¿Qué tal son las bicis de decathlon?

xardueiro

Curveando
Registrado
18 May 2003
Mensajes
4.256
Puntos
48
Ubicación
GALICIA
Pues eso compañeros. ¿Teneis experiencia en ellas?. Voy a comprarme una bici probablemente después de la navidad, y estoy barajando varias posibilidades. Hace cosa de 8 años que me desconecté del tema del ciclismo  (sin ser profesional, antes era un deporte que practicaba mucho), y las bicis han cambiado mucho. Mi idea es comprar una mountain bike de más menos 600 €, y en Decathlon he visto unas con una "pinta" muy buena (pedales automáticos, cuadro de aluminio, cambio de 27, cambios, ejes, horquilla delantera de buena calidad), ahora que no se si son buenas, si son algo más caras de lo que ofrecen,...., por eso requiero de vuestra ayuda, si es que sabeis algo de ellas, u otras parecidas.

PD: ¿valen la pena los frenos de disco?. ¿Sabeis de direcciones de internet?
Gracias compañeros.  ;)
 
Hola, si como dices llevas unos 8 años alejado del mundo de la bici habras comprobado como ahora 600 € no dan para muchas alegrias ,las bicis llevan amotiguacion total, frenos de disco etc que encarecen mucho el conjunto mi opinion es que por ese presupuesto no vas a encontrar nada mejor en conjunto que las de decathlon

Mi consejo olvidate de frenos de disco en una bici de 600€, los discos estan bien si atraviesas charcos por que no se mojan y la bici frena igual pero no creas que son mas potentes o mas dosificables que unos v-brake (los normales) y te encarecen mucho el conjunto

En cuanto a la amortiguacion yo tambien prescindiria de amortiguacion trasera por que es mas de lo mismo ,te llevaras un mal amortiguador que quitara rigidez al conjunto, mas elementos moviles ,bieletas reenvios,de mala calidad etc, si trae una horquilla aceptable ya te puedes dar por satisfecho

Realmente yo me fijaria en cosas como el grupo que trae(cambio, mandos bujes etc) que son cosas que nunca cambiaras y que son los que realmente hacen que la bici tenga un uso agradable,cambios precisos y rapidos frenos con buen tacto ....ligereza
Te puedes comprar una TREK...claro, pero por esa cantidad te la llevaras con unos componentes mas bien malos, llantas grupo,neumaticos frenos y estaras pagando la marca....quiza el cuadro sea algo mejor que un decathlon pero el conjunto es mucho peor una Trek ,por hablarte de una marca conocida solo es interesante a partir de 2000 €

Tengo entendido que hay una decathlon con cuadro de aluminio 7005 biconificado (esto es un aluminio de buena calidad que usado por todos los fabricantes, el biconificado es un diseño interior que rebaja el peso) por algo mas de 700 € que personalmente me parece buena compra otra cosa es que seas marquista y te guste llevar una Trek, Cannondale etc ,pero en ese presupuesto......
 
Bueno, lo primero comentar que yo hace como 3 años que colgué la bici y ahí sigue. No sé, me pilló una temporada que murieron (arrollados) varios ciclistas seguidos por donde yo practicaba y creo que le pillé miedo. El último que recuerdo fue uno que lo atropelló un conductor borracho y se fue a su casa. Cuando lo detuvieron ni se había enterado que había atropellado a un ciclista y encima luego se vió que iba sin carnet porque se lo habían retirado con conducir ebrio. Entonces un día, bajando me dije ¿Qué hago bajando a 70 por una carretera con un palmo de arcén, a mi derecha el puto quitamiedos y los coches bajando a lo que dan y lo único que me separa del suelo es un dedo de neumático? En fin, si pensais que yendo en motocicleta eres vulnerable y no te respetan, teneis que ir con una bicicleta por la carretera.

