Seguro devuelto

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

CO1637P

Invitado
A primeros de mes cumplía el seguro de la moto, como me parecía demasiad caro, me he cambiado de compañía. En la Caja dí la orden de devolución y ......

Esto es lo que he recibido de PELAYO



Uploaded with ImageShack.us

Al parecer, tenía que haber avisado con dos meses de antelación al vencimiento, que no quería continuar.
Espero vuestros comentarios y consejos.
 
en principio lleván razón, está expresamente pactado en la póliza. Yo acabo de resolver una notificandolo con un simple correo con un mes de antelación al vencimiento.

¿dos meses? se han pasado....

Suerte.
 
485B4C5A5D4C47290 dijo:
en principio lleván razón, [highlight]está expresamente pactado en la póliza.[/highlight] Yo acabo de resolver una notificandolo con un simple correo con un mes de antelación al vencimiento.

¿dos meses? se han pasado....

Suerte.



Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Esto es lo que yo tengo, no sé si me libraré pero lucharé.
Agradecería todo tipo de comentarios y experiencias al respecto.
 
Si te lees la letra pequeña del condicionado general lo encontrarás (no del particular que es el que estás mostrando)
Todas las compañías lo hacen, de toda la vida y es legal.
Además es recíproco y supongo que a nadie le gustaría que su compañía le rescindiera la póliza avisando el último día.

En estas fechas de vacas flacas, todo el mundo se agarra a un clavo ardiendo para no perder clientes.......
 
el contrato desplegó su efectividad con el primer pago de la prima, además el tomador da su consentimiento implícito a futuras renovaciones salvo rescisión unilateral notificada en tiempo y forma.....otra cosa es que vayan de "farol"....lo manden a sus servicios jurídicos que te notificaran el pago bajo "amenaza" de demanda....que pagas bién...que no...quien sabe....y mientras tanto...¿suscribes la póliza nueva?...si eres coherente lo harás y al final a lo mejor hasta estas asegurado doble...
 
606D77686F607768010 dijo:
Si te lees la letra pequeña del condicionado general lo encontrarás (no del particular que es el que estás mostrando)
Todas las compañías lo hacen, de toda la vida y es legal.
Además es recíproco y supongo que a nadie le gustaría que su compañía le rescindiera la póliza avisando el último día.

En estas fechas de vacas flacas, todo el mundo se agarra a un clavo ardiendo para no perder clientes.......

Bien alvinavi y ¿nosotros como usuarios, no tenemos derecho a recibir con dos meses de antelación una notificación si el recibo ha sufrido o no  alguna subida, para ver si estamos o no interesados en continuar en la misma compañía?

O sólamente estamos obligados los asegurados
 
Yo, en tiempos mejores he rescindido el contrato como tu simplemente, dejar de pagarlo, y tambíen me amenazaron como a ti, en mi caso no fue mas allá de eso, pero tambien es verdad que tienen derecho a reclamarte el pago de la póliza, por no haber avisado con los 2 malditos meses. :)
 
6A5E4D424F495F4F736B434149562C0 dijo:
Yo, en tiempos mejores he rescindido el contrato como tu simplemente, dejar de pagarlo, y tambíen me amenazaron como a ti, en mi caso no fue mas allá de eso, pero tambien es verdad que tienen derecho a reclamarte el pago de la póliza, por no haber avisado con los 2 malditos meses. :)

Pues si FRANCESC RT, según tengo entendido muchísima gente se dan de baja, cancelando el pago del recibo. No cuestiono que haya que notificarlo dos meses antes, pero no pensáis que parece que siendo así nos tienen agarrados de los mismísimos. En este caso mío llevo más de 10 años y creo que puede llegar a los 15, si no son más pagando como se debe, sin ningún parte.
La devolución del recibo se ha realizado un día antes de que cumpliera el seguro y al día siguiente de recibirlo la Caja, es decir que no he consumido ni un día, si he ocasionado gastos por pasar el recibo o caso de que hubiera consumido algún día del seguro, vería muy lógico que tuviera que hacerme cargo de esos gastos. Pero de ahí a pagar toda una anualidad sin querer ya estar asegurado en la compañía, creo que hay un abismo, por muy legal que sea. Uno ya es madurito para no aplicar, aquello de que el cliente siempre tiene razón, pero sigo pensando que no está bien que te obliguen hacer lo que no quieres.
 
No hagas ni caso.
Puedes decirles varias cosas: ya no tienes la moto, la crisis te ha dejado la cuenta a cero, hablaste con un comercial por telefono y te dijo que devolvieras el recibo....
No te preocupes.
 
