Ser Motorista es un deporte de alto riesgo ??

El_Perola

Curveando
Registrado
19 Nov 2006
Mensajes
15.283
Puntos
113
Ubicación
Gran Canaria
A raiz del tristemente adjetivo denominado Deporte de riesgo ó alto riesgo, podriamos denominar a nuestra afición como Deporte de alto riesgo ?? dependiendo del uso que le demos ?? y como la utilicemos ?? estamos a merced del equilibrio de ir en dos ruedas en una máquina perfecta.....los fallos pueden ser nuestros o de otros pero cada vez dependemos más de cuestiones externas a la moto...coches, obstáculos etc. el riesgo es claro pero es un Deporte tambien ??. :rolleyes2:
 
Yo diría mas bien que es un hobby muy peligroso. Creo que la prioridad debe ser minimizar riesgos mas que disfrutar. Ya he perdido a un amigo muy cercano y la verdad es que yo mismo a veces me sorprendo de lo que me gustan las motos. Es totalmente irracional. Creo que es la capacidad que tienen de distraerme, desconectar, sentirme libre, visitar lugares lejanos....
 
Deporte muy duronno es, ahora bien, mayor gasto eneRgético que En coche sí que haces.
 
Esa es la gran diferencia. Ser motorista, no es ser deportista.
Los que compiten en campeonatos, corren en circuitos muy seguros, pero sí que están expuestos a un riesgo por buscar esa décima en cada vuelta. Son deportistas de riesgo.
Pero los motoristas mundanos (casi todos nosotros) practicamos otros deportes, pero no competimos con la moto. Es una afición que tiene sus riesgos, pero de ahí al alto riesgo, me parece un poco "titular de periódico".
 
Esa es la gran diferencia. Ser motorista, no es ser deportista.
Los que compiten en campeonatos, corren en circuitos muy seguros, pero sí que están expuestos a un riesgo por buscar esa décima en cada vuelta. Son deportistas de riesgo.
Pero los motoristas mundanos (casi todos nosotros) practicamos otros deportes, pero no competimos con la moto. Es una afición que tiene sus riesgos, pero de ahí al alto riesgo, me parece un poco "titular de periódico".

En lo de Deporte ó no Deporte habría que matizarlo, Deporte no solo es competir....por ejemplo la pesca es un Deporte y te sientas tranquilamente con un cigarrillo en la boca..... una cerveza fresquita en la mano y a verlas venir, yo creo que con la moto haces un esfuerzo físico importante.....sobre todo cuando te vás los Domingos y te haces 400 km. de curvas.
 
Para mi la moto es la libertad al sentir y formar parte directamente de lo que te rodea con la maniobrabilidad para meterse por casi cualquier sitio, y desde luego que no falte ese punto de desafio y superacion que llega con la velocidad (yendo despacio no existe) y con esta el riesgo, esa adrenalina que me acelera el corazon y me hace sentir viva y esa satisfaccion de haber superado la situacion o los momentos de riesgo

Para mi si que tiene un riesgo y si no lo tuviera no me gustaria, a mi me resultaria anodino, para solo ir de paseo con mas seguridad (esta nunca es total) esta la lata y para ir de un punto a otro usaria transporte publico.
 
YO sólo hago deporte con la moto dentro de un circuito. Todo lo demás son milongas. Es como salir a pasear con una bici, como mucho deporte de mantenimiento, pero de ahí a deporte de alto riesgo... no cuela.
 
YO sólo hago deporte con la moto dentro de un circuito. Todo lo demás son milongas. Es como salir a pasear con una bici, como mucho deporte de mantenimiento, pero de ahí a deporte de alto riesgo... no cuela.

