R 1200 R y R 1200 RS

Neumáticos DTC

No creo que a mi neumático trasero le quede mucha vida y antes de cambiarlo me asalta una duda: ¿Hay algunos neumáticos recomendados por BMW para no tener problemas con el DTC? Lo pregunto porque yo soy más de Pirelli.

Se que en motos con controles dinámicos de la tracción más evolucionados (por ejemplo la S1000RR) algunos neumáticos dan problemas. Supongo que el DTC de las nuestras es mas "rudimentario" y permite variaciones mayores entre carcasas, durezas, perfiles, etc. sin que el DTC se "moleste".

Saludos,
 
Bmw recomienda michelín, metzeler y continental. Pero no tengo idea de si otras marcas darían problemas.
Yo creo que cuando me toque probaré el nuemo metzeler 01 ya que hablan muy bien de el.
 
Última edición:
Yo creo que Metzeler y Pirelli son prácticamente la misma goma (al menos la misma carcasa) ya que son el mismo fabricante. Seguramente montaré mis Pirelli de "toda la vida", es decir los Diablo, que están muy bien de precio.

Saludos,
 
Hay soluciones baratas, muy baratas que podrían servirte:

MIL ANUNCIOS.COM - Suzuki DR 350

Pero no sé yo si haciendo 60km diarios no tendrías que buscar algo más nuevo, aunque sea más caro que te aguante más tralla.


Enviado desde una cabina utilizando el patatal

Me parece un buen consejo. Me compraré la DR y así los neumáticos de la RS me durarán más :cheesy:.
 
Agradezco de veras a quienes han abierto los otros dos hilos de las R/RS LC. El de mecánica y el de accesorios.
Pero estaría bien, tal como piensan algunos con los que me alineo, volver a un sólo hilo de estas motos.
Hay otros hilos "monomodelo" y son bastante estables, recopilando además muchísima información.
A mí no me resultaba nada complicado seguir los comentarios, a nada que se entre de vez en cuando.
Lo que queráis, pero aquí queda mi sugerencia...
 
La vida de los neumáticos es lo más variable que hay.
Estilo de conducción, abrasividad del asfalto, presión, carga de la moto, trayectos habituales por autopista, etc.

Y lo que marca más diferencia (suponiendo que llevamos la presión correcta) es el tipo de asfalto.
En Mallorca la mayoría de las carreteras tienen un asfalto pésimo, con un agarre de pena, salvo algunos tramos recientemente asfaltados que dan gusto. En la F800R los neumáticos me duraban 15.000 km, en la RS llevo 8.500 y tienen pinta de durar por lo menos hasta los 12.000. Seguro que sale algun norteño que le duran 5.000 o 6.000, es lo que tiene circular por carreteras con buen agarre...
 
Eibon, cuantos kilómetros llevas? Es para saber más o menos la vida de los neumáticos

Llevo 3.500 y creo que podré llegar a los 5.000, aunque igual no soy una buena referencia porque yo gasto la moto principalmente en salidas domingueras a ritmo rápido (rápido para mi nivel :D) y soy un poco bestia abriendo el grifo. De hecho estoy convencido que me duran "tanto" gracias al control de tracción. Con la Nuda me duraban unos 3.000.

Saludos,
 
Referente a los hilos, yo no le veo problema.... Si usas tapatalk en el móvil nunca se pierden, los tienes en tu casilla de "participado" y si alguien comenta algo lo vas viendo en el momento.

Si solo se usa el ordenador para acceder al foro reconozco que esta opción no está y los posts "caen" pag. atrás. Al final el tiempo dirá como actuar, pero hay temas que creo que es mucho mejor tenerlos claros y en un solo post, sobretodo si son de interés general.

Referente a los neumáticos; tenemos un claro ejemplo de diferencia brutal de duración. Eibon que dice que con suerte llegará a los 5K km y Woodleg que vaticina llegar a los 12K km... más de el doble de duración y creo recordar que ambas RS montan los Z8, verdad?

En mi caso, 4500km con los Z8 y tienen muy buen aspecto.... calculo unos 8K y cambiar para ir este verano a los Alpes :cheesy:

Lo que si he notado con la RS es que apuro mucho mas el delantero que con mi anterior moto...
 
No creo que a mi neumático trasero le quede mucha vida y antes de cambiarlo me asalta una duda: ¿Hay algunos neumáticos recomendados por BMW para no tener problemas con el DTC? Lo pregunto porque yo soy más de Pirelli.

Se que en motos con controles dinámicos de la tracción más evolucionados (por ejemplo la S1000RR) algunos neumáticos dan problemas. Supongo que el DTC de las nuestras es mas "rudimentario" y permite variaciones mayores entre carcasas, durezas, perfiles, etc. sin que el DTC se "moleste".

