Que ver en Kosovo?

HouseGS

Acelerando
Registrado
13 Jun 2011
Mensajes
216
Puntos
0
Pues eso, ¿ que hay que ver en Kosovo? Tengo la moto en Estambul, voy a ir por Bulgaria, hasta Macedonia y desde Skopje me gustaria entrar en Kosovo, salir de nuevo por Macedonia, ir a Serbia y de ahi a Rumania.

Alguien que haya estado me puede dar consejos de visitas?

Mil gracias por anticipado
 
Poco te puedo ayudar, estuve hace unos años. http://dezaragozaaestambul2007.blogspot.com.es/2010/03/montenegro-kosovo-y-macedonia.html
Guerra terminada, pero hogueras todavía humeantes, odio latente, suciedad y basura en un lado, resignación y derrotismo en otra, mezquitas reconstruidas e iglesias y monasterios quemados, militares de casi todas partes del mundo...
Sólo un consejo no saludes con el "Dobar dan" del resto de la Exyugoslavia a un albanokosovar, a mí casi me causó un disgusto serio.
Buen viaje!
 
Muchas gracias Morabito, espero que las cosas esten mejor por esa zona, segun me han comentado.
 
Yo estuve en el 2011. Entré también desde Skopje.
La huella de la guerra está latente pero no más que Bosnia o la Croacia interior. No esperes atracciones turísticas, su riqueza está en observar todos los detalles que veas a tu paso.
 
Gracias Tututis ya supongo que no vere grandes monumentos, pero siempre hay algo que quien ha estado ha visto y merece la pena visitarlo
 
Pase por alli en junio de 2011, tambien desde Skopje, mi experiencia fue positiva quizas gracias a que una amiga alli destinada que me estaba esperando y se encargo de darme un tour por lo mas representativo de la capital (incluida la reserva en un hotel donde se palpaban claramente los mil y un "trapicheos" entre militares y trajeados personajes..) el ambiente en la calle, alegre y abierto. Lo mas sorprendente, especialmente saliendo por la carretera que une Pristina con la frontera de Montenegro (por PeÇ) la interminable coleccion de casas de compra-venta de coches y materiales de construccion asi como multitud de "hotelitos multiusos".
Si eliges la misma ruta de salida que yo fliparas con el puerto de montaña que une ambos paises.
 
Muchas gracias Cipriano, por tus comentarios, lo cierto es que tengo que salir de nuevo hacia Skopje, ya que despues me voy a Serbia, asi queme perdere ese puerto, despues ire a Rumania y pretendo hacer la Transfagarasan, asi que espero desquitarme.... A ver si esta abierta!!!
 
Por si fuera de interes para alguien, acabo de salir de Kosovo a Serbia y no he necesitado hacerlo por Macedonia, se puede ir directamente de Pristina a Nis ( Serbia)

Saludos
 
Buenas noches desde Timisoara en Rumania, os dejo un poco de la cronica que he ido escribiendo estos dias, espero no aburriros demasiado

