Que os parece la Guzzi V85 TT.

Probé la Street Twin 900 2019 que es el mismo motor, frenos, etc. La scrambler 900 la tienen y la vi, y muy pero que muy bien. El comportamiento en general es simplemente, para lo que busco ahora, perfecto (la guzzi no encaja, ni tiene unas prestaciones similares, quizás sobre el papel, pero en la realidad, son motos totalmente diferentes).

Está en 10800 más matriculación la blanca, las otras suman 175 y 300 euros por el color.

La 1200 la tienen y para probar pero ni miro para ella, es un puto caballo (para mi altura) y de eso, ya no quiero más... sé lo que significa, además por motor no será, es realmente sorprendente lo bien que va.

saludos
 
La V85TT aconsejaría al que le guste que la pruebe bien, porque es muy pero que muy muy peculiar (ya digo, a mi no me encajó para nada ese tipo de funcionamiento), supongo que habrá a gente que le encante, pero no es mi caso, por el resto la estética, me sigue gustando y mucho. Saludos
 
La Triumph y la V-85, están en un precio similar.
En este caso, me quedo con la Moto Guzzi, la Triumph (Scrambler), la he probado, va finísima, me gusta mucho.
Pero precio, por precio, M-G.
 
Personalmente la V-85 cómo comentas, por precio, parece muy redonda.... pero.... para lo que yo quiero, no funciona cómo esperaba, no me convence nada el motor y el funcionamiento, preferia 20 cv menos, y mucho más par, y más presente (porque los 80nm que dice tener.... y los 80nm que tiene la triumph.... estos últimos están presentes desde 0....). Pero nada, es mi opinión, me decepcionó que me decepcionase :( porque quería que me gustase (ya que la moto me gusta), pero quizás es que no estoy preparado para ese motor, simplemente.

por otro lado acabo de llegar del concesionario, no me aguanté :) -tal fue la buena impresión que me causó- que ya he encargado ésta :)

saludos

2019-Triumph-Street-Scrambler-gear-patrol-slide-5-1940x1300.jpg
 
Personalmente la V-85 cómo comentas, por precio, parece muy redonda.... pero.... para lo que yo quiero, no funciona cómo esperaba, no me convence nada el motor y el funcionamiento, preferia 20 cv menos, y mucho más par, y más presente (porque los 80nm que dice tener.... y los 80nm que tiene la triumph.... estos últimos están presentes desde 0....). Pero nada, es mi opinión, me decepcionó que me decepcionase :( porque quería que me gustase (ya que la moto me gusta), pero quizás es que no estoy preparado para ese motor, simplemente.

por otro lado acabo de llegar del concesionario, no me aguanté :) -tal fue la buena impresión que me causó- que ya he encargado ésta :)

saludos

2019-Triumph-Street-Scrambler-gear-patrol-slide-5-1940x1300.jpg
Enhorabuena, me parece una buena decisión, porque a mí me gusta muchísimo.
 
gracias, si, tiene muy pero que muy buena pinta, todo hierro :). A ver que sale, pero creo que es la típica moto que heredará mi crío en 8 años....

saludos
 
Felicidades Pablo. Es preciosa.
A mí la 1200 me encanta, si tuviera cardán ya sería perfecto ....

No molesta el calor del escape ahí, justo al lado de los huevos!??
 
Pues la verdad es que el modelo exacto no lo probé, el que tenian de prueba era la version Street Twin (mismo motor, suspensiones, frenos...). Pero por lo que he leido y consultado, da calorcillo en ciudad (lo que no haré), pero en marcha no se nota... es el precio a pagar por una scrambler (escape alto... si no ya sería la street twin :) ).
Por el resto, la 1200 tiene muy buena pinta, la tenían de pruebas, pero me parece (personal, para mi) muy alta (el peso se siente proporcionalmente, aunque no sea tal, ahora ya busco cómodidad y seguridad en ese aspecto), y el motor, visto la 900, creo que tiene que sobrar por todos los lados, para una moto retro-naked, no le encuentro sentido tanta potencia. Y despues que tampoco es barata (bueno, ninguna es barata, la verdad). La veo una scrambler 900 con esteroides... no creo que todo el mundo le pueda sacar provecho a ese aparato. Pero pinta bien. Me encantan, ahora, estas lineas retro y atemporales.

saludos
 
Al final me he animado y hago la prueba el viernes que viene, a ver que tal... por cierto este último video me anima...

Saludos
 
Este. le mete cera de la buena.

joer que estresante¡¡¡ (pa mi eh?) es lo que no me gustó de este motor, que corre es evidente, pero tener que llevar alto de vueltas un motor que lo que transmite es ser un percherón, parece un poco "incongruente".... uno ya va mayor para estas cosas y lo que quiere es ir arrastrándose a pocas vueltas :D

Me sigue gustando esta moto¡

saludos
 
joer que estresante¡¡¡ (pa mi eh?) es lo que no me gustó de este motor, que corre es evidente, pero tener que llevar alto de vueltas un motor que lo que transmite es ser un percherón, parece un poco "incongruente".... uno ya va mayor para estas cosas y lo que quiere es ir arrastrándose a pocas vueltas :D.

