ROZAR CILINDROS EN SUELO

Jenoe

Arrancando
Registrado
23 Abr 2006
Mensajes
0
Puntos
0
haber si me podeis ayudar,

tengo una bmw R1100S, y estoy empezando a hacer mis pinitos en carreteras de curvas, ya he tocado con la rozadera en la carretera, y mi gran duda es cuando toque con los cilindros en el suelo, ya que no se que reacccion podra tener la moto, ¿se desestabiliza?o al reves, se levanta la rueda delantera cuando toque?

y que tal va con el chip con los escapes originales, y con unos laser.
 
tranquilo, los cilindros no llegaran a rozar, cuando tocan los avisadores es para algo, por ello se llaman avisadores, yo no tumbaria mas alla y menos en carretera, si quieres prueba en circuito, pero en carretera y rozando recuerda que al final de la curva estan los quitamiedos.

por cierto, cuando escribes en mayusculas se interpreta que estas gritando
 
Marcos, los estrivos se doblan, se recogen vaya, y entonces puedes seguir tumbando, y si es alta y tiene altura libre del suelo, como en la S, pues si que puede tocar con los cilindros.
Otra cosa es lo peligroso o no de la situación, obviamente si tocas con los cilindros y sigues tumbando, no solo rozarlo, apoyaras peso en el y te iras al suelo, pero si solo es rozarlo no pasa nada, mira Randy Mamola.

Lo del chip ni idea
014%20r1100s.jpg


OJO ESTA EN UN CIRCUITO
 
la consecuencia casi ineludible de rozar las partes del chasis o motor con el suelo es la caida por perdida de adherencia de los neumaticos. te lo digo por experiencia... :P si ves que rozas corta y endereza o darás mas vueltas por el suelo que un trompo. a mi me costó la fractura de un brazo al ser arroyado por el piloto que me seguia y no poderme evitar (en carrera).

slds
 
Motorrader dijo:
Otra cosa es lo peligroso o no de la situación, obviamente si tocas con los cilindros y sigues tumbando, no solo rozarlo, apoyaras peso en el y te iras al suelo, pero si solo es rozarlo no pasa nada, mira Randy Mamola.

OJO ESTA EN UN CIRCUITO
Tu lo has dicho es Randy Mamola por eso no pasa nada ;) ;)
 
me refiero a que cuando tocan los avisadores se nota, y que mas en carretera no hay que ir mas alla, ¿que se puede tumbar mas? bien, cada cual que se baje de la moto como le de la gana, yo es que a la mia le tengo cariño y cuando toco algo que no sea con mi pie, que llevo un poco inclinado hacia abajo de la punta y toco con el antes que con nada.....pues que me da no se que, hace un par de domingos, toque con el pie y decidi que ya estaba bien para ser carretera abierta, conducir una patera y tener el neumatico delantero para cambiar (se cambio el miercoles siguiente), ¿podia inclinar mas? ya te digo yo que si ¿tengo co**nes para hacerlo? te digo que tambien, ¿lo hago? ya te digo que no, que le tengo cariño a mi moto y a mi cuerpo ;) ¿disfrutaria mas inclinando mas?, pues no, estaria sufriendo en vez de disfrutando, entonces mejor llego hasta donde disfruto y me basta.

tambien te dire que con la moto del trabajo que no es mia y cuando la ocasion lo ha requerido (no porque si o porque me guste) he ido mas alla, he rozado mucho mas (aunque no tiene cilindros a los lados ;D) y como la moto no es mia le tengo menos cariño, entonces he arriesgado un poco mas pero ahi como digo, la ocasion lo requiere, ya no se trata de divertirme
 
Ahora que para rozarlos tela eh? hay que tumbar y mucho. Si ves que te rozan, lo que debes hacer es coger las curvas moviendo la moto con el cuerpo, o sea, saca tu cucu del asiento apoyando las puntas de los pies en los estribos y descuelgate de la moto haciendo que esta trace la curva de manera mas cortante y efectiva pero con la menor tumbada posible, ya veras como la moto no te roza ni de coña.

