Sensación de pérdida de adherencia en RT

saruman

Acelerando
Registrado
20 Feb 2007
Mensajes
233
Puntos
28
Ubicación
Pamplona
Saludos,

A ver si algún experto del foro me puede ayudar.
Voy a explicar mi triste historia. Rodando con mi preciosa R1150RT, tengo de vez en cuando la sensación de pérdida de adherencia del neumático delantero. Llevaba los Michelin Pilot Road y ahora llevo unos Metzeler Z4.
En autovía y autopista va de cine, pero en curvas lentas de carreteras de montaña he tenido que sacar el pie alguna vez por esa sensación de pérdida de adherencia delante.
Es fallo de reglaje de suspensiones?
Es fallo de conducción?
Es que las suspensiones están kaput? solo tiene 22000 km
Es que soy muy torpe?
 
Yo empezaría mirando la rueda:

- Si está alta de presión puede hacerte éso fácilmente porque al calentarse irá demasiado hinchada y tendrás menos superficie de apoyo. Si va blanda también te hará extraños al deformarse el perfil cuando aumenta el apoyo. Yo lo noto si voy un poco más alegre de lo normal y la sensación inicial es de no ir fino. No te fíes mucho del medidor de la gasolinera. Están hechos polvo. Además hay que medir la presión en frío.

- Si la goma está mal de dibujo, cambiar.

- Si la goma está bien de dibujo pero tiene mucho tiempo, puede estar cristalizada y no agarrar mucho. Cambiar.

- puedes tener la suspensión mal, pero es más fácil y barato mirar la rueda primero y con 22.000 kms me parece muy poco para que ya te esté dando problemas el amortiguador. Comprueba que no te pierden los retenes de la suspensión. Comprueba también que de un llantazo no tengas algo regirada la dirección. Un llantazo puede ser subir un bordillo a lo valiente. Comprueba la simetría de la dirección (si está perpendicular el manillar con la rueda)
 
No conozco los z4 pero sí los michelín pilot road. Son sólo sensaciones pero difíciles de evitar. Te comprendo porque también me pasaba.
Si alguna vez decides poner un neumático más blando, esa sensación desaparece y sientes una extraña y desconocida confianza en el tren delantero. En mi caso fue todo un mundo pasar a unos pilot power ct2.
Saludos
 
8-)¿Cuantos km tienen esos neumáticos?, yo llevo unos Z6 que tienen ya unos 11000km en mi R12R, las sensaciones que percibo ahora son muy diferentes a las que tenía hace solo 2000km, no está cuadrado el trasero ni escalonado el delantero pero no van tan bién como antes... con unos Conti Road attack que montaba antes me ocurrió algo similar pero aún más acusado. Pienso que se debe a que la goma envejece o simplemente varía su comportamiento conforme vas acercándote al final de sus días.

Mira las suspensiones, si las llevas descompensadas, por ejemplo, llevando la trasera muy dura puede provocarte efectos extraños.
 
saruman dijo:
Saludos,

A ver si algún experto del foro me puede ayudar.
Voy a explicar mi triste historia. Rodando con mi preciosa R1150RT, tengo de vez en cuando la sensación de pérdida de adherencia del neumático delantero. Llevaba los Michelin Pilot Road y ahora llevo unos Metzeler Z4.
En autovía y autopista va de cine, pero en curvas lentas de carreteras de montaña he tenido que sacar el pie alguna vez por esa sensación de pérdida de adherencia delante.
Es fallo de reglaje de suspensiones?
Es fallo de conducción?
Es que las suspensiones están kaput? solo tiene 22000 km
Es que soy muy torpe?

Yo pasé a unos Z4 después de muchos pares de BT20, casi al mismo tiempo que reventó el amortiguador delantero y puse amortiguadores buenos (Wilbers). Al principio, me pasaba lo que a tí  -y aún me pasa a veces-  en curvas lentas y rotondas. Mis sensaciones fueron:

- Saber que llevas el amortiguador en mal estado, psicológicamente te hace creer que vas a perder la rueda en los minibaches -todos hemos visto aquellos anuncios de amortiguadores en los que se ve que si están en mal estado, rebotan y no hay adherencia). En realidad, no se cuanto era real y cuánto estaba en mi cabeza.

- Los amortiguadores nuevos van durísimos (pedí reglaje para circuito y para mi peso - elevado), pero no me parece que sean la causa.

- Mi sensación -corroborada por experiencias similares al hacer la misma jugada en otras motos- es que la diferencia de agarre y tenerle pillado "el tranquillo" es la causa del problema

- Como siempre, con un pilotaje adecuado no debería darme esos sustos, pequeñas pérdidas de tracción de la rueda delantera, tener que sacar la pierna, etc.

Yendo al extremo, como dice Keith Code en "A Twist of the wrist": "comprar neumáticos que están más allá de nuestras capacidades como pilotos no nos permitirá experimentar cómo se comporta el neumático en sus límites" En mi ex-ducati (siempre estoy presumiendo de ello, lo se 8-)  ) siempre llevaba lo más racing y blando (normalmente Diablo Corsa Evo). Una vez puse unos sport turismo (Diablo normales), y las pasé canutas: era como conducir sobre jabón... Claro que en carretera no se deben buscar los límites, sino asegurarse el mayor margen de seguridad que nos permita el bolsillo...
 