Estoy completamente de acuerdo contigo. Es curioso que poca gente comente esto, debemos ser ya mayores... :rolleyes:

Si analizáis el video se ve claramente. Hace prácticamente toda la subida en 2ª marcha, incluso cuando se pone a 80 Km/h a veces no cambia a tercera... ¡porque no se puede, la moto se quedaría clavada en la siguiente frenada! Fijaros que mantiene siempre el motor por encima de 4.000 rpm. Si no lo hiciera, la moto se vendría abajo. Es la forma de llevar esta máquina en ratoneras.

Alguien se sorprendió cuando afirmé que no veo esta moto para carreteras muy reviradas, y esto es a lo que me refiero. Claro que se puede llevar, pero siempre tirando de motor y jugando con 2ª y 3ª, no es aquello de dejar una marcha media puesta y tener siempre energía. En este sentido, se conduce a la antigua, márchas bajas, concentrado en el cuentavueltas y con el pie despierto.

El vídeo puede parecer excitante por el sonido del motor, pero yo creo que es al contrario. Tiene que forzarlo demasiado para mantener un ritmo vivo, y eso para este motor clásico que enseguida huele a pintura caliente me parece un despropósito. Como dice @PabloDL , hay algo que no encaja en esta moto.

Eso sí, el ciclo de la moto permite ir muy rápido inclinando y trazando, pero en mi opinión el motor no acompaña. Por mucho que el vídeo sea pintón, sigo opinando que está máquina no es para eso.

¿Es una buena moto? Sin duda, y a un gran precio. Pero yo pienso que no es redonda por esta cuestión. Habrá pilotos a los que esto no les importe o les importe menos por el uso que le van a dar. Probadla para salir de dudas.
 
Ufff!! Pienso igual. Estos motores, para mí claro está, son para llevarlos aprovechando su par, con una marcha más larga y dejando correr al motor y tirando de bajos. Pienso que iría más rápido y menos estresado conduciendo de esta manera el autor de ese video.
 
Ufff!! Pienso igual. Estos motores, para mí claro está, son para llevarlos aprovechando su par, con una marcha más larga y dejando correr al motor y tirando de bajos. Pienso que iría más rápido y menos estresado conduciendo de esta manera el autor de ese video.

@aco144 , con esta moto te digo yo que no se puede. El piloto hace lo único que se puede hacer para ir ligero con la V85 en este tipo de carretera. La razón es que el motor por debajo de 4.000 rpm cae demasiado.
 
La manera de tener que llevar el motor me recuerda a mi F800 aunque la mía creo que tiene mejor estirada arriba.
 
La manera de tener que llevar el motor me recuerda a mi F800 aunque la mía creo que tiene mejor estirada arriba.

Con otra diferencia: tú tienes un motor refrigerado por agua con dos árboles de levas en cabeza preparado para trabajar a altos regímenes. La Guzzi equipa un motor de aire con distribución por varillas y árbol de levas en el cárter (como hace 50 años) que no sé cómo va a soportar esta tralla.

Esta es mi principal duda con esta moto, que puede no ser tal si el uso de la máquina es tranquilo y los ritmos no son habitualmente como los de este vídeo. Todo depende.
 
Esta es mi principal duda con esta moto, que puede no ser tal si el uso de la máquina es tranquilo y los ritmos no son habitualmente como los de este vídeo. Todo depende.
Tu lo has dicho. Si ese es tu ritmo en carreteras ratoneras (incluso con pasajero y maletas, como comentabas en un post anterior) desde luego que no es tu moto.
Yo disfrutaría de esa carretera y esa moto a otro ritmo....:rolleyes:
 
Tu lo has dicho. Si ese es tu ritmo en carreteras ratoneras (incluso con pasajero y maletas, como comentabas en un post anterior) desde luego que no es tu moto.
Yo disfrutaría de esa carretera y esa moto a otro ritmo....:rolleyes:

Sí, estoy de acuerdo. Esa moto es para otra cosa. Es una trail tranquila y relajada para ritmos poco estresados. Yo insisto en que puede ser una buena viajera para larga distancia en carretera y pistas no muy estropeadas. Cardan, autonomía, comodidad, maletas... preferentemente en monopuesto y pantalla alta.
 
Aparte del caracter del motor, por la forma de conducir y trazar yo creo que muy fino no es el del video.
Igual de ahi viene que la lleve como la lleva..eso o viene del mundo de las rr y no sabe lo que tiene entre manos.
Creo que de ahi esa forma de llevarla tan alta de vueltas, para mi que mucha idea no tiene.
 
Aparte del caracter del motor, por la forma de conducir y trazar yo creo que muy fino no es el del video.
Igual de ahi viene que la lleve como la lleva..eso o viene del mundo de las rr y no sabe lo que tiene entre manos.
Creo que de ahi esa forma de llevarla tan alta de vueltas, para mi que mucha idea no tiene.