Si sigues rozando, mira de endurecer algo la suspension de atras asi la levantaras algo. De hecho hay que ir muuuuuy rapidissimamente para rozar con una R1100S, y como seguro que a mas de un krapula incluido un servidor me ha venido a la cabeza un torpedo inalcanzable en curvas con una R1100S y no le he visto rozar nunca el cilindro en el asfalto (claro que tampoco puedo verlo demasiado rato cuando lo llevo delante ;D ;D)

A disfrutar y no apures las plegadas que como dicen los montañeros en mi país: "els valents no tornen" (los valientes no vuelven)
 
Te recomiendo que no toques con los cilindros................................

El susto es mayusculo, sobre todo por el rascon seco que notas, no es como una estribera o leva del freno, eso digamos que resbala, los perolos estan duros y se mueve la moto un huevo.

Aun asi en la boxer cup (siempre en circuito) los he visto apoyarlos para dar la curva, eso si van limados en la parte anterior inferior para ese fin.

Saludos y ve con cuidado.
 
Si Randy Mamola en circuito con ruedas buenas y suspensiones buenas casi ni toca con los cilindros... no creo que nadie de calle llegue a hacerlo... sin probar después el suelo. Y si no es así, ya está tardando en apuntarse a MotoGP

Por cierto, las carreteras y calles no son para ir rozando con los cilindros por el suelo: a todos nos gusta darle al "maguillo" pero hay que ir haciendo un poco de ejercicio de responsabilidad y dejando estas actitudes para los circuitos, que ahora tenemos muchos y muy buenos y todos los domingos puedes rodar sin peligro, por lo menos para los demas que van por la carretera.
 
gracia por el consejo a todos en general. no me considero randy mamola, tampoco he tocado los cilindros, la motos es mia y la quiero mucho, la pregunta era mas que nada, por que dia a dia voy cada vez un poco mas, y mis compañeros dicen:

CUALQUIER DIA VAS A TOCAR LOS CILINDROS Y VAMOS A VER QUE VA A PASAR.
asi que queria saber de este tema, conoci el foro y me decidí a preguntar.
gracias a todos, estaremos en contacto.
 
Está claro que para ir muy, muy rápido no hace falta rozar los cilindros en el suelo, si te obsesiona mucho y sigues intentandolo alla tu, pienso que es una temeridad hacerlo en carretera abierta.
Metete en un circuito, observa a los que van rápido y si descolgandote llegas a rozar cilindros entonces tienes un futuro en las carreras. ;)
 
TE DARÉ LA SOLUCIÓN:




















Para evitar rozar con los cilindros.....





































instala defensas














































;D rozarán.. eso, las defensas.
:P





Ahora en serio, primero mira los amortiguadores, que esten duritos, muy duritos..por otra parte, veo mal (y me ha pasado en circuito y en carretera) que nuestas "amotos" tanto "amoto" que son y no llevan "avisaderas" (por lo menos la mia)

Y si, claro que es peligroso... pero en ciertas condiciones (entre ellas no saber tumbar adecuadamente.. como es mi caso) gusta decir "he llegado al límite" ¿o no? Ahora me queda aprender a echar el culo fuera de la moto.. etc.. Es como si dieras otro paso en tu aprendizaje.
 
Jenoe los avisadores están ahí por algo. Si llegas a rozarlos es que la moto ya te está avisando que estás cerca del límite de inclinación de la moto, intentar sobrepasarlo conlleva un riesgo muy elevado.
Intenta cambiar la técnica, descuelgate tú y saca la rodilla para que sea esta quien te avise. Podrá parecer una fantasmada, una temeridad o como quieras llamarlo, pero te garantizo que es mucho más seguro rozar con la rodilla en el suelo que con el avisador, porque si te descuelgas tú, no tumbas tanto la moto. Y si tienes dudas, seguro que un curso te ayuda a mejorar.

