fuerte e incluso una apuesta.
Si de verdad te interesa que continue no mires tanto el dinero, que será una barrera por lo que cuentas sino la persona que si le dedique el esfuerzo que necesita.

Ojo. Es que yo haría y para algún mal pensado...yo no seré esa persona, ni conocimientos ni soy dueño de mi tiempo ;)

Un saludo.
 
Hola de nuevo!
Espero vuestras valiosas opiniones, porque fuera de este foro no hay lugar para el sentimentalismo motero ni creo que nadie entienda que esta K-100 no es sólo una antigualla de 100 €.

Saludos y gracias!!

Esa "señora" nunca valdrá 100 euros. Sinceramente, yo no aceptaría ninguna cantidad por debajo de los 1000 euros. La K100 más barata que he visto a la venta estaba en 1500 y no era ni por asomo una serie limitada. Ni se te ocurra venderla por 100 euros.

Pon un anuncio en la sección de clasificados de este foro, que seguro que aparece alguien interesado.
 
No es fácil darle un precio a una moto que solo ves en una foto pequeña y les en un par de párrafos, pero...

Uno. Esa moto sólo puede tener una salida digna a través de este foro. Fuera del mismo su valor es el peso de la chatarra.

Dos. Caso de que se trate de una BMW K100RS LImited Edition, (a) "Baviera", su valor añadido, salvo pieza en estado impecable es relativo. Pieza de no perder valor, sí, pieza de revalorización geométrica como las K1 de los colores azul o rojo con bajos kilometrajes y estado de concurso, no. Cuando la diferenciación es solo estética y fácilmente replicable...

Tres. Has considerado regalarla? Te plantearía un caso de acoso forero, jejeje.

Manuel

PD Nuestro foro de clasificados admite subasta? es la mejor manera de que el mercado dicte el precio. Si no, puedes ponerla en eBay.
 
Última edición:
Hola,

Voy a resaltar unas cuantas frases de la exposicion:

... tenemos parada la K-100 de mi padre...
... herederas...
... hace 15 meses que nadie la arranca
... los 400.000 km se le tienen que notar...
... no sé cómo está de mecánica...
... de chapa está tocada...
... el esquema de color ya no es el original...
... qué complicaciones me genera...

Mas que una moto casi regalada, como ven algunos, es un hierro necesitado, con todo el respeto.

Por mucho mantenimiento que haya tenido, ese kilometraje pesa, tanto en el motor como en el resto de elementos. No seria descabellado tener que echarle un par de miles de euros. Luego habra que ponerla al dia de chapa y pintura. No menos de 500. Y los consabidos neumaticos y bateria. No menos de 250.

El que se la quede ya puede tener buenas manitas y un bolsillo con billetes surtidos...

Pero el primer problema es que ni tiene ITV ni se le puede pasar en el estado actual (a saber si arranca poniendole una bateria nueva, si la goma de la bomba estuviera medio deshecha...). Habria que dejar papeles firmados para que, cuando el comprador le pudiera pasar la ITV, no tuviera problema en Trafico. Pasar la ITV no es sencillo, pues hay que circular sin papel alguno, o llevarla en un remolque. Y luego el tema de la herencia, puesto que como por desgracia el vendedor original ya no puede firmar, entran en juego las herederas y seguro que esto representa alguna complicacion mas.

Si os habiais hecho a la idea de los 100€, que tal dejarla en 100€ por hermana? Cuantas sois? En que provincia o municipio se encuentra la moto?

Saludos
janSolo
 
Te voy ha dar una idea del trabajo que lleva esa moto.

Primero de todo abrir el deposito y ver el estado del mortiguador de la bomba de gasolina, si ya es chapapote o no, saber ademas si siendo chapapote, se ha intentado arrancar, El chapapote por todo el sistema de alimentación de combustible de la moto.

cambio de todos los líquidos, (aceite de horquillas, frenos, refrigerante, aceite motor y valvulinas ), Abrir en canal la moto para cambiar los silenblock del amortiguador de par y ya puestos, cambiar el eje de salida por uno de 12 remaches, para ello hemos cambiado las juntas tóricas del circuito de agua y aceite del motor de la bomba de agua.

una vez aqui ya tenemos una idea clara de como esta la moto y encima 400.000 Km

Sabemos que con 270.000 bien cuidada y bien mantenida no hay mucho problema con los cilindros y con los pistones. pero otro tema es la culata hay que abrir y ver

También habría que hacerle toda la distribución cambiando todo, o por lo menos cadena patines y empujador a falta de ver como están los piñones.