Pruébala @antipodas , es al contrario. No hay más remedio que llevarla así por ese tipo de carreteras si quieres ir alegre. Fíjate en el radio de las curvas.
 
Sí, estoy de acuerdo. Esa moto es para otra cosa. Es una trail tranquila y relajada para ritmos poco estresados. Yo insisto en que puede ser una buena viajera para larga distancia en carretera y pistas no muy estropeadas. Cardan, autonomía, comodidad, maletas... preferentemente en monopuesto y pantalla alta.
Cierto, puede ser una moto para mí, que no me gusta nada, subir los motores a altas rpm.
De hecho, la prueba es, que en mi GS800, llevo una media de 4,2L.
Después de 20 motos, la pasión por correr, se pasó, pero no la de viajar.
 
Cierto, puede ser una moto para mí, que no me gusta nada, subir los motores a altas rpm.
De hecho, la prueba es, que en mi GS800, llevo una media de 4,2L.
Después de 20 motos, la pasión por correr, se pasó, pero no la de viajar.

Pues ya estás probándola, porque si este carácter de motor te encaja, el resto de la moto está bastante bien. Cuando la conduzcas, fíjate en el tacto del cambio y el cardan, que son un poco particulares. La instrumentación y las piñas son un poco justas, pero no lo veo insalvable. El resto de la moto: ciclo, comodidad, estética, autonomía, iluminación, sonido... es de notable para arriba.

La Scrambler 1200 de Triumph también te puede gustar, pero es mucho más cara y para viajar yo veo esta mucho más adecuada.
 
  • Like
Reacciones: XTR
Pues ya estás probándola, porque si este carácter de motor te encaja, el resto de la moto está bastante bien. Cuando la conduzcas, fíjate en el tacto del cambio y el cardan, que son un poco particulares. La instrumentación y las piñas son un poco justas, pero no lo veo insalvable. El resto de la moto: ciclo, comodidad, estética, autonomía, iluminación, sonido... es de notable para arriba.

La Scrambler 1200 de Triumph también te puede gustar, pero es mucho más cara y para viajar yo veo esta mucho más adecuada.
No quiero subir de 1000cc, pronto (tengo 58) entro en la década de los 60.
La mía la tengo impecable, es de finales del 2010, se la pasaría a uno de mis hijos y me cogería la M.G.
Tiene 40.000km.
Ya he probado la V-7 y la V-9, no me desagrada el tema del cardan.
 
Tienes una joya, XTR. :)

Si te hace ilusión traspasar la moto a tus hijos y poder rutear con ellos, adelante. Pero tengo mis dudas de que la V85TT supere a tu moto actual. Desde luego, vas a tener una buena vara de medir para juzgarla. A ver qué te parece.
 
  • Like
Reacciones: XTR
Yo creo que el que la conduce no tiene muy clara la conducion, en vez de dejar ir y acelerar en mitad de curva y mantener la, aceleracion y asi, lo que hace es frenar en curva y acelerar mas lejos de la salida, se deja la rueda y los frenos en cada curva en vez de aprovechar el freno motor y lo bajo medios, este viene de motores puntiagudos donde se conduce a base de caballos ya que el par esta mas alto.
En las curvas se le queda muerta y quiere levantarla en segunda... Es mu malo
Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
XTR, no creo que esta MG supere a la tuya. En el vídeo, yo, lo que veo es a alguien que lleva la moto de una manera que no es la suya. Ese motor tiene un comportamiento tipo "antiguo", y si le dejas bajar en mitad de la curva, no lo recuperas.
Personalmente, creo que este video dice más en contra de la moto, que a favor suyo.
De acuerdo con Juan GC.
Para mí que este motor flojea mucho en las recuperaciones, una de las partes más importantes para mí en una moto.
 
Creo que la V85 tiene un buen ciclo, un buen cardan (para mi gusto, muy muy muy bien), para mi gusto es un pelín alta (lo cual acrecenta la sensación del peso, pero aceptable), pero el motor estropea el conjunto, quizás el modelo del año que viene con la version V2 le pondrán más par motor abajo, o lo que sea, pero a día de hoy, es un motor que, para el modo de circular de algunos, pone el par en medios y arriba, cuando opino que el par tiene que estar abajo, y en medios, que es donde circular el 99% del tiempo, arriba, es anecdótico, y no puede ser mitad de la moto. Y si además unimos el tacto, que no se puede negar, que se nota (vibraciones o tosquedad), lo hace un poco "desagradable", pero eso puede que con el uso se reduzca o el conductor se acostumbre.

Sobre la salida de la moto y bajos, yo creo que si puede ir rápido en una carretera ratonera, porque esa falta de "empuje" te permite abrir sin miedo (de hecho a veces haces tope de gas, mientras esperas que vaya subiendo de vueltas), no probé en pistas, pero lo mismo, esa falta de "empuje" igual en pistas se agradece, cómo una respuesta menos directa. Por buscarle algo positivo.

