Rutas (7.5) entre sierras de Teruel, Valencia, Castellón y Tarragona

dirdam16

Curveando
Registrado
30 Oct 2016
Mensajes
2.719
Puntos
113
Ubicación
Madrid-Teruel-Segovia
Hola.

Nuevamente acudo a este foro en su parte de viajes en moto para solicitar soporte de aquellos que conozcan las zonas citadas. He preparado rutas para 4 días saliendo de Teruel y terminando allí mismo por las sierras de Teruel, Valencia/Castellón y Tarragona. He decir que el año principal de la pandemia anduvimos en la moto por toda la zona del Matarraña y del Maestrazgo y la conocemos bien, por eso no he añadido lugares que seguramente son más conocidos y más recorridos habitualmente. Pero bueno, cualquier comentario, bar/restaurante, lugar "obligado" de visita... alrededor de los recorridos indicados pues, lógicamente, será de agradecer.

Vayamos al tajo pues. Trayecto diario de alrededor de 300 Kms, con paradas para almuerzo, descanso, alguna foto (no muchas) y repostar (personal y motos).

[=> Para quien los quiera, se puede bajar todos los mapas (puntos y tracks) que están disponibles aquí (Google MyMaps)]

Una vista global de los 4 días:

Vista global.jpg

Día 1. Teruel - Vall d'Alba

1677432571730.png

1677432675723.png

Día 2. Vall d'Alba - Prat de Comte

1677432796577.png

1677432849433.png

Día 3. Prat de Comte - Alcañiz

1677432931105.png

1677432971110.png

Día 4. Alcañiz - Teruel/Madrid

1677433009951.png

1677433104003.png

Lo dicho, cualquier comentario, agradecido de antemano.

Un saludo.
 
Última edición:
te recomiendo recorras esta parte del delta del Ebro

Donde figura playa del Trabucador es un "pasillo" de tierra compacta permitido entrada y salida de vehículos, sin dificultad para motos
al fondo salinas y faro de la Banya
es una maravilla sobre todo amanecer



1677484263822.png
 
te recomiendo recorras esta parte del delta del Ebro

Donde figura playa del Trabucador es un "pasillo" de tierra compacta permitido entrada y salida de vehículos, sin dificultad para motos
al fondo salinas y faro de la Banya
es una maravilla sobre todo amanecer



Ver el archivo adjunto 345571
Muchas gracias. En cuanto pueda, apunto estas cosas.
 
Valderrobres? Veo pasas cerca.
Muchas gracias. No en esta ocasión. El Matarraña y el Maestrazgo turolense lo conocemos. También la zona de Morella y Culla, ya en Castellón. Somos de la provincia de Teruel y hemos transitado por esas zonas. Nos queda la del este y norte de sus sierras, de ahí esta ruta. Pero gracias en todo caso.
 
El segundo día, yo añadiría la subida al Mont Caro.
No tiene salida asfaltada (hay que subir y bajar por la misma carretera), a no ser que no te importe pistear .


Y como bien te ha comentado @Transkru, la visita a Siurana, es imprescindible.
Igual que el Mont Caro, carretera única de subida y bajada.

Muchas gracias. Por añadir ?
 
Hola
El cuarto día, estar por la zona y no hacer la carretera de Albalate del Arzobispo a Ariño, es pecado. De verdad es posible que sea el mejor recorrido parcial de la zona.
A la entrada de Muniesa hay un buen bar restaurante, que no solo de moto vive el hombre.
Por último, y queda mal que yo lo diga, no tengáis muchas expectativas del castillo de Cutanda solo queda en pie una de las puertas, pero según las fechas igual estoy ahí y unas cervezas seguro que tengo. A si es en estas fechas cuidado, hoy la máxima en Cutanda ha sido -1
Saludos y que disfruteis
 
He visto que pasas por Higueras...hay un bar con una terraza estupenda que se almuerza de miedo...muchos moteros lo visitan....buen viaje..se llama la cantina del Ruyo. Se bordea el pueblo y casi al final tienes un aparcamiento, de ahí se sube andando en un momento.