Vssssssssssssssssssssss.
 
despues de leer vuestras ideas, bastantes razonadas, lo unico que me falta es ver unas de esas carreras de la copa boxercup, ¿sabeis alguna pagina donde pueda verlas?
 
  Lo que a ti te interesaba saber es si te irias al suelo, no?  Pues la respuesta es no. A no ser que tumbes como un salvaje en plan agresivo. Yo llevo protectores de cilindro en mi 1200GS y son ellos los que tocan, alguna vez la estribera, pero si vas entrando a la curva de forma progresiva y gradual, empezaras a rozar de la misma manera, progesivo y gradual y no tendrás enganchones (cuidado con las zonas ligeramente bacheadas, ahí si que te puedes dar un susto bueno). La verdad, como dice jierro, nuestras suspensiones no son las mejores para esto, lo ideal, öhlins al menos delante (en toda moto deportiva seria logico ponerlo primero detrás). Ah!!! Cuando tumbo me descuelgo, si no, rozaría en todas las curvas y me hubiera quedado sin protectores. :D
 
abb.sized.jpg


abc.sized.jpg


Con esta íbamos con Ohllins delante y detrás, al MAXIMO de altura y estriberas retrasadas y más altas.... :-?

Tocar con los cilindros de la R-1.100-S al suelo no es difícil, para hacerlo sigue mi receta:

Primero: debes hacerlo en UN CIRCUITO.
Segundo: en los cilindros debes poner un protector de metal (como el de la Boxer-cup) u otros que encontraras en la indústria auxiliar.
Tercero: La primera vez que "rozes" notarás que hace MUCHO ruido, no te asustes ni "levantes" la moto en medio de la trayectoria de la curva.
Cuarto: tocar con la rodilla en el suelo te tiene que servir como "primer" aviso para tocar luego con el cilindro.
Quinto: NUNCA CONFUNDAS el "rozar" el cilindro con el "APOYAR" el cilindro, si llegas a apoyar la moto en el cilindro estas en el suelo.

Es muy divertido, pero no creas que con tocar el cilindro en el suelo vas más rápido que los otros en el circuito; es más, para mi es una limitación de la própia moto. Recuerdo en las 24 horas de Montmeló 2004 con la moto de las fotos, en una curva de la parte alta de "l'Estadi", de derechas, entrar por dentro, y me pasa uno del FOLCH por fuera a 20 milimetros de mi moto, (vamos que casi le olí el aliento), el por fuera, y yo por dentro, la curva de derechas que se cierra y yo cada vez inclinando más para poder dar toda la curva mientras el me adelantaba, y tocando el suelo con el cilindro cada vez más y más y  pensando, ahora saltará la moto de detras o delante y nos iremos los dos al carajo, pero no.... :P :P :P, el acabó adelantándome (supongo que tadó más de lo previsto), y yo hasta los "webs" de los cilindros....supongo que los que se lo pasarian bién són los que vieron la "escenita" ;) ;)
    


 
 
Vado, gracias por la receta, ¿que gomas podria montar para rodar en circuto?
 
Yo pondria los Pirelli Dragon Slick SC2, ya que los SC1 serán demasiado blandos(te sirven para pocas vueltas), en medidas 120/70R17N delante y 180/55R17N detrás. ;) ;)., pero MICHELIN también tiene sus homólogos con los que podrás rascar con las "orejas" en el suelo.

Ya que entramos en el tema cuida los reglajes de las suspensiones (podriamos estar hablando un dia, pero intenta que como mínimo la rueda tenga un desgaste uniforme, sin "bolitas" ni cosas raras), presiones (muy importante, dejate aconsejar por el que te monte las ruedas y las repasas antes de entrar en el circuito) y utilizar "calentadores" antes de salir a pista (muy importante si vas con los slicks).  