ESTAMBUL- BUCAREST JUNIO 2013

T1 Barajas, de nuevo en el aeropuerto, pero una vez mas no soy el mismo, en esta ocasión no solo combato emocionalmente contra el sentimiento de dejar a mis chicas en casa, además combato contra la pereza, las pocas ganas de embarcarme en una nueva etapa, no he tenido ilusión en ella, aun cuando los sitios por los que pasare me ilusionan, pero que me pasa? Me he cansado? Me he aburrido de esta aventura? Espero recobrar cierta ilusión por el camino, pero lo cierto como ya he leído más de una vez, es que el placer de montar en moto, en ocasiones, se ve empañado por lo duro del trayecto y en mi memoria, supongo que aun está muy reciente mi cruda etapa de Los Balcanes.
Mi periplo esta vez, saldrá desde Estambul, la ciudad mágica que conocí con S, en mi etapa anterior, donde deje la moto en casa del amable Kaz y me llevara a través de Bulgaria, Macedonia, Kosovo y Serbia, hasta Rumania, en concreto a su capital Bucarest, donde dejare la moto de nuevo antes de volver a casa.
Tengo 7 días por delante para hacer esta especie de etapa casi circular, que me llevara a la Europa Oriental, a parte de los países que por su lejanía, pobreza, conflictos y sistemas políticos aún están abriéndose al resto de Europa, los imagino con las ganas de un pequeño niño ilusionado con su nueva vida y con las ganas de no regresar a sus convulsos pasados.
He oído de todo, respecto a mi viaje, que por qué voy allí? Que son feos, peligrosos, sucios, con carreteras lamentables y con poca infraestructura turística, Pues por eso!!!! Por eso voy, para conocer lo poco conocido, para vivir el despertar de esos países al turismo masivo, para sentir el pulso de esos países, aun con bosques vírgenes, con aldeas perdidas, con gente de su tierra.
Uno de los retos del viaje es recorrer la carretera rumana TRANSFAGARASAN, una obra vial alocada de Ceascescu, que atraviesa los montes fagarasan y los Cárpatos, escalando por montañas de 2500m. es una carretera que solo abre en verano y que con sus más de 100kms de curvas se me hace irresistible, el problema ahora mismo es que desconozco si estará abierta o cerrada cuando llegue a ella, así que mis dos últimos días de etapa son una autentica incógnita.
Vuelo de noche a Bucarest y allí enlazare a primera hora de la mañana con Estambul, por lo que tengo una parada de 4 horas en mí ya frecuentado aeropuerto en el que intentare dormir en algún sillón confortable.
Tengo dos compañeros rumanos en mi trabajo a los que pregunte 3 sitios que elegirían de su país, si solo pudieran ir a 3 sitios y me sorprendió inicialmente que no fueran capaces de decirme ni siquiera esos 3.
Para los inmigrantes rumanos en España, su país es un completo desconocido, como lo fue para los emigrantes españoles en su momento. Los hermanos gallegos de mis abuelos que emigraron a Argentina, nunca habían salido de Lugo y un día un barco los llevo a otro continente, los actuales inmigrantes rumanos en España, no han viajado por su país, han venido a buscarse la vida al nuestro, pero allí o bien por falta de dinero, de buenas conexiones o simplemente por qué no, no conocen lo que yo voy a ir a recorrer, es triste, o no, pero es así.
Mi gozo en un pozo, el deseado sillón de la cafetería que conocía del aeropuerto Henri Coanda, está custodiado por un securata que vela la cafetería y que obviamente no me deja entrar. No he conseguido dormir en el potro de tortura del avión de Wizz Air, que me ha traído hasta Bucarest, es lo que tiene volar barato, que volar vuelas, pero llegas hecho un higo, porque la butaca tiene esa graciosa inclinación hacia adelante y con las piernas en forma de ocho sobre la espalda, yo necesito 6 Valium para dormir y como no los he traído y en el servicio del avión no estaban incluidos, pues como un búho todo el viaje, oyendo a dos mocosos pubertos, hermano y hermana ellos en el asiento de atrás, que se odian por haber nacido juntos y se dedican a putearse entre ellos, a putear a su madre, a la azafata y al resto del pasaje.
Así que busco una alternativa de aposento para esta noche, pero el listo que invento lo de hacer los asientos con reposabrazos metálicos en los aeropuertos para que la gente solo pueda sentarse, ha exportado el invento allende los mares y ahora mientras se rasca el culo, en una tumbona de 2x2 en Las Bahamas, se descojona del personal, eso no debía de estar permitido, no me refiero a forrarse a costa de los demás, que de eso hay mucho, si no a quedar impune por ello, lo lógico es que el susodicho, no pudiera tumbarse, pero no alguna vez, si no que no pudiera tumbarse nunca en la vida, toda su puñetera existencia sentado y con apoyabrazos de hierro.