Y por supuesto una limpieza de el circuito de aire.

Si todo esto esta bien y no hay que cambiar retenes ni cables, si el cuadro está bien, etc vale mas que una moto en perfecto estado.

Esta claro que en un taller mecanico

Mi consejo, véndela por piezas, es mas engorroso pero sacaras mas dinero, y si lo que quieres es verla funcionando, o bien se la vendes a alguien como para desguace con el firme compromiso de que la restaure o mejor lo puedes hacer tu mismo, ganaras en satisfacción y tendrás en casa la moto de tu padre. Hay mucha gente del foro que estaría dispuesta a explicarte como se hace todo lo que necesita la moto.

Conozco a un señor que lo hizo en la calle por que no tenia sitio.

Saludos
 
Hola,

Bavarian me ha enviado fotos de la moto en cuestion. No son recientes. Ahora la moto tiene alguna rascada mas, asi como las maletas, fruto de las ultimas caidas que se relataban en el mensaje inicial. Por otro lado, el asiento fue tapizado recientemente.

K-100_002_zps8d57ec79.jpg


K-100_003_zps4e266e04.jpg


K-100_001_zps58684871.jpg


La moto se se encuenta en Madrid, y el deseo de la vendedora es que, quien se la quede, haga el esfuerzo de restaurarla y no despiezarla.

Si alguien tiene idea de los pasos a seguir en el caso de una compraventa con herederos de por medio, seria todo un detalle que lo relatase por aqui, para que el traspaso de esta moto no suponga un quebradero de cabeza para las herederas.

Saludos
janSolo
 
Bufff creo que lo más fácil
Sería fotocopia del Dni del padre ( si todavía sigue en vigor a pesar de fallecer), contrato compraventa y p'alante.
Otro modo, seguro que es posible pero también más difícil ( €€€)
Igual en clásicas controlan más
Este tema, pero si está de baja temporal, SÓLO el propietario puede darla de alta... Os lo digo por experiencia. Otra cosa es de baja definitiva...
Saludos y suerte!!
 
Trafico ya permite el cambio de propietario sin la itv al dia...otro tema es si esta dada de baja temporal en cuyo caso serian los herederos quienes pudieran realizar el alta nueva, para luego transferirla.
 
Bufff... me habéis dejado hundida en el chapapote ése... :shocked: el condensador de fluzo no habrá que cambiarlo también, no? jejee.
Perdón por la coña. Es que a la moto no le pasaba nada (que yo sepa) y menudo repasito le habéis pegado así sin verla siquiera!!! :embarassed: Supongo que es el pack básico-estándar para estos kilómetrajes que asustan.

Si así están las cosas, re-enfoco el tema: "Busco colgado filántropo que restaure una K-100 RS Baviera" . Mejor así, no?

Hacerlo yo es inviable por mil motivos. Despiezarla, igual de imposible. Meter en papeles a mi hermana y mi madre por "la voluntad" me van a decir que me deje de líos y que se la lleve la grúa. Subasta en eBay, una locura sin poder dar garantías. Invertir 3.000 € en dejarla nueva, ¿para qué?: si no puedo ni bajarla del caballete!!!

Lo que sí tendríamos que haber hecho ya es lo de la bomba, el amortiguador y los neumáticos... Gracias por el consejo.

Creo que no me he dejado ninguna de las sugerencias, así que la opción del filántropo encaprichado es la única que prospera.