De todas maneras yo no la afirmo....solo pregunto ;)
 
A raiz del tristemente adjetivo denominado Deporte de riesgo ó alto riesgo, podriamos denominar a nuestra afición como Deporte de alto riesgo ?? dependiendo del uso que le demos ?? y como la utilicemos ?? estamos a merced del equilibrio de ir en dos ruedas en una máquina perfecta.....los fallos pueden ser nuestros o de otros pero cada vez dependemos más de cuestiones externas a la moto...coches, obstáculos etc. el riesgo es claro pero es un Deporte tambien ??. :rolleyes2:


yo creo que si
 
"Deporte" si entablamos competicion contra otros, "actividad fisica" si no existe competicion contra nadie. En uno u otro caso la conduccion de la moto requiere una actividad fisica y mental que nos mantiene en forma y jovenes.
El riesgo que acompaña a la actividad tiene muchas variables (zona en que se realiza, velocidad, estado de la moto, etc) pero evidentemente siempre esta presente en mayor o menor medida.
 
Creo que deporte como tal no es lo que hacemos sobre nuestras motos, pues cuando salimos con ellas, no competimos con nadie y no estamos en ningún circuito. Si diría que es una actividad física, pues conlleva un desgaste físico.
Pero yo me decantaría más como afición.
 
Según muchos contratos de seguros de accidentes y autónomos, en el 99% de ellos se considera la conducción de motocicletas de alta cilindrada (más de 500 cc), "deporte de alto riesgo", con lo que un accidente en cualquiera de mis motos (R1200GS y Transalp TA600) me dejaría sin cobertura. Me costó mucho encontrar uno que no tuviese esta dichosa cláusula.

Para mí no lo es, aunque asumo que sí es una actividad con más riesgo de accidente que otras.
 
Si es deporte o no, yo creo que depende del tramo por el que circulemos: hay tramos que tienen un bar, una tasca o una venta cada dos por tres, y joder, no paras de subirte y bajarte de la moto, que evidentemente cuesta...

Vsss
 
Para practicar deporte no es necesario competir, los que se van solos a la pisci a hacer largos, los que salen solos a correr o en bici en serio (no a pasear) hay mucha gente que prectica deporte sin competir
 
Actores (mientras ruedan supongo), deportistas (evidentemente no pilotos)y muchas profesiones tienen vetado montar en moto precisamente por catalogarlo como deporte de riesgo. Por algo será (las compañías de seguro sobre todo no creo que se levanten un día y digan al azar vamos a declararlo asi) aunque nos cueste verlo...
 
Deporte??, claro hombre!!....te metes 400Kms, paras, aparcas la burra, te subes a la artillera al hotelito y.....es ahí justo dónde empieza el deporte!!, jejejeje. Equivale en montañismo como subir a un 1500m. Un saludo.
 
Tengo un amigo que pesa 120 kilos y cada vez que monta en su R1200R, pone la super-barriga en el depósito... No le veo yo que tanto montar en moto le haya dejado muy musculoso al tío.

Yo creo que no, es una afición que envenena, pero salov que te dediques profesionalmente al asunto no lo veo yo.
 
Yo cuando me subo a la moto tengo la máxima de

Disfrutar al máximo y arriesgar lo mínimo

aun asi... estoy todo parcheado jejejeje
 
En una sociedad donde todo en nuestra vida diaria pretende estar homologado, tutelado en materia de seguridad, supervisado y asistido por el bien común, me preocupa saber que a la moto se la pueda empezar a tomar en serio como "deporte de riesgo"

Supongo que será el paso previo a que las autoridades la declaren directamente como "peligro inaceptable para nuestra integridad física"

Y no, no me da miedo su peligro real ; que lo tiene , sino el peligro "impuesto" que nos puede acabar privando de ella por nuestra seguridad y la del resto de la sociedad, claro.

Es curioso que nos permitan circular todavía sobre dos ruedas a cuerpo descubierto entre máquinas perfectas llenas de airbags, sensores perimétricos, controles de carril, frenado automático y que hasta te avisan y todo de cuando tienes que parar a descansar o vaciar tu vejiga.
 