Finalmente encuentro un rincón donde tirar mi bolsa y tumbarme en el suelo, a echar una cabezadita, pero dos moscas cojoneras, lo impiden. Una es en forma de insecto, revolotea en mi nariz, en mis parpados, en mis orejas!!! La otra tiene forma de señoracantantefrustrada de la limpieza, que se dedica a pasar la mopa a mí alrededor, como si estuviera pintando con tiza mi cadáver después de un homicidio. Como al insecto no sé si voy a cazarle, pero lo que está claro es que a la señora no, abandono mi intento y deambulo por la terminal, como el fantasma de Tom Hanks en la película.
A las 5h de la mañana hay un trajin en el aeropuerto que parece hora punta, si a quien madruga Dios le ayuda, Dios se pega una buena currada en Rumania.
Mi avión sale puntual como un reloj suizo y tiene ASIENTOS!!!! Si si asientos, en los que te puedes sentar, tu espalda no queda delante de tus caderas, tus piernas están delante de ti y son hasta mullidos, gracias Turkish, te necesitaba…
Duermo la hora y media de viaje hasta Estambul y aterrizo en la ciudad de las mil y una noches, de dia, cojo un taxi con destino la casa de Kaz, donde me aguarda la galga, no hay demasiado trafico, pero al llegar a los alrededores de Taskim algo pasa, las calles están destrozadas, marquesinas reventadas, edificios con resto de hollín negro, carteles incendiados, la policía tiene cortadas algunas calles y los bloques de hormigón de las obras de acondicionamiento de alguna calle en obras, están desparramados, que ha pasado aquí? Futbol? Fiebre del viernes noche? Durante el dia me entero a través de un amigo de España, que la nocheestambulina, ha sido un crudo combate entre policía lanzando gas pimienta y una horda de manifestantes, que ha estallado a costa de la tala de unos arboles. El odio escondido es peor que la dinamita, ya que puede estallar por cualquier excusa, leyendo la noticia, me estremezco ya que he pasado por allí justo a esa hora. El taxista se pierde, pero yo recuerdo el recorrido y le indico como llegar, a las 09h en punto estamos en nuestro destino y un sempieterno sonriente Kaz, me recibe en su fantástica casa con vistas al triangulo de oro y el Bosforo. Tras una conversación rápida y un café hirviendo, agradezco la amabilidad de mi amigo, pero tengo que partir, el calor empieza a apretar, no conozco la carretera y tengo 450 kms por delante, hasta Plodvic en Bulgaria.
Bajamos a su garaje y la galga me mira desdeñosa cubierta por una capa de polvo, no te quejes bonita que te he dejado rodeada de amiguitas y entre ellas una preciosa R50 en perfecto estado, asi que no te hagas ahora la ofendida.
Coloco el borne de la batería y con solo una caricia en el encendido, el bóxer empieza a girar y su música llega a mis oídos, Kaz y yo repetimos la celebre frase al unisono, biemdabolyu!!!!
Tras el cambio de vestuario salgo a los adoquines de Cihangir y sus cuestas, intentando no echar la vista atrás y salir pronto de aquella ciudad que nunca olvidare, pero eso no es fácil, Estambul es como un chicle inmenso que no te deja despegarte, se estira durante kilómetros pero no puedes abandonarlo, aceleras y aun te envuelve, su elasticidad parece infinita, finalmente tras mass de 30 kms, consigo desambarazarme de ella y estoy en medio de la nada, una planicie inmensa, seca y amarilla, rota por una maravillosa autopista de tres carriles con asfalto de ultima generación. Ay madre los estereotipos y los prejuicios. Asi hasta la frontera búlgara, a un ritmo de crucero alto, me presento allí en seguida, el calor conduciendo no se nota, ya que no pega demasiado y hace la temperatura ideal y ademas sin viento.
La etapa de hoy en la carretera no me ha gustado nada, ha sido un autentico coñazo, tanto por la autovía turca, como por la carretera búlgara, no ha habido nada interesante, todo ha sido anodino, aburrido y el tedio solo me ha abandonado en la frontera entre ambos países. Y por cierto la carretera Bulgara pues una carretera normal, como las regionales españolas, no es una maravilla para ser una via principal, pero de socavones y gente a lo loco, nada de nada, eso si hay que echarle mucho morro, para cobrarle al personal la vigneta por esa via, a mi se me ha olvidado comprarla…
Frontera Turca muy nueva, con mas controles que un curso de la EGB y de la que tras charlar un buen rato con un gigante bielorruso que volvia a su país con su familia en una furgoneta y de flipar con una japonesa que en medio de traylers, coches y mi moto, estaba cruzando a pie, pero ande vas?????, he salido indemne.
Lo sorprendente es que no hay frontera Bulgara como tal, nadie te para, ni te miran el pasaporte, ni nada de nada. Solo eres capaz de verla, gracias al cartel