Veo que no estoy solo. El problema es tan simple y complejo como que los neumáticos son nuevos, los Z4, los anteriores Michelin, los cambié con 10.000 km los dos. El tema es que parece que se va la rueda delantera. Podría ser reglaje de suspensiones, en este caso solo la trasera es regulable, o quizá que el telelever da una falsa sensación de irse de la trazada.
Hay que descartar el estado de los neumáticos, las suspensiones creo que están bien. Entonces, presión de neumáticos, reglaje de suspensiones y técnica de ataque en curvas lentas.
Si también os ha pasado, ¿como lo habeis resuelto?
La verdad es que un susto de este tipo te quita la confianza para 300 km por lo menos.
Con mi anterior K75 nunca tuve esta sensación. Aunque la boxer tiene unas suspensiones muy superiores.
Gracias por vuestros comentarios.
Vsssssss
 
Hola saruman.

Supongo que no irá el tema por ahí, pero no pierdes nada si compruebas la fecha de fabricación de esos neumáticos :o :o :o

SaluDDoS :)
 
Curiosamente, saruman, el otro día, cambiando mis Conti Road Attack por unos Metzeler Z6 Interact en una R1200R, el mecánico que me las cambiaba me comentó que el tenía una RT y le pasaba lo que tú, agravado por su tamaño y peso más el de su esposa, con lo que le tenía el tema muy molesto. Te cuento su solución: puso los ME Z4 atrás y Sportec M-1 delante. Me comentó lo seguro que iba ahora, con trazadas seguras, incluso con situaciones en la que entrando apurado y tocando freno ligeramente para corregir, la rueda se comportaba de maravilla.
En esto, como en todo, a cada maestrillo...

Saludos,
 
Gracias , Huaiko, por la idea. Pero, ¿cómo se le ocurrió el invento? No dicen que cada neumático debe ir con su pareja en modelo y fabricante? La verdad es que lo que dice tu mecánico es la sensación que yo tengo ahora, como tengas que forzar el neumático para entrarlo en una trazada de carretera secundaria, la sensación es la de que estás perdiendo adherencia y se te va de delante. Pensaba que pudiera ser el efecto del telelever, pero, ¡hasta el punto de tener que sacar el pie porque te vas al suelo!
Aguantaré un poco con los Z4 y luego quizá pruebe esa combiación.
Gracias, Huaiko. :)
 
Yo puse los Z4 por motivos puramente económicos. Hago 100 km al día, que incluyen unos 20 de puerto de montaña, y los BT20 se me quedan cuadrados en 3000km, y me duran 6000. Me dije: aunque los Z4 agarren como el culo, será como conducir en mojado. Y eso es lo que hago: voy más despacio, me descuelgo más, busco tracción poniendo peso en el estribo de fuera yatrás, y trato de ser más suave con el gas y llevar la moto neutra (sin sobrecargar el tren delantero) a base de punta de gas entre el punto de entrada en curva y el apex (ojo: este tema fue motivo de discusión, y los profes no están de acuerdo conmigo)

El cualquier caso, el feedback del telelever es una p**a m****a (otra peculiaridad de las BMW); acostumbrado a una buena horquilla de cartuchos, o a una sencilla bien reglada y con muelles y aceite adecuados, la sensación del telelever es como chingar después de ponerse la epidural: no se siente nada... ;D ;D ;D
 
Saruman y compañía:

Yo creo que el problema de la RT1150 ha de ser que el neumático delantero está gastado. Ten en cuenta que los neumáticos, aunque se trate de la misma marca y el mismo modelo, no siempre duran lo mismo.

Te cuento mi caso: yo tengo una RT1200 y los primeros neumáticos, los Z6, me duraron 6.500 Km. Imposible hacer más Km con ellos (nunca voy por autopista y prácticamente sólo hago montaña). Mientras duraron he de decir que me parecieron en agua y en seco muy buenos y, según creo, idóneos para la RT.

Rapo: pretender hacer con los Z6 11.000 Km, incluso en una R1200R, que pesa menos que una RT, me parece estirar mucho. Ten en cuenta que cuando el Z6 se ha gastado, ya no vale para nada.

Los siguientes neumáticos que monté en la RT fueron unos BT21. En seco iban tan bien como los Z6 (salvo en las rayas de pintura, que van mal). Tanto con los Z6 como con los BT21 he rodado en varias ocasiones en circuito y puedo afirmar que van muy bien y no dan sustos (salvo el BT21 en agua, que va francamente mal).

Cambié los BT21 a mitad de uso, unos 4.000 Km, por otros nuevos e iguales porque tenía previsto hacer un viaje largo al extranjero y no quería cambiar a mitad del viaje. Pues bien, el delantero me ha durado sólo 4.000 Km (al trasero aún le queda algo). No he hecho circuito esta vez con ellos.