Sólo te puedo aconsejar neumáticos de circuito Slicks, que con los neumáticos "normales" solo ruedo por carretera con mi RT... ::) ::)
 
vado, no me considero un fenomeno, en el circuito sería la primera vez,me han hablado de las gomas MEZELER ren sport, no se si estará bien escrito, creo que no, pero bueno, lo escribo como suena.

las suspensiones que tengo son las que vienen en la moto delantero es un showa y atrás no se cual es, los reglajes serían delantero y trasero lo más duros posibles? peso 98 kg, sabrías decirme los reglajes y la presión de las gomas, para todas las gomas son iguales?, sigues pensando que debería llevar slick?
 
marcos dijo:
me refiero a que cuando tocan los avisadores se nota, y que mas en carretera no hay que ir mas alla, ¿que se puede tumbar mas? bien, cada cual que se baje de la moto como le de la gana, yo es que a la mia le tengo cariño y cuando toco algo que no sea con mi pie, que llevo un poco inclinado hacia abajo de la punta y toco con el antes que con nada.....pues que me da no se que, hace un par de domingos, toque con el pie y decidi que ya estaba bien para ser carretera abierta, conducir una patera y tener el neumatico delantero para cambiar (se cambio el miercoles siguiente), ¿podia inclinar mas? ya te digo yo que si ¿tengo co**nes para hacerlo? te digo que tambien, ¿lo hago? ya te digo que no, que le tengo cariño a mi moto y a mi cuerpo ;) ¿disfrutaria mas inclinando mas?, pues no, estaria sufriendo en vez de disfrutando, entonces mejor llego hasta donde disfruto y me basta.

tambien te dire que con la moto del trabajo que no es mia y cuando la ocasion lo ha requerido (no porque si o porque me guste) he ido mas alla, he rozado mucho mas (aunque no tiene cilindros a los lados ;D) y como la moto no es mia le tengo menos cariño, entonces he arriesgado un poco mas pero ahi como digo, la ocasion lo requiere, ya no se trata de divertirme


pro que monstruo eres piensas igualico que yo jodio jjajajaj tumbar si hay que tumbar se tumba pero ir pa na es tonteria y la verdad que joder la moto por mirar hasta donde se llega no es de mi estilo, me gdusta disfrutar pero con topes pues me ha costado muchas pelas la ptera coml pa irme por los suelos por querer emular a las motos GP, pa eso tengo el circuito y me compraria una deportiva pa hacer barbaridades.

lo dicho ten cuidado y conla RT, si te avids los avisadores pos coneso tienes bastante pues como te toque los cilindros si solo es rozar no pasa nada, pero com tengas que apoyarlos, pues ten por seguro quete iras al suelo, y qu conste que para rozar los cilindros tiens quetumbar un wuevo y parte del otro. jajajajajaj
 
Pues lamentablemente, yo soy victima de los cilindros, le estaba cogiendo ya gustillo a eso de rozarlos, hasta que en una curva, apoye mas de la cuenta, y la moto empezó a irse de la rueda de atras (METZELER TOURANCE), sería mas o menos a 120 y en carretera, fuí cruzado unos 25 m al estilo supermotard y finalmente me acabe escurriendo y estube arrastrando por el asfalto otros 100 m mas, mientras veía como la moto debido a los perolos se arrastraba, pero dando una curva, hasta estrellarse contra el quitamiedos, y desarmarse uffffffffffffff.. :'( :'( :'( ( La moto una R1200GS).
Yo no me salí de la carretera, y no tube mas que unas leves quemaduras en el culo y la pantorrilla, pero volví a nacer.
Ahora ya tengo la moto reparada, y de momento no me planteo volver a intentar rozar los perolos, ya que es jugar un poco con fuego. Y si se juega con fuego al final te quemas........ :-/

En circuito quien sabe, pero nunca he rodado en uno, tendría que probar.... ;)

VSS
 
Janoe :) :)

Si es tu PRIMERA incursión en un circuito, tomatelo con calma ;), compra unos "buenos" neumáticos mixtos, no es necesario llevar Slicks, para que luego te sirvan para poder circular por la calle. Michelin, Pirelli, etc, tienen muy buenos productos para la calle y circuito (en algunos casos són Sliks con unas "rallas" para estar homologados por carretera).