784F4D43592A0 dijo:
No hagas ni caso.
Puedes decirles varias cosas: ya no tienes la moto, la crisis te ha dejado la cuenta a cero, hablaste con un comercial por telefono y te dijo que devolvieras el recibo....
No te preocupes.

Gracias Regis, no me voy a comer el tarro pero es que algunas veces veo cosas que no tienen sentido, en definitiva me dá asco muchas cosas.
Dice  que la póliza ha sido renovada tácitamente y que debo de abonar el recibo, por otro lado la efectividad del contrato queda supeditada al pago del recibo. Me gustaría saber si causo un accidente y diera parte a la compañía, ¿qué me diría ésta?
 
5C502E292C284F1F0 dijo:
[quote author=606D77686F607768010 link=1303220569/3#3 date=1303229025]Si te lees la letra pequeña del condicionado general lo encontrarás (no del particular que es el que estás mostrando)
Todas las compañías lo hacen, de toda la vida y es legal.
Además es recíproco y supongo que a nadie le gustaría que su compañía le rescindiera la póliza avisando el último día.

En estas fechas de vacas flacas, todo el mundo se agarra a un clavo ardiendo para no perder clientes.......

Bien alvinavi y ¿nosotros como usuarios, no tenemos derecho a recibir con dos meses de antelación una notificación si el recibo ha sufrido o no  alguna subida, para ver si estamos o no interesados en continuar en la misma compañía?

O sólamente estamos obligados los asegurados[/quote]

Las compañías serias lo hacen. Te envían un aviso de cobro.

Manuel
 
Tranquilidad.

Cuando toca renovar el seguro y tú banco devuelve el recibo, el sistema informático de la compañía lanza una carta como esa, entre otras cosas para que te enteres de que has devuelto el recibo.

El recibe lo puedes devolver queriendo, o sin querer; falta de fondos momentánea, un cambio de cuenta sin avisar a la compañía, etc. Y podrías llegar a circular sin seguro sin saberlo, con todas las dificultades que acarrea...porque la compañía si no pagas en un plazo determinado te anula el seguro.

Es cierto que el plazo de comunicación de la petición de baja parece un poco exagerado, pero en todos los contratos de servicios hay un preaviso para evitar la renovación automática que todos deberíamos preguntar al firmar.

Por otro lado decir que como máximo recibirás otra carta como esa, ignoras las dos y a disfrutar de la vida. Ya no quedan, casi, compañías como Pelayo que te amenacen con el infierno si no les pagas. Cuestan más los abogados de la reclamación que el seguro de la moto. Aunque formalmente pueden reclamarte cualquier recibo de más de 90 €...

La mayoría de compañías lo hacen ya de otra manera (me ha pasado con CASER hace unos días);  te dicen "oiga no ha pagado, si no paga en 10 días le anulamos el seguro", que parece lo más lógico.

De cualquier forma y si estuvieras en su pellejo, quizá te gustaría saber cuando un cliente no va a querer la renovación automática del servicio que le prestas. Y si la ley te favorece como empresa, dudo que renunciaras al privilegio.

Manuel

PD VACUNAS, LA BAJA PREVENTIVA EXISTE: en cualquier momento de la vida de la póliza (incluso el día que la firmas) puedes mandar a la compañía una carta de baja a vencimiento de la póliza con carácter preventivo, que es como poner un mensaje de "cuídame bien que soy un cabrón".

PD2 Os recomiendo buscar un CORREDOR de seguros de confianza para contratar vuestros seguros. A la larga es lo más rentable y lo que más fácil te hará la vida el día que tengas un siniestro. Hasta entonces el mundo es de color de rosa en todas las compañías,  a partir de ahí contar con un profesional que está de tu lado es vital.
 
111D6364616502520 dijo:
[quote author=784F4D43592A0 link=1303220569/8#8 date=1303236043]No hagas ni caso.
Puedes decirles varias cosas: ya no tienes la moto, la crisis te ha dejado la cuenta a cero, hablaste con un comercial por telefono y te dijo que devolvieras el recibo....
No te preocupes.

Gracias Regis, no me voy a comer el tarro pero es que algunas veces veo cosas que no tienen sentido, en definitiva me dá asco muchas cosas.
Dice  que la póliza ha sido renovada tácitamente y que debo de abonar el recibo, por otro lado la efectividad del contrato queda supeditada al pago del recibo. [highlight]Me gustaría saber si causo un accidente y diera parte a la compañía, ¿qué me diría ésta?[/highlight]
[/quote]

Cubrirte. Por eso quiere cobrar. Hay un plazo de un mes a partir del vencimiento durante el cual la compañía debe cubrir los riesgos incluso sin haber cobrado, antes de poder anular el contrato de seguro (la póliza).