Qué consideramos que es un deporte?? Lo que dice el Comité Olímpico Internacional o cualquier actividad que suponga un ejercicio físico y te haga quemar calorías.
Porque no es lo mismo. Como dicen por ahí, la pesca es considerada un deporte, o el ajedrez...... y puedes estar atiborrándote de pasteles mientras lo practicas.
Lo de la barriga tampoco me parece un buen ejemplo..... Vete a cualquier club de tenis y verás la cantidad de barrigones que hay jugando al tenis o al padel..... y se supone que están practicando deporte.

Yo, sobre todo en verano, cada vez que hago un viaje largo en moto, tengo que tomar bebidas isotónicas cada vez que paro de la cantidad de sales minerales que pierdo al sudar :D Y no es coña...

O sea que, para mi, un deporte es, a su manera, pero algo de deporte tiene....... Y si es de riesgo o no, sólo tenemos que mirar las estadísticas de las carreteras cada fin de semana (ahora, también es cierto que algunos se empeñan en que sea de muuuucho riesgo, con sus actitudes en carretera...).

Saludos!!
 
Qué consideramos que es un deporte?? Lo que dice el Comité Olímpico Internacional o cualquier actividad que suponga un ejercicio físico y te haga quemar calorías.
Porque no es lo mismo. Como dicen por ahí, la pesca es considerada un deporte, o el ajedrez...... y puedes estar atiborrándote de pasteles mientras lo practicas.
Lo de la barriga tampoco me parece un buen ejemplo..... Vete a cualquier club de tenis y verás la cantidad de barrigones que hay jugando al tenis o al padel..... y se supone que están practicando deporte.

Yo, sobre todo en verano, cada vez que hago un viaje largo en moto, tengo que tomar bebidas isotónicas cada vez que paro de la cantidad de sales minerales que pierdo al sudar :D Y no es coña...

O sea que, para mi, un deporte es, a su manera, pero algo de deporte tiene....... Y si es de riesgo o no, sólo tenemos que mirar las estadísticas de las carreteras cada fin de semana (ahora, también es cierto que algunos se empeñan en que sea de muuuucho riesgo, con sus actitudes en carretera...).

Saludos!!


Hay una modalidad olímpica que es esa de tirar la piedra de marmol sobre el hielo y luego acercarse a ella con otras simililares...

Eso es deporte? :shocked: Ahi se queman calorías? :D
 
Pienso que deporte en moto lo hacen los que compiten en un circuito, o recorrido de trial, o el Paris-Dakar. Nosotros conducimos una moto como hobby, y ademas no podemos competir en la via pública porque es ilegal. Podemos esmerarnos mas o menos al tomar curvas, pero pienso que eso no es deporte. Como pienso que no es deporte ir a cazar o a pescar o a buscar setas. Esto son actividades lúdicas que conllevan un gasto de calorías, pero para ser deporte deberian ser competitivas y tener un reglamento.
Lo que si es cierto es que ir en moto de gran cilindrada puede considerarse una "actividad" de alto riesgo, igual que lo es trabajar en un andamio a 80 metros del suelo, y a nadie se nos ocurriría que el del andamio está haciendo deporte.
Saludos.
 
Solo es de riesgo si vas al limite....y de alto riesgo si vas por ciudad ;)
 
Mmmmmmm, y no hay gente que practica deporte sin competir?, vaya y los que veo con el windsurf en la playa?, eso no es deporte?

Supongo que yendo los dos en moto no es lo mismo, el que va de paseo sosegadamente, que el que va forzando, acelerando, frenando y tumbando fuerte, al margen de donde lo haga e independientemente de que este o no bien hacerlo en carretera, eso es otro tema
 
Mmmmmmm, y no hay gente que practica deporte sin competir?, vaya y los que veo con el windsurf en la playa?, eso no es deporte?