Y a los chiringuito mugrientos de cambio de divisas y tiendas de alimentos llenos de moscas, en los que la mopa de la señora del aeropuerto aun no ha sido importada.
Es imprescindible para sortear las fronteras del mundo, si eres Español, currarte las dos ultimas semanas las noticias mas recientes del balompié, ya que para los extranjeros extranjeros, no los europeos occidentales, que esos no te hablan, si no para los otros, España es eso, futbol, después futbol y por ultimo futbol ( aun retumba en mis oídos Azpilicueta, es alucinante nunca había oído ese nombre). Yo supongo que si les pides pintar un mapa de España, en lugar de pintarte la piel de toro, te pintarían un campo de futbol con sus porterías, sus líneas de cal, los banderines, el señor del puro y la señora del bocadillo. Es decir que en España salimos a la calle en pantalón corto y con botas de tacos.
En uno de los controles turcos el poli andaba mosqueado con que yo hubiera salido en avión y hubiera dejado la moto en Turquia y que la estuviera sacando ahora, pero todo se ha solucionado en cuanto ha venido su jefe y me ha preguntado en un trastabillado castellano, que si conocía a Arla Turan, pues no, he pensado para mi, pero en seguida mi neurona, ha entendido que tenia que ser futbolista ( en España, no hacemos otra cosa ) y le contestado ufano, pues claro!! Gran futbolista!!! Con la sonrisa de un padre el dia de la comunión de su hijo, me ha dicho, ES TURCO!! Si hombre que gran jugador, su equipo esta entusiasmado con el, he replicado, Siiii me decía, han ganado la Copa del Rey, date el Atletico de Madrid, que habilidad la de mi neurona, ya este año no le podre pedir otro esfuerzo de ese calibre. Le ha quitado el pasaporte de la mano, al subalterno y me lo ha entregado sonriente.
En el lado Bulgaro abundan los puestos al pie de carretera, sobre todo de fruta y hortalizas, no me resisto a parar y comprar algo. Mi elección son 4 tomates rojos purpura y maduros, que me hacen la boca agua, hacia que no comia un tomate con sabor a tomate, ni me acuerdo, de hecho pienso que mi paladar se había olvidado del sabor original, que pena.
Desde la frontera he estado pensando a pesar de tener hotel reservado en Plodvic, si no seria conveniente seguir hasta Sofia y asi avanzar parte del trayecto de mañana, estaba llegando demasiado pronto al final del dia, demasiado pronto? Ya empiezan las agonías de todos los viajes? No soy capaz de descansar después de 36 horas despierto? A 20 kms de la ciudad un poli ha tenido a bien cortar la circulación y desviarnos por una secundaria, he parado ha preguntarle y muy seguro de si mismo, me ha dicho que no me preocupe que en cada cruce viene señalado Plodvic, esto es lo que me he encontrado en el primero.