Enviado desde mi CPH2359 mediante Tapatalk
 
Hola
El cuarto día, estar por la zona y no hacer la carretera de Albalate del Arzobispo a Ariño, es pecado. De verdad es posible que sea el mejor recorrido parcial de la zona.
A la entrada de Muniesa hay un buen bar restaurante, que no solo de moto vive el hombre.
Por último, y queda mal que yo lo diga, no tengáis muchas expectativas del castillo de Cutanda solo queda en pie una de las puertas, pero según las fechas igual estoy ahí y unas cervezas seguro que tengo. A si es en estas fechas cuidado, hoy la máxima en Cutanda ha sido -1
Saludos y que disfruteis
Muchas gracias.
 
He visto que pasas por Higueras...hay un bar con una terraza estupenda que se almuerza de miedo...muchos moteros lo visitan....buen viaje..se llama la cantina del Ruyo. Se bordea el pueblo y casi al final tienes un aparcamiento, de ahí se sube andando en un momento.

Enviado desde mi CPH2359 mediante Tapatalk
Muchas gracias
 
Hola. Buenos días.

Pues volví el domingo de la ruta. Para quien se lo plantee, que no lo dude... ¡QUE LA HAGA!

Resumen de los mensajes anteriores:
- Libro de ruta en PDF.
- Enlace a mapa público.

Magníficos días de ruta. Carreteras estupendas, estrechas, reviradas, entre sierras, por crestas y en lugares históricos y con magnífica gastronomía. Lo hemos disfrutado a pesar de que algunos de esos sitios han sido recientemente pasto del incendio y otros estaban con la carretera cortada (posiblemente por el incendio) y no hemos podido disfrutarlos.

Es muy difícil seleccionar pues todo ha sido fantástico. Ni un sólo kilómetro me dejaba así que trataré de recordar brevemente:
- Desde Madrid hasta Teruel por el Alto Tajo, es fácil de relatar porque siempre hay recuerdos. Fuimos por Casasana, Priego, Cañaveras, Poyatos (esta zona es poco conocida pero muy bonita; lo "normal" es ir por el Puente de Vadillos y la hoz de Beteta), Peralejos de las Truchas, Chequilla, Orea, Cella y Teruel.
- Desde Teruel hasta la sierra de Espadán lo conocíamos bien pero una cosa no quita a la otra y sigue siendo un recorrido altamente recomendable (Formiche Alto, Cabra de Mora, Mora y Rubielos).
- La zona de Montanejos y el embalse es bien conocida. A mi juicio, mejor hacerla siempre entre semana pues está más tranquila. La curva infinita es muy chula y nos recordó al nudo de corbata al bajar a Sa Calobra en Mallorca.
- El primer pueblo, la Vall d'Alba no nos gustó, pero el hotel donde estuvimos estaba en lo alto de un monte que permitía ver el valle frente al desierto de Las Palmas y, además, pudimos comer en el restaurante Mas de Roures.
- El segundo día fue espectacular también pues la subida a Sarratella es perfecta y hay una subida extra al mirador de San Juan Nepomuceno que merece la pena.
- A partir de aquí, es muy importante el desvío a un camino rural asfaltado antes de llegar a Morella que permite subir a la ermita de San Joaquín y San Miguel Arcángel y que permite observar desde lo alto, como un águila, Morella a un lado y, en general, a 360º y también a lo que se nos venía encima en el parque natural de la Tinença de Benifassà. Esa zona es espectacular (incluyendo sus pueblos) y la cruzamos hasta la Senia.
- De ahí, por carreteras olvidadas entre olivos, nos llegamos a Tortosa y luego al Delta del Ebro, donde fuimos a la Playa del Trabucador y a Riumar y la desembocadura del Ebro. Nos comimos una riquísima paella con galeras que todavía recuerdo :) . Por desgracia, el tiempo apremiaba y no pudimos subir al mirador frente a Tortosa (Camí del Mont Caro). Queda en el debe del viaje.
- Finalmente llegamos a Prat de Compte por viejas y reviradas carreteras a la derecha del Ebro que recuerdan qué bonito es ese río y esa zona.
- El tercer día empieza tremendo desde el minuto uno: Salir de Prat de Compte y meterse de lleno en un lugar precioso de subidas y bajadas espectaculares en las sierras de Pándols-Cavalls hasta Pot. Difícil pensar que lo que viene después es tan bueno como eso.
- Pero es que te metes en pleno Priorat y todo ello, la ruta casi circular, primero por la Cartoixa de Scala Dei, Siurana y finalmente, las crestas de la Llena... es un placer motorista. Comimos en un lugar diferente, Ca l'Annita en la Palma d'Ebre. Sencillo pero rico.
- Y cuando piensas que ya no hay nada más, tomas un desvío en Flix y te encuentras una carretera estrecha, que sigue el Ebro y te lleva al embalse de Riba-Roja y ahí hay un "golden-ticket" motorista para disfrutar de dos subidas y bajadas sin parar hasta la Pobla de Massaluca. Te deja sin resuello. De ahí hasta Alcañiz por bonitas carreteras sin tráfico, fáciles y rápidas.
- Y el último día cambia el paisaje, pero no la belleza ni el disfrute. De Híjar hasta Ariño es una ruta estupenda y luego, carreteras estrechas, algunas rotas y lugares distintos y con una belleza singular. Ariño, Oliete, Muniesa, Huesa del Común, Cutanda (y su batalla), los puertos de Rudilla y Fonfría... hasta llegar a Calamocha. En definitiva, para no perderse nada.
- La vuelta a Madrid por la laguna de Gallocanta (hay que hacer el camino desde Calamocha a Torralba de los Sisones y Bello, con su silo-mirador-hotel) y de ahí a Molina pasando, atención, por La Yunta y Cubillejo de la Sierra. Nacional por Maranchón (parada a comer en Anquela del Ducado) y luego por Sigüenza, Jadraque e Hita.