Con las presiones, pide donde te monten los neumáticos que presiones lleva y cuales pueden ser buenas para circuito, te lo apuntas, lo repasas y ya está.

Al ser neumáticos normales, prescinde de los calentadores, pero OJO, antes de enchufarle fuerte asegurate que tienen la temperatura adecuada (suelen ser un par o tres de vueltas en un circuito normal).

Con el peso que me comentas, mira que la precarga sea la correcta, pero NO se trata de endurecerlo todo de delante y de atras al máximo. Depende de cada estilo de conducción, del circuito, de los neumáticos, etc...No te comas el coco ::), entra al circuito con los reglajes que llevas ahora, y si el ritmo tuyo es muy fuerte, y notas que la moto no te va "fina" por el ritmo que llevas, te paras y retocas extensión y compresión, por niveles y apuntándolo todo en una libreta...

Dentro del circuito ves a tu ritmo, al principio tranquilo, aprendelo, SIEMPRE habrá gente más rápida que tu (y que yo), estudia y pasa por la trazada de los que van más "fuertes", intenta ir por el carril bueno, no cambies de trayectoria en medio de las curvas (puedes provocar un accidente), pasatelo pipa, y si cuando acabas notas una sonrisita debajo del casco y una sensación de placer especial ya estarás enganchado.... :D :D
 
agradecidos a todos de nuevo por vuestra conclusiones,

Vado, eres cojonudo, vaya explicacion, amigo, ya me gustaria que estuviese el dia que entrase en el circuito, tomare al pie de la letra tus ideas, muchas gracias.
 
Yo rozé en el circuito, una vez, un poco.. (toca el pedal del freno si la amortigación está dura) otra vez... y hasta que llegó la definitiva, donde apoyo la defensa y me faltó esto " " para ir al suelo... mesalí del circuito y me temblaban las piernas la bajarme de la moto... (según los presente mi cara aparentaba un tono pajizo poco habitual ;-) ) Y la verdad... descubrí que segunda fase de aprendizaje: bajarse de la moto al tumbar...para tumbar menos la moto. El recuerdo queda en mi pedal y mis defensas.

Y la priMEra, en carretera fue más simpática. Un par de meses con la moto... comida de navidad del foro, bajada de los montes con mi sra atrás... me despisto del grupo para andar un poco más y en curvas observo un ruido... vuelvo a tumbar, observo otra vez rrrrrrrrr algo raro, ya mosca y al tumbar para el otro lado vuelvo a escucharlo.. reduzco velocidad y le digo a mi copi. .. ¿oye tu oyes algo raro en la moto? Ella contesta que sí.. que tambien al tomar la curva.. mosqueados, seguimos hasta el restaurante intentaNdo averiguarlo.. y nada. Al llegar y depués de buscar y buscar, probarla, tumbarla, etc.. descubrimos que el caballete estaba limado... literalmente limado. Ni nos habiamos dado cuenta. :-? ASÍ QUE CUIDADO. Los dos somos grandes.. y la suspensión se comportó estupendamente... pero estaba demasiado blanda y provocaba que rozara... Mi sra sequedó blanca... pues ella en mitad de la tumbada buscaba el origen del ruido.

MOraleja: LA 1200 GS VA DE LUJO
 
"y mi gran duda es cuando toque con los cilindros en el suelo, ya "

si tocas con los dos a la vez chungo chungo ;)
 
Existen mejores formas de ir quitandole peso a una moto.................
 
Este parece que no le dan mucho los cilindros. se verian chispas digo yo

bikelean27fw.jpg
 
juanjo, como le quitas peso, aparte del caballete central el catalizador, las herramientas, el repara pinchazo, los estrivos de atras, llevar siempre medio deposito.