Por suerte el calor, me hace recapacitar y cuando llego al hotel de Plodvic, tengo claro que me quedo, que merezco una visita tranquila a la ciudad, sentarme a tomar una cerveza sin correr, poder escribir mi etapa y que ya mañana madrugare un poco mas de lo previsto para ir con tiempo, espero que mañana la lluvia que pronostican no me quite la razón.

Siempre que pones expectativas en algo, no llega a colmar las mismas en su grado máximo y siempre que no pones ninguna expectativa las sorpresas son maravillosas. Plodvic, era un punto de pernoctación en este viaje porque estaba a la distancia justa, para no tensar demasiado ante posibles retrasos de los vuelos, inclemencias metereologicas o vete tu a saber, pues bien, es una ciudad encantadora, con gente alegre y echada en la calle.
Hace un apacible dia de verano y la gente pasea por los innumerables jardines, se divierte en las terrazas o simplemente ve la vida pasar en un banco, es sábado por la tarde, las bodas se repiten aquí y alla y todas las iglesias ortodoxas que visito están celebrando una, los novios con coronas, giran alrededor del altar guiados por el sacerdote, los invitados ataviados con sus mejores galas, les rodean y todos son felices.
El símbolo de la ciudad es el Anfiteatro romanollenodejapos, pero a mi ha gustado mucho mas la enorme estatua de granito en forma de soldado, que vigila la ciudad desde lo alto de una de sus colinas, no he podido resistir la tentación de subir hasta su cima, por lo que le he preocupado a un chaval si se podía subir con la moto y me ha dicho muy serio, que poder se podía, pero que estaba prohibido, esto ultimo no lo he oído y he subido, encontrándome allí con coches a doquier, que tampoco sabían como yo que estaba prohibido. Parejas de tortolitos yacen abrazados en las escaleras del monumento, las vistas son espectaculares, una inmensa llanura, en la que en su centro se alzan las colinas que rodean la ciudad que se desparrama a sus faldas.
He bajado a cenar al centro, después de visitar el casco histórico que esta adoquinado con piedras de molino virgen y es una preciosidad, una ciudad pueblo naturaleza.
En la calle principal, junto a la gran mezquita ( todas las religiones se apretujan en el este europeo ) hay otra excavación con mas anfiteatros ( como lo pasaban los romanos!) en la que había una fantástica actuación de percusionistas, la gente como asomada a balcones a ras de suelo, disfrutaban de la música, tras verlo un rato, me he sentado a cenar un puchero de pollo con pimientos y mushrooms humeante y una cerveza gigante, para escucharlo de fondo, hasta que un chiringuito que había a lado ha puesto al música y Vive la Vida Loca, me ha jodido la cena, cuanto daño ha hecho Ricky Martin a la humanidad, hay que ver…
La globalización musical ha llegado a todos los sitios y en lugar de sorprenderte con nuevas melodías y ritmos en cada país, te vas encontrando el follow the líder, donde vayas. Bien es cierto que solo poder escuchar en tu país la música autóctona seria un poco tedioso, porque yo un LP del Fari o de Mari Fe de Triana, lo aguanto pero todo el dia, me tararia seguro…. Pero vamos que no debería de ser ni Juanin, ni Juanon, digo yo…
Y ahora estoy ya en la habitación numero 5 de mi hotel, que apañadamente cubre el hueco de la escalera como bien me ha explicado el recepcionista, al decirme que o bien me bajo del ascensor en el quinto y bajo un poco las escaleras o me bajo en el cuarto y las subo, pero que voy a pedir por 19 euros con desayuno incluido? Peor lo tiene la Galga que tiene un parking adoquinado en la acera…. Me alegro de haber parado en esta dulce ciudad.
