Re: parados!

  • Autor Autor GROUCHO
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

GROUCHO

Invitado
Parado desde noviembre del año pasado y sin prisas ::) ::)

He aprovechado para hacer un cambio de domicilio (de Barcelona a Jaen) y apunto de comenzar un negocio propio.

Vamos que a la crisis buena cara!!
 
Ole tus webs Groucho, me alegro que seas tam optimiXta y que te hayas cambiado a la tierra del aceite. Espero que tengas mucha suerte en tu negocio.
Yo, afortunadamente tengo curro y espero tenerlo durante muuuuucho tiempo, ó al menos hasta que me toque una primitiva ::) ::) ::)
 
No creo que sea morboso, pero perder el empleo con hijos puede llegar a ser dramático :(

Hay familias que lo afrontan como pueden, otras se autoexcluyen y muchas personas llegan incluso a ver "tocada" su propia dignidad cayendo en un pozo del que hay muy difícil salida. No hay peor compañera de viaje que la incertidumbre, mientras dure el subsidio se vá tirando, pero 18 meses pasan volando, y luego qué? En los medios de comunicación tengo la impresión de que banalizan el tema como si fuese una simple estadística, nadie parece darse cuenta que detrás de cada trabajador hay una persona y, en muchos casos, una familia de la que responder.

El último numerito patronal vs sindicatos me ha parecido vergonzoso, sincéramente pienso que el mundo laboral es algo demasiado serio como para dejarlo en manos de sindicatos y patronal :P Tengo la impresión de que se avecina una muuuuy gorda si alguien no pone freno a esta locura. No se puede jugar con el personal como se está haciendo actuálmente.

Y lo peor de todo es que, a poco que uno sea un poco observador, se dá cuenta que actuálmente no hay trabajo para todo el mundo, en definitiva ya está todo hecho: construcción, industria de consumo, servicios, etc... pienso que como no cambie el sistema iremos por muy mal camino por la sencilla razón de que ya no se puede consumir más. Ahora mismo, yo no me cambiaría el coche o la moto, por ejemplo, y no por no poder pagarlo, sino porque no tengo ni idea de lo que pasará mañana, os imaginais que el petroleo triplica su precio? en ese caso para qué cojones quiero un coche nuevo, y así con todo.

Creo que habrá que volver al tiempo de cuando se cambiaban las cosas por puro viejo o rotura, no por capricho o novedad, y eso lleva irremediáblemente a una ralentización muy gorda de todos los procesos productivos.
 
Yo tengo la suerte de tener mi propia empresa y estar aguantando. Hay trabajos en los que hay paro y otros en los que no. Uno puede quedarse mirando porque no quiere trabajar más que en éso que sabe y hay trabajo en otros muchos lugares de cosas que podemos hacer. También pasa que la gente se hace cómoda y sólo busca al lado de casa o no quiere trabajos peores que el anterior, o por menos sueldo, o volver a empezar de nuevo, o trabajos manuales cuando siempre han estado en oficinas. Bajarse del burro es muy duro, pero quedarse en el suelo tirado es mucho peor, así que habrá que mover el culo y si no hay curro por ahí, currar para uno mismo. A poco mañoso que seas, seguro que sabes hacer algo. Yo con la crisis he vuelto a pintar cuadros para ayudar a la economía de casa, cuando hacía 10 años que no pintaba. Un poco de promoción alguno regalado donde toca y hoy entrego 3 encargos y me han encargado otro sólo con ver los ya acabados. En su día vendí unos 300 y con ese dinero me compré mis primeras motos. Ahora tengo previstas dos exposiciones para después de verano. Al lado de mi local se acaban de poner dos amas de casa un taller de bisutería. Muchos días se vienen con las hijas y las tienen entretenidas mientras ellas trabajan. ¿porqué no? Hay quien se embarca en un mercante, quien se ofrece para pasear perros...

Lo que pasa también es que es muy cómodo tirar del paro, trabajar lo que sea en negro y aguantar hasta que se arregle la cosa. Vamos, a seguir fundiéndose el dinero público que no va a dar para pagar las jubilaciones como sigamos así. Cada parado significa una cotización menos y un subsidio de paro más. Pasan de sumar a restar en las arcas del estado. Y cada empresa cerrada supone un montón de impagados, gente a la calle y un eslabón de la cadena que se rompe, dejando de comprar a proveedores y de vender a clientes, algo que se convierte en un círculo vicioso que parece que no sabemos cómo salir de él. Si alguien espera que los políticos lo arreglen, va listo. Depende de todas las personas. Lo malo es que cuando no haya dinero para pagar prestaciones la gente saldrá a la calle, incluídos los que se las han fundido y han trapicheado en negro para seguir viviendo del cuento. Ojo, que si tienen derecho a paro es porque han cotizado, pero las previsiones de Tesorería cuentan con más empleados y con unos gastos más o menos estables. Este año se ha disparado todo: han caído las cotizaciones y se han disparado los pagos en la misma proporción o más. O cambiamos la mentalidad y nos ponemos todos las pilas o vamos mal. El paro es un drama si no puedes recibir ayuda para sacar a tu familia adelante. Y si la cosa se complica con una casa -lo normal- pues apaga y vámonos.
 
Pues yo en mi trabajo estoy empezando a ver casos dramáticos, de parejas los dos con contratos fijos pasar al paro sin derecho a prestación. Mas de uno y mas de dos estan comiendo gracias a la pension de los abuelos.