Bueno, dicho lo cual vamos a ver lo de la bicicleta de Decathlon. Tampoco creo que en 3 años hayan cambiado tanto las bicicletas. Para empezar, estoy totalmente de acuerdo con Alteabik. Salvo que vayas a hacer descensos lo del freno de disco me parece una tontería. Mucho más dinero, más peso al conjunto, más mantenimiento y no frenarán mucho mejor.

Olvídate de un amortiguador trasero. Por 600 euros tiene que ser malo por necesidad y pierde rigidez el conjunto. Si tienes malas suspensiones es como si pedaleases con un vespino. El amortiguador delantero puede ser de varios tipos, elastómeros, aceite, etc.. y no dices cual es. Mi consejo es que te compres la bicicleta sin suspensiones y todo el dinero vaya al cuadro y a los componentes. Y más adelante comprar una buena horquilla con suspensiones (una buena vale dinero), que siempre estás a tiempo.

Tema cuadro...uf... con la iglesia hemos topado. Aquí hay de todo y de todos los materiales. Pero por ese presupuesto no hay mucho donde elegir. Acero o aluminio. El aluminio es más liviano pero el acero resiste mejor la fatiga. En el aluminio hay que mirar la tubería con la que está fabricada. Por ejemplo tubería Reynolds código 7xxx. Y lo de biconificado me parece que es que la tubería no tiene la misma sección por todo el interior del tubo, sino que rebajan material donde no es necesario (tema esfuerzos) rebajando el peso. A mí personalmente no me desagrada el acero y prefiero un buen cuadro de acero que un mal cuadro de aluminio.

En el tema de componentes hay que ver lo que lleva, lo que se ve y lo que no se ve. Lo que se ve, cambios, platos, frenos, etc... Normalmente será Shimano, pero ¿que categoría? ¿LX? ¿Stx? etc... ¿Y es todo de la misma categoría o lo van cambiando? ¿plato bueno pero desviador de inferior categoría? Eso hay que verlo muy bien. Me imagino que Shimano debe tener página web para ver los componentes. Y segundo, lo que no se ve. Rodamientos, bujes, eje estanco o no.... Eso hay que mirarlo bien. A veces te llevas sorpresas. Luego hay que ver tema llantas, si son la marca La Pava o al menos son Rígida, sillín, manillar, etc...

Consejos de compra. Antes de comprar nada acércate a las tiendas especializadas de bicicletas y empiezas a comparar precios. Si quieres puedes ver las Trek, Cannondale, etc.. más que nada porque suelen dar catálogos y ahí puedes ver los componentes Shimano y las series de las tuberías de aluminio y ver la relación de calidad ;D . Por esos 600 euros miraría marcas más modestas, como BH, Conor, etc y a ver si encuentras una buena compra. Cuando compares verás si te conviene comprarlo en Decathon o no. ¡Ah! Si puedes píllate algún catálogo general de bicicletas que venden en los kioscos. Dan mucha información y salen todas las marcas. Si he cometido algún error, mis disculpas, pero es que llevo 3 años retirado del mundo de la bici y aparte mi fuerte eran las de carretera :P
 
Poco más de la dicho te puedo aportar, pero siempre he mantenido que a nivel de paseante en bici y principalmente para hacer ejercicio, no con fines competitivos, creo que es mejor que el cuadro sea de acero por los siguientes motivos:

1.- Si pesa más, pues más ejercicio haces, si pesa menos pues menos trabajo te costará mover el conjunto (es de cajón verdad?)
2.- Sale más barato de compra
3.- En caso de caída es más resistente (menor mantenimiento del cuadro de acero)
4.- Ambos se oxidan (el aluminio más rápidamente)
5.- La ventaja del cuadro de Al frente al de Acero es que pesa menos y se ve "más chula", en el uso no mucho más.

Sin querer herir sensibilidades (estamos en un mercado consumista y lospublicistas son tan buenos que son capaces de convencernos de que algo es fundamental para nosotros, aunque luego lo usemos 10 dias al año) creo que solo compraría el de aluminio por capricho.
Creo que es mejor invertir el dinero en los cambios y otros accesorios necesarios como puede ser un buen casco y unos buenos guantes.