Por cierto, que la moto está en Madrid (barrio Ciudad Lineal) y yo vivo en Plasencia (Cáceres). Tengo algunas fotos de cuando se pintó la tapa del bloque pero no son recientes. Un compañero del foro se ha ofrecido a colgarlas porque yo no tengo permisos, pero no creo que os aporten mucho (lo que querríais ver requiere herramienta). Somos 3 titulares del vehículo, pero el trámite en la DGT sería el ordinario salvo por 3 firmas, la declaración de herederos y alguna cosa más.

Ahora ya creo que está toda la información, pero si me falta algo importante ya me diréis.

Gracias!
 
Estimado Kolega Bavarian y estimados Kolegas,

Primero que nada presento mis respetos a las herederas y espero que logren una salida decorosa a este lío.

"Si yo pudiera" le ofrezcería reconstruirla, mi único problema es que estoy de este lado del charco.

No lo digo en broma, verdaderamente me interesaría, pero veo más problema que nada en lo de los documentos.

Si alguno tiene alguna solución sería digno darle una salida al cuidado y dedicación de "Bavarian Padre" que utilizó por toooodos esos kilómetros la RS en cuestión.

Para mi sería un honor tomarme el tiempo de volverla a su "estado natural".

Como saben yo tengo una RS del 85 y este modelo siempre me ha gustado y claro interesado, en este país no hay ninguna de esa serie.

Verdaderamente lamento no estar físicamente en las posibilidades de ir por ella ahorita mismo.:undecided:

Mis respetos y deseo que él que se la lleve, la cuide y la repare y restaure como se debe.

Desde el otro lado del planeta!

Panda :cool2:
 
Bufff... me habéis dejado hundida en el chapapote ése... :shocked: el condensador de fluzo no habrá que cambiarlo también, no? jejee.
Perdón por la coña. Es que a la moto no le pasaba nada (que yo sepa) y menudo repasito le habéis pegado así sin verla siquiera!!! :embarassed: Supongo que es el pack básico-estándar para estos kilómetrajes que asustan.

Si así están las cosas, re-enfoco el tema: "Busco colgado filántropo que restaure una K-100 RS Baviera" . Mejor así, no?

Hacerlo yo es inviable por mil motivos. Despiezarla, igual de imposible. Meter en papeles a mi hermana y mi madre por "la voluntad" me van a decir que me deje de líos y que se la lleve la grúa. Subasta en eBay, una locura sin poder dar garantías. Invertir 3.000 € en dejarla nueva, ¿para qué?: si no puedo ni bajarla del caballete!!!

Lo que sí tendríamos que haber hecho ya es lo de la bomba, el amortiguador y los neumáticos... Gracias por el consejo.

Creo que no me he dejado ninguna de las sugerencias, así que la opción del filántropo encaprichado es la única que prospera.

Por cierto, que la moto está en Madrid (barrio Ciudad Lineal) y yo vivo en Plasencia (Cáceres). Tengo algunas fotos de cuando se pintó la tapa del bloque pero no son recientes. Un compañero del foro se ha ofrecido a colgarlas porque yo no tengo permisos, pero no creo que os aporten mucho (lo que querríais ver requiere herramienta). Somos 3 titulares del vehículo, pero el trámite en la DGT sería el ordinario salvo por 3 firmas, la declaración de herederos y alguna cosa más.

Ahora ya creo que está toda la información, pero si me falta algo importante ya me diréis.

Gracias!

Que va hombre, pero la experiencia en restauraciones es la que te cuentan.
De todos modos lo más importante es que te están permitiendo hacer una publicidad de venta en el foro cuando no se lo permiten ni a los veteranos, son las normas del foro. Te puedes considerar afortunado, vas a tener la oportunidad de encontrar a ese filántropo encaprichado del modo más fácil.
Un saludo.
 
Que va hombre, pero la experiencia en restauraciones es la que te cuentan.
De todos modos lo más importante es que te están permitiendo hacer una publicidad de venta en el foro cuando no se lo permiten ni a los veteranos, son las normas del foro. Te puedes considerar afortunado, vas a tener la oportunidad de encontrar a ese filántropo encaprichado del modo más fácil.
Un saludo.

Pues yo no veo publicidad de venta por ningún sitio, es más, se está aconsejando y ayudando a la usuaria para que la moto tenga el fin que merece.
 