Madrugo para salir con el amanecer, un simple café en el hotel, me despeja, ya en la calle, siento unas ganas enormes de montar en moto, esta ciudad y su olor a jazmin, me ha inyectado la ilusión que no tenia y se lo agradezco con un beso enorme de despedida. Una recién estrenada autovía, con fondos europeos, me enfila hacia Sofia, aun hay tramos sin acabar por lo que voy alternando la carretera antigua, con esta nueva alfombra de asfalto, que amablemente Europa le tiende a su hermana en desarrollo, es bonito ahora querida Bulgaria, sangraras para devolverlo, pero ahora disfrutalo.
Las nubes me amenzan durante el trayecto e incluso dejan caer alguna gota, pero no es nada preocupante, finaliza la llanura que ayer veía, desde el enorme hombre granítico y serpenteo a través de unas montañas, para finalmente llegar a la capital. La entrada es amplia, y moderna, alterna los bloques soviéticos con nuevos edificios y te conduce a través del Boulevard Tsar Osvoboditel, rápidamente al centro histórico, en donde me recibe tras el edificio de la presidencia, la inmensa Catedral de Alejandro Nevski, la mayor iglesia ortodoxa del mundo. La lluvia hace acto de presencia, son las nueve de la mañana y la calle esta desierta en un domingo que se despereza, los adoquines brillan con el agua y mi moto trastabillea en ellos, evitando como puede un patinazo.
Es la primera misa del dia y entro a ver el interior del templo. Me gustan las misas ortodoxas, son activas, los sacerdotes pasean, van vienen y sobre todo me gusta ver como los fieles, están muy cerca de ellos, rodeándoles en circulo. Presidiendo la ceremonia, están tres sacerdotes muy ancianos, en especial uno de ellos, al que el resto venera. Habia leído que no se podía hacer fotos dentro de estas iglesias, pero para mi sorpresa, hay gente enfocando su lente, directamente al patriarca, asi que aprovecho para recordar el momento con mi cámara.
Fuera ha parado de llover, lo que me permite recorrer la ciudad despacito, mirando, observando, cotilleando en su interior, Sofia se divide en dos, un coqueto casco antiguo y una convencional ciudad exterior, se mantiene limpia y engalanada, no comprendo los comentarios, de o la amas o la odias, a mi no me produce ninguno de los dos sentimientos, simplemente creo que es una ciudad coqueta, que no se debe despreciar. Sinagogas, mezquitas, iglesias rusas y católicas, rabinos, musulmanes, niñas de comunión, todos conviven en esta urbe con la tranquilidad del respeto.
Salgo hacia Rila, a conocer su famoso monasterio, por unas barriadas mas pobres, con gitanos montados en carros tirados por famélicos jamelgos que trotan apesadumbrados y de nuevo una recién estrenada autovía contrasta con los barrios que dejo mientras abandono Sofia.
El Monasterio de Rila fue fundado en el siglo X por San Juan de Rila (cortesano búlgaro conocido como Iván Rilski), un ermitaño, canonizado por la Iglesia Ortodoxa. El monasterio está situado en las Montañas Rila, en la parte occidental de Bulgaria, en un sitio espectacular en el profundo valle del río Rilski.
Iván Rilski se retiró como ermitaño a las montañas de la cordillera de Rila. Bueno yo no lo llamaría retirarse, retirarse es echarse a un ladito y este se piro mas que lejos. Su hagiografía cuenta que vivió santamente en el hueco de un árbol tallado en forma de ataúd pronto se extendió su fama de santidad y acudieron en su compañía otras personas que querían seguir su ejemplo. Al final de su vida fundó el monasterio para albergar a todos estos monjes ermitaños.
La tumba de San Juan de Rila se convirtió en un sitio sagrado y el primitivo monasterio fue transformándose en un complejo mayor. Desempeñó un papel importante en la vida espiritual y social de la Bulgaria medieval. Parcialmente destruido por un incendio a principios del siglo XIX, fue reconstruido entre 1834 y 1862, aunque los edificios más antiguos que lograron sobrevivir el fuego no fueron alterados.