Ahora, cuenta con que luego irá a muerte a por ti, como te puedes imaginar.

Manuel

Manuel
 
466A657E6E67514C510B0 dijo:
Tranquilidad.

Cuando toca renovar el seguro y tú banco devuelve el recibo, el sistema informático de la compañía lanza una carta como esa, entre otras cosas para que te enteres de que has devuelto el recibo.

El recibe lo puedes devolver queriendo, o sin querer; falta de fondos momentánea, un cambio de cuenta sin avisar a la compañía, etc. Y podrías llegar a circular sin seguro sin saberlo, con todas las dificultades que acarrea...porque la compañía si no pagas en un plazo determinado te anula el seguro.

Es cierto que el plazo de comunicación de la petición de baja parece un poco exagerado, pero en todos los contratos de servicios hay un preaviso para evitar la renovación automática que todos deberíamos preguntar al firmar.

Por otro lado decir que como máximo recibirás otra carta como esa, ignoras las dos y a disfrutar de la vida. Ya no quedan, casi, compañías como Pelayo que te amenacen con el infierno si no les pagas. Cuestan más los abogados de la reclamación que el seguro de la moto.

La mayoría de compañías lo hace n ya de otra manera (me ha pasado con CASER hace unos días);  te dicen "oiga no ha pagado, si no paga en 10 días le anulamos el seguro", que parece lo más lógico.

De cualquier forma y si estuvieras en su pellejo, quizá te gustaría saber cuando un cliente no va a querer la renovación automática del servicio que le prestas.

Manuel

PD La BAJA PREVENTIVA EXISTE: en cualquier momento de la vida de la póliza (incluso el día que la firmas) puedes mandar a la compañía una carta de baja a vencimiento de la póliza con carácter preventivo, que es como poner un mensaje de "cuídame bien que soy un cabrón".

[highlight]PD2 Os recomiendo buscar un CORREDOR de seguros de confianza para contratar vuestros seguros. A la larga es lo más rentable y lo que más fácil te hará la vida el día que tengas un siniestro. Hasta entonces el mundo es de color de rosa en todas las compañías, a partir de ahí contar con un profesional que está de tu lado es vital.[/highlight]

Gracias ManuelZGZ por la respuesta, creo que estarás de acuerdo que hay muchas cosas que no tienen sentido. Parece que amenazando se consigue algo.

Tema aparte
Mis primeros 14 años viviendo en Andorra-Teruel, el resto en Córdoba. Ya ves maño-andaluz ;)
 
15196760656106560 dijo:
[quote author=466A657E6E67514C510B0 link=1303220569/11#11 date=1303238462]Tranquilidad.

Cuando toca renovar el seguro y tú banco devuelve el recibo, el sistema informático de la compañía lanza una carta como esa, entre otras cosas para que te enteres de que has devuelto el recibo.

El recibe lo puedes devolver queriendo, o sin querer; falta de fondos momentánea, un cambio de cuenta sin avisar a la compañía, etc. Y podrías llegar a circular sin seguro sin saberlo, con todas las dificultades que acarrea...porque la compañía si no pagas en un plazo determinado te anula el seguro.

Es cierto que el plazo de comunicación de la petición de baja parece un poco exagerado, pero en todos los contratos de servicios hay un preaviso para evitar la renovación automática que todos deberíamos preguntar al firmar.

Por otro lado decir que como máximo recibirás otra carta como esa, ignoras las dos y a disfrutar de la vida. Ya no quedan, casi, compañías como Pelayo que te amenacen con el infierno si no les pagas. Cuestan más los abogados de la reclamación que el seguro de la moto.

La mayoría de compañías lo hace n ya de otra manera (me ha pasado con CASER hace unos días);  te dicen "oiga no ha pagado, si no paga en 10 días le anulamos el seguro", que parece lo más lógico.

De cualquier forma y si estuvieras en su pellejo, quizá te gustaría saber cuando un cliente no va a querer la renovación automática del servicio que le prestas.

Manuel

PD La BAJA PREVENTIVA EXISTE: en cualquier momento de la vida de la póliza (incluso el día que la firmas) puedes mandar a la compañía una carta de baja a vencimiento de la póliza con carácter preventivo, que es como poner un mensaje de "cuídame bien que soy un cabrón".

[highlight]PD2 Os recomiendo buscar un CORREDOR de seguros de confianza para contratar vuestros seguros. A la larga es lo más rentable y lo que más fácil te hará la vida el día que tengas un siniestro. Hasta entonces el mundo es de color de rosa en todas las compañías,  a partir de ahí contar con un profesional que está de tu lado es vital.[/highlight]

Gracias ManuelZGZ por la respuesta, creo que estarás de acuerdo que hay muchas cosas que no tienen sentido. Parece que amenazando se consigue algo.