Supongo que yendo los dos en moto no es lo mismo, el que va de paseo sosegadamente, que el que va forzando, acelerando, frenando y tumbando fuerte, al margen de donde lo haga e independientemente de que este o no bien hacerlo en carretera, eso es otro tema
Taxi lléveme al aeropuerto rápido por favor. y el taxista va: "forzando, acelerando, frenando y tumbando... bueno tumbando no" pero ¿Está haciendo deporte?
Se puede hacer deporte sin competir. Los futbolistas cuando entrenan no compiten, pero se preparan para practicar el deporte del fútbol.
 
Ota cosa que puede servir de ejemplo.
Aqui en Catalunya se practica una actividad "Los Castells" o torres humanas, que exige una buena forma física, mucho esfuerzo, equilibrio y ensayos, y no se considera un deporte. Los mismos practicantes rehuyen la definicion de deporte para su actividad e incluso hay competiciones con puntuacion y reglamento, pero... no es un deporte.
 
Yo tengo un par de colegas que les gusta hacer unas curvitas en coche en lugar que nosotros las hacemos en dos ruedas.
Supongo que es equiparable, puesto que ellos no entran en circuito y nosotros tampoco. Sin embargo me pregunto por qué a los coches no los califican de "deporte de riesgo" (al menos que yo sepa).
 
Creo que estamos dicutiendo por una simple cuestión semántica. Lo que es evidente es que lo que hacemos comporta un riesgo y en eso estamos todos de acuerdo. en lo que diferimos es si es deporte o actividad. Pura cuestion semántica. os pongo la descripcion de deporte del diccionario de la real academia de la lengua:
1. m. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.
2. m. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.
Por lo que me la tengo que envainar, porque lo que hacemos entra en la segunda descripcion. o sea que si hacemos un "deporte de riesgo"
 
Yo no lo considero deporte, por que en el deporte se supone que uno adelgaza... y con las rutas y posteriores comilonas a ver quien es el guap@ que pierde peso jajajajaj. Solo adelgazo cuando hago off road, por lo exigente de la conducción.

Pero es de riesgo... como cruzar la calle lo puede ser, no? Joer, hasta trabajar de administrativo, sentado 8 horas delante de un ordenador te puede matar.
 
Yo no lo considero deporte, por que en el deporte se supone que uno adelgaza... y con las rutas y posteriores comilonas a ver quien es el guap@ que pierde peso jajajajaj. Solo adelgazo cuando hago off road, por lo exigente de la conducción.

Pero es de riesgo... como cruzar la calle lo puede ser, no? Joer, hasta trabajar de administrativo, sentado 8 horas delante de un ordenador te puede matar.


jajajaja muy bueno, lo malo es que yo la comilona tampoco la perdono despues del off, con lo cual la barriga esta ya está como enquistada.
 
La diferencia entre que sea deporte o no está en la ropa que lleves: Si corres en zapatillas, pantalón corto, camiseta...haces footing, si vas en ropa de calle es que pierdes el bus.

Si subes por caminos de montaña con ropa adecuada haces senderismo, si vas de alpargatas y camisa de tirantes vas a por las vacas.

Si haces grandes distancias puede ser marcha, que es un deporte, si llevas una concha colgando haces el camino de Santiago que es peregrinar.

Si en un gimnasio haces una máquina de esas de subir y bajar las piernas es deporte, si subes escaleras es que se ha estropeado el ascensor, ni deporte ni na..putada.

Si vas a toda velocidad con mono de cuero en un circuito es deporte, si vas como un loco subido en un ruido con ruedas por ciudad eres repartidor...etc

:D :thumbsup:
 
Yo creo que deporte quizá sea cuando te dedicas de forma profesional o intensiva en un circuito.
Entre semana es mi medio de transporte en muchas ocasiones y los fines de semana un modo de disfrutar y desconectar y aunque le haga unos cuantos cientos de km, me relaja lejos de cansarme, si lo comparo con la bici o la caza, el nivel de disfrute puede ser el mismo pero el cansancio al terminar el ejercicio no es ni parecido.
 