No sé, lo que está claro es que los datos teóricos y los prácticos, distan mucho de la realidad... aunque en este caso puede que no, o si?

Los datos de este motor dicen, sobre el papel, 80NM a 5000rpm, y 80cv a 7750rpm, de siempre se ha dicho que la zona de empuje óptima es la que está entre el par motor maximo y la potencia máxima, aquí nos quedan 2750rpm útiles? y a partir de 4/5000rpm? eso es mucho para un motor que se siente (vibra), y que sinceramente, lo suyo sería justamente no tener que pasar de esas 4000rpm que es donde parece va más compensado (vibraciones).

Creo que a este motor, para esta trail, le falta "una vuelta" que es posible que se la den con ciertos ajustes si la gente lo demanda, porque si me compro un bloque clásico y gigante, lo que quiero es empuje y no potencia. Y además empuje en bajas y medios, lo de arriba, para los más jóvenes :)

saludos
 
Para mí que este motor flojea mucho en las recuperaciones, una de las partes más importantes para mí en una moto.

Y sobre todo, en una moto trail.

En cuanto al vídeo es difícil valorar, pero por el velocímetro el tipo no va despacio para la clase de carretera que es, y trabaja siempre por su carril. Yo no lo veo tan malo. Después hay que tener en cuenta lo que decimos del motor, no puedes dejarlo caer de 4.000 rpm porque si lo haces, te quedas clavado a la salida de la curva. Creo que el tipo deja correr la moto bastante en las curvas colgando mucho la moto del motor para que no baje, y da gas muy suave desde la mitad hasta la salida. Tened en cuenta que va en segunda en la mayoría de los casos, una relación muy corta con la que no puedes ser muy brusco.

Yo probé la moto por una carretera parecida, y no se me ocurrió que tenía que ir siempre en 2ª marcha. Por eso me quedaba clavado en todas las curvas cerradas. Intenté 3ª y 4ª y no hubo manera, aquello parecía lento y pesado. No llegué a descubrir lo que hace este piloto porque se me acabó el tiempo y porque no me lo esperaba de esta moto y este motor.

Creo que esta moto es complicada de llevar en este tipo de carreteras si quieres ir rápido. Las reglas que usamos en nuestras motos (boxer, tetra moderno, etc.) no se pueden aplicar de la misma forma. Yo con mi moto podría hacer esta carretera en tercera sin tocar el cambio de una forma mucho más sencilla y disponiendo de energía en todo momento. Con la V85 no se puede.

El que crea que este tipo es muy malo debería hacer esta carretera con la misma moto al mismo ritmo. Yo no creo que sea tan fácil.

Por cierto, al inicio del vídeo se ve como el piloto pone la moto a 156 km/h... ¡en 4ª...! Parece que olvidó que le quedaban dos marchas más...:P:D
 
Última edición:
Desde luego... sólo puedo decir que bien va el motor de la triumph 900 comparado con éste (hablando de motos retro clásicas alternativas, aunque diferentes), nada que ver, pero nada... parece increible que tengan el mismo par 80nm porque en la vida real, el de la guzzi no se siente, el de la triumph está ahí desde que arrancas, y de que manera más fina y suave. En fin, a veces nos centramos en valores teóricos, que está bien, pero la realidad dista mucho.

Para mi, el motor es el mayor hándicap de la guzzi, menos mal que lo probé, porque si no, el chasco sería bueno (a ver, vivirías, te adaptarías, pero.... ya no estamos para adaptarnos, si no que se adapten a lo que buscamos, que para eso pagamos)

saludos
 
Son las curvas de par. En las curvas, el valor máximo dice poco.

Opino lo mismo con respecto a la moto. Ese motor la desequilibra, porque el resto es bueno. Triumph creo que elegido un camino mejor: menos potencia y más par en bajos.
 
También creo que las relaciones de cambio no son muy adecuadas, estan mas enfocadas a enduro, no se..

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
Jodo si que da de si la discusion sobre la MG.

Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
 
Es una moto que ha creado muchas expectativas de trail lógica.
Creo que BMW se alejó de su propio concepto del trail de moto lógica y polivalente,entrando al trapo de las marcas que creaban "Maxitrails de carreras"...que ha resultado un éxito comercial al atraer clientes provenientes del mundo eRRero...pero alejado del tráilero viajero "aventurero" que consumiamos las viejas trail lógicas y sencillas de mantener e incluso de comprar (cuando una GS grande valía menos de 12.000 euros y sus ruedas duraraban más de 20.000 kms)
Y la Guzzi,va por ahí
 
Creo que esta moto está dando mucho juego en los foros y fuera porque toca varios palos a los que la gente es sensible, como el trail mediano y lógico y la estética redondeada últimamente abandonada por los fabricantes punteros. Eso ya toca la fibra de muchos usuarios.

Después viene de una fábrica que genera muchas simpatías, pero que últimamente se dedicaba al ciclismo, y había muchos en Guzzi y fuera de Guzzi que esperábamos una moto de verdad, como las que fabricaban hace unas décadas. De hecho, en foro Guzzi no se para de hablar de los próximos pasos de MG con este motor y esta filosofía.