Tema aparte
[highlight]Mis primeros 14 años viviendo en Andorra-Teruel, el resto en Córdoba. Ya ves maño-andaluz ;) [/highlight][/quote]

Vaya Mix, andorrano-cordobés... Si supieras que a 20 km de los vapores de la térmica tienes el mejor circuito de MOTO GP 2010, reconocido por la IRTA...

Un abrazo

Manuel
 
Hola que hay, CO1637P.
Imagino que, quien tiene contratado un recibo, debe de avisar con dos meses de antelación. Esto corresponde hacerlo por ambas partes, y por parte del seguro más obligado `Pues es, quien normalmente lo modifica´ para dar tiempo a las parte interesada de actuar.
Si no te han mandado ellos notificación del seguro a renovar, con esos dos meses de antelación, pienso que tú no estás sujeto a mantener el seguro de con ellos.
Estudia esta posibilidad.
Hala hasta luego.
 
Me parece excesivo un plazo de dos meses para renunciar al seguro....pero..entonces por qué no nos envian la carta de renovación con esos dos meses (o incluso más) de antelación? porque generalmente las tarifas cada año suben y no les interesa mantener al cliente informado. Precisamente para que pase lo que ha ocurrido en este caso que ha expuesto el compañero. Yo no haría ni puñetero caso a la cartita de Pelayo, que ya les vale. >:(
 
La crisis aprieta y no dejan escapar clientes, aunque sea encabronándolos.

Te reclaman para no extinguir el contrato.

Vs

El artículo 15 de la ley de contrato de seguro dice:

Artículo 15.

Si por culpa del tomador la primera prima no ha sido pagada, o la prima única no lo ha sido a su vencimiento, el asegurador tiene derecho a resolver el contrato o a exigir el pago de la prima debida en vía ejecutiva con base en la póliza. Salvo pacto en contrario, si la prima no ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro, el asegurador quedará liberado de su obligación.

[highlight]En caso de falta de pago de unas de las primas siguientes, la cobertura del asegurador queda suspendida un mes después del día de su vencimiento.[/highlight] Si el asegurador no reclama el pago dentro de los seis meses siguientes al vencimiento de la prima [highlight]se entenderá que el contrato queda extinguido[/highlight]. En cualquier caso, el asegurador, cuando el contrato este suspenso, sólo podrá exigir el pago de la prima del período en curso.

Si el contrato no hubiere sido resuelto o extinguido conforme a los párrafos anteriores, la cobertura vuelve a tener efecto a las veinticuatro horas del día en que el tomador pagó su prima.
 
407562657C75627F100 dijo:
Hola que hay, CO1637P.
   Imagino que, quien tiene contratado un recibo, debe de avisar con dos meses de antelación. Esto corresponde hacerlo por ambas partes, y por parte del seguro más obligado `[highlight]Pues es, quien normalmente lo modifica´ para dar tiempo a las parte interesada de actuar.
Si no te han mandado ellos notificación del seguro a renovar, con esos dos meses de antelación[/highlight], pienso que tú no estás sujeto a mantener el seguro de con ellos.
Estudia esta posibilidad.
Hala hasta luego.

Hola Perulero, pues al parecer las compañías no están obligadas a comunicarte la cantidad que tienes que pagar por la prima, haya o no variado. Simplemente si tú no le interesas, con dos meses de antelación te lo notifican y te largan.
Por tanto tienes que tener una bolita mágica y ver con dos meses de antelación si te interesa a tí continuar con la misma compañía, es decir tienes que averiguar con la bolita si te resulta más rentable pasarte a otra compáñía, o si te vas a romper las piernas y no vas a utilizar la moto, si te vas a quedar en paro y vas a cobrar 426 euros etc etc.

Cada vez estoy más de acuerdo con lo que comenta ManuelZGZ

[highlight]PD2 Os recomiendo buscar un CORREDOR de seguros de confianza para contratar vuestros seguros. A la larga es lo más rentable y lo que más fácil te hará la vida el día que tengas un siniestro. Hasta entonces el mundo es de color de rosa en todas las compañías, a partir de ahí contar con un profesional que está de tu lado es vital.[/highlight]

Por cierto en teoría ¿cuando quedaría extinguido mi contrato? De aquí a seis meses ??
 
Hola, yo cuando compre mi ex LT, llevaba asegurada en Mapfre, en el concesionario me ofrecieron otro seguro mas barato, devolvi la poliza y rescate lo pagado y segui con el seguro que me ofrecieron mas barato, saludos.-
 
Atrás
Arriba