S.O.S. Me ha cargado la rosca donde se mete bujia.

boxer65

Curveando
Registrado
10 Dic 2007
Mensajes
1.648
Puntos
48
Hola, ahora que volvia a empezar a disfrutar de mi Wilma la.he cagao. Si, asi de claro.
Para carburar quito y pongo varias veces las bujias . Siempre lo hago con la mano pero jo se como cojones he conseguido pasarla de rosca. Lo tipico, vuelvo a sacar y a meter.... Poco a poco.... Ya parece que esta en.el.sitio apreto un poco mas.....y asi asi me la he cargao.
Es mas, como veia que se complicaba he sacado el.cilindro para trabajar mejor, incluso para enroscar desde la parte de dentro y asi hacer la rosca nueva. Pues nada, no ha habido forma.

Soluciones? Se me.ocurre pillarme un.macho nuevo y hacer yo la rosca nueva o llevarmela a un tornero.
Me pregunto, que pasa si finalmente no queda exactamentevcon la misma inclinicaion?

gracias

uhyge5an.jpg
 
Bueno, no te preocupes que no eres al primero que le pasa ni tampoco serás el ultimo. Date cuenta que son roscas hechas en aluminio y, en motos con tantos años, la bujias se han puesto y quitado un montón de veces.

La forma de solucionarlo es con un helicoil y, si este no te ofrece una total seguridad, despues de puesto lo quitas y pones un casquillo roscado. Una vez que hagas esta reparación dispondras de una rosca mejor y más dura que la de antes, al ser de acero, que puede durarte incluso más.

Sobre lo que dices de la inclinación, si no se pruduce una variación escandalosa no creo que haya problema.

A ver qué dicen los demás.

No obstante, no os olvideis que la bujías hay que quitarlas y ponerlas con la mano, sólo utilizar la llave en lo que es el momento justo de apretarlas y aflojarlas y apretalas más bien poco, por no decir poco. :)

No te asustes que no pasa nada.

http://www.baercoil.com/shop/catalog/index.php
 
A mi me paso en un soporte de yn faro de la Sporster.

Como bien te han dicho, helicoil y a correr.
 
Yo tengo pasados un par del carter y a veces pierde in poco de aceite, pero lo tuyo parece un poco peor... a veces nos pasamos de brutos
 
La mejor inversión. Una llave dinamométrica. Yo antes los pasaba todos, desde que la tengo, mano de santo
 
No te preocupes, no eres el primero.

Aunque los helicoil (roscas insertadas) van bien si se ponen de calidad, hay una especie de tacos o casquillos especiales para bujias que se queda remachado de por vida (con unos útiles especiales) y dan un resultado excelente para esta aplicación, mucho mejor que los helicoil. Es como estos últimos pero en vez de insertar solo el hilo de acero, insertas un casquillo entero remachado. Wurth los vende, pero tal vez no te merezca la pena comprar un kit solo para una bujia. Envíales un correo a ver si por tu zona hay algún tornero o taller que les compre este material y te lo pueden instalar.

Yo en mi /2 cuando la compré tenía ya muy "toqueteada" la rosca de la bujía. Imagino que el anterior dueño (o anteriores) pusieron de todo. Al final, para solucionarlo de por vida (ya le había metido sobre medida) en el torno me hicieron un casquillo en bronce, de hilo muy fino y roscado en sentido contrario, con un sombrerete avellanado en la parte exterior (donde apoya la junta) para garantizar un ajsute perfecto. Lo hicieron con cierta sobremedida para que hubiera que roscarlo en caliente tras calentar algo la culata (para que no hubiera fugas en caliente al dilatarse). luego le hicieron una fija con un tornillo sin cabeza de allen interior entre el casquillo y la culata (la fija con sellante) y quedó perfecto y para los restos.

Siempre es conveniente utiizar pasta de cobre antigripante para evitar que se corroa la rosca con los años y asegurarte que entren y salgan bien las bujias.
 
Ya que la culata está quitada, llévala a un tornero y que te pongan un casquillo. No te va a costar mucho màs que un helicoil y es más duradero.
Las bujías conviene sacarlas todos los años y limpiar bien la rosca para eliminar la posible carbonilla que se haya podido acumular.
Procura usar bujías Bosch o NGK. Alguna marca no tiene muy bien el mecanizado de la rosca y arrastra la rosca de la culata.
 
¡Que susto!

¡Leí rápido la exposición el el primer post y me quedé con que habías quitado la culata para cambiar la bujía!

Bueno, es que no me he echado siesta y estoy pelín cansado...

Yo te recomiendo el casquillo, se lo puse a mi Citroën 2 Cv y no se le ocurrió mas. Bueno se lo puso un tornero no yo.
 
