scooter kawasaki J300

teamlezo

Acelerando
Registrado
13 Mar 2011
Mensajes
308
Puntos
0
Ubicación
universidad de lezo
Puede que por fin las verdes y deportivas Kawasaki sucumban a los encantos del scooter. El sorprendente J300 se desvelaría oficialmente en el próximo Salón de Milán, según apuntan desde Italia.

15xq00n.jpg


El Kawasaki J300 supone una novedad con mayúsculas, una de las apuestas más arriesgadas desde el punto de vista de la imagen que una marca haya aceptado en los últimos tiempos. Desde Italia aseguran que ya han visto la moto... perdón scooter, cazado en una sesión de fotos y protegido de cámaras indiscretas para mantener en secreto los detalles del modelo que supondrá la entrada definitiva de la marca japonesa en la lucha por uno de los pasteles más suculentos pero complejos del mercado mundial, y el único en el que se mantiene un importante crecimiento.

De ser ciertas las informaciones, Kawasaki entrará en una cilindrada que podríamos calificar como “peso medio”, sin enfrentarse directamente con el coco de la categoría maxi-scooter deportivo, el Yamaha T-Max 530, pero sin duda ofertando un producto claramente identificado con el espíritu racing de la marca. No hay fotos pero sí testimonios (desde luego no es lo mismo...) que hablan de una afilada carrocería bicolor en verde y negro -una combinación que recuerda a la saga Ninja- y un único freno de disco delantero de estilo “wave”. Y un rumor muy importante, es que el motor tendría origen Kymco pero como todo alrededor de esta noticia, está sin confirmar.

Con el scooter J300, con motor de origen Kymco, Kawasaki entra en una categoría interesante y evita enfrentarse de momento al Yamaha T-Max


Se ha especulado muchas veces con la posibilidad de que la única de las cuatro grandes marcas japonesas que no produce scooters estuviera sopesando cambiar de idea, pero la decisión era delicada y el proyecto definitivo nunca acababa de ver la luz verde (nunca mejor dicho). De hecho la ilustración que acompaña este reportaje tiene ya varios años y es sólo una recreación de cómo podría sentar el verde a un scooter deportivo, sin intención de plasmar el modelo definitivo, del que como decimos no existen todavía fotos publicadas.

Si finalmente vemos el scooter Kawasaki J300 en el Salón EICMA de Milán dentro de un mes toda la presión estará centrada en otra marca de rancio abolengo deportivo y que bien podría estar afinando su propio scooter: Ducati. Incluso KTM ya ha anunciado el suyo para 2015. Lo cierto es que si hasta BMW ha apostado por el scooter, ¿porqué no Kawasaki? Su red de concesionarios lo agradecerá enormemente sin duda, perjudicada por el escaso movimiento en el sector de las motos deportivas...
 
Le sobran los amortiguadores traseros.

En qué año se instalaría el primero de ellos en motos?

Tecnología en ese apartado poca igual que en la cb1100.
 
Ayy, el romanticismo de algunas marcas choca frontalmente con la realidad del mercado y las ventas.
 
Ese boceto tiene un montón de años, no fue dibujado por los técnicos japos, es obra de un francés suponiendo lo que el creía que iba a lanzar Kawasaki en aquella época, de ahí esos dos amortiguadores traseros... la solución en el salón de Milán en Noviembre...:rolleyes2:

Salu2 :)
 
Pues tiene muy buena pinta. Ruedas grandes y aspecto deportivo, pero coincido con Goleta en que los amortiguadores traseros...:huh:
 
Con motor y con diseño, vamos entero.....es el superdynk
 
pues si esta es la manera que tiene Kawasaki para entrar por la puerta de los megascooters vamos bien....:rolleyes2:

No quiero decir que Kymko sea mala marca, lo que quire decor es que Kawasaki sabe hacer buenas motos, y por mucha experiencia que tenga Kymko en scooters con el poder tecnológico de kawa saldría un scooter de los buenos...¿o a lo mejor no?..

en fin, que esto demuestra que las grandes marcas también hacen cosas raras...y no es solo BMW quien confía en Kymko, al final resultara que el 90% de nosotros llevamos una moto taiwanesa y no tenemos ni zorra ideal de ello..

saludos
 
Es que hoy en dia, con la globalización, casi nada es lo que parece. Yo tuve una Kawa ER6N y la fabricaban en Tailandia. Muchas Honda las fabrican también en Tailandia. Los motores G650 GS de BMW los fabrica Loncín en China. Los cilindros de las BMW bóxer los fabrica la italiana Gilardoni... Así podríamos seguir...

Los tiempos en los que una marca diseñaba y fabricaba íntegramente todos los componentes han pasado.

Ya se saben las especificaciones de la Kawasaki J300:

http://www.kymco.es/scooters/super-dink-300-abs-datos-tecnicos.html
 
Última edición:
Claro que tienen tecnologia para sacar buenos motores, pero ese desarrollo cuesta dinero y tiempo.
Al igual que acudieron a Rotax para los primeros 650
a mi me parecio bien que Bmw acudiera a Kymko en su dia,
asi se consigue un ahorro total en el diseño del motor, si ese ahorro real
va al precio de la moto, eso ya es otra cosa.
Porsche para "abaratar" (valgame Dios) el Cayenne, usa un seis cilindros Volkswagen
hasta BMW montaba motores diesel 1.6 THP de Peugeot 207 en los S1 para conseguir ajustar
el precio en lo posible en su coche de entrada a la gama.
Ahora es muy normal acudir a otro fabricante para abaratar un coche o moto que tienen que competir
basicamente por precio y no solo en motores sino que hasta les hacen el coche entero con su marca
sobre todo coche pequeños...y grandes, Citroen Aircross, Citroen CCrosser son un Mitsubishi ASX y un Outlander
hechos en Japon, y esos Mitsubishi montan motor PSA,
mientras acudan a motores y/o piezas fiables en principio la cosa tendria que salir bien.
 
Kawasaki ya hace estos churros, no se si os acordais de la Suzuki 1000 Vstorm vestida de Kawa, que si no recuerdo mal vendian como Kawasaki KL 1000.... ya me contaras..... el que tenga esa Vstorm transexualada a Kawa..... pues lo mismo con esta KimkoKawa......
 
Claro que tienen tecnologia para sacar buenos motores, pero ese desarrollo cuesta dinero y tiempo.
Al igual que acudieron a Rotax para los primeros 650
a mi me parecio bien que Bmw acudiera a Kymko en su dia,
asi se consigue un ahorro total en el diseño del motor, si ese ahorro real
va al precio de la moto, eso ya es otra cosa.
Porsche para "abaratar" (valgame Dios) el Cayenne, usa un seis cilindros Volkswagen
hasta BMW montaba motores diesel 1.6 THP de Peugeot 207 en los S1 para conseguir ajustar
el precio en lo posible en su coche de entrada a la gama.
Ahora es muy normal acudir a otro fabricante para abaratar un coche o moto que tienen que competir
basicamente por precio y no solo en motores sino que hasta les hacen el coche entero con su marca
sobre todo coche pequeños...y grandes, Citroen Aircross, Citroen CCrosser son un Mitsubishi ASX y un Outlander
hechos en Japon, y esos Mitsubishi montan motor PSA,
mientras acudan a motores y/o piezas fiables en principio la cosa tendria que salir bien.

y el coche del año, mercedes clase A , en su motor 1.5....... usa el mismo motor 1.5..... de el Megane II que tenia yo en 2003 con 100 cavallitos y que todo se ha de decir que me salio muy bueno
 
Atrás
Arriba