Competir es competir y hacer deporte es hacer deporte. Se puede ir a pelotear al tenis sin contar, te equipas, sudas, y haces deporte sin competir. O te vas a hacer unas tandas a un circuito sin cronometrarte, sólo por el gusto de rodar con seguridad. No hay competición, pero sí deporte. A mí me descojona que el ajedrez sea un deporte, pero algún iluminado dijo que lo era. El parchís no, el mus no y el trivial tampoco. Caray, qué cosas. Ni el póker! y eso que algunos sudan la gota gorda incluso cuando pierden!

Ahora bien, de riesgo... pues más que ir en coche o en tren, a pesar de que en coche se maten en números absolutos más que en moto o en tren se puedan matar docenas de tacada. Incluso mueren más peatones que motoristas cada año, pero no es peligroso andar. Estamos más expuestos, eso sí.
 
Te veo "sembrao" poeta… y la estás clavando.
Me gusta más el término "actividad". De riesgo, eso sí.
Salud!
 
...la pregunta inicial del post es la siguiente....
Ser Motorista es un deporte de alto riesgo ??


...pues lo mires por donde lo mires....SÍ.

......desde el mismo momento que te subes a dos ruedas, ya no eres dueño de tu destino ni de tu futuro, ya pasas a depender del estado de los neumáticos, de la presión de los mismos, del estado de la moto en general, de tus condiciones físicas y, lo más importante, pasas a depender del estado de todo bicho viviente o vehículo que circule por las inmediaciones del lugar en que tu lo haces, del tiempo, de la temperatura, del estado de la calzada, etc........todo esas variables imprevisibles hacen que, efectivamente, el montar en moto a mayor o menor velocidad, sea verdaderamente arriesgado....................


.....a partir de ahí, y habiendo expuesto que verdaderamente la moto es un deporte de alto riesgo, debemos especificar o aclarar si además de ser un deporte de riesgo, el montar en moto puede ser peligroso..............y la contestación tambien es SÍ.......montar en moto es muy peligroso........................si a las anteriores especificaciones, unimos otras muchas, como la velocidad, la inconsciencia, el alcohol, pues ya no será peligroso, será mortal................


.....por tanto, aunque tengamos la falsa idea de que "controlamos", la realidad es que no controlamos nada de nada, dependemos de múltiples factores que hacen que cuando nos subimos en nuestros asientos, nunca sepamos como vamos a volver a casa................prueba de ello es que ha muerto gente al salir en moto de su garaje a 10 por hora y otros lo han hecho al cruzarse otro vehículo en una carretera yendo nosotros a 150, o rompiéndonos todos los huesos contra un maldito guardarrail...................


.....yo he pasado la mayor parte de mi vida encima de una moto, si algo de aquello que he montado podía considerarse una moto.......y he ido despacio, a medias, a toda leche e, incluso, jugándome la vida muchas veces circulando por la línea central de la calzada, entre camiones que circulaban a ambos sentidos...................................y nunca sabía si iba a volver a casa.........................por tanto, si hay peligro yendo a pie por la acera, podemos afirmar categóricamente, que montando en moto los riesgos se multiplican por 1000......................


.....lo bueno de todo esto es que nunca pensamos en que nos pueda pasar nada y ahí radica nuestra falsa felicidad momentánea, cuando sentimos el viento en nuestras caras mientras curveamos bailarines por cualquier carreterilla serpenteante, sintiendo como nuestros pulmones se llenan de aire y nuestro corazón de adrenalina...........pero, no lo dudeis, nuestras vidas penden de un hilo....................................


