Ríanse ustedes de lo chino

Como bien dices si no exportan explotan. Están en manos de una regulación laxa, si un día eeuu y UE deciden tensionar pasarían un trago largo los mercados mundiales, el problema real de base es que China es tomadora de la deuda de EeUu, osea que seguirán creciendo y a todos interesa.
Nada, a seguir viendoles crecer en torno al 8/10%.
Viva España, viva el Rey, viva el orden y la ley
Bien visto, el poder de China es que tiene en su poder cerca de 1 billón de dólares de deuda USA.
Sin embargo el mayor tenedor actual de deuda USA es Japón (1,2 billones)
Y aumentando la tenencia de países como Arabia Saudí o India.

Tener mucha deuda de un país es tenerlo pillado de los OO en muchos temas comerciales, legislativos, migratorios,...

En cuanto al crecimiento de China, están en plena desaceleración; creció un 8% en 2021, pero se maneja una cifra del 3% en 2022 y una previsión del 4% en 2023.

Tampoco les interesa ahogar a occidente porque ¿Quien compra sus cachivaches, entonces?

Saludos.
 
PIB UE: 14,8 billores euros
Per capita: 33.100 euros
PIB China: 14,98 billones euros
Per capita: 10.600 euros

Producen más o menos lo mismo que la UE con el triple de población, es decir, tienen un 1/3 de nuestro PIB per capita.
Implica que Europa tiene un factor decisivo muy bajo su control que tira de la economía: su consumo interno.
China, sin embargo, o exporta o muere, porque el consumo interno no tira de la economía.

Yo no me burlo ni los desprecio, pero vendría bien ponerlos en su sitio.

Al hilo de la conversación, yo procuro no comprar productos chinos; tras acabar con sectores básicos en la economía española como el textil, el calzado, el juguete o el "home appareil", sinceramente no me caen demasiado bien.
Pronto estarán en disposición de liderar sectores como la automoción y productos de consumo de alta tecnología
A corto plazo se prevee superarán a occidente en algo tan fundamental como será el desarrollo de tecnología basada en Inteligencia Artificial, y eso sí que me da miedo, siendo como son una dictadura comunista (que se nos olvida a veces).

Saludos.
Como bien dices si no exportan explotan. Están en manos de una regulación laxa, si un día eeuu y UE deciden tensionar pasarían un trago largo los mercados mundiales, el problema real de base es que China es tomadora de la deuda de EeUu, osea que seguirán creciendo y a todos interesa.
Nada, a seguir viendoles crecer en torno al 8/10%.
Viva España, viva el Rey, viva el orden y la ley
Bien visto, el poder de China es que tiene en su poder cerca de 1 billón de dólares de deuda USA.
Sin embargo el mayor tenedor actual de deuda USA es Japón (1,2 billones)
Y aumentando la tenencia de países como Arabia Saudí o India.

Tener mucha deuda de un país es tenerlo pillado de los OO en muchos temas comerciales, legislativos, migratorios,...

En cuanto al crecimiento de China, están en plena desaceleración; creció un 8% en 2021, pero se maneja una cifra del 3% en 2022 y una previsión del 4% en 2023.

Tampoco les interesa ahogar a occidente

porque ¿Quien compra sus cachivaches, entonces?

Saludos.
Pues eso tenemos que ver venir...y mirate India.. guaauu.
Nosotros a nivel individual lo que no debemos es empuarnos, esto es de las motos al final son cuatro duros. Pero el que tenga hipotecas y tal, debería relajarse, por lo que le espera. Y no veo yo mucha relajación, todos ricos juassss, el más pobre mira una adventur y el trabajo nadie lo asegura, ni el de los funcionarios que le pregunten a los venezolanos o los argentinos que su dolar azul, medio o pequeño (peso) no lo aceptan ni las casas de cambio.
Mundo convulso este y aún no lo sabemos o no nos lo quieren contar.

Saludos compañero un placer.
 
Atrás
Arriba