Lo dicho, magnífico viaje. TOTALMENTE RECOMENDABLE para quien quiera disfrutarlo como lo hicimos nosotros. Unos 1.700 Kms.

Un saludo a todos y gracias a los que me aconsejaron de la zona.
 

Adjuntos

  • 20230503_120047.jpg
    20230503_120047.jpg
    129,5 KB · Visitas: 47
  • 20230504_143308.jpg
    20230504_143308.jpg
    135,8 KB · Visitas: 46
  • 20230504_125503.jpg
    20230504_125503.jpg
    161,3 KB · Visitas: 47
  • 20230505_110930.jpg
    20230505_110930.jpg
    147,5 KB · Visitas: 49
  • 20230505_111159.jpg
    20230505_111159.jpg
    148 KB · Visitas: 43
  • 20230505_141048.jpg
    20230505_141048.jpg
    93,9 KB · Visitas: 46
  • 20230505_154027.jpg
    20230505_154027.jpg
    120,7 KB · Visitas: 44
  • 20230505_200213.jpg
    20230505_200213.jpg
    120,2 KB · Visitas: 41
  • 20230505_201535.jpg
    20230505_201535.jpg
    128 KB · Visitas: 37
  • 20230506_121909.jpg
    20230506_121909.jpg
    150,7 KB · Visitas: 36
  • 20230505_230222.jpg
    20230505_230222.jpg
    23,9 KB · Visitas: 36
  • 20230506_131914.jpg
    20230506_131914.jpg
    150,1 KB · Visitas: 35
  • 20230506_131853.jpg
    20230506_131853.jpg
    141,4 KB · Visitas: 35
  • 20230506_131818.jpg
    20230506_131818.jpg
    161,3 KB · Visitas: 35
  • 20230506_132735.jpg
    20230506_132735.jpg
    156,8 KB · Visitas: 35
  • 20230506_202442.jpg
    20230506_202442.jpg
    116,3 KB · Visitas: 36
  • 20230506_202455.jpg
    20230506_202455.jpg
    111,5 KB · Visitas: 43
  • 20230507_180619.jpg
    20230507_180619.jpg
    152 KB · Visitas: 44
Última edición:
Hola. Buenos días.