Verdaderamente, ser motorista en un deporte de riesgo.
 
a.- Cepillarte a la vecina................................................................. Actividad.

b.- Cepillarte a la vecina siendo su marido cinturón negro de kárate........ Actividad de riesgo

c.- Cepillarte a la vecina a las 12 del mediodía siendo su marido,
además de cinturón negro de kárate, funcionario:........................... Actividad de alto riesgo

---

PD.- Es un chiste, juer, no se me os tiréis a la yugular los funcionarios del foro ;)
 
Yo pienso que si lo es. Independientemente de lo que arriesgue cada uno están los demás que circulan, lluvia, viento etc... En cualquiera de los casos estamos muy expuestos a hacernos mucho daño en caso de accidente.

Vssssssssssssssssssss
 
...la pregunta inicial del post es la siguiente....
Ser Motorista es un deporte de alto riesgo ??


...pues lo mires por donde lo mires....SÍ.

......desde el mismo momento que te subes a dos ruedas, ya no eres dueño de tu destino ni de tu futuro, ya pasas a depender del estado de los neumáticos, de la presión de los mismos, del estado de la moto en general, de tus condiciones físicas y, lo más importante, pasas a depender del estado de todo bicho viviente o vehículo que circule por las inmediaciones del lugar en que tu lo haces, del tiempo, de la temperatura, del estado de la calzada, etc........todo esas variables imprevisibles hacen que, efectivamente, el montar en moto a mayor o menor velocidad, sea verdaderamente arriesgado....................


.....a partir de ahí, y habiendo expuesto que verdaderamente la moto es un deporte de alto riesgo, debemos especificar o aclarar si además de ser un deporte de riesgo, el montar en moto puede ser peligroso..............y la contestación tambien es SÍ.......montar en moto es muy peligroso........................si a las anteriores especificaciones, unimos otras muchas, como la velocidad, la inconsciencia, el alcohol, pues ya no será peligroso, será mortal................


.....por tanto, aunque tengamos la falsa idea de que "controlamos", la realidad es que no controlamos nada de nada, dependemos de múltiples factores que hacen que cuando nos subimos en nuestros asientos, nunca sepamos como vamos a volver a casa................prueba de ello es que ha muerto gente al salir en moto de su garaje a 10 por hora y otros lo han hecho al cruzarse otro vehículo en una carretera yendo nosotros a 150, o rompiéndonos todos los huesos contra un maldito guardarrail...................


.....yo he pasado la mayor parte de mi vida encima de una moto, si algo de aquello que he montado podía considerarse una moto.......y he ido despacio, a medias, a toda leche e, incluso, jugándome la vida muchas veces circulando por la línea central de la calzada, entre camiones que circulaban a ambos sentidos...................................y nunca sabía si iba a volver a casa.........................por tanto, si hay peligro yendo a pie por la acera, podemos afirmar categóricamente, que montando en moto los riesgos se multiplican por 1000......................


.....lo bueno de todo esto es que nunca pensamos en que nos pueda pasar nada y ahí radica nuestra falsa felicidad momentánea, cuando sentimos el viento en nuestras caras mientras curveamos bailarines por cualquier carreterilla serpenteante, sintiendo como nuestros pulmones se llenan de aire y nuestro corazón de adrenalina...........pero, no lo dudeis, nuestras vidas penden de un hilo....................................


Verdaderamente, ser motorista en un deporte de riesgo.

Verdaderemente, después de leer esto :disillusionment: se me están quitando las ganas de salir mañana para el puerto de santa maría de Nieva , en Almería a darme el rulo quincenal- terapéutico que venía necesitando...mejor me quedo en mi casa, oyendo los graznidos de mi suegra, por si le tengo que dar unas friegas......vaya a ser que me pase algo en la moto y mi mujer encima de herido me remate con un "¿Ves? ya te lo decía yo"........y haré la comida y recogeré la ropa del tendedero y cambiaré una bombilla fundida y.....
 
Es que..Jabier..estos días me toca currar en el ordenador y me agota el cerebro, así que de vez en cuando entro en el foro para desconectar y solo se me ocurren tonterías. Así que pido disculpas a la gente seria.