Tambien hay gente que parece que no le importe estar en el paro. A mi me han hecho comentarios del tipo: "que bien, asi podre salir de marcha con los colegas", o "tantos años trabajando, me merezco un descanso".

Cada uno es cada quien, y cada quien es cada cual, pero si yo me quedara en el paro me comeria las uñas de los pies de los nervios.....
 
Entre los años 50  y 70 mucha gente vivió la emigración, se buscaba la vida en cualquier país y en cualquier cosa . Aquello fue  muy duro para muchos Gallegos, Andaluces, Asturianos.....quizás  los más representativos, aunque también los hubo de otras provincias obviamente. Os cuelgo una foto de un emigrante, ya fallecido, que se despedía de su hijo en el puerto de la Coruña allá por el año 57, la foto habla por si sola.:

Emigraci%F3n_Galicia%20%281957%29%20by%20Manuel%20Ferrol.jpg


Cuando terminé mis estudios a mediados de los 80 la cosa tampoco  pintaba bien, al menos en mi sector. Pero es que antes de comenzar la Universidad (finales de los años 70) el mercado laboral seguía siendo una mierda, no se ganaba un duro.

Lo único bueno de aquella época es que la rentabilidad del dinero era alta, a poco que ahorrases algo, o que tuvieras la suerte de cara en tu puesto de trabajo pronto te hacías con una casa, tierra, piso......etc... conseguías más cosas con mucho menos,  nos conformábamos con muy poco,  el consumo era mucho menor y había poco en que gastar. Hoy nos machacan con mil modelos de coches, ropas, y aparatos varios, ir de copas o cena es un escándalo y la comida del día a día está por la nubes.

Esto está cambiando,- aún teniendo un buen sueldo,- el coste de la vida se ha disparado de tal manera que la pasta no llega a nada. Todos nosotros estamos pagando el pato de lo que hemos creado.
El Euro en algunos sectores ha dado por saco, y bien que ha dado. Te ibas a la cafetería y te cobraban de repente 1 euro, ¡¡coño!!!, ¿pero como es posible?, . El día anterior a implantarse el euro, el café costaba 100 pelas y la día siguiente 160, .....¡¡¡Jodeeerrrr!!! esto no puede ser. Y así el resto de las cosas.....:el periódico pasó las 100 pelas a las 160 por arte de magia, y la comida, y la ropa,  la vivienda. Etc....., y es que ha habido un gran desprecio  a los céntimos por un lado y un desmadre de precios por otro. No hace mucho en un programa de televisión hablaba el dueño de un local de copas donde decía que se iban a poner precios en consonancia con la crisis,  y así ,de repente pusieron precios razonables, ¡¡¡¡¡pues coño.....!!!!! que lo hubieran hecho antes.....ahora que se jodan.  Porque no nos olvidemos que los impuestos no han sido modificados de manera sustancial con la imposición del Euro.    

La juventud actual, -chavales de entre 10 y 35 años-, han conocido sólo la época de la bonanza económica del país. Jóvenes que desde pequeños se han desarrollado en el seno de una Sociedad del bienestar y de consumo, de las vacaciones con sus padres por Europa, USA, en verano, en invierno, semana santa,  piso en su ciudad y apartamento en la playa.

Por otro lado, nos hemos vuelto muy exigentes, no nos sirve cualquier trabajo, somos extremadamente selectivos. Hoy la expresión “ no se  le caen los anillos” no podría casi ni aplicarse......, y aunque habrá excepciones., la mayoría de la población  con una formación Técnica y/oUniversitaria  no haría cualquier trabajo, y menos uno que estuviese muy por debajo de su supuesta categoría social. Y como ejemplo extremo, y para que se me entienda,: un Arquitecto trabajando de Albañil, encofrador etc sería difícil encontrarlo.

A todos ellos les va  a costar adaptarse a este nuevo modelo de Sociedad.

PD: Afortunadamente no estoy en el paro, la primera y última en el año 82, pero si me  quedara en la calle si que me aplicaría " A mí no se me caen los anillos"

Un saludo
 
Yo estuve parado de abril hasta junio, k comencé curro de verano, ahora estaré hasta octubre con curro y luego Dios dirá, pero no se pasa nada bien, he pasado días en que realmente casi no podía dormir, ahora suerte que se ha arreglado un poco.
 
kika dijo:
Pues yo en mi trabajo estoy empezando a ver casos dramáticos, de parejas los dos con contratos fijos pasar al paro sin derecho a prestación. Mas de uno y mas de dos estan comiendo gracias a la pension de los abuelos.

Tambien hay gente que parece que no le importe estar en el paro. A mi me han hecho comentarios del tipo: "que bien, asi podre salir de marcha con los colegas", o "tantos años trabajando, me merezco un descanso".

Cada uno es cada quien, y cada quien es cada cual, pero si yo me quedara en el paro me comeria las uñas de los pies de los nervios.....

Como es posible que esten fijos y no tengan derecho a prestacion? a no ser que sean autonomos o familiares directos del dueño no lo entiendo.

La segunda parte no creo que haya mucha gente tranquilo cobrando el paro, en mi caso tenia que hacer un cambio de domicilio y no lo hacia porque en el trabajo no me arreglaban el paro para irme, al final me echaron y tengo paro.