Saludos y a seguir bien.
 
Me atrevo a contestarte como ciclista que soy (de montaña) y como trabajador en el sector.

No voy a tratar de dar más o menos prestigio a una u otra marca, solo exponer de forma muy breve y clara cosas importantes:

No existen chollos en lo de las bicicletas. Cierto es que si que muchas marcas hinchan los precios por su prestigio y fama, pero chollos.... No te fíes de los supuestos avances tecnológicos que lleve una bicicleta. Cuantos más cachibaches lleve una bici dentro de un precio "moderado", quiere decir que la calidad de estos no será muy buena e irá en detrimento de la calidad del cuadro.

Hoy en día es muy habitual que los cuadros sean de aluminio, incluso de buenos tipos y series de aluminio. El aluminio tiene la ventaja de ser más ligero y más rígido que el acero, pero requiere de un tratamiento más delicado en su utilización, con lo que un buen aluminio mal tratado puede ser mucho peor que un cuadro más rudimientario de acero.

Los frenos de disco? Olvídate de ellos... Has de dejarte una pasta en unos que vayan realmente bien, y siempre vas a tener más problemas en caso de avería que con unos convencionales. Unos frenos tipo V-Brake bien ajustados pueden frenar lo mismo que unos de disco. Eso si... ahora están de moda, y parece que si no llevas discos, no llevas frenos... eso ya es cuestión de gustos...

No se cual es la calidad actual de Decathlon. Hace unos años daban problemas de roturas de cuadros. Siempre respondían bien en las garantías, pero yo creo que es más importante no tener que recurrir a estas, y menos en un tema tan delicado como el cuadro, que en caso de rotura nos puede ocasionar un gravísimo accidente.

El "truco" que tenía Decathlon y por lo cual sus bicis dentro de un precio contenido traían muy buenos componentes es que la misma marca era la importadora de Shimano en Francia (Shimano es el más importante fabricante de componentes de bicicletas), con lo cual se podían permitir el poner series realmente buenas de componentes, eso si, como ya he dicho, en detrimento de la calidad del cuadro.

Yo te doy mi consejo. Por ese precio, mírate una marca nacional como Conor u Orbea, que tienen cosas muy muy buenas en su catálogo, y por el hecho de ser nacionales parece que tengan que ser peores.... pues no! Si no también puedes mirar algo de la marca Merida, que se está reintroduciendo en el mercado español con productos muy atractivos dentro de esos precios.

Espero haberte ayudado.

Saludos!!
 
Oye compañeros, muchas gracias, porque vaya contestaciones que me habeis largado. Muy agradecido, de verdad. :D :D :D.

Por supuesto que os voy a hacer caso. La cosa estaba cociendose hace tiempo en mi cabeza, pues siempre me gustó hacer deporte en la bici. Muy amateur, con salidas día si, día no, de unos 40 km de carretera o ventipocos con algo de monte. Hasta que empezó la oposición, el trabajo,... y lo cambié por la piscina (siempre em gustó) y unas zapatillas, que me exigían menos tiempo que la bici. Además la pobre BH de montaña (una bici de poco menos de 40.000 pts de las de antes) dijo que no andaba mucho más. Por lo menos de la forma que andaba antes.

Ahora está obsoleta, oxidada, y con pocas ganas de salir, y llegó la hora del cambio. Por su puesto que quiero una bici que sea buena, pero soy consciente de que no voy a competir con ella. Solo le pido que sea fiable y relativamente cómoda. Hasta es fácil que en julio yo y otro amigo con el que salía a menudo hagamos el Camino de Santiago.