OJO, cuando se va ha hacer curvas :)
 
marcos dijo:
... ¿podia inclinar mas? ya te digo yo que si ¿tengo co**nes para hacerlo? te digo que tambien, ¿lo hago? ya te digo que no, que le tengo cariño a mi moto y a mi cuerpo ;) ¿disfrutaria mas inclinando mas?, pues no, estaria sufriendo en vez de disfrutando, entonces mejor llego hasta donde disfruto y me basta.


Suscribo al 100 % tus palabras.
 
Eso de tocar cilindros, lo veo tan absurdo como el que salió hoy por la tele arrastrando un furgon con la oreja. Eso sí, el tío se le veía la mar de realizado.
 
Lo que a ti te interesaba saber es si te irias al suelo, no? Pues la respuesta es no. A no ser que tumbes como un salvaje en plan agresivo. Yo llevo protectores de cilindro en mi 1200GS y son ellos los que tocan, alguna vez la estribera, pero si vas entrando a la curva de forma progresiva y gradual, empezaras a rozar de la misma manera, progesivo y gradual y no tendrás enganchones (cuidado con las zonas ligeramente bacheadas, ahí si que te puedes dar un susto bueno). La verdad, como dice jierro, nuestras suspensiones no son las mejores para esto, lo ideal, öhlins al menos delante (en toda moto deportiva seria logico ponerlo primero detrás). Ah!!! Cuando tumbo me descuelgo, si no, rozaría en todas las curvas y me hubiera quedado sin protectores. :D
 
Ja ja ja molaría que se volviera a pronunciar alguien de los que participaron en su día. Tiene que hacer ilusion volverte a leer 13 años después :D

Por cierto, alguna vez he rozado con los avisadores y he cortado rápido. Yo creo que ir más allá ya es peligroso.
 
Pues sí, reflote de 2006! Vaya tela...

13 años despues algunos seguirán haciéndose la misma pregunta... o quizás ya no puedan
 
Pero nadie me ha contestado la pregunta, después de trece años......
Se acaba la goma o no. Se supone que no porque si no tocarían los perolos......
Seguiré esperando otros 13 años más.....
 
Pero nadie me ha contestado la pregunta, después de trece años......
Se acaba la goma o no. Se supone que no porque si no tocarían los perolos......
Seguiré esperando otros 13 años más.....

No. Una cosa no lleva la otra. Habría que especificar medidas neumático. Las mías de 17" y 180mm atrás lo marco entero, pero ni los avisadores están rozados. Supongo influyen muchas cosas.
 
Pero nadie me ha contestado la pregunta, después de trece años......
Se acaba la goma o no. Se supone que no porque si no tocarían los perolos......
Seguiré esperando otros 13 años más.....

La rueda no se acaba. Tienes ángulo de sobra para rozar los cilindros.
Yo en buen asfalto los he rozado y eso que la mía es una Ducati que es más difícil.
 
Pero nadie me ha contestado la pregunta, después de trece años......
Se acaba la goma o no. Se supone que no porque si no tocarían los perolos......
Seguiré esperando otros 13 años más.....

Si hablamos específicamente de la moto a la que se hacia referencia en 2006, la R1100S, creo que, según la versión que sea, sí se puede hasta un límite, quedándote goma. Las versiones Boxer Cup y Randy Mamola, que montan 180 detrás, llevan unas chapitas en una de las esquinas inferiores de las tapas de balancines precisamente para que hagan de avisadores. No se si en esas las estriberas estarán en otra posición que las versiones normales. Si rozas con ellas y sigues apretando no se si quedará goma, pero que se va a despegar del asfalto es seguro.

Si hablamos de una GS o una RT que llevan las estriberas bastante más bajas creo que se tendrian que doblar mucho tocando los avisadores para que lleguen a tocar los cilindros. En la 1200 S o mejor la HP2 Sport... puede que también puedan tocar. Y todo ello, claro está, con una goma tirando mas a sport que a touring. Es mi opinión
 
Última edición:
Atrás
Arriba