Si la gente dice cosas tipo, "me merezco un descanso" es la unica forma de tomarte esta vida, con un poco de humor.
 
guss dijo:
Entre los años 50  y 70 mucha gente vivió la emigración, se buscaba la vida en cualquier país y en cualquier cosa . Aquello fue  muy duro para muchos Gallegos, Andaluces, Asturianos.....quizás  los más representativos, aunque también los hubo de otras provincias obviamente. Os cuelgo una foto de un emigrante, ya fallecido, que se despedía de su hijo en el puerto de la Coruña allá por el año 57, la foto habla por si sola.:

Emigraci%F3n_Galicia%20%281957%29%20by%20Manuel%20Ferrol.jpg


Cuando terminé mis estudios a mediados de los 80 la cosa tampoco  pintaba bien, al menos en mi sector. Pero es que antes de comenzar la Universidad (finales de los años 70) el mercado laboral seguía siendo una mierda, no se ganaba un duro.

Lo único bueno de aquella época es que la rentabilidad del dinero era alta, a poco que ahorrases algo, o que tuvieras la suerte de cara en tu puesto de trabajo pronto te hacías con una casa, tierra, piso......etc... conseguías más cosas con mucho menos,  nos conformábamos con muy poco,  el consumo era mucho menor y había poco en que gastar. Hoy nos machacan con mil modelos de coches, ropas, y aparatos varios, ir de copas o cena es un escándalo y la comida del día a día está por la nubes.

Esto está cambiando,- aún teniendo un buen sueldo,- el coste de la vida se ha disparado de tal manera que la pasta no llega a nada. Todos nosotros estamos pagando el pato de lo que hemos creado.
El Euro en algunos sectores ha dado por saco, y bien que ha dado. Te ibas a la cafetería y te cobraban de repente 1 euro, ¡¡coño!!!, ¿pero como es posible?, . El día anterior a implantarse el euro, el café costaba 100 pelas y la día siguiente 160, .....¡¡¡Jodeeerrrr!!! esto no puede ser. Y así el resto de las cosas.....:el periódico pasó las 100 pelas a las 160 por arte de magia, y la comida, y la ropa,  la vivienda. Etc....., y es que ha habido un gran desprecio  a los céntimos por un lado y un desmadre de precios por otro. No hace mucho en un programa de televisión hablaba el dueño de un local de copas donde decía que se iban a poner precios en consonancia con la crisis,  y así ,de repente pusieron precios razonables, ¡¡¡¡¡pues coño.....!!!!! que lo hubieran hecho antes.....ahora que se jodan.  Porque no nos olvidemos que los impuestos no han sido modificados de manera sustancial con la imposición del Euro.    

La juventud actual, -chavales de entre 10 y 35 años-, han conocido sólo la época de la bonanza económica del país. Jóvenes que desde pequeños se han desarrollado en el seno de una Sociedad del bienestar y de consumo, de las vacaciones con sus padres por Europa, USA, en verano, en invierno, semana santa,  piso en su ciudad y apartamento en la playa.

Por otro lado, nos hemos vuelto muy exigentes, no nos sirve cualquier trabajo, somos extremadamente selectivos. Hoy la expresión “ no se  le caen los anillos” no podría casi ni aplicarse......, y aunque habrá excepciones., la mayoría de la población  con una formación Técnica y/oUniversitaria  no haría cualquier trabajo, y menos uno que estuviese muy por debajo de su supuesta categoría social. Y como ejemplo extremo, y para que se me entienda,: un Arquitecto trabajando de Albañil, encofrador etc sería difícil encontrarlo.

A todos ellos les va  a costar adaptarse a este nuevo modelo de Sociedad.

PD: Afortunadamente no estoy en el paro, la primera y última en el año 82, pero si me  quedara en la calle si que me aplicaría " A mí no se me caen los anillos"

Un saludo

Una reflexion que comparto. Una foto magnífica. Pese a pertenecer a otra generación a la tuya (tengo 28) estoy de acuerdo en que los valores han cambiado mucho, cualquiera que sea capaz de hacer un mínimo análisis se da cuenta.

Pese a no pertenecer a una familia acomodada, me doy cuenta de la abismal diferencia entre la infancia de mi padre y la mia, recordar eso me ha servido para no perder el norte en muchas ocasiones.

PD: No estoy en paro,trabajo por cuenta propia, por suerte mi sector apenas lo nota, cierto es que se nota la tensión en las personas, en el día a día, algún impago por situaciones difíciles hay, claro está.....
 
Harrisein, pon una encuesta por ejemplo, del tipo:

1. Estoy en paro.

2. En mi empresa han hecho una ERE.

3. Estaré en paro a corto - medio plazo.

4. Las cosas no van muy bien.

5. No tengo problema de trabajo.

6. Estaba en paro pero he encontrado trabajo de lo mio.

7. Estaba en paro pero he encontrado otro tipo de trabajo.


Por cierto, el lunes empiezo un nuevo trabajo, mal pagado (muy mal), pero trabajo. ::)
 
Trabajando 21 años en el mismo sitio,.....se lunes a sabados , más de diez horas diarias,...con una sóla tarde de descanso a la semana.......por supuesto indefinido( y con un sueldo acorde a las horas que echaba ,...ó sea un aceptable sueldo ),.........;.....me ofecen la oportunidad de trabajar en un nuevo oficio,...cobrando el 50% menos ,..... pero trabajando sólo de lunes a jueves ,...pues el viernes tan sólo lo hacia de 8 a 11 y era para estar con los compañeros y liquidar gastos de empresa,...vacaciones en semana santa , feria y navidades ......más 15 dias en verano ;....pues bien me pido excedencia y cojo esta increible propuesta ,.......
He trabajado en esta empresa 14 inmejorables meses ,...he disfrutado el de mi hija ,...el doble de mi mujer ,.....el doble de mi tiempo ,....y el `pasado mes de enero ,....a nosotros tbn nos afectó la crisis ,...de los 16 empleados ,...fuimos siete a la calle ,...entre ellos yo .