Por úlltimo un precio de 11.000 € para una máquina de este estilo llama la atención. De hecho las ventas no van mal para ser una Guzzi. Falta saber si es lo que esperaban y si será suficiente. En Italia se han vendido 335 desde que salió hace... ¿dos meses? En ese mismo periodo se han vendido en ese país 694 Africas. Bueno, no está tan mal para ser un producto nuevo y ya ha alcanzado al modelo más vendido de la marca, la V7. ¿Será un éxito? Yo no lo sé. Es una moto tan peculiar que no me atrevo a vaticinar. Creo que empezaremos a verlo a final de año.

Desde luego, a mí me distrae mucho hablar de ella porque ha removido el panorama monocolor del trail, en el que hay prácticamente un monopolio con la GS. Qué manera de vender máquinas a 23.000 el kilo. :D Desde luego, es la reina indiscutible de las máquinas no escúter, algo increíble para una moto tan cara.

También me ha servido para descubrir que el mercado italiano es mucho más grande que el nuestro. Concretamente se han vendido en 2019 el triple de motos no escúter en Italia que aquí, y algo más del doble de escúters.
 
Última edición:
Creo que esta moto está dando mucho juego en los foros y fuera porque toca varios palos a los que la gente es sensible, como el trail mediano y lógico y la estética redondeada últimamente abandonada por los fabricantes punteros. Eso ya toca la fibra de muchos usuarios.

Después viene de una fábrica que genera muchas simpatías, pero que últimamente se dedicaba al ciclismo, y había muchos en Guzzi y fuera de Guzzi que esperábamos una moto de verdad, como las que fabricaban hace unas décadas. De hecho, en foro Guzzi no se para de hablar de los próximos pasos de MG con este motor y esta filosofía.

Por úlltimo un precio de 11.000 € para una máquina de este estilo llama la atención. De hecho las ventas no van mal para ser una Guzzi. Falta saber si es lo que esperaban y si será suficiente. En Italia se han vendido 335 desde que salió hace... ¿dos meses? En ese mismo periodo se han vendido en ese país 694 Africas. Bueno, no está tan mal para ser un producto nuevo y ya ha alcanzado al modelo más vendido de la marca, la V7. ¿Será un éxito? Yo no lo sé. Es una moto tan peculiar que no me atrevo a vaticinar. Creo que empezaremos a verlo a final de año.

Desde luego, a mí me distrae mucho hablar de ella porque ha removido el panorama monocolor del trail, en el que hay prácticamente un monopolio con la GS. Qué manera de vender máquinas a 23.000 el kilo. :D Desde luego, es la reina indiscutible de las máquinas no escúter, algo increíble para una moto tan cara.

También me ha servido para descubrir que el mercado italiano es mucho más grande que el nuestro. Concretamente se han vendido en 2019 el triple de motos no escúter en Italia que aquí, y algo más del doble de escúters.


Efectivamente ,el precio "base" de la moto,es atractivo.Pero,como ya se ha comentado en otros foros,en cuanto empiezas a meterles packs (maletas fundamentalmente) se dispara.Y si hablamos de financiacion....no digamos nada.
Entre otras cosas,dan un bajo valor residual a la moto,lo cual parece confiar poco en la devaluacion de su producto (en realidad es porque la financiera catelem es externa a Guzzi y no quiere pillarse los dedos).Y tambien parece que en Guzzi no ven interesante esta formula de compra,pues no tienen repertorio de modelos al que pueda acudir un propietario al dejar su Guzzi a los 4 años .Formula que le esta yendo extraordinariamente bien a BMW con el select para fidelizar a cliente en la marca (uno de los motivos de la financiacion sin entrada en modelos de entrada al mundo de la moto grande) y que otras marcas como triumph o Ducati (ahora en manos alemanas) estan copiando (tambien tiene que ver que esa financiacion se hace en parte con planes de pensiones alemanes que con un bajo redito funcionan).
Si comparamos con un producto similar de BMW,la GS 850 o mas bien,la GS 750,con las ofertas de regalo de maletas al hacer un Select (vamos,que los intereses del prestamo te los compensan con accesorios) e incluso las Triumph Tiger 800 con ofertas similares....se explica el porque las GSs se venden como rosquillas e incluso la gente no pare a pensar si es la moto que mas se adapta a sus necesidades.
 
Creo que esta moto está dando mucho juego en los foros y fuera porque toca varios palos a los que la gente es sensible, como el trail mediano y lógico y la estética redondeada últimamente abandonada por los fabricantes punteros. Eso ya toca la fibra de muchos usuarios.

Después viene de una fábrica que genera muchas simpatías, pero que últimamente se dedicaba al ciclismo, y había muchos en Guzzi y fuera de Guzzi que esperábamos una moto de verdad, como las que fabricaban hace unas décadas. De hecho, en foro Guzzi no se para de hablar de los próximos pasos de MG con este motor y esta filosofía.

