Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Y dos huevos duros.Venga va...
Yo quiero una GS con 200 CV.8/10 mapas de potencia.Sobretodo para los que las prestaciones nos abruman,pero los CV no nos sobran en un adelantamiento apretado.
180 kg con depósito de 25 litros lleno.
Alturas opcionales mediante sistema hidráulico tipo HD.
Manteniendo cada 20.000 kms.
15000 euros de tarifa básica con extras baratos.
Select al 1% TAE.
Garantía de 10 años.
Color réplica GS 80 Gastón Rahier.
Por pedir...
Con limónY dos huevos duros.
+1..si tuviéramos, un marcador de los CV, que usamos en cada momento, flipariamos, de los CV que nos sobran.Los de moto 3, con unos 50 cv. pierden unos pocos segundos (pero pocos, eh), respecto a moto Gp con 200 cv.
Los cv. son solo para rectas, no nos engañemos. Cualquier piloto medianamente bueno, con una moto tipo ktm 600, aquellas mono de 180 kilos y 60 cv. se pule en cualquier sitio menos una autopista al 99 % de los motoristas. Como si a cualquiera de la selección española de natación o atletismo le das un bañador de playa o unas zapatillas de 40 € se pule al 99% de los nadadores y atletas aficionados.
136 cv. son una burrada de caballos y yo creo que las marcas juegan a dar una cifra máxima para la gente que "quiere más" (que no lo critico), aunque después se utilice 1/3 de los mismos.
Los de moto 3, con unos 50 cv. pierden unos pocos segundos (pero pocos, eh), respecto a moto Gp con 200 cv.
Los cv. son solo para rectas, no nos engañemos. Cualquier piloto medianamente bueno, con una moto tipo ktm 600, aquellas mono de 180 kilos y 60 cv. se pule en cualquier sitio menos una autopista al 99 % de los motoristas. Como si a cualquiera de la selección española de natación o atletismo le das un bañador de playa o unas zapatillas de 40 € se pule al 99% de los nadadores y atletas aficionados.
136 cv. son una burrada de caballos y yo creo que las marcas juegan a dar una cifra máxima para la gente que "quiere más" (que no lo critico), aunque después se utilice 1/3 de los mismos.
Eso te lo pone en las GS/GSA 1250, vete a la app y mira las rpm, te anticipo lo que ocurre en puertos de montaña, utilizas hasta 4000/4500 rpm, caballos 75?.+1..si tuviéramos, un marcador de los CV, que usamos en cada momento, flipariamos, de los CV que nos sobran.
Pocos es un decir... 10 segundos en mugello, en 10 vueltas lo han doblado...Los de moto 3, con unos 50 cv. pierden unos pocos segundos (pero pocos, eh), respecto a moto Gp con 200 cv.
Los cv. son solo para rectas, no nos engañemos. Cualquier piloto medianamente bueno, con una moto tipo ktm 600, aquellas mono de 180 kilos y 60 cv. se pule en cualquier sitio menos una autopista al 99 % de los motoristas. Como si a cualquiera de la selección española de natación o atletismo le das un bañador de playa o unas zapatillas de 40 € se pule al 99% de los nadadores y atletas aficionados.
136 cv. son una burrada de caballos y yo creo que las marcas juegan a dar una cifra máxima para la gente que "quiere más" (que no lo critico), aunque después se utilice 1/3 de los mismos.
Pocos es un decir... 10 segundos en mugello, en 10 vueltas lo han doblado...
10 segundos con 1/4 de los caballos en condiciones de máxima exigencia , a mi me parece muy poco. Siguiendo las proporciones (ojo soy de letras), al compañero, con 15 cv. más para los 150, o 30 cv. más, para 166 cv. (a ojo qué porcentaje es de potencia más ¿un 22%?) le daría para adelantar un segundo o pocas décimas en Mugello, si condujese él las dos motos (la de 136 y la de 180 cv.) y estoy seguro que a distancia sideral de los tiempos de moto3 con sus 50 y pico caballos .......![]()
Los cv. son solo para rectas, no nos engañemos. Cualquier piloto medianamente bueno, con una moto tipo ktm 600, aquellas mono de 180 kilos y 60 cv. se pule en cualquier sitio menos una autopista al 99 % de los motoristas. Como si a cualquiera de la selección española de natación o atletismo le das un bañador de playa o unas zapatillas de 40 € se pule al 99% de los nadadores y atletas aficionados.
136 cv. son una burrada de caballos y yo creo que las marcas juegan a dar una cifra máxima para la gente que "quiere más" (que no lo critico), aunque después se utilice 1/3 de los mismos.