Pues volví el domingo de la ruta. Para quien se lo plantee, que no lo dude... ¡QUE LA HAGA!

Resumen de los mensajes anteriores:
- Libro de ruta en PDF.
- Enlace a mapa público.

Magníficos días de ruta. Carreteras estupendas, estrechas, reviradas, entre sierras, por crestas y en lugares históricos y con magnífica gastronomía. Lo hemos disfrutado a pesar de que algunos de esos sitios han sido recientemente pasto del incendio y otros estaban con la carretera cortada (posiblemente por el incendio) y no hemos podido disfrutarlos.

Es muy difícil seleccionar pues todo ha sido fantástico. Ni un sólo kilómetro me dejaba así que trataré de recordar brevemente:
- Desde Madrid hasta Teruel por el Alto Tajo, es fácil de relatar porque siempre hay recuerdos. Fuimos por Casasana, Priego, Cañaveras, Poyatos (esta zona es poco conocida pero muy bonita; lo "normal" es ir por el Puente de Vadillos y la hoz de Beteta), Peralejos de las Trujas, Chequilla, Orea, Cella y Teruel.
- Desde Teruel hasta la sierra de Espadán lo conocíamos bien pero una cosa no quita a la otra y sigue siendo un recorrido altamente recomendable (Formiche Alto, Cabra de Mora, Mora y Rubielos).
- La zona de Montanejos y el embalse es bien conocida. A mi juicio, mejor hacerla siempre entre semana pues está más tranquila. La curva infinita es muy chula y nos recordó al nudo de corbata al bajar a Sa Calobra en Mallorca.
- El primer pueblo, la Vall d'Alba no nos gustó, pero el hotel donde estuvimos estaba en lo alto de un monte que permitía ver el valle frente al desierto de Las Palmas y, además, pudimos comer en el restaurante Mas de Roures.
- El segundo día fue espectacular también pues la subida a Sarratella es perfecta y hay una subida extra al mirador de San Juan Nepomuceno que merece la pena.
- A partir de aquí, es muy importante el desvío a un camino rural asfaltado antes de llegar a Morella que permite subir a la ermita de San Joaquín y San Miguel Arcángel y que permite observar desde lo alto, como un águila, Morella a un lado y, en general, a 360º y también a lo que se nos venía encima en el parque natural de la Tinença de Benifassà. Esa zona es espectacular (incluyendo sus pueblos) y la cruzamos hasta la Senia.
- De ahí, por carreteras olvidadas entre olivos, nos llegamos a Tortosa y luego al Delta del Ebro, donde fuimos a la Playa del Trabucador y a Riumar y la desembocadura del Ebro. Nos comimos una riquísima paella con galeras que todavía recuerdo :) . Por desgracia, el tiempo apremiaba y no pudimos subir al mirador frente a Tortosa (Camí del Mont Caro). Queda en el debe del viaje.
- Finalmente llegamos a Prat de Compte por viejas y reviradas carreteras a la derecha del Ebro que recuerdan qué bonito es ese río y esa zona.
- El tercer día empieza tremendo desde el minuto uno: Salir de Prat de Compte y meterse de lleno en un lugar precioso de subidas y bajadas espectaculares en las sierras de Pándols-Cavalls hasta Pot. Difícil pensar que lo que viene después es tan bueno como eso.
- Pero es que te metes en pleno Priorat y todo ello, la ruta casi circular, primero por la Cartoixa de Scala Dei, Siurana y finalmente, las crestas de la Llena... es un placer motorista. Comimos en un lugar diferente, Ca l'Annita en la Palma d'Ebre. Sencillo pero rico.
- Y cuando piensas que ya no hay nada más, tomas un desvío en Flix y te encuentras una carretera estrecha, que sigue el Ebro y te lleva al embalse de Riba-Roja y ahí hay un "golden-ticket" motorista para disfrutar de dos subidas y bajadas sin parar hasta la Pobla de Massaluca. Te deja sin resuello. De ahí hasta Alcañiz por bonitas carreteras sin tráfico, fáciles y rápidas.
- Y el último día cambia el paisaje, pero no la belleza ni el disfrute. De Híjar hasta Ariño es una ruta estupenda y luego, carreteras estrechas, algunas rotas y lugares distintos y con una belleza singular. Ariño, Oliete, Muniesa, Huesa del Común, Cutanda (y su batalla), los puertos de Rudilla y Fonfría... hasta llegar a Calamocha. En definitiva, para no perderse nada.
- La vuelta a Madrid por la laguna de Gallocanta (hay que hacer el camino desde Calamocha a Torralba de los Sisones y Bello, con su silo-mirador-hotel) y de ahí a Molina pasando, atención, por La Yunta y Cubillejo de la Sierra. Nacional por Maranchón (parada a comer en Anquela del Ducado) y luego por Sigüenza, Jadraque e Hita.