La sensación que describe Saruman la he tenido también, pero sólo en agua y con los BT21 (neumático y marca con la que seguramente no volveré a repetir). No obstante, ya que todo hay que decirlo, en un concesionario muy reputado de Madrid, aseguran que el neumático ideal para la RT1200 es el BT20 (que ya no se fabrica y a mi, modestamente, me gusta bastante poco).

Jasón y Huayko: creo que montar un Pilot Power (que conozco bien y es estupendo) o un M1 en una RT es innecesario. Vamos, con el mayor respeto, me parece una exageración.

No he probado el Z4 ni el Conti Road Attack, por lo que nada puedo decir.

Insane: creo que las soluciones de pilotaje que das, que comparto al 100% si hablamos de pilotar en circuito o como si estuviéramos en un circuito (empujar la rueda de delante), no es lo que Saruman está buscando. En cualquier caso, para rodar en montaña a un ritmo normal y en seco, no es necesario aplicar todas esas técnicas que tu explicas tan bien. Tampoco creo que el problema esté en el telelever o en la falta de información que transmite al piloto. Creo que estamos hablando de un uso normal, si así puede decirse, de la moto.

En suma, no creo que las BMW sean motos subviradoras o que den problemas de agarre delantero; lo más probable es que el problema esté en el neumático, por lo que como dice Pingu lo mejor es acudir al servicio correspondiente y comprobarlo con el especialista.

Sea como fuere, el problema ha de desaparecer y yo no pararía hasta solucionarlo definitivamente, pues es horrible rodar con una moto que da esa clase de sustos.

Os comento sólo mi experiencia por si ayuda en algo. Obviamente, como no soy un experto, puedo estar equivocado en lo que digo.

Un abrazo.



Klausrt
 
yo humildemente pienso que si no eres un gran piloto o tienes mucha experiencia como puede ser el caso de otros foreros, el Z4 no es el ideal para tu moto, y si te gusta retorcerle la oreja ni te cuento

salud!
 
Sí , fendetestas, mi nivel de pilotaje es fétido,mi conducción es turística tranquila en todo tiempo que es para lo que quería la RT, me gusta conducir con lluvia y por carreteras de montaña, largos puertos sin prisas . Yo pensaba que podría ser del telelever que no da tanta confianza como parece, pero me estais orientando sin duda a los neumáticos.
Los Z4 los quería para uso turístico todo tiempo, más para agua, estoy en Pamplona, con buen dibujo para drenar el agua y no tanto uno blando de buen agarre en seco y cero agarre en mojado.
Pero, vamos que caen tres gotas y por nuestras carreteras secundarias con baches, barro, gravilla, etc. me pongo a temblar pensando en la seguridad y confianza que me da la parte delantera de la moto.

Acuérdese,Sr. Navarro, no podemos conducir por tí. Pues gasta más en carreteras y menos en radares, c...

Miraré la fecha de fabricación de las gomas como decía un compañero del foro, el neumático quería decir, las otras gomas que tengo han caducado hace tiempo, aunque poco se podrá hacer ya, los compré por internet a pneus online.
Pues ya me j...., ahora empezar a probar neumáticos hasta encontrar el que vaya mejor y pagando yo las pruebas, con pasta y con tiritas si me caigo. Los experimentos, con gaseosa.
Gracias, colegas.
 
Sobre neumáticos duros o blandos hay opiniones para todos. Yo soy de duros y me parece que es la mejor escuela. Si aprendes con duros, irás bien con cualquier neumático y te lo pasarás de escándalo con blandos. Si aprendes con blandos, serás esclavo de montar siempre blandos y si la moto pierde un cm alguna vez, irás a por unos más blandos que no te den esos sustos. ¿sustos? pues con blandos los sustos son más bruscos y pasan a más velocidad que con duros. Si bien los duros pierden adherencia antes, necesitan más precisión y dulzura al conducir, consiguiendo mejor nivel si progresas adecuadamente, como dicen en el cole.

Los blandos dan una confianza extra que supera tu nivel de pilotaje con lo que te metes en situaciones de apuro de los que sales por tumbada, no por técnica. Yo prefiero salir por técnica -la excusa de no haberme podido permitir blandos- y si alguna vez no me importa cambiar de neumáticos más de 4 veces al año, igual me planteo montar blandos. Con unos 40.000kms anuales montar blandos es un poco ruinoso. No pretendas correr como los que calzan ruedas blandas el primer día, pero sí podrás ir a ritmo de la mayoría cuando lleves los suficientes kilómetros.
 
A mi me pasaba lo mismo, en mi R850R tenía puestos los Z6, el delantero me dio tres o cuatro sustos, con una caida incluida. Los acabo de cambiar por otros Z6 y la diferencia es increible, si lo llego a saber los cambio antes.

Sin duda, yo cre que tu problema son los neumáticos, cambialos y ya nos contarás.
 