Pues yo no veo publicidad de venta por ningún sitio, es más, se está aconsejando y ayudando a la usuaria para que la moto tenga el fin que merece.

Creo que mezclas 2 cosas, una cosa es lo que hace el forero que inicia el post y otra lo que hacen los demás foreros, entre los cuales me encuentro.
Para mi, si quieres euros a cambio, estás vendiendo, y en otro caso lo regalas. Lo puedes adornar como quieras, con mucho sentimiento, etc...........
Supongo que como existe cierta duda del camino que tormará el hilo, los moderadores no han actuado todavía.
Si al final, triunfa que la motos se mantenga en marcha y la regalan pues no habrá sido un post de venta, de momento para mí lo es y así se ha iniciado.
Es mi opinión. Un saludo.
 
No sé si ofenderme o pedir disculpas...

En cualquier caso parece que hay ciertas normas que podría estar incumpliendo y no es mi intención. Os dejaré claro que no quiero regalarla a cualquiera; quiero respeto por la máquina, por las circunstancias, y sobre todo interés por conservarla. Eso no quiere decir que busque hacer negocio donde no debo.

El falso interés surge pronto cuando algo es gratis y se pierde aún antes cuando supone esfuerzo (del tipo que sea). Necesitaba saber (y que sepáis) lo que tengo aparcado tanto para poner un clasificado como para tomar la decisión de qué hacer con ella.

Por lo que me habéis dicho, sólo arrancarla ya necesita invertir bastante tiempo y algo de dinero. Para ponerla a punto es probable que mucho más tiempo y más desembolso. Las valoraciones no son sólo económicas, y si no he hablado de venta ni de precio es precisamente por eso.

Sé que hay una sección de clasificados y los mensajes privados para ello, y cuando pueda poner un precio razonable o encuentre filántropo a este lado del Atlántico creo saber dónde publicarlo sin hacer intervenir a los moderadores.

Saludos.
 
No sé si ofenderme o pedir disculpas...

Hola Bavarian, ofenderte no creo, existe una norma que no has leido al registrarte, o que no has interpretado así. Cómo ves hay gente que tampoco lo ve así.
Yo sólo expongo mi opinión, hasta ahí nada personal. ¿ Es esto ofensivo ?
Pedir disculpas por mi parte no es necesario, si a los moderadores o a los demás foreros les parece correcto, por mi chapeau.
Yo te he dado mi "consejo" inicialmente, que tu has pedido en la entrada inicial del hilo, pero también te he dicho un poco más arriba mi opinión en cuanto al funcionamiento del foro. Que esto, con educación también puedo hacerlo.


Con todo esto, te deseo siceramente, me puedes creer, para ti y para tu máquina el mayor beneficio posible en todos los sentidos.
 
Yo dejando al margen el tema de si es una venta o no te diria una cosa.


En motos no tengo mucha experiencia, pero en coches si, tienes varios problemas, la moto solo vale como donante, es una pena pero es asi, el tema del papeleo al final es mas caro que la propia moto, pon a todo el mundo deacuerdo, luego que si falta un papel, gestoria y siempre sale alguien molesto, por lo que cuando hay mas de 1 persona por medio, es un berdadero follon.


Otra cosa tambien son los KM, por muy bien que se le hayan echo, el motor solo vale la parte estetica, vamos, tapas y poco mas, yo no montaria ni un solo componente en mi moto con esos km ni en broma, ni caja de cambios, ni pistones, bloque, bomba agua, etc....

Lo que quiere decir, que lo unico que probechable es el tema estetico, carenador y poco mas, algun periferico, pero ni pinzas de freno ni nada, bueno, las pinzas siempre se pueden reparar metiendo un kit de reparacion, pero aun asi siguen teniendo 400.000km.


Si la moto estubiera al dia de todo, seria cojonudo, pillar el bastidor, que no tiene por que estar mal ( aunque tambien sufren igual que en los coches) y montar el resto de otra moto.