Saludos,

Según mi experiencia con el DTC y demás no dan problemas ninguno, el caso de la S1000RR es distinto, acepta dos tamaños de goma 190 y 200, de fabrica viene con 190 y si cambias a 200 hay que reprogramarla.

Vssss
 
Yo llevo los PR4 y con 6.000km... están impecables, estoy con woodleg, le quedaran otros tantos.
 
Yo ya he hecho 12.000 kms con los Metzeller, aunque el trasero creo que ya está demasiado plano y el delantero algo cuadrado.
Demasiada autovía.

Sin duda alguna, los siguientes serán Michelin. Me parece que tienen la mejor relación entre duración, agarre, agarre en mojado, envejecimiento y precio.

Saludos
 
Yo la compré con 5800 kms de gerencia al concesionario y llevaba los michelín PR4. La trasera plana y desgastada . Cambié las dos y he vuelto a poner los michelin. Ojalá duren más...Van muy bien.

Una pregunta, no localizo la pieza de plástico que va delate en la r y se quita para poner la pantalla sport. Una pequeña y caso triangular por lo que he visto en las fotos . Es que quiero probar si sin pantalla hay menos turbulencias y que tal voy ahora en verano.

Gracias y saludos!!
 
Venga alegremos un poco el hilo que está muy paradillo. Foto el otro día en mi primer viaje con la moto a la sierra de Cazorla y Granada, con dos amigos.

tE51BTj.jpg
 
Bonita foto! Por cierto, es muy probable que a finales de Mayo o Junio pase una semanita en casa de mis abuelos en Granada, que rutas me recomiendas por la zona? carreteras con curvitas y todo eso para disfrutar.
 
Hola a todos

El sábado fue mi primera rodada en circuito con la RS, fue en el Jarama con el organizador manuvi.

Respecto a ruidos, mi BMW lleva el akrapovic con dbkiller, por lo que la zona de ruido podía ir a más de 5mil vueltas, vamos, sin cortarme nada.

Mis impresiones... Como acelera esta jodido moto, las R de mi grupo se me escapaban bien poco (estaba en novatos), es muy divertido lo que tira la RS, en las subidas tenía que echar todo el cuerpo adelante para no levantar el tren delantero. En las primeras tandas no tenia mucho agarre delante, pero según subió la temperatura y yo gane confianza empezó la cosa a ser bastante divertida.

En la recta llegaba a unos 230km, no creo que de para más esta moto, pero me sobraba.

Las frenadas muy fuertes si hacia que de atrás se levantara, pero no culeaba por lo que era muy fácil de controlar.

En resumen, muy divertido y muy recomendable, aconsejo bajar presión de neumáticos 2.1 y 2.0 me puse en las ultimas tandas y valió la pena.

El neumático de casa (el Michelín) le costaba calentar, por lo que las primeras dos vueltas iba muy tranquilo.

Un saludo, a ver si en breve alguna otra RS se anima, que era el único con esta moto ;)
 
Yo llevo idea de meterla en circuito en cuanto tenga un fin de semana libre. Me preocupa el tema del caballete. Estoy seguro de que debe rozar de lo lindo. Los que lleváis este extra y habéis entrado en circuito, lo habéis desmontado?

Saludos,
 
Yo no llevo pero supongo que no te sería muy dificil desmontarlo para el día que vayas a rodar.

Pues si no llevas me vienes al pelo para la siguiente pregunta que se me ocurre: Qué es lo siguiente que roza cuando no llevas caballete? Espero que sean las estriberas, eso no me preocupa. Gracias.
 
Hola

Yo quite los avisadores y no rasque el caballete central. La moto es muy alta y cuesta tocar hasta con la rodilla.

Saludos
 
Hola

Yo quite los avisadores y no rasque el caballete central. La moto es muy alta y cuesta tocar hasta con la rodilla.

Saludos
Supongo que te descuelgas mucho, no?
Para los que usamos una técnica de ir mas encima de la moto cuidadín con eso, cuando rozas el avisador ya estás en el limite del neumático, tanto delantero como trasero. Quitar los avisadores o forzar mas allá.. peligro de caída!
 
Hola

Yo quite los avisadores y no rasque el caballete central. La moto es muy alta y cuesta tocar hasta con la rodilla.

Saludos

Pero llegaste a tocar las estriberas? A mí lo que me preocupa es que toque una pieza fija al chasis (caballete) antes que una articulada (estribera, con o sin avisadores).

Y lo de la rodilla pues dependerá de estilos y de cómo tengas de largas las piernas. Yo toco con mucha facilidad pero es que las tengo largas (sólo las piernas :D).