Klausrt dijo:
Insane: creo que las soluciones de pilotaje que das, que comparto al 100% si hablamos de pilotar en circuito o como si estuviéramos en un circuito (empujar la rueda de delante), no es lo que Saruman está buscando. En cualquier caso, para rodar en montaña a un ritmo normal y en seco, no es necesario aplicar todas esas técnicas que tu explicas tan bien.

Se te olvidó mi primer remedio: "voy más despacio" ;D
 
Pingu:

Yo creo que unos Z6 están muy bien para una RT, y si no aprietas mucho pueden durar unos 8.500 Km. Aun cuando entiendo muy bien lo que dices, en este caso creo que Fendestas tiene razón en cuanto a los Z4 (si son tan malos como dice Insane): es mejor no arriesgar a ese nivel, sobre todo si Saruman aún no se siente cómodo con su RT (que, no lo olvidemos, pesa muchísimo).

En cualquier caso, cuando te refieres a neumáticos duros ¿a cuáles en concreto te refieres?

Insane: touché!

Un abrazo.


Klausrt
 
Vaya debate de neumáticos! :D
A120, dices que te dió algún susto los Z6 y que los cambiaste por otros Z6 y que mejoraste con el cambio, ¿cómoooooo?
Decís que los Z4 son una mierda, que ahora son los Pirelli Diablo?, decía un mecánico al que pregunté, que Metzeler compró Pirelli y los modelos de neumático que fabrica Pirelli son los que hacía Metzeler y los cambia de nomenclatura. O sea si los Z4 son una mierda, los Diablo, también.
Luego, ¿qué neumáticos dan garantías para la RT? ¡quiero conducción turística todo tiempo sin sustos y sin ir a circuitos!
Z4? parece que no.
Bridgestone, casi que tampoco.
Z6? No son muy deportivos?
Michelin?
No es para volverse loco?
 
Hola saruman.

Supongo que A120 ha querido decir que cambió de Z4 a Z6 :-?

Efectivamente Metzeler pertenece a Pirelli, por lo que los Strada y los Z6 en la práctica es el mismo neumático, aunque en la comparativa publicada en LA MOTO estos últimos salían algo mejor parados :o :o :o

Yo voy por el 4 ó 5 juego de Z6 (R1150R) y por el momento no cambio, para mi tipo de conducción me van estupendamente.

Por cierto, no se si has probado a dar más o menos precarga al muelle trasero, esto hace que varie la carga sobre ese neumático delantero y las sensaciones pueden variar bastante :o :o :o

SaluDDoS :)
 
yo te aconsejo los Z6..no son demasiado deportivos; y tampoco deberías ir mal con los Pilot Road 2, qu et edurarán más.

para el estilo de conducción que tu practicas no creo que sea necesario que vayas pegándote sustos con neumáticos duros hasta que con el culete controles una derrapada
 
Yo voy a dar otra vuelta de tuerca a los neumáticos duros/blandos. Siempre uso neumáticos de una duración mínima de 10.000kms. Más blandos me duran un suspiro y yo hago muchos kms al año. Llego al límite de la trasera y si hago puertos de montaña, incluso siego algunos pelillos de la delantera. Conti Road Attack, Contiforce Max, Macadam, los más duros que monté fueron los Contiforce a secas. Para mí los BT020 son blandos y de ahí para más blandos un despilfarro que se pague el que pueda.

Todo lo que aportan de seguridad los neumáticos blandos, lo aportan porque toleran fallos que no te preocuparás en corregir. Te permiten ir por encima de tu nivel de control. Falsa seguridad, para entendernos. El problema es que cuando pierden adherencia su pérdida es brusca, mucho más al límite que con unos duros y por tanto la corrección de la situación pasará por que te levante el culo del asiento cuando vuelva a agarrar, que sea imposible volverla al sitio o que te vayas al suelo porque estás más allá de tu nivel de conducción. Con ruedas duras todo ésto pasa antes, a menor velocidad y menos brusco, con lo que los derrapes son más progresivos -yo ya ni los noto si son pequeños- no dan latigazos cuando vuelven a agarrar ni mucho menos levantarte del asiento, tienes todavía banda de rodadura para intentar algo más y su desgaste es mucho más progresivo. No niego que van mejor unos blandos -Dios me libre de no reconocerlo- pero al 90% de los moteros les basta con unos duros para superar de sobra los límites legales de cualquier vía. ¿a dónde queremos llegar? Me parece que si por un lado queremos ser consecuentes y que nos arreglen las carreteras para ir más seguros, no dejamos de pretender ir siempre un poco más fuertes de lo legal para satisfacción personal.