Por ejemplo, yo soy un poco purista a la hora del tema de clasicos y mi moto tiene tantas modificaciones que seria muy dificil, dejarla totalmente de serie y que tubiese valor añadido como clasica, pero si pillase la tuya montase motor, caja, etc.. de la mia, pero manteniendo tu bastidor, carenador, etc, con las dos motos se podria hacer una que seria de extricta serie.


Ahora bien, ¿ las K son clasicas? pues por desgracia no, si si lo miramos desde el punto de vista que ya tienen mas de 25 años, pero al igual que los coches al final se mira mas cuando se dejaron de fabricar que cuando se empezaron, aun siendo motos de los 80 habia tantas en los 90, que casi se considera una moto noventera que ochontera ( si estoy equivocado corregirme sin ningun problema, por favor), por lo cual, aunque dentro de x tiempo esa moto original, con el motor reconstruido podria llegar a valer pasta, a dia de hoy restaurarla conservando todos los componentes originales seria tirar el dinero, si no tenemos en cuenta el tema emocional.

Ahora te voy a ser mas claro que el agua.

Tienes varias opciones:

Opcion 1:

Ponla a tu nombre, guardala y si algun dia puedes dentro de 5, 10 o 20 años restaurala y gastate lo que sea, tambien puedes hacerlo poco a poco o incluso cuando tengas hijos mayores que ellos lo hagan.

Opcion 2:

despiezala, vendela por partes, es como gas dinero vas a ganar, luego mandas el bastidor al desguace y que lo den de baja ( no es si es tan facil pero pregunta)

Opcion 3:

Vendela a un desguace y adios muy buenas.( peligro de guien compre las piezas)

Opcion 4:

Vendela a alguien que necesite piezas esteticas y que sepas que el resto lo va a tirar a la basura y no va a ir vendiendo piezas con 400.000km diciendo que la moto tiene 100.000km y valla estafando a la gente.

Y por ultimo opcion 5:

Regala la moto a alguien que sepas que realmente la va a restaurar, con ese dinero que sea va a ahorrar se hace el papeleo y luego es empezar poco a poco poneindola en orden, de esta manera sabras que la moto seguira rodando y estaras contento por que la moto no terminara echa pedazos.


En mi caso la moto que yo tengo tiene una parte muy sentimental por parte del antiguo dueño y la compre muy barata por que la iba a restaurar, no iba a destriparla y venderla por piezas, si no que esa moto si se podia recuperar la iba a recuperar y asi ha sido, en todo el proceso de restauracion el anterior dueño ha estado biendo la moto, incluso me ha ayudado con algunas cosas y ha sido en cierto moto participe de ello, por lo cual para mi es incluso mas emocionante el haver restaurado la moto.


Yo que tu haria la opcion 1.

Si no la ultima, vendela a precio puta ( con perdon ) a alguien que te asegure que la va a restaurar.


Siento ser tan critico pero opino de esta manera.

Un saludo.

Fress
 
Críticas claras objetivas es lo que necesito, así que estupendo tu análisis, Fress.

Coincido contigo en descartar las opciones 2. 3. y 4. Sobre la 1. tendré que pensar y buscar dónde dejarla tanto tiempo.

Un saludo y suerte en tu restauración!
 
Es muy bonito el interés que te estás tomando por darle una nueva vida a esta preciosidad que se intuye fue muy querida por tu padre.
Cómo me gustaría tener sitio y conocimientos para ponerla a punto.
 
Lástima que esté tan lejos... Tengo ganas de volver a arremangarme otra vez...
Esa moto,
Sólo Por los 400.000 kms para mi tendría más valor que cualquier otra, y más si sólo hubiera pertenecido a mi padre.
Yo la guardaría hasta que pudiera ponerme a recuperarla. Guárdala y ya vendrán tiempos mejores, porque por lo que te van a dar... No vale la pena!
 
... yo no le veo mucha complicación al tema.

Se trata de una aceptación parcial de herencia (firman todos los herederos en la notaria), se tributa por la moto (derechos reales) y la comunidad de herederos sustituye al propietario procediendo esta a formalizar la venta.

Es un poco lío pero cualquier gestoría lo puede hacer pero los gastos van a superar mucho el valor de la moto..... pero por lo que he entendido la idea es preservar la moto...

espero haber ayudado un poquito y perdón por la interrupción....
 