Actualmente ,...en situacion de desempleo y sin cobrar subsidio ,...pues estoy en excedencia y no tengo interes en incorporarme a la anterior empresa,.....saludos
 
Karlos BMW dijo:
Harrisein, pon una encuesta por ejemplo, del tipo:

1. Estoy en paro.

2. En mi empresa han hecho una ERE.

3. Estaré en paro a corto - medio plazo.

4. Las cosas no van muy bien.

5. No tengo problema de trabajo.

6. Estaba en paro pero he encontrado trabajo de lo mio.

7. Estaba en paro pero he encontrado otro tipo de trabajo.


[highlight]Por cierto, el lunes empiezo un nuevo trabajo, mal pagado (muy mal), pero trabajo. ::)
[/highlight]

Te lo dije por téléfono y te lo digo ahora ¡¡¡FELICIDADES!!! :)
 
El problema se agravia para los autónomos.

Años de cotizar fuertemente a la SS para que llegada la situación de desempleo, no recibir ningún tipo de prestación por desempleo.

Cuando me di de baja en la Tesorería de la SS, fue impresionante ver el montón de autónomos que se dineron de baja.

Hoy por hoy, salvo los funcionarios y quienes facturen para organismos públicos, tenemos el panorama un poco negro.

Los bancos dan unos intereses patéticos y no conceden préstamos, con lo que no ayudan en la iniciativa empresarial y privada, que se ven congeladas.

También todo hay que decirlo, los que están subidos en el euro, no sufren la crisis porque el dinero atrae al dinero.

Y las arcas del estado ven mermados los ingresos por los impuestos al bajar el número de trabajadores en activo.

Además las arcas destinadas al pago de los desempleados, también se ven mermadas.
 
Varanasi dijo:
[quote author=Karlos BMW link=1248890043/0#11 date=1249053581]Harrisein, pon una encuesta por ejemplo, del tipo:

1. Estoy en paro.

2. En mi empresa han hecho una ERE.

3. Estaré en paro a corto - medio plazo.

4. Las cosas no van muy bien.

5. No tengo problema de trabajo.

6. Estaba en paro pero he encontrado trabajo de lo mio.

7. Estaba en paro pero he encontrado otro tipo de trabajo.


[highlight]Por cierto, el lunes empiezo un nuevo trabajo, mal pagado (muy mal), pero trabajo.  ::)
[/highlight]

Te lo dije por téléfono y te lo digo ahora ¡¡¡FELICIDADES!!! :)[/quote]

Yo también empiezo el lunes !! que desde enero ná de ná  :)
 
Este va a ser el último mes que pago mi cuota de autónomos, y al paro después de ser autónomo durante 10 años, sin prestación alguna, faltaría más... El panorama no es en absoluto alentador, y menos aún con mi futura hija en puertas (estoy loco de contento con su futuro nacimiento, por descontado :D)
A ver que nos depara el futuro. De todos modos soy optimista, o quizás un inconsciente. Al menos mi mujer conserva su trabajo.
Ahora toca buscar empleo, y si puedo ganar una oposición, cosa que se a convertido en objetivo prioritario para muchos escarmentados como yo...
Que Dios, o quién sea, reparta suerte; y que cada cual se busque la vida lo mejor que pueda.
Lo dicho, suerte a todos.
 
Otro tema que no se ha comentado aquí son los abusos que se están sufriendo en muchas empresas.
La cosa está muy chunga, eso lo sabemos tanto los currantes como los empresarios, y algunos están sacando buena tajada de ello.
Conozco muchas empresas que están bajando incentivos o directamente sueldo o importe de horas extraordinarias que se siguen echando.
Lo triste es que en muchos casos es injustificado, porque no todas las empresas lo están pasando mal, pero claro, ahora a ver quien protesta.....
 
bueno la cosa está jodida eso está claro..............yo trabajo para un empresa que a su vez trabaja para el ayuntamiento de donde vivo :oparece que no pasa nada pero los ayuntamientos tienen problemas para pagar ultimamente ( el chollo de recalificar de momento está muelto) y encima en mi caso este año hay que denunciar el convenio para intentar conseguir mejoras :(.......................panico me dá! >:(
 
buenas,parao desde febrero,y por mucho que buso nada de nada :'( boy 2 a 4 dias al inem con varias ofertas y en ninguna se han molestao en llamarme,y ami me da igual el curro no se me caen los anillos por eso,esperemos el mes que viene haver si la cosa mejora?????????
un saludo patrick
 
felicidades Karlos, por tu nuevo trabajo, algo es algo, por cierto, lo que dices de los autonomos, tienes toda la razon, yo
llevo treinta años cotizando y si me quedo sin curro, me dan por el culo, huy, que pena, no rima por poco.
 
Karlos BMW dijo:
El problema se agravia para los autónomos.

Años de cotizar fuertemente a la SS para que llegada la situación de desempleo, no recibir ningún tipo de prestación por desempleo.

Cuando me di de baja en la Tesorería de la SS, fue impresionante ver el montón de autónomos que se dineron de baja.

Hoy por hoy, salvo los funcionarios y quienes facturen para organismos públicos, tenemos el panorama un poco negro.

Los bancos dan unos intereses patéticos y no conceden préstamos, con lo que no ayudan en la iniciativa empresarial y privada, que se ven congeladas.

También todo hay que decirlo, los que están subidos en el euro, no sufren la crisis porque el dinero atrae al dinero.