Yo voy con duros y salgo con gente que monta blandos incluso muy blandos. Gente con ruedas que duran menos de 5000 kms y que ni se me van si van delante ni me pueden adelantar si van detrás. ¿la diferencia? lo que se aprende con duros jamás se aprende con blandos. Y si no has hecho campo, menos aún. Por supuesto no me olvido de que llevo unos cuantos cientos de miles de kilómetros en el culo y éso ayuda mucho, pero sigo viendo gente con pocos kms que van fuerte con muy pocos kilómetros y que tienen tanta confianza en que las ruedas aguantan, que hacen trazadas erróneas sin mayor problema. Ésas trazadas con mis ruedas, directamente te vas al suelo, pero... ¿realmente saben que las ruedas les están salvando el culo curva tras curva?
 
sin duda ninguna lo que tu dices en más que cierto, pero la impresión que yo tengo es que el amigo Saruman tiene un estilo de conducción diferente, más tranquilo, y que la banda de rodadura libre siempre será ancha...y que suele llevar ritmos "legales". Puede que a muchos moteros les sobre con unos neumáticos duros ( a mi no por ejemplo, llevo unos Z6, seré un mataíllo pero controlo mejor la moto), pero nuestro amigo plantea un problema que le da sustos, y yo creo que cambiando a unso Z6, que tampoco son deportivos, le irá mucho mejor.

y ya que me he enrrollado, tampoco dejo pasar la oportunidad de recordar que mucho ojito donde se compran las gomas (las de las motos eh?), ya que el tenerlos "caducados" seguramente también es parte del problema, aparte de que comprar unos neumáticos del año de matusalén es no sólo tirar el dinero sino jugarte la vida

salud!
 
Amen Pingu, tienes más razón que un santo, yo empece gastando diablos (4.000km. la pareja) y ahora me he pasado a los PR2, bastante más duros, aunque no me llegan a los 10.000 Km, que se me quedan en 8,000 km el trasero.
Cuando lo comento, me miran como a un marciano... pero en el fondo yo se que lo que necesito es mejorar mucho en suavidad en la conducción (el cuentakilómetros de mi culo todabía tiene que dar unas cuantas vueltas ;D ;D ;D).

PD Por lógica he renunciado a ser rápido, pero si que puedo ser perfeccionista... siempre con vuestra ayuda [smiley=thumbsup.gif]

Ózu v1.5
 
Ahí le has dado, amigo Fendetestas. Conducción turística, tranquila, sin buscar los límites, llevando el piloto automático y disfrutar de las salidas en invierno, verano, etc. con niebla, lluvia, incluso con sol. No tener que pensar qué día va a hacer para salir o no. Vamos un neumático turístico , noble. Neumáticos duros que tardan en calentar, con buen dibujo, que drenen bien el agua. Llevé antes los Michelin Pilot Road, duraron casi 10.000 km, bastante buenos hasta los 8.000 km, luego también tuve el mismo problema, pequeñas derrapadas tanto delante como atrás, pero claro si ya están gastados, qué quieres.
Pero, sobre todo, quiero seguridad, me gusta llevar detrás a mi hijo, tiene 14 años y rodar sin sustos ni lamentaciones, ya os imaginais entonces la conducción.
No entro en piques en carretera, pero sí quiero que si tengo un error en la trazada, pueda tumbar con confianza.
Un neumático blando, ¿cómo se comporta con lluvia?, porque en seco y calentando, casi todos funcionan.
Intento acotar mi problema, con lluvia fina como hay aquí, Navarra, no llegar a ser campeón de patinaje y en seco rodar sin rozar estriberas.
En mi antigua K75 los Metzeler Laser y Metronic iban muy bien, ¿qué ha pasado con la calidad Metzeler?
Los Pirelli los tenía por una mierda, pero ahora son lo mismo, Pirelli y Metzeler, entonces Metzeler se ha asimilado a Pirelli, pues vaya.
Saludos.
 
Ózu dijo:
Amen Pingu, tienes más razón que un santo, [highlight]yo empece gastando diablos (4.000km. la pareja)[/highlight] y ahora me he pasado a los PR2, bastante más duros, aunque no me llegan a los 10.000 Km, que se me quedan en 8,000 km el trasero.
Cuando lo comento, me miran como a un marciano... pero en el fondo yo se que lo que necesito es mejorar mucho en suavidad en la conducción (el cuentakilómetros de mi culo todabía tiene que dar unas cuantas vueltas ;D ;D ;D).

PD Por lógica he renunciado a ser rápido, pero si que puedo ser perfeccionista... siempre con vuestra ayuda [smiley=thumbsup.gif]

Ózu v1.5

Una pequeña aclaración... Por la duración de esos neumáticos deduzco que estás hablando del Diablo Corsa, no del Strada que es el equivalente en dureza, y por tanto en duración, al Z6 :o :o :o ;)
 
Ni eso.... DD

Diablo a secas delante y diablo strada detrás caían los dos a la misma vez... por eso siempre he tenido dudas con los Z6

Comentando, eso si que todos los km. que yo hago son haciendo rutitas con curvitas, de hecho nunca mis gomas han sabido lo que es la cuadratura del círculo :D

