Rodamientos

Picander

Allá vamos
Registrado
15 Oct 2002
Mensajes
617
Puntos
18
Ubicación
Sevilla
Hola a todos.

Resulta que tengo que cambiar un rodamiento del motor de mi F650, concretamente del eje de equilibrado:

DSCF0664.JPG



Hoy me ha llegado el rodamiento nuevo, que tiene las mismas medidas pero es algo diferente:

DSCF0760.JPG

DSCF0761.JPG


El original (a la izquierda) está abierto y tiene una armadura de plástico en las bolas que es diferente en cada lado. El nuevo, en cambio, viene sellado.

¿Sabéis si da igual poner uno u otro tipo? ¿Acaso es que el sellado es mejor?

Bueno, igual estoy preguntando una tontería, pero es la primera vez que desarmo el motor y tengo miedo a meter la pata.

Muchas gracias por anticipado,

Picander
 
El sellado suele ser mejor, a la intemperie.
Se le puede quitar la tapa que quede en el interior y así se engrasará o aceitará con el aceite del motor.

Saludos.
 
pos yo digo que puedes dejarle las tapas, el aceite le entrará igual. Ventaja de dejarle las tapas: El día que se te rompa el rodamiento, las bolas quedarán dentro del rodamiento, y no desperdigadas en el motor......
En la KTM LC4 el rodamiento del árbol de levas también era abierto de origen, pero luego la fábrica lo cambió a tapado por estas razones.
 
fennek tiene razon, ademas las virutas, restos metalicos no entran.
A estos rodamientos se les llama rodamientos blindados.
Otra cosa, ya se que es muy oloroso, que es malo y peligroso, pero uno de los mejores limpiadores de grasa es el famoso SOTAL.
Saludos
 
2F3B28272A7828490 dijo:
fennek tiene razon, ademas las virutas, restos metalicos no entran.
A estos rodamientos se les llama rodamientos blindados.
Otra cosa, ya se que es muy oloroso, que es malo y peligroso, pero uno de los mejores limpiadores de grasa es el famoso SOTAL.
Saludos

Mas que desengrasante, yo lo he gastado para limpiar esos restos marrones que deja la gasolina en el exterior del carburador.
Ojo que es MUY tóxico
zotal299.jpg
 
5E676D6F606A6B7C0E0 dijo:
Hola a todos.

Resulta que tengo que cambiar un rodamiento del motor de mi F650, concretamente del eje de equilibrado:
Hoy me ha llegado el rodamiento nuevo, que tiene las mismas medidas pero es algo diferente:
El original (a la izquierda) está abierto y tiene una armadura de plástico en las bolas que es diferente en cada lado. El nuevo, en cambio, viene sellado.

¿Sabéis si da igual poner uno u otro tipo? ¿Acaso es que el sellado es mejor?

Bueno, igual estoy preguntando una tontería, pero es la primera vez que desarmo el motor y tengo miedo a meter la pata.

Muchas gracias por anticipado,

Picander

Hola Picander!

Entiendo que has comprado el rodamiento en la BMW ¿no?... si es así empléalo tal cual.

No es que BMW no te vaya a dar un rodamiento estandar de la industria, si no que con las mismas medidas hay diferentes rodamientos para diferente uso. Ese que muestras es, a priori, para emplearlo en exterior-intemperie.

... asegúrate de que cumple con las necesidades de su uso si no el desastre puede ser importante.

Te veo en el "otro" post
:)
 
Un cojinete radial de bolas, puede sufrir un desgaste rápido y tiene un riesgo de deformación, arrastre de materiales provenientes del cizallamiento de mecanismos del cambio, virutas, etc.., lo que podría producir una avería si no se permite una buena lubricación al conjunto pistas/bolas rodantes.

Para reducir el rozamiento y disminuir el desgaste se inserta en el cojinete, un lubricante formado por una película o colchón colchón que interfiera entre ambos y mantenga y que al mismo tiempo tenga bajo índice de resistencia a la rodadura.