.... cabe la posibilidad e arrinconarla a la espera de que cambié la normativa en un futurooooooo....
 
Si esperas a que cambie la normativa a mejor..................... menos no esperar.

Josepuma, creo que quedamos que te iba a dar un toque un dia para que vinieras a mi casa y vieras la moto como la voy montando incluso para que me ayudaras a alguna cosilla, no te he dicho nada por que como lo voy haciendo a ratos no se nunca cuando me voy a poner con ella.

Fress
 
Enviamela por Correos, jejeje que me arremango rapido! Y ahora estoy aburrido...
Ya le has metido mano al retén? O sigues con la freiduria??

La puse en manos dd un mecánico y me dijo que no lo hiciera que me saldría por un riñón y que perdía muy poco.., fue quedarse sin aceite y dejo de perder jjjjjjjj, ahora dando con los tirones liadillo.., bueno mejor dicho .., NADA LIADILLO :D.. De ahí que vi tu ofreciento encubierto ..., y dije ahora o nunca jeje

Un abrazo para todos
 
En mi opinión, con 400.000 km ya lo ha dado todo y con dignidad. Está para enterrar y/o ser donante de piezas no sometidas a desgaste. Su rehabilitación integral requiere una gran cantidad de dinero. La parte emocional no puede valorarse. En términos económicos puros es chatarra con un valor residual insignificante. La parte emocional, el corazón manda. Saludos.
 
Yo voy en esta 60/5, una chatarra de 40 años y estoy encantado con ella. No la cambiaría por algo moderno. Probé una maravillosa Honda seven fifty de 13.000 km que estaba perfecta, por 3000 y pico euros y me quedé con mi /5. Esto es una ludopatía, y que me dure. Saludos.
 
Sin ánimo de generar polémica (no tengo grandes conocimientos mecánicos)

La verdad es que no entiendo porque esta moto con 400.000km tiene que ser chatarra.

En ningún caso he leido que se hable del historial de revisiones y mantenimiento que ha tenido esta moto. Estoy seguro que hay motos con menos km que están en peor estado (por abusos, porque han circulado sin aceite, etc.).

Si que es cierto que es dificil que alguien se llegue a fijar en ella porque los km asustan, pero lo dicho, hay que conocer un poco el pasado de esa moto.

No es el mejor momento para vender esta moto y una opción podría ser el buscar cambio por alguna cosa que alguine no este dándola uso (por supuesto que ambas partes estén interesadas en el trueque).

En cuanto al cambio de nombre no veo mayor problema y no es necesario pasar por gestorías, es ciero que estas facilitan la tarea, pero el trámite lo puede hacer uno mismo.

Lo que veo mas importante, no esoty seguro de haberlo visto, es conocer si está al día de pago del impuesto de circulación (no se si el ayutamiento donde está dada de alta ya le ha dado la exención por tener mas de 25 años.

Igual se ha cambiado el embrague, el cardan, rodamientos, discos y el motro tiene buen sonido y buena compresión, entonces igual los 400k no nos parecerian tantos.

Baviera, como pompañero del foro y como vivo en Madrid, me ofrezco a ayudarte en el traslado de la moto con el remolque. Pena que no entiendo mucho de motos que sino me acercaba y te daba mi opinión sobre el estado de la moto.

Lo del famoso chapapote y alguna cosilla mas, si que podría mirarlo. Incluso (si algún forero mas avanzado nos dá alguna indicación) podría llevar una batería e intentábamos arrancarla.

SalU2
 
Buenas,

Pues a mí me encantaría coger una moto así y dejarla bien bonita, y más siendo un modelo emblemático y una moto con historia y "alma" como parece ser. ¿Qué más necesita para ser una clásica? ¿Qué pidan lo que no vale? Pues anda que no he perdido yo tiempo y dinero en trastos menos valorables que este... y que me quiten lo bailao.