Ózu v1.5
 
Ozu, me gusta la fotico esa que pones en la firma. Es una foto para soñar. Me recuerda que tienen que darle bastante repaso a nuestras queridas carreteras.
Así que los Diablo en la combinación que dices, diablo delante y strada detrás funcionan bien, pero 4000 km decías que te duraban, vaya tela, tío. Deben ser muy blandos y tú muy duro con el gas.
También has probado los Pilot Road2, creo que son bastante mejores, de perfil muy bajo.
¿Cuáles recomienda BMW para esta máquina? Antes solía dar recomendaciones en su catálogo.
Creo que la RT tiene demasiado neumático detrás, claro más estable, pero si tu uso es turístico se queda bastante cuadrado y eso penaliza el comportamiento en curvas.
La verdad es que la boxer tumba muy bien y se le coge confianza rápido, pero cuando tienes un susto, retrocedes en tu grado de tumbada un montón. Parece que lleves un vespino, así , to tieso. Y vuelta a empezar.
Vssssssssssssss
 
Ózu dijo:
Ni eso.... DD

Diablo a secas delante y diablo strada detrás caían los dos a la misma vez... por eso siempre he tenido dudas con los Z6

Comentando, eso si que todos los km. que yo hago son haciendo rutitas con curvitas, de hecho nunca mis gomas han sabido lo que es la cuadratura del círculo :D

Ózu v1.5

Pues si le das al gas, si, y atacas las curvas... :o :o :o

Yo apenas toco autovía, y casi siempre me muevo por carreteritas ::), aunque los Z6 me duran ultimamente unos 8.000 km (Empezaron durando 14/15.000...).

Si puedo mañana le hago un par de fotos al trasero, que está en las últimas, para que veais que tampoco está demasiado cuadrado...y que no tumbo hasta el límite ni de coña :o :o :o ;)
 
DDMotard, los Z6 te duran 8000 km y dándole caña, pues muy bien, seguro que yo les sacaba 20.000 km con mi conducción hipertranquila, bucólico contemplativa.
A ver si me paso a los Z6.
También es verdad y aquí se puede empezar otra línea de discusión en el foro, que guiándote con las "fabulosas" pruebas y comparativas en revistas de motos, acabas tarumba, con misteriosas sentencias, textual, eh!, dice así "la confianza que se genera en un neumático desde el primer metro es algo que no se puede medir. Se experimenta a través de la información subjetiva que te facilita, y es lo que acaba convirtiendo un neumático bueno y transparente en excelente".
Toma frase, pa mear y no echar gota.
 
yo no entiendo de numeraciones de neumaticos.. pero en cuando tube la LT despues del primer cambio la moto no volvio ha ser la misma :-/ :-/
 
[
DDMotard dijo:
Pues si le das al gas, si, y atacas las curvas...
Hombre, yo no voy ni despacio ni desde luego al límite, si que es cierto que cuando ponía los diablos iba un poco más "desaforao".
Lo cierto es que mi moto calza 120 / 160, con lo que tengo menos goma y la apuro hasta el borde mismo. Mi moto es una k1100rs con más de 260Kg, el peso tb. cuenta, y eso unido a la "alegria de vivir" que proporcionan las serranías sevillanas, Gaditanas y Malagueñas :D pues es lo que da como resultado acabar tan rápido con las gomas.
Anoto que conducir a la inglesa en ciertas curvas también ayuda a utilizar la goma "virgen" para mantener en forma la curvatura del gomático, eso si plegando bien los piececitos para evitar sustitos.

De todas formas, me dejó pensativo lo que dijo el amigo Pingu sobre la suavidad de conducción, creo que hay mucho que mejorar ahí para optimizar el desgaste de las gomas, pero sobre todo para no apurar el 100% de adherencia ¿De keith Code era lo del 100%? que al fin y al cabo, en lo que a goma se refiere, es lo que finalmente importa sobre el asfalto.

Ózu

PD. Saruman, me alegra que te guste la foto.
 
saruman dijo:
Conducción turística, tranquila, sin buscar los límites, llevando el piloto automático
Aunque sea off-topic: hay un tipo de conducción que a mí me gusta mucho, que es "tranquila" (no "el Ritmo") pero no es de paseo ni mucho menos con piloto automático. Consiste en circular a velocidades inferiores a lo que llamamos "alegre pero seguro", pero concentrado en la trazada, en las acciones que realizamos, en la respuesta de la moto. Al ir "a cámara lenta" se puede observar y pensar mejor, para ver defectos y automatizar respuestas. Supongo que serán neuras mías, pero de vez en cuando lo hago...

La idea la tomé de Keith Code. En algún sitio leí que en los cursos de nivel básico, obliga a los alumnos a hacer todo el circuito en sexta durante un montón de vueltas, hasta que hacen bien la trazada y el control de gas. ¡¡Y el circuito era Laguna Seca!!.
 
Puede que tengas un poco de holgura en la rueda trasera.
La sensación es de inseguridad. A mi R 1150 RT le ajustaron la holgura con unos 22.000 km. Con 44.000 km me ha dado la misma sensación y la he llevado al taller. La han mirado y me la tienen que volver a ajustar.
 
Insane:

Me alegro de coincidir contigo en cuanto a esa forma de conducción "tranquila" que acabas de explicar. Suelo rodar así. De hecho, pienso que en moto sólo se aprende si vas tranquilo, es decir, sobrado. Es más, particularmente es como más disfruto de la moto.

Lo que no acabo de compartir es que esa forma de conducción sea en tu opinión distinta del Ritmo (the pace). Yo diría que ambas fórmulas son perfectamente conciliables.