Y las arcas del estado ven mermados los ingresos por los impuestos al bajar el número de trabajadores en activo.

[highlight]Además las arcas destinadas al pago de los desempleados, también se ven mermadas[/highlight].


Imaginate . 1.000.000 + de parados , a razón de 1.000€ = 1.000 millones de € al mes por pagos por desempleo :o :o :o :o :o


Karlos , lo importante es estar activo (aunque paguen poco) . Estando activo , te va a resultar mas facil encontrar algo ;) felicidades :-*
 
La verdad es que la cosa está muy chunga. :-/

Soy profesor de FP y cuando empecé hace 5 años, la inserción laboral era estupenda, se nos colocaban casi todos los alumnos en más, o menos tiempo.

Ahora, muchos han vuelto al paro :-[ y los que han terminado el pasado y este año, casi ninguno encuentra dónde colocarse. ¿Qué están haciendo? pues siguen formándose.

Cómo estará la cosa, que hasta para las prácticas de empresa, en las que el alumno ni siquiera cobra, nos ha costado encontrar empresas donde los acojan, porque no tienen trabajo que darles :-[

Esperemos que la cosa se vaya poco a poco reconduciendo.

Saludos.
 
Groucho dijo:
[quote author=kika link=1248890043/0#5 date=1248966579]Pues yo en mi trabajo estoy empezando a ver casos dramáticos, de parejas los dos con contratos fijos pasar al paro sin derecho a prestación. Mas de uno y mas de dos estan comiendo gracias a la pension de los abuelos.

Tambien hay gente que parece que no le importe estar en el paro. A mi me han hecho comentarios del tipo: "que bien, asi podre salir de marcha con los colegas", o "tantos años trabajando, me merezco un descanso".

Cada uno es cada quien, y cada quien es cada cual, pero si yo me quedara en el paro me comeria las uñas de los pies de los nervios.....

[highlight]Como es posible que esten fijos y no tengan derecho a prestacion? a no ser que sean autonomos o familiares directos del dueño no lo entiendo.[/highlight]
Algo tan simple como en tu trabajo llegues un dia y te encuentres la persiana echada, que el dueño no haya declarado suspension de ppagos y que "oficialmente" no estas en el paro porque no te han despedido.


La segunda parte[highlight] no creo que haya mucha gente tranquilo cobrando el paro[/highlight], en mi caso tenia que hacer un cambio de domicilio y no lo hacia porque en el trabajo no me arreglaban el paro para irme, al final me echaron y tengo paro.

Pues te asombrarias de la tranquilidad con que alguna gente se ha tomado el tema, que te lo digo porque lo se.


Si la gente dice cosas tipo, "me merezco un descanso" es la unica forma de tomarte esta vida, con un poco de humor.[/quote]
 
Habéis tocado varios temas con esto del paro:

El paro ( evidentemente ),
Ingresos/gasto público,
Autónomos,
Clasismo a la hora de trabajar,
Emigrantes,
Los años 70,
El cambio al €  y sus abusos,
Formación/Estudios,
Funcionariado,
Iniciar negocios, nuevas actividades .....,

Llevo como tres cuartos de hora escribiendo y borrando todo lo que me gustaría decir. Se me amontonan los pensamientos en las yemas de los dedos, pero luego pienso que no es este el sitio donde plasmarlos.

Este foro, BMWMOTOS.COM , no es más que nuestro sitio de reunión para disfrutar de una afición común. Y la verdad, no me gusta llevarme mis miserias al sitio que a priori, es mi válvula de escape.

Así que solo dejaré escrito el 5 % de lo que pienso:

Lo que antes fueron epidemias, luego guerras y todo ello con miles de muertos, ahora son ciclos económicos que también dejan muertos, aunque de otro tipo. Pero todo sigue y, como dicen por ahí, LO QUE NO TE MATA TE HACE MÁS FUERTE.

Yo también estoy en el paro, pero intentando crear mi propio negocio, que creo que es la mejor opción a esta mierda que nos están obligando a comernos.

Ahora ya no creas una empresa con la idea de ganar mucha pasta. Con que te permita vivir " bien ", ya nos conformamos ya.

Así que ánimo a los que no lo están pasando bien,
fuerza a los que están preocupados y,
los que estáis bien, mirar a los lados y pelear por lo que tenéis.
 
bueno haciendo caso a maese karlos y con sus instrucciones he puesto el post tipo encuesta que es lo que deberia haber hecho al principio (nunca es tarde) :) asi que el que quiera vote y nada mas,seguro que alguno no sabe que poner pero si votar.....en fin vosotros mesmos :) ;)
 
Creo que es sabido por todos que la salvaje especulación urbanistica, la codicia de la banca y en algunos casos la falta de sentido común de la clase obrera que se ha endeudado mucho más allá de lo que se podia permitir, adquiriendo mediante hipotecas, vehiculos carísimos y bienes de consumo muy depreciables nos ha llevado ha una dificil situación económica. Se saldrá pero por el camino inverso, será cuando un trabajador no deba hipotecarse más de 12 o 15 años para adquirir una vivienda con el 30 por ciento de su salario bruto, cuando la calidad sea el común y no la chapuza como ahora, cuando el trabajador se sienta vinculado a la empresa ( y viceversa ) y no se estafen mutuamente, cuando desaparezcan las "horas extra" que es una auténtica tomadura de pelo y lo que más daño hace al obrero. En fin...
 