Lo dicho, magnífico viaje. TOTALMENTE RECOMENDABLE para quien quiera disfrutarlo como lo hicimos nosotros. Unos 1.700 Kms.

Un saludo a todos y gracias a los que me aconsejaron de la zona.
Norabuena. Qué pedazo ruta más golosa y muy exhaustiva tu crónica. Gracias por compartirla. El Priorat es tremendo. Ya veo que incluiste Siurana, que es una maravilla subir hasta allí. A la próxima no dejes de subir hasta arriba del todo del Mont Caro.... impresiona la belleza de esa zona y las vistas desde arriba. ;) (y)
 
Norabuena. Qué pedazo ruta más golosa y muy exhaustiva tu crónica. Gracias por compartirla. El Priorat es tremendo. Ya veo que incluiste Siurana, que es una maravilla subir hasta allí. A la próxima no dejes de subir hasta arriba del todo del Mont Caro.... impresiona la belleza de esa zona y las vistas desde arriba. ;) (y)
Muchas gracias, @NACho_H

Desde hace un tiempo, una vez tengo un diseño borrador de mis rutas, me permito pasarlo por el tamiz del foro, que me da muy buenas ideas, como las que mencionas. Supongo que es una forma de bien usar la inteligencia colectiva y más conociendo la mucha y buena que hay en este foro.

Un saludo.
 
Última edición:
Hola. Buenos días.

Pues volví el domingo de la ruta. Para quien se lo plantee, que no lo dude... ¡QUE LA HAGA!

Resumen de los mensajes anteriores:
- Libro de ruta en PDF.
- Enlace a mapa público.

Magníficos días de ruta. Carreteras estupendas, estrechas, reviradas, entre sierras, por crestas y en lugares históricos y con magnífica gastronomía. Lo hemos disfrutado a pesar de que algunos de esos sitios han sido recientemente pasto del incendio y otros estaban con la carretera cortada (posiblemente por el incendio) y no hemos podido disfrutarlos.