La compraré después de las navidades (puede que aproveche unos eurillos que bajarán tras el "boom" consumista de las fiestas), y compraré como vosotros me indicais estudiando los componentes más importantes (cambio y frenos). Por supuesto lo de los frenos de disco no los montaré, pero sólo quería saber la opinión de gente entendida. Si puedo ni le monto la suspensión delantera (aún gastando 700 u 800 €) porque como vosotros decís si no lo compras bueno,... despues pierdes el dinero. Así pues un buen cuadro, buenas llantas, buenos frenos, buen cambio,... y nada de "chollos".

Miraré en la bibliografía y en internet sobre la calidad de los productos como bien me indicais.


Nuevamente muchas gracias compañeros.
Nuevas opiniones las acepto de buen grado.

;) ;) ;).
 
Por experiencia te diré que las bicis decathlon tienen buena relación calidad-precio.
En el presupuesto que hablas ya tienes bicis de calidad en decathlon, pero eso sí, elijas la marca que elijas yo que tu en ese presupuesto optaría por cuadro rígido y suspensión solo delantera (de mediana calidad).
Yo tuve una decathlon e iba muy bien pero me equivoque en la talla y la cambie por una cannondale que es mejor pero tambien mas cara.
Animo que sin llegar a ser como las motos, son tambien divertidas, más sanas y más baratas. ;D
 
Si me permites, un par de consejos más. La talla de cuadro es fundamental. Compra tu talla. Si te vienen con una oferta brutal pero la talla del cuadro no es la tuya, mala suerte, pero no te vale. Aún me acuerdo cuando me vendían un cuadro cannondale de aluminio prácticamente regalado y tuve que jod**me porque se iba varias tallas. :'( Que por cierto, me suena que todos los cuadros americanos vienen con la rosca métrica inglesa ¿no?

Y segundo consejo. Si puedes píllate rastrales ;D. En serio, si te queda algo de dinero, cómprate automáticos y zapatillas de ciclismo de montaña. Personalmente, creo que es muchísima mejor compra que la suspensión delantera y si haces cierto número de kilómetros lo agradecerás muchísimo.
 
Vaya nivel :o
Me voy a pasar al foro técnico-ciclista. Impresionante.
Opino lo mismo, buen cuadro de acero y frenos en "V".
Rígida, sin suspensiones para evitar juegos desfavorables y averías.
Cuidado con las horquillas con suspensión. Hay algunas que modifican la geometría de la dirección y la bici se hace ingobernable.
 
Bueno, veo que ya se ha dicho casi todo, pero como buen aficionado a la bicicleta de montaña, voy a intentar aportar mi granito de arena al tema...

Cuadro: hoy en día, la mayoría de cuadros de calidad aceptable en montaña son de aluminio, por ser más fácil su tratamiento y salir más baratos que los de acero. De acero (bueno, de aleaciones de acero, conocido normalmente como cromoly) sólo hay o cuadros muy sencillos (yo no bajaría una trialera con uno de estos ni loco por la calidad de sus soldaduras) o muy especializados y caros. Por lo tanto, por razones comerciales, un cuadro intermedio de aluminio.

Suspensiones: por 600€, trasera ni hablar. En cuanto a la delantera, creo que es muy recomendable también por motivos comerciales. Hoy en día es dificl encontrar montajes de bicicletas de calidad media sin horquilla delantera, y tb. encontrar horquillas de gama media rígidas para montaña. Además, los peros de las horquillas de gama media (rigidez lateral/frontal y calidad de absorción) se han visto muy superados y los resultados son muy aceptables.

Por otra parte, respecto a las cuestiones de geometría de las que habla con toda la razón Pelin, los cuadros se diseñan pensando en que irán montados con horquillas de 8 a 10 cm de recorrido, con lo cual la geometría de diseño se ve afectada al montar una horquilla rígida, más corta que las de suspensión, resultado en bicicletas nerviosas difíciles de controlar en una trialera, donde el águlo se cierra aún más por la posición.

Respecto a la marca decathlon, hoy en día el problema no está en el producto, sino en el servicio. Creo sinceramente que es más adecuado dirigirse a una tienda especializada donde, en caso de ser necesario, te atenderán con más conocimiento del tema. Esa es, al menos, mi experiencia.