Por úlltimo un precio de 11.000 € para una máquina de este estilo llama la atención. De hecho las ventas no van mal para ser una Guzzi. Falta saber si es lo que esperaban y si será suficiente. En Italia se han vendido 335 desde que salió hace... ¿dos meses? En ese mismo periodo se han vendido en ese país 694 Africas. Bueno, no está tan mal para ser un producto nuevo y ya ha alcanzado al modelo más vendido de la marca, la V7. ¿Será un éxito? Yo no lo sé. Es una moto tan peculiar que no me atrevo a vaticinar. Creo que empezaremos a verlo a final de año.

Desde luego, a mí me distrae mucho hablar de ella porque ha removido el panorama monocolor del trail, en el que hay prácticamente un monopolio con la GS. Qué manera de vender máquinas a 23.000 el kilo. :D Desde luego, es la reina indiscutible de las máquinas no escúter, algo increíble para una moto tan cara.

También me ha servido para descubrir que el mercado italiano es mucho más grande que el nuestro. Concretamente se han vendido en 2019 el triple de motos no escúter en Italia que aquí, y algo más del doble de escúters.
Creo, haber leído que tienen 8.000 unidades pedidas, yo creo, que va ser una super ventas, algo parecido pero en menor escala, a la Africa Twin.
 
Creo, haber leído que tienen 8.000 unidades pedidas, yo creo, que va ser una super ventas, algo parecido pero en menor escala, a la Africa Twin.

No lo sé. Lo único que me atrevo a decir es que va a ser la Guzzi más vendida, pero esto está claro desde el momento que hay versiones de la V7 y V9 más caras que la V85. Y la distancia entre las motos es estratosférica.

¿Un estilo a la Africa, va a ser la tercera trail más vendida después de la 1250GS y la AT? Ostras, yo creo que es decir mucho. La Honda es una moto redonda en todo, incluído el motor. La GS es un fenómeno y una obra de arte de ingeniería. La Guzzi es un poco irregular, con algunas virtudes muy claras (ciclo y precio), pero con algunos lastres (motor y soporte postventa).

Situarse como la reina de las trail medianas justo detrás de la Africa creo que es ser muy optimista. Pero todo puede ser. Desde luego, si se hubieran aplicado más en el motor (creo que han hecho un trabajo apresurado e incompleto) te diría que sí sin dudarlo mucho. En mi opinión, esta moto pide a gritos una remodelación profunda del V de cilindros transversales: árboles de levas en cabeza, refrigeración líquida, etc. Lo que hizo BMW en su día con el boxer. Con eso sí te aseguraría competencia de tú a tú con la AT. Pero claro, no costaría 11.000 €.
 
Última edición:
Yo hay algo que no me cuadra, decis que el motor no va acorde con el resto de la moto, segun fabricante, lo que se ha buscado es darle suavidad en la zona de uso, el 90% del para lo entrega a 3.000 rpm y la zona de uso es entre 3.000 y 5.000 donde el maximo de par, osea que esta pensada para llevarla entre esas rpm que es donde va a funcionar normalmente y es donde cadi todss bicikindricas de media cilindrada trabajan, osea, que esta bien hecho y le acompaña el resto de dinamica.
Si quisieramos mas par seria a costa de brusquedad en bajas rpm y eso fuera de carretera no es muy bueno con 228 kg.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
Viendo el vídeo, es imposible sacar conclusiones sobre la moto. El conductor no tiene ni idea de manejar esta máquina ,es torpe como él solo .
La v85 es una buena máquina , curvas de par y cronómetros a parte , es una moto muy completa en ciclo y motor, otra cosa son los gustos .Yo la conduje en autovía, nacional y ratoneras, y en éstas últimas dejando correr el par desde abajo, y a no ser que vayas a por tiempos, es una delicia . Claro que no sale como mi v4 ,sería absurdo esperar eso, esta moto tiene otra vocación, y cumple con nota.
De acuerdo contigo, dejandola ir y tirando de par, no se cae de vueltas ni se muere, esa via se puede hacer en tercera sin muchos esfuerzo e igual de rapdido sin dejarse la rueda..

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
Mi opinión, es que dentro de Guzzi si va a ser, quizás, el modelo más importante. Creo que junto con la Stone a 7500 euros, es la más equilibrada, a 11000.
Que han hecho una moto clásica con un diseño clásico, "aventurero", tambien me parece claro (nada que ver con lineas "futuristas" y modernas), lo cual, personalmente, a día de hoy me agrada y mucho.
Que tiene un motor "personal", tambien me parece evidente, y de eso estamos hablando... habrá a quien le encaje, y seguramente a mucha gente. Y de hecho ese motor, aunque no lo probé en pista, ahí tiene que agradecerse ese tacto "flojito" que me transmitió en bajos, y pasar de ser un contra (para mi) a ser un plus.
Es peculiar... lo mismo que por ej, un boxer de BMW, dependiendo de donde vengas y que busques, pues tampoco puede resultarte agradable (aunque te acostumbres, que acostumbrar, te acostumbras a todo).