Es muy difícil seleccionar pues todo ha sido fantástico. Ni un sólo kilómetro me dejaba así que trataré de recordar brevemente:
- Desde Madrid hasta Teruel por el Alto Tajo, es fácil de relatar porque siempre hay recuerdos. Fuimos por Casasana, Priego, Cañaveras, Poyatos (esta zona es poco conocida pero muy bonita; lo "normal" es ir por el Puente de Vadillos y la hoz de Beteta), Peralejos de las Trujas, Chequilla, Orea, Cella y Teruel.
- Desde Teruel hasta la sierra de Espadán lo conocíamos bien pero una cosa no quita a la otra y sigue siendo un recorrido altamente recomendable (Formiche Alto, Cabra de Mora, Mora y Rubielos).
- La zona de Montanejos y el embalse es bien conocida. A mi juicio, mejor hacerla siempre entre semana pues está más tranquila. La curva infinita es muy chula y nos recordó al nudo de corbata al bajar a Sa Calobra en Mallorca.
- El primer pueblo, la Vall d'Alba no nos gustó, pero el hotel donde estuvimos estaba en lo alto de un monte que permitía ver el valle frente al desierto de Las Palmas y, además, pudimos comer en el restaurante Mas de Roures.
- El segundo día fue espectacular también pues la subida a Sarratella es perfecta y hay una subida extra al mirador de San Juan Nepomuceno que merece la pena.
- A partir de aquí, es muy importante el desvío a un camino rural asfaltado antes de llegar a Morella que permite subir a la ermita de San Joaquín y San Miguel Arcángel y que permite observar desde lo alto, como un águila, Morella a un lado y, en general, a 360º y también a lo que se nos venía encima en el parque natural de la Tinença de Benifassà. Esa zona es espectacular (incluyendo sus pueblos) y la cruzamos hasta la Senia.
- De ahí, por carreteras olvidadas entre olivos, nos llegamos a Tortosa y luego al Delta del Ebro, donde fuimos a la Playa del Trabucador y a Riumar y la desembocadura del Ebro. Nos comimos una riquísima paella con galeras que todavía recuerdo :) . Por desgracia, el tiempo apremiaba y no pudimos subir al mirador frente a Tortosa (Camí del Mont Caro). Queda en el debe del viaje.
- Finalmente llegamos a Prat de Compte por viejas y reviradas carreteras a la derecha del Ebro que recuerdan qué bonito es ese río y esa zona.
- El tercer día empieza tremendo desde el minuto uno: Salir de Prat de Compte y meterse de lleno en un lugar precioso de subidas y bajadas espectaculares en las sierras de Pándols-Cavalls hasta Pot. Difícil pensar que lo que viene después es tan bueno como eso.
- Pero es que te metes en pleno Priorat y todo ello, la ruta casi circular, primero por la Cartoixa de Scala Dei, Siurana y finalmente, las crestas de la Llena... es un placer motorista. Comimos en un lugar diferente, Ca l'Annita en la Palma d'Ebre. Sencillo pero rico.
- Y cuando piensas que ya no hay nada más, tomas un desvío en Flix y te encuentras una carretera estrecha, que sigue el Ebro y te lleva al embalse de Riba-Roja y ahí hay un "golden-ticket" motorista para disfrutar de dos subidas y bajadas sin parar hasta la Pobla de Massaluca. Te deja sin resuello. De ahí hasta Alcañiz por bonitas carreteras sin tráfico, fáciles y rápidas.
- Y el último día cambia el paisaje, pero no la belleza ni el disfrute. De Híjar hasta Ariño es una ruta estupenda y luego, carreteras estrechas, algunas rotas y lugares distintos y con una belleza singular. Ariño, Oliete, Muniesa, Huesa del Común, Cutanda (y su batalla), los puertos de Rudilla y Fonfría... hasta llegar a Calamocha. En definitiva, para no perderse nada.
- La vuelta a Madrid por la laguna de Gallocanta (hay que hacer el camino desde Calamocha a Torralba de los Sisones y Bello, con su silo-mirador-hotel) y de ahí a Molina pasando, atención, por La Yunta y Cubillejo de la Sierra. Nacional por Maranchón (parada a comer en Anquela del Ducado) y luego por Sigüenza, Jadraque e Hita.

Lo dicho, magnífico viaje. TOTALMENTE RECOMENDABLE para quien quiera disfrutarlo como lo hicimos nosotros. Unos 1.700 Kms.

Un saludo a todos y gracias a los que me aconsejaron de la zona.

Examinadas tus notas/datos , de calidad como siempre, te felicito por el chuliviaje que os habéis marcado y me tomo la licencia quizás de tomar alguna idea de vuestro recorrido/alojamientos volviendo de la Nacional de Vitoria ( :oops: :oops: ) .... para mi próxima vuelta la semana que viene por esa zona desde Alcañiz a Madrid ( Por cierto el Ramón y Cajal me parece una buena opción ) y con respecto a Anquela del Ducado alguna recomendación para comer ?.