Esa moto y sus propietarias exigen compromiso, y eso es lo jodido, porque no tiene por qué ser chatarra ni mucho menos pero ya se ve en las fotos que necesita mucho trabajo, hacerle "un competo" y sin flaquear en el intento. A ver quién se atreve.

Ale, saludos y suerte!
 
Buenas Bavarian, te cuento un poco mi pequeña experiencia con una moto como la tuya:

El verano pasado adquirí (después de mucho buscar e informarme) una K100RS 8v Babiera del año 88 con 56,000Kms y parada más de 4 años.
luhk.jpg


Volverla a arrancar fueron más de 180€ en piezas . . . la mano de obra corre de mi cuenta . . . . . y con la batería del coche . . . .

hzlq.jpg


qizh.jpg


7ui5.jpg


Como verás la he desmontado por completo pues los años no perdonan y todo lo que sea plástico o goma estará para tirar . . . .

Mi presupuesto se irá a unos 1,500/2,000€ solamente en piezas.

Esto lo hago por gusto, por que tengo sitio y porque el desembolso es poco a poco . . . . de hecho, llevo un par de meses con el proyecto parado pues hay otros gastos más "urgentes".

La moto me salió muy bien de precio pero si le sumo el dinero que necesitaré . . . no sale a cuenta esta moto .

Espero haberte ayudado un poquito. Suerte.
 
Hola de nuevo!

Pues después de darle bastantes vueltas a vuestras opiniones, y plantearme incluso el quedármela para generaciones futuras, finalmente le ha salido novio a su edad...
Aún no se conocen, pero parece que hacen buena pareja y que la tratará con mimo.

Cirugía mayor? Bótox? Litfing intensivo? No sabe bien lo que se va a encontrar pero está dispuesto a darle el sí quiero. Eso... si no sale corriendo cuando la vea!

Supongo que ya os contará cómo le va con estas segundas nupcias.

Por mi parte, muchísimas gracias por vuestro ánimo, empatía, consejos, opiniones y ofrecimientos hasta para remolcarla!!!

Ha sido un lujo leeros. Buen viaje a todos!

Bavarian.
 
Buenas Bavarian, te cuento un poco mi pequeña experiencia con una moto como la tuya:

El verano pasado adquirí (después de mucho buscar e informarme) una K100RS 8v Babiera del año 88 con 56,000Kms y parada más de 4 años.
luhk.jpg


Volverla a arrancar fueron más de 180€ en piezas . . . la mano de obra corre de mi cuenta . . . . . y con la batería del coche . . . .

hzlq.jpg


qizh.jpg


7ui5.jpg


Como verás la he desmontado por completo pues los años no perdonan y todo lo que sea plástico o goma estará para tirar . . . .

Mi presupuesto se irá a unos 1,500/2,000€ solamente en piezas.

Esto lo hago por gusto, por que tengo sitio y porque el desembolso es poco a poco . . . . de hecho, llevo un par de meses con el proyecto parado pues hay otros gastos más "urgentes".

La moto me salió muy bien de precio pero si le sumo el dinero que necesitaré . . . no sale a cuenta esta moto .

Espero haberte ayudado un poquito. Suerte.

¿Porqué dices que no sale a cuenta? ¿Porque aun mides en términos de mercado la posesión de vehículos con alma? Sal de tu error.

Cuando ruedas con este tipo de máquinas, la verdad es que no tienen precio. Pero por el lado contrario, por el cúmulo de satisfacciones que te llegan a dar. Eso sí, tienes que acercarte al nirvana motorista. Disfrutar conduciendo en moto, cualquier moto, en cualquier momento.

Manuel
 
¿Porqué dices que no sale a cuenta? ¿Porque aun mides en términos de mercado la posesión de vehículos con alma? Sal de tu error.

Cuando ruedas con este tipo de máquinas, la verdad es que no tienen precio. ..//..


Buenas tardes.
Llevas razón Manuel, las cosas pueden verse desde el lado económico o desde el lado nostálgico y el mundo de nuestras K's no va a ser menos.
No he intervenido en el presente hilo por cuestiones que prefiero callar, pero ante tu cita me apetece opinar.