Saludos,
 
Hola

No toqué con nada, una curva me pareció escuchar escribiera o caballete, pero luego no vi marcas. En circuito siempre quito los avisadores, ya que siempre suelo tocar y llevarme algún susto.

Saludos!
 
Respecto al caballete y las estriberas, yo sólo he rozado la estribera izquierda y el caballete no ha rozado. Por el lado derecho todavía no he rascado ninguno de los dos.

Otro tema que quería comentar, a falta de más pruebas, es que el otro día puse el cruise control en carretera de curvas pero de tal forma que la velocidad elegida era lo suficientemente baja como para dar las curvas que me venían con total seguridad. Tuve la siguiente impresión que volveré a comprobar: al entrar en curva e inclinar la moto (llevo DTC) me dio la sensación de que sin hacer yo nada, la moto cortaba un poquito de gas mientras duraba la inclinación. Al enderezar la moto volvía a dar ese poquito de gas que había quitado. ¿Alguien ha experimentado lo mismo o es "paranoia" mía?

Respecto a salidas recientes os dejo unas fotos del puerto de Larrau y del Pico de Ori, que es el primer 2000 del pirineo empezando por el Oeste. El puerto de Larrau está catalogado como el más duro del pirineo ( en bici, claro). En los 10 primeros km la pendiente nunca baja del 10% y después continúa cinco km más con algún descanso. Allí se descolgó y perdió Indurain el tour 96. Yo, alguna cana y algún año de vida también me he dejado ahí
IMG_20160429_121517856 (1).jpg
IMG_20160429_121357721.jpg
 
Curioso lo de rozar o no rozar... Yo no he llegado a terminarme el trasero, pero me faltan menos de 2 mm (tengo el elefante de metzeler partido por la mitad) y el delantero igual... Todo ello sin tocar ni estribos ni caballete central. Eso si, me muevo encima de la moto... Aunque no descuelgo como en mi anterior moto, el asiento de la RS parece de velcro y el chasis es tan noble que no hace falta...
 
Las frenadas muy fuertes si hacia que de atrás se levantara, pero no culeaba por lo que era muy fácil de controlar.

En resumen, muy divertido y muy recomendable, aconsejo bajar presión de neumáticos 2.1 y 2.0 me puse en las ultimas tandas y valió la pena.

El neumático de casa (el Michelín) le costaba calentar, por lo que las primeras dos vueltas iba muy tranquilo.

Cuidado con bajar a esas presiones neumáticos que no son los adecuados, pueden pasar cosas indeseables...
 
Hola compañeros.

Después de vender mi K 1200 S para comprarme una Multistrada 1200 y de vender esta para probar una VFR 1200 vuelvo a BMW con una R 1200 RS que me entregan el viernes!!

La estuve probando la semana pasada, bueno la R 1200 R, y me pareció una moto tremenda. Muy divertida, cómoda y con un motor muy bueno. Algo justo de potencia. Pero bueno suficiente para como se está poniendo la cosa con la DGT.

El seguro que tengo con la VFR lo tendré que dar de baja al no aceptar motos a todo riesgo. En el conce me han buscado Generali por 515 euros con 300 de franquicia.

¿Hay precios mejores?

Tengo unas ganas locas de tener ya la moto!!
 
Bienvenido al grupo! Ya sabes.. no foto no moto. En cuanto te la den sube unas foticos. En que color te la has pedido, con que extras? Cuentanos algo hombre.
 
Hasta el fin de semana no tendré fotos. Pero prometo subir una.

Blanca y azul con los 3 paquetes de extras, llave, cambio y alarma. En la unidad que me dejaron probar pude comprobar el recorrido excesivo de la maneta de freno, el tacto del cambio al subir a segunda y lo bueno que me pareció el cambio sobre todo al reducir.
 
Esto de la potencia es tan relativo... yo soy de la opinión que, con 100cv se puede ir hasta el fin del mundo...

Luego hay otros factores; viajar siempre en pareja y cargado, etc... que aumentan la demanda de par motor y potencia... pero para ir solo, los 125CV de la RS me valen y me sobran, al menos de momento :rolleyes2:

Este fin de semana lo he pasado en andorra, el domingo volvíamos y de buena mañana la sorpresa mayúscula al abrir las cortinas de la habitación del hotel... TODO nevado! Por suerte, carreteras límpias, solo con agua. Pasada la Seu d'Urgell, sol y a disfrutar del regreso a casa.