Fumanchu dijo:
Creo que es sabido por todos que la salvaje especulación urbanistica, [highlight]la codicia de la banca [/highlight]y [highlight]en algunos casos la falta de sentido común de la clase obrera que se ha endeudado mucho más allá de lo que se podia permitir,[/highlight] adquiriendo mediante hipotecas, vehiculos carísimos y bienes de consumo muy depreciables nos ha llevado ha una dificil situación económica. Se saldrá pero por el camino inverso, será cuando un trabajador no deba hipotecarse más de 12 o 15 años para adquirir una vivienda con el 30 por ciento de su salario bruto, cuando la calidad sea el común y no la chapuza como ahora, cuando el trabajador se sienta vinculado a la empresa ( y viceversa ) y no se estafen mutuamente, cuando desaparezcan las "horas extra" que es una auténtica tomadura de pelo y lo que más daño hace al obrero. En fin...

[highlight]La codicia de la banca[/highlight], creo que es lícita. Para eso están, para ganar dinero. Otra cosa es que ahora el estado les inyecte o aporte dinero, o avale o lo que sea, sin obtener beneficio futuro a cambio y sin que se garantice a dónde va ese dinero.
Es lícito que la banca gane, pero también lo es que pierda. A las duras y a las maduras.

[highlight]La clase obrera[/highlight], ha hecho lo mismo que la banca, SI ESPAÑA ME FÍA, ESPAÑA ES MÍA. Y si seguimos con los refranes, ANTE EL VICIO DE PEDIR, LA VIRTUD DE NO DAR.
Una crisis era esperable, vamos, yo desde el 2.000 llevaba diciendo en mis previsiones de ventas que repetir el incremento del ejercicio anterior, no era posible. Que en algún momento tenía que parar la cosa.
:o JODER :o Pero no en caída libre y prolongada.

Aquí es donde entra lo que se dice de un buen gobierno:

Los ciclos son inevitables, pero optimizar las bonanzas y suavizar las crisis, es el trabajo de un buen gobierno.
Así que si comparamos con quien se debe comparar siempre, con quien está mejor que nosotros ( ya que se trata de mejora y no de consolarnos ), no nos estan gobernando bien, ya que nuestra crisis es de las más acusadas mundialmente. Eso sin entrar en colores políticos, que no es mi intención.
 
Rafa_400 dijo:
Una crisis era esperable, vamos, yo desde el 2.000 llevaba diciendo en mis previsiones de ventas que repetir el incremento del ejercicio anterior, no era posible. Que en algún momento tenía que parar la cosa.
:o JODER  :o Pero no en caída libre y prolongada.

Y qué esperabas?

A veces tengo la impresión de que estamos en algo parecido a una montaña rusa, llegas en la vagoneta a la primera subida, que es la artificial porque tira de la vagoneta una cadena, la cosa está en que cuanto más tiempo esté tirando esa cadena de la vagoneta hacia arriba más alto llegarás y más impresionante será la bajada :o

Lo que más me tiene preocupado en éste caso, es que estoy convencido que aunque se supere ésta crísis no vá a haber trabajo para todos :-/
 
Rafa_400 dijo:
[quote author=Fumanchu link=1248890043/15#26 date=1249940677]Creo que es sabido por todos que la salvaje especulación urbanistica, [highlight]la codicia de la banca [/highlight]y [highlight]en algunos casos la falta de sentido común de la clase obrera que se ha endeudado mucho más allá de lo que se podia permitir,[/highlight] adquiriendo mediante hipotecas, vehiculos carísimos y bienes de consumo muy depreciables nos ha llevado ha una dificil situación económica. Se saldrá pero por el camino inverso, será cuando un trabajador no deba hipotecarse más de 12 o 15 años para adquirir una vivienda con el 30 por ciento de su salario bruto, cuando la calidad sea el común y no la chapuza como ahora, cuando el trabajador se sienta vinculado a la empresa ( y viceversa ) y no se estafen mutuamente, cuando desaparezcan las "horas extra" que es una auténtica tomadura de pelo y lo que más daño hace al obrero. En fin...

[highlight]La codicia de la banca[/highlight], creo que es lícita. Para eso están, para ganar dinero. Otra cosa es que ahora el estado les inyecte o aporte dinero, o avale o lo que sea, sin obtener beneficio futuro a cambio y sin que se garantice a dónde va ese dinero.
Es lícito que la banca gane, pero también lo es que pierda.  A las duras y a las maduras.

[highlight]La clase obrera[/highlight], ha hecho lo mismo que la banca, SI ESPAÑA ME FÍA, ESPAÑA ES MÍA. Y si seguimos con los refranes, ANTE EL VICIO DE PEDIR, LA VIRTUD DE NO DAR.
Una crisis era esperable, vamos, yo desde el 2.000 llevaba diciendo en mis previsiones de ventas que repetir el incremento del ejercicio anterior, no era posible. Que en algún momento tenía que parar la cosa.
:o JODER  :o Pero no en caída libre y prolongada.

Aquí es donde entra lo que se dice de un buen gobierno:

Los ciclos son inevitables, pero optimizar las bonanzas y suavizar las crisis, es el trabajo de un buen gobierno.
Así que si comparamos con quien se debe comparar siempre, con quien está mejor que nosotros ( ya que se trata de mejora y no de consolarnos ), no nos estan gobernando bien, ya que nuestra crisis es de las más acusadas mundialmente. Eso sin entrar en colores políticos, que no es mi intención.
[/quote]

Discrepo, amigo mio;

La codicia no es justificable, como no lo es la usura, una cosa es hacer negocio y otra engañar al personal, llamese banca o lo que sea. Por otra parte coincido con la segunda parte de tu post, pero nadie aconsejo a los que se hipotecaban desmesuradamente y estarás de acuerdo conmigo que cuando interesa a los "estamentos" la información va rápido.
Por el ladrillo nos hemos metido y por el ladrillo saldremos, hipotecas razonables, precios y salarios razonables, estabilidad laboral y que la gente no se tenga que quedar en casa de los padres hasta los 40, que somos la verguenza de Europa,
Un saludo.
 