Hay muchas clases de lubricantes para rodamientos pero siendo el caso, un rodamiento blindado (estanco), lo mejor es no tocar el retén para evitar la salida del lubricante, dado que el aceite del motor no sería el adecuado para un correcto funcionamiento.

Si el fabricante instala rodamientos con o sin blindaje, se debe reponer por los del mismo tipo.

Hay casos, en los que un determinado tipo de lubricante no es el adecuado para un radamiento específico, aunque tenga que ir sumergido en lubricante.

Hay que conservar siempre las especificaciones del fabricante.

Por otra parte, recordar que cualquier interferencia de una viruta suelta entre las bolas, causaría la ruína del cojinete.

Un saludo.
 
Ojo con el rodamiento. Me da que no te han dado el apropiado para tu motor, y te lo razono de la siguiente manera.
La lubricación de un rodamiento interno de motor va a ser siempre mejor abierto que cerrado por cuanto va a utilizar el mismo aceite del motor, que se refrigera y filtra continuamente. En el cerrado todo el trabajo lo tiene que soportar el poco lubricante que contiene dentro, que ademas del calor propio generado por su rozamiento tiene el que le  va a aportar el motor.
Otra cosa es su utilizacion en un eje de rueda, donde no tiene calentamiento adicional, no tiene mas posibilidades de lubricación que las propias y ademas va protegido contra la suciedad.

Independientemente de esto lo que tienes que comprobar a carta cabal son sus referencias. Un rodamiento con las mismas medidas no quiere decir que se pueda emplear así como así, tienen distintas tolerancias y según su uso (ya lo han comentado aquí anteriormente) distintas construcciones, caso de los blindados.

Un ejemplo, el rodamiento grande del grupo cónico de muchas boxer (en las modernas no se que medida tiene) tiene de medidas 85-120-18 y la referencia indicada es la 61917  C3.
Bién, pués con la misma medida también tenemos el 61917 a secas.  La diferencia está en la tolerancia, supongo que para compensar dilataciones por temperatura.
Es un caso reciente que he tenido al cambiarlo en mi moto.

Si cogemos un catalogo detallado de un fabricante de rodamientos puedes encontrate esto que transcribo del de INA:
      [highlight]Sufijos para rodamientos con tolerancia y precisión especiales.
P0
P6
P5
P4
C2 Juego radial del rodamiento menor que C0.
C0    "        "     "         "        normal (no se indica)
C3    "        "     "         "        mayor que C0
C4    "        "     "         "        mayor que C3[/highlight]

Hay mas sufijos, y en los P no he transcito nada por no aburrir, solo los C porque son los mas corrientes.

Los sufijos RS y 2RS indican discos de obturación en un solo lado o en los dos.
Los P y PP,  anillos obturadores en uno o en los dos lados
Los Z y 2Z, tapas de protección en uno o en los dos lados.
Etc, etc, así muchas mas.

Vale ya de rollo, lo que quiero decir es que compruebes que referencia, (en ella ya va implicita la medida) es la que lleva tu moto. Seria una lástima que después del pedazo trabajo que estas haciendo, por un detalle de estos, tuvieras problemas posteriores.
 
Pues va a ser lo que dices, thernango. Los datos de los rodamientos son:

ORIGINAL: marca SKF, ref. 6304ETNO/C3

NUEVO: marca NSK, ref. 6304a 

He estado buscando qué puede significar esa "a", pero no he encontrado nada.

Además, tiene toda la pinta de no ser recambio original. Lo pedí a Motorworks y allí, dependiendo del recambio, puede ser original o no. Desde luego, es el que salía al buscar con la referencia de BMW, pero ahora me he fijado y no especifíca para qué moto es.

Les enviaré un correo a ver qué me dicen, aunque si al final no vale me temo que lo de devolverlo está descartado, pues esta tarde, antes de leer vuestrós últimos mensajes, ya había abierto el rodamiento pensando que sería la mejor forma de ponerlo. Bueno, la multa por impaciente sería sólo de unos 20 €.

Aquí está la criatura:

DSCF0766.JPG


¿Cómo lo veis?
 