El monumento es un ejemplo característico de la Resistencia Búlgara (del siglo XVIII al siglo XIX) y simboliza el sentimiento de identidad cultural eslavita después de siglos de ocupación por el Imperio Otomano. El monasterio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983.1
Salgo de la autovía por una carreterita que me lleva hasta una aldea en las montañas, allí no hay ninguna señal del monasterio, asi que pregunto a un mozo que me encuentro y me mira sorprendido diciéndome que no me entiende, le hago la señal de la cruz y me señala la tristona iglesia del pueblo, en fin, esto me pasa por no saber Bulgaro, finalmente una chica me explica que estoy bastante lejos pero me indica la carretera por la que debo de ir, ves? Este no se había retirado, se había pirado lejos, con la cantidad de troncos de arboles que hay por aquí…
Para no perder la constumbre de mis viajes me estoy quedando sin gasolina, pero felizmente en la entrada de Rila, hay una gasolinera, que no admite tarjetas y yo no llevo ni un Lev.
Bueno aun quedan algunos kilómetros de deposito, asi que malo será…, se me acaba Rila y el monasterio no aparece, lo que si que encuentro es una lluvia tenaz, que baña los bosques por los que la carreterita se adentra, discurre junto al rio, que baja veloz, brincando sobre las piedras llenas de musgo, en uno de los recodos de la via, veo uno de los bucólicos hotelitos que pueblan la zona, pero lo que me llama la atención no es el establecimiento si no ver unas 15 GS aparcadas!!! Bajo hasta ellas y observo sus placas eslovenas, pedazo de grupo que se ha ido de excursión, retirándose un poco.
Tras mas de 20 kms desde Rila y con una chupa considerable, aparece el monasterio, en un paraje montañoso, verde, vivo y mojado. Aparco al moto en la entrada y un buen hombre viene a cobrarme el estacionamiento, 1 euro para conservar el lugar, bien pagado esta, ya que el monasterio es una obra grande y hermosa, con una iglesia dentro, con pinturas apretadas en sus paredes y mucha ornamentación. Deambulo bajo la lluvia, paseando entre adoquines resbaladizos y me empapo ademas de agua, del sentimiento de este lugar santo, ha merecido mucho la pena, venir hasta aquí.
Paro a comer antes de abandonar Bulgaria a pocos kilómetros de la montaña de Rila, en un restaurantetiendadeultramarinos, junto a la carretera, me siento en la terraza junto a la moto, sin darme cuenta hasta mas tarde, que me acompañaran en la comida, las miradas de los difuntos del pueblo en forma de carteles pegados en el árbol que me da sombra, al menos son silenciosos. En el menú veo filetes de cerdo a la parrila, me apetecen!, Pero no el que pone “filete de cuello de cerdo”, casualmente según me dice el camarero es el único que tienen, asi que arriesgando lo pido a ver que es, pues es eso, un filete de cuello de cerdo, que si no lo pone en el menú, pasa por un filete normal, algo mas grasiento, junto con la cerveza y el café, 1,5 euros al cambio…
Ahora me dirijo a la frontera Macedonia, mi siguiente país y un segundo intento para mi de llegar a su capital, ya que en mi etapa por los Balcanes la nieve y sobre todo el hielo me lo impidieron, al igual que el llegar a Kosovo. Pienso en los fatídicos kilómetros de aquellos días, cada vez que veo una señal de cadenas, viene a mi mente un escalofrio que hiela mi espinazo.