Muchas gracias por el recorrido gráfico, virtual,..... y hasta pronto ¡¡ ;)
 
Examinadas tus notas/datos , de calidad como siempre, te felicito por el chuliviaje que os habéis marcado y me tomo la licencia quizás de tomar alguna idea de vuestro recorrido/alojamientos volviendo de la Nacional de Vitoria ( :oops: :oops: ) .... para mi próxima vuelta la semana que viene por esa zona desde Alcañiz a Madrid ( Por cierto el Ramón y Cajal me parece una buena opción ) y con respecto a Anquela del Ducado alguna recomendación para comer ?.

Muchas gracias por el recorrido gráfico, virtual,..... y hasta pronto ¡¡ ;)
Hola, @angelsan

Muchas gracias. Me alegro mucho de que te sea de utilidad.

La casa de Alcañiz (Ramón y Cajal) era una casa completa que cogimos entre 6 (tenía 5 habitaciones dobles, 2 cuartos de baño, una cocina y un salón común, y el precio nos pareció razonable, además de que estaba en el centro de Alcañiz y nos dejaron tres plazas de aparcamiento cercanas).

Por otro lado, para comer (sencillo y barato, pero bien, de menú) por la zona comentada volviendo a Madrid te diría los siguientes...
- en Molina de Aragón, restaurante la Ribera, al lado del puente sobre el río Gallo.
- en Anquela solo hay uno, reciente, bar mi tierra, donde comimos el otro día.
- en Maranchón, de siempre he ido a la fonda.
- en Aguilar de Anguita, bar mesón casa Juan. Aunque este cerró recientemente cuando se jubiló su dueño pero creo que han vuelto a reabrir (la última vez que paré estaba cerrado pero el otro día estaba abierto y lleno).

Que disfrutes mucho en la nacional de Vitoria.

Un saludo.
 
Última edición:
Hola, @NACho_H

La comida estaba muy rica y el sitio en un lugar bonito y con fácil aparcamiento. Fue en el Restaurant “Lo Mas de Nuri” poco antes de llegar a Riumar.

Las galeras apenas tienen "carne", pero su sabor es espectacular y el que dejan en el arroz local, ni te cuento. Añadimos unas clóchinas y unas verduras a la parrilla para el centro.

El de "Mas de Roures" en la Vall d'Alba (Castellón) también espectacular. Lo mismo que Ca l'Annita en la Palma d'Ebre (inesperado, comida rica y sencilla, buen precio y fue como volver hace 40 años).

Un saludo
 
Última edición:
Hola, @angelsan

Muchas gracias. Me alegro mucho de que te sea de utilidad.

La casa de Alcañiz (Ramón y Cajal) era una casa completa que cogimos entre 6 (tenía 5 habitaciones dobles, 2 cuartos de baño, una cocina y un salón común, y el precio nos pareció razonable, además de que estaba en el centro de Alcañiz y nos dejaron tres plazas de aparcamiento cercanas).

Por otro lado, para comer (sencillo y barato, pero bien, de menú) por la zona comentada volviendo a Madrid te diría los siguientes...
-en Molina de Aragón, y seguimos gestirestaurante la Ribera, al lado del puente sobre el río gallo.
- en Anquela solo hay uno, reciente, bar mi tierra, donde comimos el otro día.
- en Maranchón, de siempre he ido a la fonda.
- en Aguilar de Anguita, bar mesón casa Juan. Aunque este cerró recientemente cuando se jubiló su dueño pero creo que han vuelto a reabrir (la última vez que paré estaba cerrado pero el otro día estaba abierto y lleno).

Que disfrutes mucho en la nacional de Vitoria.

Un saludo.

Ok, gracias. Tomada nota y archivados jeje

Abzs y seguimos gestionando el camino ¡¡ ;)
 
Atrás
Arriba