Por cierto, si haces esgrima es un deporte, pero disfrazado de Dark water y con una espada laser eres un friki. Y eso que opino que es más cansado llevar el traje de la guerra de las galaxias que un colador en la cara.

Si eres deportista de la moto...cuantas más copas mejor (más triunfos que has tenido), pero si lo haces como actividad...déjate de copas

P.D. Además por culpa de un retén llevo unos días sin moto, se llamará retén porque me retiene en casa? (¿Ves? Estoy fatal)

Ja,Ja,Ja,Ja,me troncho:D
Ja
 
No.

Cumpliendo las normas, siendo previsor, tener claro que NUNCA tienes la preferencia de nada, el doble de prudente, el triple de dustancis de seguridad, y material en condiciones: es muy difícil tener un accidente a mi parecer.

Y en circuito tampoco. Te rompes cosas como en judo o alpinismo pero fallecen pocos.

Solo hay una circunstancia en la que la respuesta es SI!!!

La Isla de Man!!!!!
 
Ir en bici también es un deporte de riesgo. Tienes muchos de los riesgos de ir en moto y casi ninguna de las prestaciones de seguridad, estás mucho más expuesto por la diferencia de velocidad con el resto del tráfico, amén de que sueles ir insuficientemente equipado para minimizar daños en caso de caída, básicamente porque es incómodo o porque sudas más. Y aunque se maten menos, se lesionan gravemente muchos de ellos. No sé si estaréis de acuerdo en que es tan de riesgo como ir en moto, al menos para mí. Mi mujer y yo nos hemos caído en bici por separado -obviamente- alguna vez en los últimos años. Juntos en moto, jamás, y espero que siga así. Por libre se me han llevado por delante un par de veces y atropellé un perro, pero también he caído por avería mecánica, cosa que siempre me había parecido improbable y de muy mala suerte, pero también pasa.
 
Ir en bici también es un deporte de riesgo. Tienes muchos de los riesgos de ir en moto y casi ninguna de las prestaciones de seguridad, estás mucho más expuesto por la diferencia de velocidad con el resto del tráfico, amén de que sueles ir insuficientemente equipado para minimizar daños en caso de caída, básicamente porque es incómodo o porque sudas más. Y aunque se maten menos, se lesionan gravemente muchos de ellos. No sé si estaréis de acuerdo en que es tan de riesgo como ir en moto, al menos para mí. Mi mujer y yo nos hemos caído en bici por separado -obviamente- alguna vez en los últimos años. Juntos en moto, jamás, y espero que siga así. Por libre se me han llevado por delante un par de veces y atropellé un perro, pero también he caído por avería mecánica, cosa que siempre me había parecido improbable y de muy mala suerte, pero también pasa.

Yo es que la bici la uso exclusivamente por carriles bici apartados del trafico o vias verdes
 
Verdaderemente, después de leer esto :disillusionment: se me están quitando las ganas de salir mañana para el puerto de santa maría de Nieva , en Almería a darme el rulo quincenal- terapéutico que venía necesitando...mejor me quedo en mi casa, oyendo los graznidos de mi suegra, por si le tengo que dar unas friegas......vaya a ser que me pase algo en la moto y mi mujer encima de herido me remate con un "¿Ves? ya te lo decía yo"........y haré la comida y recogeré la ropa del tendedero y cambiaré una bombilla fundida y.....


......mauser, puedes salir a rutear completamente tranquilo y disfrutar de tu moto, al igual que suelo hacer yo cada dia.........una cosa es contestar una pregunta y decir lo que de verdad pienso y otra muy distinta es arrancar la moto, no pensar en el peligro que conlleva subirse a las dos ruedas y disfrutar plenamente de las maravillas de andar en moto..........cosa que recomiendo a todo el mundo............ repito que eso no quita que diga que ser motorista es peligroso....................monta y disfruta, pero no pienses en el riesgo.........
 
Atrás
Arriba