En esta ocasión Macedonia me recibe con un aguacero, es evidente que a este país no le caigo bien, pero que le vamos a hacer estoy empeñado en conocerle y a cabezon no me va a ganar. Una amable señorita en el polo opuesto de la empalada que me recibió en la frontera la vez anterior, me recibe cálidamente y en 3 minutos paso los tramites de una frontera decrepita y vacia. Tras descender y ascender, curvear y curvear, aparece la llanura macedonia, cesa la lluvia y aprieta el calor. Es un país mas pobre que su vecina Bulgaria, en contra de lo que pensaba, aquí las carreteras son malas y parcheadas, solo a 50 kms de su capital, aparece una autopista, de pago, con mas parches que el abrigo de un payaso, traqueteo hasta Skopje.
SKOPJE, mármol y escombros.
Llego a la ciudad natal de la Madre Teresa de Calcuta, en medio de una solana considerable, la entrada a la ciudad es fea, a pesar de los numerosos jardines, cuando entro en el centro para buscar mi hotel, me encuentro con una ciudad sucia, destartalada y con gente pobre en las aceras. La dirección de mi hotel esta equivocada, por lo que tengo que preguntar, pero nadie habla ingles, finalmente un grupo de chicos, me indica por señas como llegar. Mi hotel es respetable y tras dejar la moto en el parkingacera, el recepcionista me indica que puedo ir andando a todos lados, ya que estoy muy cerca de lo visitable, la mayor curz del mundo me mira desde la montaña, con sus 66 metros de altura, mientras camino hacia el viejo bazar.
Es un entramado de callejuelas con edificios de una sola planta, que albergan, tiendas, comercios, cafeterías y terrazas, me siento en una de ellas a tomar un capuccino y le pregunto al camarero, como es que esta todo tan vacio, me dice que al ser domingo hay poca gente, mientras me sirve el delicioso café que me ha preparado. Las tiendas están cerradas y vagabundeo por aquel entramado de callejas, entre mezquitas e iglesias, hasta que llego a la fortaleza de la ciudad, tras rodearla, cruzo una carretera y me encuentro en otro mundo…
Las orillasdel rio Vardar, son un orgasmo de edificaciones nuevas a cada cual mas espectacular, semejan los casinos de Las Vegas con sus reproducciones de edificios del Mundo. La capital macedonia fue devastada por un terremoto en el año 1963 y desde entonces los distintos gobiernos que ha tenido, incluido su secesión de la extinta Yugoslavia, han iniciado una carrera frenética por convertir Skopje en un museo callejero. Tras cruzar el Puente de Piedra, símbolo de la ciudad y emblema de su escudo, voy sorteando estatuas y estatuas, puesta al azar por todo este centro rimbombante que aun no tapa con su mármol, las escombreras de las esquinas ni los lodazales de las riberas del rio, es un frenesí alocado, supongo que sus habitantes, estarán azorados con tamaña fiesta urbanística, rabiando por su básica economía, eso si rodeados de arcos del triunfo, caballos gigantes de forja y mármol, mucho mármol.
Al doblar la esquina de una de las suntuosas avenidas, emerge la pobreza en una plaza, en una de sus esquinas, conviven gitanos, con musulmanes harapientos y policía antidisturbios con traje de guerra, todos aguardan cola pacientemente delante de un puesto decrepito que sirve hamburguesas con la ensalada, las patatas y las salsas todas juntas dentro de un pan enorme. Como no podía ser de otra manera, ya se lo que voy a cenar hoy, asi que por 90 dinar, me hago con mi manjar, alucinando con el cambio que suponen 1,5 euros.
Tras la saturación urbanística de mi paseo, regreso a través del bazar de nuevo a mi hotel, sorprendido, intrigado y feliz, de haber conocido una loca ciudad como esta, jamas habría descrito una ciudad balcánica, con los adjetivos que se atropellan en mi mente, para definir Skopje.
 
[FONT=trebuchet ms,sans-serif]Gracias por la crónica del viaje, muy amena con esos toques de humor.[/FONT]
Sigue disfrutando, ya nos contarás como transcurren las siguientes etapas.

​Un saludo
 
Atrás
Arriba