Por mi parte, pese a no elegirla, me sigue gustando, me parece una moto interesante, con una estampa espectacular (decoraciones desérticas, las otras, para mi, pierden muchísimo), una vuelta a un diseño "clásico" o antiguo, modernizado. Creo que hay margen para mejorar el tacto del motor... aunque tambien creo que parte del comportamiento va intrínseco a la configuración, cómo otros motores, y lo que para unos es virtud, para otros es defecto o desagradable. Está claro que si esperas "finura", pues te vas a un V o un Twin y solucionado. Y si esperas bajos, pues... ahí es donde se podian esforzar un poco más, no quiere decir que no los tenga o que la moto no empuja o anda si no la pasas de 5000rpm, al contrario, simplemente, empuja de otro modo.

Y no todo es motor, seguramente echaré de menos algunas cualidades que tiene esta moto,y que mi scrambler no tendrá... o no :D, pero el motor por empuje y finura, seguro que no.

Desde luego, esta estampa ahora mismo, para mi gusto, de lo mejorcito que hay. Despues motos modernas, pues hay muchas, y que van tan bien o mejor, por mucho o por menos dinero. Pero no hablamos de eso, no?

_ac33005.jpg
 
Yo hay algo que no me cuadra, decis que el motor no va acorde con el resto de la moto, segun fabricante, lo que se ha buscado es darle suavidad en la zona de uso, el 90% del para lo entrega a 3.000 rpm y la zona de uso es entre 3.000 y 5.000 donde el maximo de par, osea que esta pensada para llevarla entre esas rpm que es donde va a funcionar normalmente y es donde cadi todss bicikindricas de media cilindrada trabajan, osea, que esta bien hecho y le acompaña el resto de dinamica.
Si quisieramos mas par seria a costa de brusquedad en bajas rpm y eso fuera de carretera no es muy bueno con 228 kg.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

Eso que comentas es así (la teoría) pero, al menos te hablo de mi sensación, fue que no "empuja" (esto cogerlo con pinzas... si que empuja, pero no lo que esperas de un 850 y esta configuración... tal cómo no esperas ausencia de vibraciones, que las tiene, esperas mucha fuerza), quiero decir, que abres gas a fondo a pocas vueltas en marchas medias o largas, y no hay sensación de empuje de que te tengas que agarrar fuerte al manillar que se te escapa (de hecho lo abres perfectamente), sube de vueltas de un modo lineal pero "perezoso"? no hay traqueteos, ni disgustos, pero... no sé no hay esa respuseta directa al gas... hasta que se "revoluciona" y sigue subiendo ya con ganas, pero tampoco me parece un motor que se encuentre a gusto arriba... ni abajo... en medio es donde mejor va. Por ej, que vengo de esa comparativa, la Triumph Scrambler con el motor 900, tiene 65cv, el par maximo lo da a 3200rpm, siempre hablando de teoria.... pero la sensación de empuje es impresionante, desde que arrancas, y da igual la marcha y rpm, aceleras y se "catapulta" (además sin vibraciones, parece eléctrica). Es la representación de que 2 tipos de motores, con el mismo par, se comportan totalmente diferente, para mi, muchísimo más presente y con fuerza (y finura casi de 4 cilindros) el twin de la Triumph.

Y podemos seguir discutiendo de valores sobre el papel, pero al final con lo que nos quedamos, es lo que transmite en marcha. Aunque tambien puede influir el que la prueba, insisto, que estos motores con los cilindros para fuera :) son peculiares, y habrá gente que le guste, y gente que no, y esta Guzzi no es la excepción.

saludos
 
Yo la encontré complicada de conducir en ratoneras. No me gustaron las reacciones con 3ª - 4ª, se moría en las salidas, y me centré en 3ª. Me pasaba un poco lo mismo, pero no me atrevía a hacer lo que hace el piloto del vídeo, centrarme en 2ª marcha. Pero creo que es lo que hay que hacer si buscas agilidad. Yo me quedé principalmente en tercera y la sensación que me dio es de moto pesada y lenta de reacciones. Es cierto que estamos acostumbrados todos a motores hipervitaminados y con par omnipresente, pero es que estas sensaciones no las noté con la V7, un motor mucho menos potente.

Yo hay algo que no me cuadra, decis que el motor no va acorde con el resto de la moto, segun fabricante, lo que se ha buscado es darle suavidad en la zona de uso, el 90% del para lo entrega a 3.000 rpm y la zona de uso es entre 3.000 y 5.000 donde el maximo de par, osea que esta pensada para llevarla entre esas rpm que es donde va a funcionar normalmente y es donde cadi todss bicikindricas de media cilindrada trabajan, osea, que esta bien hecho y le acompaña el resto de dinamica.

JuanCG, a 3.000 rpm tienes 58 Nm que suponen el 72,5 % del par máximo, pero el problema no es ese, el problema es la pendiente de la curva que se adivina desde 0 a 3.000 rpm (el fabricante no la publica). Es pronunciadísima (es decir, el par cae en picado de 3.000 rpm para abajo) ¿La has probado? Te animo a que lo hagas a ver qué te parece. En mi opinión, la curva de par de la V85 justifica del todo lo que luego te encuentras en la realidad.