Funcionario, pero de los de clase media que curran como tontos y encima tienen que aguantar los tipicos chistecillos..... >:(
Ahora currando todo agosto porque esta empresa no cierra nunca :P
 
Creo que las estadisticas y porcentaje de tasa de desempleo a nivel nacional son aplicables a este foro, como no podia ser de otra manera.

Respecto a la movilidad, me llama la atención la cantidad de españoles que hay por el mundo y que ahora (casualmente) los sacan por televisión en programas como Callejeros viajeros de Cuatro y españoles en el mundo de la primera.

Yo estaria dispuesto a ir a cualquier pais que reuniera unas minimas condiciones en caso de necesidad, nunca me he considerado ligado a provincia ni a mi pais, claro que no tengo hijos. Me considero un ciudadano del mundo.
 
harrisein dijo:
bueno haciendo caso a maese karlos y con sus instrucciones he puesto el post tipo encuesta que es lo que deberia haber hecho al principio (nunca es tarde) :) asi que el que quiera vote y nada mas,seguro que alguno no sabe que poner pero si votar.....en fin vosotros mesmos :) ;)


Bien, ya sabía que podías con ello. ;)

Lo que me parece es que los resultados de la encuesta no son reales, porque yo conozco a un montón de gente que se ha quedado en paro. :-?

Salvo que en los BeeMeuWistas, se note menos el paro. ::)

Y yo en mi nuevo trabajo, a parte de que no tengo internet, no tengo mucho tiempo libre, pero siempre busco un ratillo para conectarme con el móvil. :D

Anda, que no se me ha pasado volando la media hora en metro para ir a trabajar. 8-)

No se si ir en moto que tardo 15 min, o en el metro que tardo media hora pero pudiendo conectarme al foro. ;D ;D ;D
 
Lo que me parece es que los resultados de la encuesta no son reales, porque yo conozco a un montón de gente que se ha quedado en paro.

pues eso creía yo :o.......pero veo que aquí no existe la crisis (mejor) :) ;)
 
harrisein dijo:
Lo que me parece es que los resultados de la encuesta no son reales, porque yo conozco a un montón de gente que se ha quedado en paro.

pues eso creía yo :o.......pero veo que aquí  no existe la crisis (mejor) :) ;)

Quizás hayas elegido el peor sitio para recordar a una persona desempleada, mayor de cuarenta años y que creia tener la vida solucionada, Y QUE NO PODÍA CONCEBIR, DE NINGUNA MANERA QUE LLEGARÍA A ESTAR EN PARO, LA SITUACIÓN EN LA QUE SE HALLA.
Este foro yo siempre lo he entendido como el lugar donde uno pasaba un rato para distraerse, hablar de motos y polemizar sobre asuntos baladís como si es mejor Lorenzo que la fabada o que si Rossi hace una paella a la marinera que no veas, o incluso llorar la pérdida de un compañero o reivindicar nuestros derechos como usuarios de motocicleta.
En fin, ENTRAR EN EL FORO Y ENFRENTARTE A LA TRISTE REALIDAD, es muy duro.
Cientos de CV mandados a otras tantas empresas, escuchar de boca de los entrevistadores, cuando has decidido bajar el listón e ir a por todas, que este trabajo es poco para usted, o que usted se va a aburrir en este trabajo, o que aquí, con lo que va a ganar no aguanta una persona como usted, o que claro, ahora le damos el trabajo, y a la primera de cambio, usted nos deja por un trabajo mejor y ¿que hacemos? donde vamos a encontrar a alguien como usted.
Eso cuando no te topas con que simplemente, incluso en la oficina de empleo, te vetan por la edad.
Respecto a la formación, pues no paras, pero cuanto más cosas acumulas, aun parece peor, RESULTA QUE TE HAS SALIDO DEL MERCADO LABORAL POR EL TECHO.
Las salidas:
LA ORIENTACION LABORAL: He acudido a todo lo que me han propuesto. Se limitan a cubrir el expediente.
EL AUTOEMPLEO: pues no es la mejor época, los bancos con el grifo cerrado, los potenciales clientes en la ruina, y la morosidad por las nubes. Todo trabas, todo pegas, todo problemas.
AMISTADES Y DEMÁS: Pues ya lo he quemado todo, y el que no está en la ruina, pues aguanta como puede.
LAS OPOSICIONES: pues una vez obtenido el grado correspondiente de sabiduría lingüistica de la comunidad normalizada a la que pertenezco (ojo, no lo regalan,lo normal es que te suspendan), pues a seguir estudiando como un CABR+N para, teniendo en cuenta que no tienes enchufe, a ver s hay suerte y te cuelas entre los afortunados.
LA TRANQUILIDAD DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO. No se, si fueran indefinidas. No cuento las noches que llevo sin dormir porque sinceramente, son las mismas que los días que llevo sin encontrar trabajo.
Además, y no me corto en decirlo, a pesar de tener el máximo nivel de prestaciones, ya que coticé para ello, SON UNA MISERIA CON LA QUE A PENAS PUEDES MALVIVIR.
Sobrevivo porque no se me ocurrió meterme en gastos que no pudiera afrontar DIRECTAMENTE.
ME NIEGO A CONTESTAR LA ENCUESTA, CONSIDERO EL POST MORBOSO, Y SOBRE TODO FUERA DE LUGAR, Y SI CONTINUA COLGADO, NO TENDRÉ MÁS REMEDIO QUE NO ENTRAR EN OTROS TEMAS, PUES SOLO DE VER EL "parados!" ME PONGO ENFERMO.
Estoy seguro que mucha gente no contesta porque no tiene fuerzas para ello. Es muy duro que se frivolice con el tema porque SEÑORES, SI QUE HAY CRISIS.
Por mi parte, ya que me he decidido a escribir, te rogaría, HARRISEIN, que lo quitases (me acojo a tu promesa).
Gracias de antemano, por tu sensibilidad, pues no te estoy intentando censurar, solo te pido, por favor, que el foro siga siendo un sitio donde pueda entrar para distraerme, o para hablar de temas relacionados con las motos.
Gracias de nuevo.
 