En cuanto a rodar en 6ª en un circuito y KC, en España en algunos cursos también se hace (por ejemplo, MAC).

Un abrazo.


Klausrt
 
Klausrt dijo:
...esa forma de conducción "tranquila" que acabas de explicar. Suelo rodar así. De hecho, pienso que en moto sólo se aprende si vas tranquilo, es decir, sobrado.

Sí y no :). Me explico: yo creo que se aprende combinando dos cosas: sesiones tranquilas en las que nos fijamos en lo que hacemos, y otras más cerca de nuestro límite - en circuito, o en carretera, bajando un pelín (solo un pelín) el margen de seguridad. Sin salir de la zona de confort tampoco se aprende...

Klausrt dijo:
Lo que no acabo de compartir es que esa forma de conducción sea en tu opinión distinta del Ritmo (the pace). Yo diría que ambas fórmulas son perfectamente conciliables.

Tal como yo entiendo el ritmo (leí el artículo cuando salió en Sport Rider en el '93), el paso por curva es rápido y la tumbada profunda. Yo me refiero a ir un poco más despacio, para observar qué estoy haciendo con el peso, el manillar y el gas, y qué hace la moto.
 
Supongo que cada uno entiende el ritmo a su nivel de conducción o de forma de entenderlo. No son matemáticas, sino sensaciones, como la sensación de pérdida de adherencia de la rueda que abre este hilo, que a algunos les incomoda y a otros nos divierte si la podemos controlar. El ritmo está muy bien. Es una filosofía muy bonita de entender la diversión de ir en moto. Lo malo es que no todos vamos al mismo ritmo, ni tan sobrados, ni tan seguros, ni tan capaces de ir sin frenar. Si encima se sumas que hay sensaciones que te obligan a cortar el gas, que te impiden disfrutar porque te dan desconfianza en lugar de confianza... mal vamos. Lo primero es poner remedio a éso.
 
insane dijo:
 ... yo creo que se aprende combinando dos cosas: sesiones tranquilas en las que nos fijamos en lo que hacemos, y otras más [highlight]cerca de nuestro límite [/highlight]- en circuito, o en carretera, bajando un pelín (solo un pelín) el margen de seguridad. Sin salir de la zona de confort tampoco se aprende...
Soy de la opinión que yendo cerca del límite no se aprende nada... a lo sumo solo confirma si lo aprendido es correcto y eficaz; si la mente y reflejos del piloto están en condiciones de soportar esa manera de llevar la moto.

Cuando un piloto se acerca a su límite, se disparan irremediablemente las reacciones de supervivencia (RS) de tu querido Code - que por cierto, mucho antes de que publicara su libro, ya andaba yo experimentándolas  ::) ;D-.

Las RS no solo son un peligro potencial de caída, sino que influyen y alteran las maniobras correctas para lograr un paso rápido por curva. Solo es posible evitarlas si se llega al paso rápido por curva a través del dominio absoluto -lo que significa haberlo trasladado de la esfera de lo consciente a la del inconsciente- de la técnica de la frenada, de la tumbada y del manejo del gas... Estas técnicas se practican a velocidades moderadas y solo se llega al paso rápido por curva a través de una progresión creciente, en la que la velocidad se va aumentando de manera escalonada hasta que aparecen los primeros indicios de una RS, momento en el que hay que volver atrás un peldaño para seguir trabajando en ello. Como digo en la introducción de mi manual, a la velocidad nunca se llega a través del gas.

La velocidad en el paso por curva -que es lo que en realidad determina la velocidad por vuelta en un circuito- depende solo de tres factores:
1. La técnica del piloto
2. Las características de la moto y la puesta a punto de sus componentes.
3. La coordinación mental y, en último extremo, los reflejos del piloto.

Las dos primeras se pueden modificar, con la voluntad del trabajo, hasta hacerlas idóneas. La última representa una barrera genética que no se puede traspasar. A lo sumo se puede mejorar, pero nunca ir más allá de ese límite. En última instancia, es lo que marca la diferencia entre dos pilotos que han hecho bien los deberes en cuanto a los dos primeros puntos.

Puede haber confusión. Los pilotos pueden enredarse en la maraña de las puestas a punto y conseguir una explosión de euforia cuando obtienen una mejoría en la clasificación de la parrilla. Incluso alguna victoria parcial aprovechando los problemas de los demás... ¿Pero cuantos pilotos seguirían en la competición si tuvieran una revelación Divina que les mostrara el lugar que, irremediablemente, les corresponde entre todos los pilotos del circuito? ... Pero así es la vida en casi todo. Por eso suelo decir que perseguir solo la velocidad es, en último término, siempre frustrante.  :)
 
Hola a todos:

Estoy completamente de acuerdo con el Dr. Infierno y el modo preciso y claro en que ha expresado esta idea: "Soy de la opinión que yendo cerca del límite no se aprende nada... a lo sumo solo confirma si lo aprendido es correcto y eficaz; si la mente y reflejos del piloto están en condiciones de soportar esa manera de llevar la moto (...) Estas técnicas se practican a velocidades moderadas y solo se llega al paso rápido por curva a través de una progresión creciente, en la que la velocidad se va aumentando de manera escalonada hasta que aparecen los primeros indicios de una RS, momento en el que hay que volver atrás un peldaño para seguir trabando en ello. Como digo en la introducción de mi manual, a la velocidad nunca se llega a través del gas".