Decís que la carretera del vídeo se puede hacer más rápido en 3ª, y yo lo dudo muchísimo. Para no tener que pedalear a la salida de las curvas tendrías que dejarla lanzada a tal velocidad que irías rozando estriberas en todas. No digo que no se pueda, digo que te irías jugando el tipo en cada viraje ciego y apostando a muerte por la adherencia de las gomas. Opináis que el tipo es muy malo porque revoluciona mucho el motor. Yo opino que si buscas una conducción ágil por ese tipo de carreteras con esta moto, no hay otro remedio. Es lo que a mí me pareció. Otra cosa es dejarla fluir sin importarte la velocidad ni la agilidad a la salida.
 
Última edición:
... mi sensación, fue que no "empuja" (esto cogerlo con pinzas... si que empuja, pero no lo que esperas de un 850 y esta configuración)...

... que abres gas a fondo a pocas vueltas en marchas medias o largas, y no hay sensación de empuje, de que te tengas que agarrar fuerte al manillar que se te escapa (de hecho lo abres perfectamente), sube de vueltas de un modo lineal pero... ¿"perezoso"?? No hay traqueteos, ni disgustos, pero... no sé, no hay esa respuesta directa al gas... hasta que se "revoluciona" y sigue subiendo ya con ganas, pero tampoco me parece un motor que se encuentre a gusto arriba... ni abajo... en medio es donde mejor va.

Estas fueron ni más ni menos mis sensaciones.

Por eso entiendo al conductor del vídeo dándole caña al motor para encontrar lo que hoy día buscas en la mayoría de las motos (y no digamos en las trail), cuando circulas por ratoneras.

Y solo os digo una cosa: ahora imaginárosla con maletas y a dúo.
 
Última edición:
La probe en una prueba de una hora por carreteras secundarias de curvas mas rápidas que estas, el motor no es un pepino ni de coña, tengo una aprilia 900 y ni se acerca en la entrega de par, yo creo que la configuracion de valvulas por varilla, arbol simple y cardan se le atraganta en bajos pero te puedo decir que esa caretera que hice con curvas parecidas a las del video se hacian en 3 sin mucho esfuerzo, también te digo que yo uso mucho el freno motor y evito bajar el ritmo dentro de lo seguro,pero vamos, que ir en segunda a 7.800 rpm todo el rato no cabe en ninguna lógica en este motor, mi aprilia llega a 8500rpm y nunca he llegado si no es en velocidad punta...

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
La probe en una prueba de una hora por carreteras secundarias de curvas mas rápidas que estas, el motor no es un pepino ni de coña, tengo una aprilia 900 y ni se acerca en la entrega de par, yo creo que la configuracion de valvulas por varilla, arbol simple y cardan se le atraganta en bajos pero te puedo decir que esa caretera que hice con curvas parecidas a las del video se hacian en 3 sin mucho esfuerzo, también te digo que yo uso mucho el freno motor y evito bajar el ritmo dentro de lo seguro,pero vamos, que ir en segunda a 7.800 rpm todo el rato no cabe en ninguna lógica en este motor, mi aprilia llega a 8500rpm y nunca he llegado si no es en velocidad punta...

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

JuanCG, entonces hablamos ya de las percepciones y expectativas de cada uno. Coincido en parte contigo.

Yo la probé por una carretera muy parecida a la del vídeo y en 3ª, y se me atragantó. Me pareció sosa y lenta de reacciones. pero claro, te hablo de percepciones particulares y como alguien ya dijo, creo que dependen de la moto que vengas y de lo que esperes.

Yo sí que entiendo al conductor del vídeo. Quiere ir ligero y sentir un poco el vértigo de las curvas. Esto que él hace, con mi moto se consigue en tercera y sin tocar el cambio. Con la V85 me parece muy complicado hacerlo. Pero claro, los conceptos "ligero" y "vértigo" son totalmente subjetivos.

Por esto digo que no sé lo que va a gustar esta moto. No soy capaz de predecirlo porque depende mucho del punto de partida y de las expectativas del usuario que la pruebe. En este hilo encuentro gente como PabloDL y algunos otros que coinciden conmigo, pero también otros tantos o más que lo ven muy distinto. La verdad, esta máquina me hace dudar mucho sobre casi todo. Por eso llevamos semanas liados con ella. Con la GS no hay discusión, es una motaza la mires por donde la mires. Qué aburrido. :D
 
No he podido ver más de dos minutos de vídeo, el tipo que lleva la moto me pone nervioso, traza como el culo, fatal! Entra muy tarde en las curvas y las toma demasiado abiertas. El sonido tampoco ayuda mucho a digerir ese vídeo. Para rodar rápido, rápido hay que ir alto de vueltas, sí, pero en este caso me da la sensación de que en realidad no va tan rápido, no sé...
 
Atrás
Arriba