Eloy, lamento leer post como el tuyo, pues debe ser un trago insufrible...

Yo tengo 35 años y hasta hace 4 andaba dando bandazos sin saber dónde iba a meter la cabeza....

Lo del curriculum demasiado grande para el puesto ofertado, también lo escuché en más de una ocasión y te hace polvo porque ya sí que te quedas descolocado :-/

De todas formas, no creo que el post resulte morboso, es más, incluso lo mismo alguien dice a lo que se dedica y le sale alguna oferta por aquí.

Lo de eliminar el post..., dime hoy dónde no se escucha hablar del paro y qué vas hacer, aislarte para que no te lo recuerde...

En fin, sólo espero que la situación se reconduzca (desde luego no van camino de ello los mandamases), pues tu caso no es por desgracia el único que conozco. Como dije más arriba, soy profesor de FP y veo a mis alumnos titulados sin saber qué hacer y se te cae el alma a los pies... :-[

Muchos me preguntan, "Juan, qué hacemos ahora" pues saben que desde que terminé la carrera hasta conseguir colocarme de profesor (sin oposición), he trabajado en muchas cosas relacionadas, o no, con la publicidad y no sé qué decirles ya... :-[

Os deseo mucha, mucha suerte...
 
diayu dijo:
En fin, sólo espero que la situación se reconduzca (desde luego no van camino de ello los mandamases), pues tu caso no es por desgracia el único que conozco.

Es que me dá que no sólo es cuestión de mandamases, aunque algo sí tengan que ver con el asunto :( Si el consumo para, se para todo. Quién por desgracia se queda en paro, lo primero que hace es eliminar todo lo que se pueda de gastos superfluos, que son muchísimos, por lo tanto no consume. Los que todavía conservan su puesto de trabajo, tampoco se fían, por lo que dejan de consumir iguálmente, es como una pescadilla que se muerde la cola.

Ya me he leido en un par de ocasiones el libro de Niño Becerra (gracias ;)) y pese a que hay quién lo tilda de catastrofista, yo considero que es un pesimista por definición, que viene a ser algo así como un optimista informado. Por más que lo pienso, yo también soy un convencido acerca de que el "sistema" se ha ido a tomar por culo, lo que no significa que sea el final, sino que a la larga vendrá otro "sistema", lo que ya no sé si será mejor o peor :-/
 
lo prometido es deuda..........................como lo quito?..........solo veo quitar la encuesta, mi primer post lo quité pero al quitar la encuesta desaparece el post???.....................pregunto ;)
 
harrisein dijo:
lo prometido es deuda..........................como lo quito?..........solo veo quitar la encuesta, mi primer post lo quité pero al quitar la encuesta desaparece el post???.....................pregunto ;)
Gracias harrisein, por intentar quitarlo. Yo no se como se quita, a ver si los administradores nos echan una mano.
La verdad, es que no quiero huir de la realidad, cosa que considero imposible, pero si que me gustaría que este foro siguiera siendo "mi pequeño refugio motero" y el tiempo que dedico a distraerme realmente hiciera su efecto embalsamador y renovador, pues es cierto que solo consigo recuperar fuerzas cuando logro desconectar, y entrando en el foro, o dando una vuelta en moto (cada vez mas escasas, por los gastos que conlleva) si que me encuentro mejor y más animado para proseguir en la búsqueda y con los estudios.
 
eloyRT dijo:
[quote author=harrisein link=1248890043/30#36 date=1250508739]lo prometido es deuda..........................como lo quito?..........solo veo quitar la encuesta, mi primer post lo quité pero al quitar la encuesta desaparece el post???.....................pregunto ;)
Gracias harrisein, por intentar quitarlo. Yo no se como se quita, a ver si los administradores nos echan una mano.
La verdad, es que no quiero huir de la realidad, cosa que considero imposible, pero si que me gustaría que este foro siguiera siendo "mi pequeño refugio motero" y el tiempo que dedico a distraerme realmente hiciera su efecto embalsamador y renovador, pues es cierto que solo consigo recuperar fuerzas cuando logro desconectar, y entrando en el foro, o dando una vuelta en moto (cada vez mas escasas, por los gastos que conlleva) si que me encuentro mejor y más animado para proseguir en la búsqueda y con los estudios.[/quote]

Bien, no voy a eliminar el post ya que en el hay opiniones de foreros que no tienen porqué desaparecer.

Ante la petición de su autor lo cierro y en pocos días se habrá perdido de vista...
 
Atrás
Arriba