6F565C5E515B5A4D3F0 dijo:
Hola a todos.

Resulta que tengo que cambiar un rodamiento del motor de mi F650, concretamente del eje de equilibrado:

DSCF0664.JPG



Hoy me ha llegado el rodamiento nuevo, que tiene las mismas medidas pero es algo diferente:

DSCF0760.JPG

DSCF0761.JPG


El original (a la izquierda) está abierto y tiene una armadura de plástico en las bolas que es diferente en cada lado. El nuevo, en cambio, viene sellado.

¿Sabéis si da igual poner uno u otro tipo? ¿Acaso es que el sellado es mejor?

Bueno, igual estoy preguntando una tontería, pero es la primera vez que desarmo el motor y tengo miedo a meter la pata.

Muchas gracias por anticipado,

Picander


es igual siempre que cumpla que su indice de velocidad sea igual o superior, que el diámetro interior y el exterior tengan igual diámetro y tolerancia que el original y que por su constitución soporte igual o superiormente el indice de carga en la dirección adecuada al que deba soportar este rodamiento ;)
 
073E343639333225570 dijo:
Pues va a ser lo que dices, thernango. Los datos de los rodamientos son:

ORIGINAL: marca SKF, ref. 6304ETNO/C3

NUEVO: marca NSK, ref. 6304a 

He estado buscando qué puede significar esa "a", pero no he encontrado nada.

Además, tiene toda la pinta de no ser recambio original. Lo pedí a Motorworks y allí, dependiendo del recambio, puede ser original o no. Desde luego, es el que salía al buscar con la referencia de BMW, pero ahora me he fijado y no especifíca para qué moto es.

Les enviaré un correo a ver qué me dicen, aunque si al final no vale me temo que lo de devolverlo está descartado, pues esta tarde, antes de leer vuestrós últimos mensajes, ya había abierto el rodamiento pensando que sería la mejor forma de ponerlo. Bueno, la multa por impaciente sería sólo de unos 20 €.

Aquí está la criatura:

DSCF0766.JPG


¿Cómo lo veis?


Un rodamiento está ¿garantizado? para tres mil horas, que serían más de 180.000 kms. siempre que no excedas las características del elemento.
Sé de algunos, en máquinas estáticas, con más de 180.000 horas, veintitantos años, que seguían funcionando.
Me gusta el trabajo y la manera de exponerlo.

Saludos.
 
El sufijo ETNO del rodamiento original no se que indica, pero suele hacer referencia a las características constructivas, como si es reforzado, o si la jaula es de un material u otro, etc. La segunda parte del sufijo, el C3, si está claro, es el juego radial que tiene el rodamiento. Imaginate que montas uno de menor juego que el indicado, y cuando coja temperatura y dilate se quede agarrotado.
Yo te recomendaría que recurrieses a una comercial de rodamientos, ya sabes, esas tiendas dedicadas exclusivamente a rodamientos, que saben bastante de esto, y les expones el caso. Incluso el rodamiento te saldrá mas barato.
¡ Ah !, la letra "a" del que te han dado no indica nada en especial. Imagino que tendrá algo mas que hará referencia a las tapas.
 
Bueno, pues voy a esperar a ver qué me contestan de Motorworks, aunque lo más probable es que acabe comprando el rodamiento original, aunque sólo sea por mi tranquilidad de espíritu.

Entiendo a los que me habéis recomendado que lo ponga y creo que habría muchas probabilidades de que no pasase nada. Pero también aprecio la visión más técnica (y muy bien expuesta, por cierto) como la que ofrece mayores garantías.

Así que muchísimas gracias a todos. Como siempre, he aprendido mucho de vuestros comentarios.

V'sss

Picander
 
Y digo yo, siendo SKF una marca de las más habituales en rodamientos, ¿por qué no coges la referencia y lo compras directamente?