En el tema de frenos, unos buenos discos son muy superiores al mejor de los Vs tanto en potencia como en calidad (tacto) de frenada. No hay color. Además su puesta a punto y la mecánica asociada son mucho más eficaces.

Sin embargo, en relación calidad/precio tampoco hay color. Unos Vs son infinitamente superiores y, por lo tanto, mucho más adecuados para una bicicleta de 600 euros, donde se pueden conseguir resultados muy buenos, especialmente con la marca Avid (aquí me mojo ;D )

¡Ahí queda eso! ;) Y por cierto, ¡mi cuarto casco! ;D
 
estimado compañero xardueiro, yo no te puedo aconsejar acerca de que bicicleta de montaña comprarte, puesto que mira las que tenemos en casa (el comentario no incluye ni el perro ni la "niña": ;D). o sea, que conmigo los tecnicismos, la investigación y el desarrollo, cambios de marcha, discos de freno y todo eso ... nada. ;D paseos por la playa, es lo que a mí me va. ;D

glide-deluxe.jpg


glidedlx.jpg


lo que si te puedo indicar es el SITIO MÁS BARATO DE ESPAÑA para comprar una bicicleta. :o

ciclo hobby
lope de rueda, 127-129
29190 puerto de la torre (málaga)
tfno.: 902158590

diego y encarna son los dueños.

mira primero precios por tu tierra y por internet, y después llámalos. te sorprenderás. ;)

suerte. ya nos contarás. ;)

[move]Saludos desde Sevilla. Bmw r 1150 gs adventure: LA MOTO ... LA LEYENDA[/move]

p.d.: Aunque la cosa está “mu” mala, aquí estamos “pá” lo que haga “farta”. Y de “tó” se sale. Que no “farte” de “ná”. ;D

Afiliado al "Clús Macarra Burgués.pom" y a la "división mecánica" de bmwmotos.com. ;D
 
Gracias, compañeros, muchas gracias (la verdad es que agradeciendo parezco Karina... ;D ;D ;D ;D).
Veo que hay cierta conexión entre el mundo de las motos y el de las bicis (quizás lógico, por otra parte). Me quedo con los consejos, y pasadas las fiestas de navidad, tras ver precios, opciones y de más (miraré en internet la calidad de los componentes), os la presentaré con las dudas que me puedan aparecer, recuperando el presente correo cuando se vaya hundiendo poco a poco.

Muchas gracias de nuevo. ;) ;) ;)
 
Por si aun te quedan dudas, envíale un privado a Ibarron, su hermano trabaja en el desarrollo de los nuevos modelos de bicicletas de Decathlon.

Y es que al final el mundo es un pañuelo

JaumeGS
 
;) ;)Amigo, la verdad es que estaba como tú...Yo deseaba hacer ejercicio y el año pasado empecé a "ENTERARME" del tema bicis... Al final una K2, americana con horquilla de aceite, regulable en dureza y rebote...freno de disco delante y detrás Shimano mecánico (frena muchísisismo mejor que los V brake y no pesan más...) y para rematar suspensión trasera con un amortiguador bien decente igualmente regulable en dureza y rebote...tipo moto. Bien todo esto aderezado con platos y cambio Shimano, manetas de puta madre y neumáticos de película con indicador de dirección de giro. De verdad una virguería. Cuadro aluminio 7005 y que más... NO MAS DE 1000 € Y PAGADOS CON vISA... tE ACONSEJO UNA k2 Americana. Excelente, va de película , con TODO y además precio contenico. ;) ;) ;)
 
Jaume GS es un chivato. ;)

Efectivamente mi hermano es el Jefe de Producto de todas las Mountain Bike de Decathlon, si quieres le pregunto algo concreto, pero yo doy fe de que las bicis que hace son de lo mejor relación calidad/precio.

A seguir bien!!
 
Atrás
Arriba