4 segundo por vuelta, y a todo esto no se cuenta que el motor pequeño vas reventadolo todo el tiempo intentando seguir al grande que rueda más bajo de vueltas al tener más par y potencia, por lo tanto sufre menos y vas más comodo
Lo de siempre, el indio hace más que la flecha, y en según que tramos menos peso y menos potencia es más, no hay discusión, ahora si me Dan a elegir entre lo que hay hoy día 800-900 con 210kg siendo optimistas y 100cv o 1200-1300 230kg y 150-160cv siempre hablando de trail y para un uso por lo negro yo lo tengo muy claro... Potencia que no falte y casi siempre va ligada a mayor calidad de suspensiónes y frenos.Hace poco vi un vídeo de un amigo que hizo la Rider 1000 en grupo. Él llevaba una S1000XR y sus compis (tres) llevaban motos menos potentes. Llevaba también una cámara en el casco y filmó bastantes tramos.
En uno de ellos, bastante revirado, me explicaba que se adelantó al grupo al aplicar un ritmo "fuerte" según me dijo textualmente. Me contaba que concentrado él en ese tramo y con la adrenalina subida, de repente el nivel hormonal se le cayó al suelo cuando uno de sus compañeros de ruta, con una Honda 600 deportiva de principios de siglo, le arrancó las pegatinas en plena curva como si estuviera parado y desapareció de su vista a los pocos segundos por mucho esfuerzo que hizo para seguirle.
Efectivamente, lo filmó, y ese es el vídeo que yo vi.
Y literal.
El compañero, un chaval de menos de 30 años hijo de otro componente del grupo, le pasa sin ningún esfuerzo en plena curva con lo que parece ser una CBR600R o similar, y desaparece en muy poco tiempo de la filmación. Y se ve claramente que mi amigo no iba parado, precisamente. Y no estamos hablando de un novato, lleva muchos años en moto y ha tenido varias. Yo he rodado con él, y su nivel es medio-alto.
Mi amigo llevaba 165 CV en el puño en una moto ágil de última generación, y el compañero de la Honda no debía pasar de 100 CV en una moto de hace veinte años. La pregunta es cuánta potencia estaban utilizando.
Lo de siempre, el indio hace más que la flecha, y en según que tramos menos peso y menos potencia es más, no hay discusión, ahora si me Dan a elegir entre lo que hay hoy día 800-900 con 210kg siendo optimistas y 100cv o 1200-1300 230kg y 150-160cv siempre hablando de trail y para un uso por lo negro yo lo tengo muy claro... Potencia que no falte y casi siempre va ligada a mayor calidad de suspensiónes y frenos.
Al que no le guste que no la compre, por mi que sigan haciendo trail de 100-130-150-170cv ya cada uno que elija la que le encaje.hacer una trail de 160-170 caballos pues eso... para alguna pista de aviación o alguna rectita..
lo veo totalmente desorbitado... es como tener un q7 con 1000 caballos.
+1..si tuviéramos, un marcador de los CV, que usamos en cada momento, flipariamos, de los CV que nos sobran.
Los de moto 3, con unos 50 cv. pierden unos pocos segundos (pero pocos, eh), respecto a moto Gp con 200 cv.
Los cv. son solo para rectas, no nos engañemos. Cualquier piloto medianamente bueno, con una moto tipo ktm 600, aquellas mono de 180 kilos y 60 cv. se pule en cualquier sitio menos una autopista al 99 % de los motoristas. Como si a cualquiera de la selección española de natación o atletismo le das un bañador de playa o unas zapatillas de 40 € se pule al 99% de los nadadores y atletas aficionados.
136 cv. son una burrada de caballos y yo creo que las marcas juegan a dar una cifra máxima para la gente que "quiere más" (que no lo critico), aunque después se utilice 1/3 de los mismos.
Ya lo han dicho varios foreros, hay una amplia gama donde elegir, potencia, par, cualidades off, cualidades on....
Opino también que es más fácil subir potencia que bajar peso. Me quedo con una anécdota que me conto un piloto de trial de los años 70. En ese entonces las bultacos de trial (al igual que todas las coetaneas) pesaban 92 kilos. Y en el departamento de competición a base de materiales más ligeros, pero sobre todo a base de taladrar todo lo posible, consiguieron dejar un prototipo de 78 kilos. Que pasó? Pues que era ingobernable.
Con esto digo que un adelgazamiento de nuestras gs sería bueno sobre todo si las usáramos más por campo. Pero cuantos realmente solo hacemos campo?
136 caballos con 200 kilos creo que se puede hacer, pero luego tendremos precios más elevados y seguramente la moto se volvería muy nerviosa. No lo veo
Opino también que es más fácil subir potencia que bajar peso. Me quedo con una anécdota que me conto un piloto de trial de los años 70. En ese entonces las bultacos de trial (al igual que todas las coetaneas) pesaban 92 kilos. Y en el departamento de competición a base de materiales más ligeros, pero sobre todo a base de taladrar todo lo posible, consiguieron dejar un prototipo de 78 kilos. Que pasó? Pues que era ingobernable.