Llegar a esas zonas de curvas que te haces por vicio, alargando la vuelta 150km y poner toda la configuración en Dynamic, uf! menudo gustazo :D Ah, por primera vez he visto el DTC parpadeando... fúe antes de empezar a calentarme :cheesy: con suspensión y motor en Dynamic y el DTC en Road, aquí la moto no se movió de la trazada ni un milímetro; el DTC actúa y ni te enteras. Con todo Dynamic es otra historia, puedes cruzar de forma controlada con una sonrisa de oreja a oreja. Todo ello cargado con las 2 maletas y una R6 2010 intentando seguir el ritmo :cool2: :cool2:
 
Bienvenido y a disfrutar de tu RS.
Yo el seguro no lo veo mal. Pero no estoy puesto en seguros a todo riesgo

Enviado desde mi HTC Sensation Z710e mediante Tapatalk
 
Bienvenido, llevo 7 meses y 7000 km divirtiéndome mucho, hasta cuando voy a trabajar.

Vsssss.
 
Supongo que te descuelgas mucho, no?
Para los que usamos una técnica de ir mas encima de la moto cuidadín con eso, cuando rozas el avisador ya estás en el limite del neumático, tanto delantero como trasero. Quitar los avisadores o forzar mas allá.. peligro de caída!

Perdona que te corrija pero el límite del neumático no es cuando lo has marcado todo. A partir de ahí los flancos se deforman y todavía puedes seguir inclinando.

Saludos,
 
Perdona que te corrija pero el límite del neumático no es cuando lo has marcado todo. A partir de ahí los flancos se deforman y todavía puedes seguir inclinando.

Saludos,
Pues no lo sabía. Yo creía que el límite era el borde de la banda de rodadura y que a partir de ahí se acabó el agarre.
 
Estoy con Woodleg: LLevo los Michelin PR4 y por aquí, por Mallorca, parece que pasarán los 10.000 Kms. sin problemas. He de decir que no me lío mucho con la conducción agresiva: Ni sé lo suficiente ni quiero arriesgar, pero veo que los neumáticos de momento van para largo.
 
BORIS73:

Gracias por las fotos de Larrau. Lo he subido varias veces en bici y es duro de narices. Es una zona preciosa y esas fotos me han traído muy buenos recuerdos. :)
 
Los flancos de las carcasas de neumáticos de turismo son bastante durillos. Y el agarre de la banda de rodadura es el que es, debido a la exigencia de durabilidad.
¿Límites? A los de la física, resumido por el artículo que publica eibon de la Universidad de Padua, hay que ponerle un pero: La unión del flanco con la banda es extremadamente dura, precisamente para evitar flaneos en grandes tumbadas. Y esa zona, en neumáticos de turismo, no se deforma como para ir "más allá de los límites geométricos".
En resumen: tumba la moto en parado hasta el límite del dibujo, calcula el ángulo de inclinación y a ver si eres capaz de mantenerte encima de la moto, ya en marcha, con un ángulo mayor... yo creo que no.
 
Los flancos de las carcasas de neumáticos de turismo son bastante durillos. Y el agarre de la banda de rodadura es el que es, debido a la exigencia de durabilidad.
¿Límites? A los de la física, resumido por el artículo que publica eibon de la Universidad de Padua, hay que ponerle un pero: La unión del flanco con la banda es extremadamente dura, precisamente para evitar flaneos en grandes tumbadas. Y esa zona, en neumáticos de turismo, no se deforma como para ir "más allá de los límites geométricos".
En resumen: tumba la moto en parado hasta el límite del dibujo, calcula el ángulo de inclinación y a ver si eres capaz de mantenerte encima de la moto, ya en marcha, con un ángulo mayor... yo creo que no.

Yo estoy seguro de que sí. Y estoy seguro porque lo he probado. En carretera suelo marcar el neumático trasero hasta el canto (el delantero es otra historia de la que podemos hablar más adelante) y cuando he entrado en circuito he tumbado mucho más (lo sé porque rozo con piezas que en carretera no) y no me he caído. Esa es la prueba de que el límite está "más allá".

Que en un neumático menos deportivo ese "más allá" no sea "tan allá", pues vale; pero un poquito más siempre hay.

Saludos,
 
A mi tambén me parece una conversación muy interesante.

Estoy deacuerdo con eibon y lo he visto en mis años de fotógrafo en rodadas de motos.... las carcasas de los neumáticos se deforman y adaptan mucho mas de lo que nos imaginamos, sobretodo con carga lateral y aplicando tracción. He visto fotos que ampliandola, la huella del neumático es impresionante así como lo "deformado" que está el labio para agarrar con el asfalto.

Otro tema está en si hace falta inclinar tanto o no; pero esto ya depende enormemente de la forma de conducir / pilotar de cada uno. Mi caso ya lo he comentado, y lo único que no me gusta es lo que apuro la banda de rodadura de la delantera... No se si os pasa lo mismo, o tenéis margen en la delantera con la trasera "terminada".
 
Atrás
Arriba