El placer de rodar en una K como las nuestras debidamente puesta a punto, creo que no tiene comparación con otras motos más actuales.
Esteremos de acuerdo que con dinero puedes ir al conce y gastar 20 o 30 mil euros para subirte en la última tendencia tecnológica y descubrir los aciertos y los fallos de esa máquina recién parida. Por suerte o por desgracia para los que no tenemos ese poder adquisitivo nos tenemos que conformar con nuestra veterana K y sus ya conocidas dolencias, que gracias a este foro y a las personas que forman la red de informadores mecánicos ... algunos como yo hemos aprendido a trastear en la moto (muchas gracias), para ahorrar unas pelillas y de paso poner en condiciones óptimas la moto, porque lo que tú arreglas sabes como queda.

Tengo claro que las horas que he dedicado a "sanear" las K's que han pasado por mis manos, no han sido en balde pues a pesar del esfuerzo realizado en diversas facetas (económica, familiar, etc), al final ha valido la pena, pero también tengo claro que mi trabajo no es comercial, porque si tuviéramos que facturar ese coste y sumarlo al precio de los recambios adquiridos, el proyecto sería inviable.

Si el propietario no "toca" su K, siempre podrá ir a un taller a reparar una cosa, dos o tres, pero la cantidad de cosas que hemos visto abordan distintos foreros en sus máquinas insisto que no tendría precio en ningún taller, por lo tanto una K de las nuestras la puedes adquirir de ocasión y depende del tiempo que lleve parada será más o menos "ruina rodante", pero nunca se podrá adquirir una K puesta apunto como debe ser, primero porque en el conce no las venden y segundo porque quién ha dedicado euros, tiempo y sudor en "adorar" su máquina, ahora no creo que la venda porque el mercado no lo permite, pues se pagan entre 2 y 4 euros estén como estén, eso sí (activo modo irónico) a todas les han cambiado el aceite, la batería y en algunos casos hasta los neumáticos (fin modo irónico) :D :D o mejor pensado :cry:. O sea que si se ama estas K's toca arremangarse e intervenir como lo hemos hecho algunos, eso o buscar otra moto.

Así pues coincido contigo Manuel en que estas motos tienen alma y gracias a este foro puedo decir que mi moto tiene el alma pura y limpia, disfrutando de esa pureza cuando circulo con ella, en cada arrancada, en cada curva, en cada leve toque de acelerador ..................... y otros pocos en mi misma situación :rolleyes2:.

Gracias a todos ;).
 
La verdad es que poco que añadir a lo que dice T-93.
Yo solo digo que disfruto casi igual arremangandome y metiéndoles mano a estas k's que conduciéndolas...
Si no fuera por los € y el tiempo... Estaria todo el dia liado!! Pero si gasto mucho de ambos... Me botan de casa!
Saludos
 
Efectivamente ManuelZGZ, tu has explicado lo que yo no he sabido explicar . . . . .
Estas motos se reparan o retauran con el corazón y no con la razón.
Hace un par de años restauré una R100GS y a pesar de tener otras monturas más modernas no es preisamente la que menos uso, la satisfacción que da el conducir una moto reparada por uno mismo es impagable y dificil de explicar y compartir con quienes solamente ven su valor económico.
No se cuanto tiempo tardaré en terminar mi K100 pero tengo muchos y buenos planes para ella, mientras llega ese momento sigo disfrutando con cada tornillo que toco . . . . . y con mi queridísima GS.

Gracias por aclarar lo que yo no he sido capaz.
 
Sé a lo que os referís... Lo ví muchas veces después de dar con una avería intermitente, de poner de nuevo en marcha un motor gripado, de sacar un tornillo con el que había peleado horas…

Ese brillo en la expresión, mezcla de orgullo y complicidad no sale de ninguna billetera.

Creo que por eso llegué aquí. Las personas no siempre tienen una segunda oportunidad. Él dio muchas segundas y terceras oportunidades a un sinfín de máquinas que en términos económicos, no merecían el tiempo ni el esfuerzo que les dedicó. Qué menos que hacer lo único que está en mi mano por darle ésa 2ª oportunida a su máquina favorita.
 
Atrás
Arriba