136 caballos con 200 kilos creo que se puede hacer, pero luego tendremos precios más elevados y seguramente la moto se volvería muy nerviosa. No lo veo
El exceso de potencia dificulta la conducción.Hace poco vi un vídeo de un amigo que hizo la Rider 1000 en grupo. Él llevaba una S1000XR y sus compis (tres) llevaban motos menos potentes. Llevaba también una cámara en el casco y filmó bastantes tramos.
En uno de ellos, bastante revirado, me explicaba que se adelantó al grupo al aplicar un ritmo "fuerte" según me dijo textualmente. Me contaba que concentrado él en ese tramo y con la adrenalina subida, de repente el nivel hormonal se le cayó al suelo cuando uno de sus compañeros de ruta, con una Honda 600 deportiva de principios de siglo, le arrancó las pegatinas en plena curva como si estuviera parado y desapareció de su vista a los pocos segundos por mucho esfuerzo que hizo para seguirle.
Efectivamente, lo filmó, y ese es el vídeo que yo vi.
Y literal.
El compañero, un chaval de menos de 30 años hijo de otro componente del grupo, le pasa sin ningún esfuerzo en plena curva con lo que parece ser una CBR600R o similar, y desaparece en muy poco tiempo de la filmación. Y se ve claramente que mi amigo no iba parado, precisamente. Y no estamos hablando de un novato, lleva muchos años en moto y ha tenido varias. Yo he rodado con él, y su nivel es medio-alto.
Mi amigo llevaba 165 CV en el puño en una moto ágil de última generación, y el compañero de la Honda no debía pasar de 100 CV en una moto de hace veinte años. La pregunta es cuánta potencia estaban utilizando.
¿Y por qué no pueden hacer como con los coches?
Misma moto con distintas motorizaciones
Creo que nadie compraría la versión de motor pequeño. Creo que las ventas no justificarían los costes de producir varios motores y montarlos en la misma moto.
De todas formas, yo insisto en mi argumento.
Siempre podemos aducir que adelantar en 4 segundos es más seguro que en 6 segundos. Y que adelantar en 3 segundos es más seguro que adelantar en 4 . Y adelantar en 1,5 segundos es más seguro que en 2 segundos. Este es un argumento irrebatible.
También podemos decir que acelerar hasta los 120 km/h en 8 segundos es más divertido que en 10 segundos. Y sucesivamente hasta los 0,5 segundos.
Por todo esto, nunca hay potencia suficiente.
Siempre habrá alguien que quiera apurar más los adelantamientos o sentir más aceleración. Esos razonamientos, que son de una lógica indestructible, harán que los fabricantes no dejen de aumentar la potencia y muchos usuarios lo pidan, directa o indirectamente.
Así que yo creo que, nos pongamos como nos pongamos en este foro, la carrera por los caballos seguirá y seguramente se traspasará a las eléctricas. Y en pocas décadas tener una moto de 200 CV será como tener ahora una moto de 100.
Esa diferencia de peso es de bascula? yo no lo he notado de la 2010 a la 1250...Si el.problema no es adelgazar....El problema es que no paran de engordar.....
25 KGS de mi GS 1200 aire de 2004 a mi GS 1250 de 2021.
Y eso que ya he aprendido a no llevar más de lo necesario (llámese maletas vacías y demás),ni ponerle extras cosméticos que solo suben peso (defensas de los pero los y ya)
Ficha técnica.Esa diferencia de peso es de bascula? yo no lo he notado de la 2010 a la 1250...
Salu2
No te creas... Los que tenemos la multistrada 950 s lo hemos hecho.
Respecto a la v4 no te sabría decir, pero me da la impresión de que es más grande.Pero la 950S es una moto más pequeña que la V4 o la 1260, creo. Por cotas y por peso, diría.
Pues no pienso lo mismo.Creo que nadie compraría la versión de motor pequeño. Creo que las ventas no justificarían los costes de producir varios motores y montarlos en la misma moto.
De todas formas, yo insisto en mi argumento.
Siempre podemos aducir que adelantar en 4 segundos es más seguro que en 6 segundos. Y que adelantar en 3 segundos es más seguro que adelantar en 4 . Y adelantar en 1,5 segundos es más seguro que en 2 segundos. Este es un argumento irrebatible.
También podemos decir que acelerar hasta los 120 km/h en 8 segundos es más divertido que en 10 segundos. Y sucesivamente hasta los 0,5 segundos.
Por todo esto, nunca hay potencia suficiente.
Siempre habrá alguien que quiera apurar más los adelantamientos o sentir más aceleración. Esos razonamientos, que son de una lógica indestructible, harán que los fabricantes no dejen de aumentar la potencia y muchos usuarios lo pidan, directa o indirectamente.