Como por ejemplo aquí:

http://www.planet-sports.com/es/man...amp;adword=google/Skf/_online-shop/SKF online

o aquí:

http://www.inerciaonline.com/recambios-patines/rodamientos

Así te evitarás la "crucifixión" de BMW y pondrás el recambio exacto.
Evidentemente todo lo que no fabrica BMW sale mucho más económico comprarlo por otro lado, y teniendo la referencia la calidad es exactamente la misma.
;)
 
Gracias, amundsana. El rodamiento original no es muy caro, unos 23 €. Así es BMW (y me imagino que otras marcas): en alguno recambios te clava y en otros te sorprende por lo baratos... ¿o será que los últimos me parecen baratos por comparación con los primeros :-??

Bueno, el caso es que por ese precio no me compensa molestarme en buscarlo en otro lado y menos si hay que pagar gastos de envío.

De todos modos, hay novedades sobre el asunto. En el siguiente mensaje.

V'sss

Picander
 
Perdón por seguiros dando la lata por este asunto, pero es que hay novedades.

Me han contestado de Motorworks que el rodamiento es original. Hasta han comprobado que ha salido de una bolsa con la etiqueta de BMW donde les queda otro igual. También me explican que BMW ha renovado esa referencia en dos ocasiones, y por eso es diferente al que yo tengo montado en el motor.

O sea, que por especificaciones es válido. Lo que ocurre es que ya le quité las tapas y le limpié la grasa. He leído las opiniones contrapuestas de Pelin y thernango sobre lo que puede suponer. Viendo el tipo de rodamiento que es, ¿pensáis que en este caso puede afectar negativamente que se lubrique con el aceite de motor en lugar de con la grasa original?

Un dato: he mirado las especificaciones de rodamientos NSK 6304 abierto y sellado y según parece son las mismas:

http://pt.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4090704

http://pt.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4088436

¿Se podría deducir que se trata de la misma construcción con la única diferencia del sellado y que por lo tanto puede lubricarse de las dos maneras?

Por supuesto también tengo en cuenta que si BMW lo ha cambiado por uno sellado, será por alguna razón; pero lo cierto es que el tipo inicial abierto me ha durado casi 200.000 km.
 
si ya te lo dije yo...en mi KTM LC4 hicieron lo mismo, el original era abierto, y cuando lo tuve que cambiar después de 8 años, me dieron el blindado en el concesionario oficial, como pieza original....
 
Tienes razón, fennek, lo que tenía que haber hecho es esperar a la respuesta de Motorworks. A ver si de ésta aprendo aprendo a ser un poco más paciente.

V'sss

Picander
 
Si te aseguran que es el que monta BMW, pués no debe haber problema.

Lo que no acaba de entrarme en la cabeza es que el poco lubricante que entre en el rodamiento sellado, con el trabajo que va a tener, vaya a ser eterno. En el caso del rodamiento abierto siempre tendrá un lubricante en condiciones por ser el del mismo motor, que se cambia periodicamente.

Efectivamente, las especificaciones de un rodamiento de una determinada referencia, en este caso el 6304, son siempre iguales, mismas medidas, mismos indices de carga y velocidad, etc. Lo que les diferencia según los sufijos que acompañen a la referencia, son las características de construcción según el uso al que se dediquen. Por ejemplo, un rodamiento que trabaje al exterior  expuesto al polvo, deberá ser sellado para evitar que se destruya en poco tiempo;si ves el despiece de la rueda trasera de tu moto, encontraras que el rodamiento que le corresponde es el 6204-2RS; por otro post que puse anteriormente verás que el sufijo 2RS indica que es un rodamiento con anillos de oburación por las caras, lógico para el uso que va a tener, interperie, polvo, barro, etc, y sin lubricación adicional.
Otro que tenga que trabajar a temperaturas elevadas y que sufra dilataciones, tendra que tener determinada tolerancia para evitar su agarrotamiento.
 
He estado buscando información sobre ello, y por lo que he entendido las grasas de los rodamientos sellados son de una calidad especial y muy alta. Tal vez se trate de eso.

De todos modos, me parece razonable lo que dices de que con el aceite del motor puede ir bien, sobre todo viendo el estado de los otros.

Gracias una vez más,

Picander
 
Atrás
Arriba