En Rectificadora Bertran me han hecho algún buen trabajo. Puedes pasarte por allí a ver que te dicen.

c. Industria, 108. Tel 934 357 538.

Saludos cordiales.
 
Gracias a todos por las respuestas.Como siempre tomo buena nota, pero mañana he quedado con un amigo que tiene un macho para intentar repasar la rosca. No esta dañada del todo y quizas con un poco de suerte quede todo en un susto.
probare con agua y jabon para ver si sale aire por ahi una vez este montada, no?Sugerencias para asegurarme que no pierde?
Mañana os cuento.
 
A mí me ocurrió lo mismo en la RS, pero con las dos :cool2:

LLevé las culatas a mi rectificador de cabecera, en una de ellas bastó con repasar con un macho, en la otra le puso un helicoil. Me comentó que el era partidario del casquillo, pero como última instancia. De paso, ya me hizo un esmerilado de válvulas, descarbonizar, etc... :tongue:

No rompas nada que las consecuencias salen caras, y no debidas a la reparación de lo roto, sino por los poyaques.
 
Es que el helicoil deja la posibilidad de intalar posteriormente el casquillo si fuese necesario por alguún motivo, lo cual no ocurre a la inversa por una cuestión de tamaños: el casquillo necesita un taladro de más diámetro que el helicoil.

No obstante, no hay que preocuparse tanto por la estanqueidad de una bujía, porque es fácil que el cilindro fugue antes por otros sitios. Además, la culata seguro que tampoco está nueva, pudiendo tener más holgura en las guías de válvulas que la recogida en las tolerancias.

Por eso, en una culata con esos años tampoco hay que complicarse mucho la vida porque en cualquier momento pues ser necesario incluso ponerla nueva y no se trata de una pieza que valga tanto como la culata un coche Mercedes o Bmw de 12 cilindros, por ejemplo. ;)
 
Ya, Victor, pero aunque no perdiese compresión por las vávulas, que no la perderá y no los decía por eso, si éstas tienen más holgura en las guías de la "permitida"no pisarán bien del todo, y por tanto no funcionarán como deben o cuando menos de la forma más deseable. Además, es fácil, en esas supuestas condiones, que el motor consuma aceite.

Pero vamos, que lo yo quería decir es que la culata seguraemte tendrá tus defectillos por el paso de los años, y que tampoco hay que darle al percance de la bujía más importancia de la que tiene. :)
 
Boxer 65, como bien dice Victor, las guías son los alojamientos de la culata donde van metidas las válvulas y se desplazan en su movimiento de apertura y cierre de la cámara de combustión. Entre las guías y la válvulas existen unas holguras muy pequeñas, del orden de algunas centésimas de milímetro , con una tolerancia establecida y calculadas de forma que permitan el engrase de éstas con el aceite de la zona de balancines pero sin dejar de pasar apenas lubricante al interior cilindro.

No obstante, como las válvulas alcanzan tempraturas muy altas durante el funcionamiento del motor y se producen dilataciones, de sobremanera en las de escape, para permitir unas holgura de engrase y tolerancias mayores, es por lo que en algunos motores se instalan los llamados retenes de válvulas en los estremos superiores de las guías. ;)
 
Como os agradezco vuestras clases magistrales. Madre mia, cuanto me queda por aprender.
 
Hace poco SABINE fallo tambien de una rosca de culata, la solucion fue ponerle un casquillo, y fuera problemas, en lo que estoy de acuerdo con Mister TWIN FLAT, es en la conveniencia de engrasar las roscas de las bujias al ponerlas, por otra parte nunca he utilizado para ellas una dinamometrica, pero sera porque llevo cambiando bujias desde hace 48 años. y normalmente cuando se estropean es porque no se han roscado bien.En sabine me salio la bujia disparada. Yo todavia ni las habia mirado.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Yo le pongo grasa de grafito, compre un kilo hace años y dura una eternidad, tambien para las roscas de los escapes compre una especial de WURTH

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Que tipo de grasa poneis?

Pidela en almacenes industrial como "grasa antigripante de alumino o cobre ". La de cobre aguanta mucho mas temperatura.

Esa de loctite que te comento viene como el pegamento de barra, muy cómodo y facil de usar y aunque igual es mas cara que comprar una lata, para lo que nosotros la usamos es muy cómodo.
 
La de loctite que referencia pone?

Ire el lunes y pedire aver que tienen
Gracias
 
Yo compre una vez la de loctite en barra. Creo recirdar que costaba sobre los 6-9 eurillos y dura tanto que antes pierdes la barra que lo acabas.
 
Yujuuu. Creo que este tema ya esta solucionado. Llevo dias queriendolo poner en el foro pero uno lo va dejando...
Bueno, pues parece que simplemente repasando la rosca con un macho en condiciones ha sido suficiente.
Os contare si hay novedades.
 
Atrás
Arriba