Así que yo creo que, nos pongamos como nos pongamos en este foro, la carrera por los caballos seguirá y seguramente se traspasará a las eléctricas. Y en pocas décadas tener una moto de 200 CV será como tener ahora una moto de 100.
Es más frecuente de lo que parece sufrir lesiones de origen postural en el mundo moto...Creo que la fjr a causa de un mal gesto, me provocó hasta una hernia inguinal.
Pues no pienso lo mismo.
Aunque ya hace años de eso, cuando salieron las R850R y R1150R, se vendieron mucho más la 850 a pesar de ser exactamente la misma moto y muy poca diferencia de precio.
Si hubiera una R850GS (con motor no chino) y fuera un poco más pequeña y ligera que la actual 1250 ya estaría en mi garaje.
Saludos a todos
Una r850gs con 100cv, un peso y proporciones adecuadas para un español medio y sin ir cargada con tantas cosas modernas que en el 80% de las veces no se usan, podría ser una moto más apropiada para la inmensa mayoría de personas que compran una mastodóntica r1250gs porque no hay otra gs boxer para elegir. Eso no quita que también haya personas que sueñen con la r1800gs ADV con depósito de 60 litros.
En general, yo observo que las gs actuales están hipertrofiadas en todos los sentidos, pero no hay otras más pequeñas para elegir. Después la gente tiene que ir buscando asientos más bajos, suspensiones más cortas y cosas por el estilo para poder manejar una moto que les está grande de talla. De prestaciones le está grande todavía a más personas.
Por ese motivo tanta gente mira a la Guzzi v85tt con ojos lascivos y sentimientos de culpa
Que va, el chasis seguía siendo el mismo, taladraron con profusión aletas del cilindro y culata, la Corona, eso es era lo más evidente a primera vista. Esto se hizo en el departamento de competición de bultaco, no en el garage particular de un cualquieraPero eso sería porque con los taladros fastidiaron la solidez de la estructura del chasis, ¿no?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
El problema es, que en una moto, a mayor potencia necesitas mayor resistencia, tamaño y rigidez de chasis, de frenos, de suspensiones, de transmisión y de todo. En definitiva, al final tienes algo tan grande y tan potente entre las piernas que o no sabes o no puedes utilizarlo bien. Tenerla demasiado grande es un problemaCon respecto a la potencia, desde mi punto de vista hay una cosa clara: ¿hay algún fabricante que haya reducido la potencia de un modelo al sacar una nueva versión?
Alguno habrá, seguro. Pero convendremos todos en que es algo extraño, por no decir extrañísimo. Y yo creo que es porque la tendencia del mercado, los deseos de los usuarios, son claros. Un modelo nuevo de la misma moto menos potente tiene menos posibilidades de venderse. Yo creo que esto es así.
Luego están las razones por las que esto se da. Yo he citado dos desde mi punto de vista, pero creo que esas dos (seguridad adelantando, diversión acelerando) no están completas. Y es que el gen competitivo en la carretera, admitámoslo, está muy extendido. Y que tire la primera piedra el que no lo haya sentido nunca.
Si hay gente que mira a la v85 tt con ojos lacivos y sentimiento de culpa,bmw deberia cubrir este hueco y exito seguro pero como.mo.es asi pues a esperar.para ver lo que hace bmw y mientras disfruto muy bien de la 85 y encantado
Eso mismo pensó un amigo mio cuando probó la 950 s y la 1260 s claro. Que misma electrónica con un motor muy bueno y nervioso de 115cv y unos 10.000€ menos dijo que la 1260 era una burrada en todos los sentidos dado que no le sacas esa potencia extra tan facilmente y que según él solo se nota arriba del cuentavueltas.No te creas... Los que tenemos la multistrada 950 s lo hemos hecho.
Se puede decir que es prácticamente la misma moto que la 1260 enduro, exceptuando motor claro. Quizás cambia algún detalle como las pinzas de freno, no se lo que lleva la grande.
En este caso Ducati ya lo tenía todo hecho y no es tan difícil acoplar el motor pequeño en el chasis grande, irá sobredimensionado pero mejor, creo yo.
Otra cosa es que les interese a las marcas, porque en cierta manera les puede restar la venta de las grandes... O les puede traer clientes de otras marcas si el producto es mejor que la competencia. En el caso que me afecta me parece que es así, creo que tengo el mejor ciclo y electrónica de la categoría.
Tenía en mente una tracer 900 y acabé con la multi por la calidad de los componentes.
Saludos
No se venden más Guzzis porque hay muchos miles de BMWeros ultrafieles a la marca. Son incapaces de mirar a otraSi hay gente que mira a la v85 tt con ojos lacivos y sentimiento de culpa,bmw deberia cubrir este hueco y exito seguro pero como.mo.es asi pues a esperar.para ver lo que hace bmw y mientras disfruto muy bien de la 85 y encantado