Se trata en mi opinión de algo lógico pero además facilmente percibible para cualquiera que ruede en moto. Nada más ni mejor puede añadirse, al menos por mi parte.

Un abrazo.


Klausrt
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=insane link=1227897875/30#34 date=1228780542]  ... yo creo que se aprende combinando dos cosas: sesiones tranquilas en las que nos fijamos en lo que hacemos, y otras más [highlight]cerca de nuestro límite [/highlight]- en circuito, o en carretera, bajando un pelín (solo un pelín) el margen de seguridad. Sin salir de la zona de confort tampoco se aprende...
Soy de la opinión que yendo cerca del límite no se aprende nada... a lo sumo solo confirma si lo aprendido es correcto y eficaz; si la mente y reflejos del piloto están en condiciones de soportar esa manera de llevar la moto.

Cuando un piloto se acerca a su límite, se disparan irremediablemente las reacciones de supervivencia (RS) de tu querido Code - que por cierto, mucho antes de que publicara su libro, ya andaba yo experimentándolas  ::) ;D-.

Las RS no solo son un peligro potencial de caída, sino que influyen y alteran las maniobras correctas para lograr un paso rápido por curva. Solo es posible evitarlas si se llega al paso rápido por curva a través del dominio absoluto -lo que significa haberlo trasladado de la esfera de lo consciente a la del inconsciente- de la técnica de la frenada, de la tumbada y del manejo del gas... Estas técnicas se practican a velocidades moderadas y solo se llega al paso rápido por curva a través de una progresión creciente, en la que la velocidad se va aumentando de manera escalonada hasta que aparecen los primeros indicios de una RS, momento en el que hay que volver atrás un peldaño para seguir trabajando en ello. Como digo en la introducción de mi manual, a la velocidad nunca se llega a través del gas.

[/quote]

Lo primero, perdón por tardar tanto en responder (he tenido una semanita...). Volviendo al tema (ya a destiempo): Doc: Quizás no debería haberlo llamado "ir cerca de nuestro límite", porque me refería exactamente a lo que tu describes: "progresión creciente, en la que la velocidad se va aumentando de manera escalonada hasta que aparecen los primeros indicios de una RS, momento en el que hay que volver atrás un peldaño para seguir trabajando en ello". Para mí, el límite es el momento en que aparecen las RS.

En general, para aprender y progresar hay que salir de la propia zona de confort (de esta no me bajo ;D , es algo conocido y aceptado en el mundo de la enseñanza de adultos orientada a tareas). Si la actividad es peligrosa, no se puede uno "tirar a la piscina", sino que hay seguir el método que tú recomiendas.

Saludos
 
saruman dijo:
Vaya debate de neumáticos! :D
A120, dices que te dió algún susto los Z6 y que los cambiaste por otros Z6 y que mejoraste con el cambio, ¿cómoooooo?
Decís que los Z4 son una mierda, que ahora son los Pirelli Diablo?, decía un mecánico al que pregunté, que Metzeler compró Pirelli y los modelos de neumático que fabrica Pirelli son los que hacía Metzeler y los cambia de nomenclatura. O sea si los Z4 son una mierda, los Diablo, también.
Luego, ¿qué neumáticos dan garantías para la RT? ¡quiero conducción turística todo tiempo sin sustos y sin ir a circuitos!
Z4? parece que no.
Bridgestone, casi que tampoco.
Z6? No son muy deportivos?
Michelin?
No es para volverse loco?

Más disculpas también por responder tan tarde. Pero leyendo esto último, veo que tenéis que revisar los neumáticos, que os vais de trazada en dirección a los cerros de Ubeda... ;D ;D ;D

saruman, en realidad esto de los neumáticos es un tema de prueba-error. Lo que te comenté de la combinación M1/Z4 es lo que a un motero de toda la vida, especialista en neumáticos, le iba bien en su RT y le ofrecía confianza. Me imagino que para llegar a esa percepción, habrá hecho combinaciones varias. Cada moto y motorista es un mundo. Te animo a que con todo lo que has leído aquí, te lances y nos cuentes cómo te ha ido.
Por cierto, Metzeler era una compañía que hacía neumáticos en exclusiva para BMW, luego fué comprada por Pirelli pero, con buen acierto de éstos, decidieron que siguieran con la fabricación propia de sus compuestos, que son diferentes a los de los Diablo. Para entendernos, "algo parecido" a lo de Apple y Microsoft.
Si te sirve de algo, yo llevo los Z6, vengo de unos Conti Attack que me dieron un resultado estupendo, pero estos Metzeler me están fascinando. La moto ha cambiado completamente.

Un saludo,
 
Atrás
Arriba