Si lo lees....no lo vuelvas a hacer, por favor

Condicionar a otros no es una virtud.

Me refería a que en general a lo hora de debatir en el foro parece se pierde la virtud del punto medio/equilibrio adoptando posturas/ideas/ejemplos algo extremos...

Lo de poner los límites a la libertad. Ese es el quid de la cuestión. Eterno debate.

Yo tampoco cumplo a rajatabla los límites ni todas las normas. Tampoco perjudicó a nadie. Pero luego reflexiono y me doy cuenta quizás habría que cumplirlas!!! O almenos no estar dudando de ellas. Siempre me ha gustado mucho (aquí se habla de ello) lo bien que se ve todo por Francia/Alemania etc... Limpieza, orden, educación etc. Todo esto que nos gusta de Europa es porque son muy cumplidores con las normas!!!... Ohh!!! Que contradicción!!! Donde me siento más agusto conduciendo o visitando lugares es donde más escrupuloso se es en el cumplimiento de normas y usos!!! Pero entoces esto no debería ser un "infierno"... Con tanta pulcritud ? Pero no, al final se ve que cumplir "normas" está bien. Aquello es el "paraíso".

Cuando hablo de normas/usos/hábitos no solo me refiero a las de circulación... Pero por extensión también deberían incluirse creo en el ejemplo doy.
 
No creo que al norte de los pirineos se comporten asi por el cumplimiento de normas, creo que lo hacen sencillamente por ser mas civicos, mas respetuosos, a lo que posiblemente hayan llegado por educacion, no por represion.
 
No oigo hablar de los fallecidos por suicidio y casi nada por ahogamiento y superan bastante a los de accidentes de trafico.
https://www.lavanguardia.com/suceso...ras-espanolas-en-2017-39-mas-que-en-2016.html
Muertos por tráfico en 2017 .- 1.200
https://www.eldiario.es/sociedad/muertos-ahogamientos-Espana_0_723728134.html
Muertos por ahogamiento en 2017 .- 539

Yo no veo aquí que los ahogamientos superen a los muertos de tráfico.

Tampoco creo que los muertos por ahogamiento sean debidos a otro bañista distinto al ahogado, mientras que en tráfico desgraciadamente si existe gente a la que los ha matado otro conductor.

A nadie le gusta que le prohíban nada. A mi el primero, y me parece que los límites de velocidad en muchos sítios están puestos demasiado bajos, eso es una verdad como un templo.
No se trata de prohibir ni de ser prohibido. Se trata de que en algún termino medio hay que poner el límite igual para todos los que lleven el mismo tipo de vehículo.
Lo que yo quiero decir es que ante la misma situación existirá un criterio diferente de cada persona sobre la forma de actuar. Por ese motivo no se puede dejar a criterio de cada uno la velocidad a la que puede compartir la vía pública con los demás. No todo el mundo tiene un criterio que se ajuste al sentido común y siempre habrá gente que en algún momento pensará que yendo demasiado rápido no corre peligro ni pone en peligro a nadie. Con el indice de alcohol en sangre pasa lo mismo, hay gente que con 0.8 cree que está en sus plenas facultades . Yo no dudo de que lo crea, dudo de que realmente lo esté.
También hay personas que dicen ser capaces de escribir mensajes en whatsapp y conducir al mismo tiempo sin peligro porque controlan. Yo no pongo en duda que lo piensen, pongo en duda que sean capaces de hacerlo.
 
https://www.lavanguardia.com/suceso...ras-espanolas-en-2017-39-mas-que-en-2016.html
Muertos por tráfico en 2017 .- 1.200
https://www.eldiario.es/sociedad/muertos-ahogamientos-Espana_0_723728134.html
Muertos por ahogamiento en 2017 .- 539

Yo no veo aquí que los ahogamientos superen a los muertos de tráfico.

Tampoco creo que los muertos por ahogamiento sean debidos a otro bañista distinto al ahogado, mientras que en tráfico desgraciadamente si existe gente a la que los ha matado otro conductor.

A nadie le gusta que le prohíban nada. A mi el primero, y me parece que los límites de velocidad en muchos sítios están puestos demasiado bajos, eso es una verdad como un templo.
No se trata de prohibir ni de ser prohibido. Se trata de que en algún termino medio hay que poner el límite igual para todos los que lleven el mismo tipo de vehículo.
Lo que yo quiero decir es que ante la misma situación existirá un criterio diferente de cada persona sobre la forma de actuar. Por ese motivo no se puede dejar a criterio de cada uno la velocidad a la que puede compartir la vía pública con los demás. No todo el mundo tiene un criterio que se ajuste al sentido común y siempre habrá gente que en algún momento pensará que yendo demasiado rápido no corre peligro ni pone en peligro a nadie. Con el indice de alcohol en sangre pasa lo mismo, hay gente que con 0.8 cree que está en sus plenas facultades . Yo no dudo de que lo crea, dudo de que realmente lo esté.
También hay personas que dicen ser capaces de escribir mensajes en whatsapp y conducir al mismo tiempo sin peligro porque controlan. Yo no pongo en duda que lo piensen, pongo en duda que sean capaces de hacerlo.
Y ese punto medio tan razonable que propones ?hay que estarlo cambiando y endureciendo constantemente?

Porque a todo se puede uno acostumbrar y adaptar, pero cuando cada desgarramantas que llega al poder nos impone sus manías, da otra vuelta de tuerca y marea a todo el mundo, más los pelamanillas de las taifas identitarias y los caciquillos de los hay-untamientos, cada uno generando contratos de ITV' s para sus hijos y las demás ramas del árbol, o llenar todo de rotondas y semáforos de pulsar, o radares, helicópteros, cazas ala x, drones y estrellas de la muerte por doquier, pues llega un día que uno se harta y hace de su capa un sayo.


La paciencia del pagano, igual que las ubres de la vaca, tienen su límite.

El que quiera comprar votos que se los pague con su dinero.

Sds.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
="comandantebmw, post: 8240150, member: 143588"]https://www.lavanguardia.com/suceso...ras-espanolas-en-2017-39-mas-que-en-2016.html
Muertos por tráfico en 2017 .- 1.200
https://www.eldiario.es/sociedad/muertos-ahogamientos-Espana_0_723728134.html
Muertos por ahogamiento en 2017 .- 539

Yo no veo aquí que los ahogamientos superen a los muertos de tráfico.

Tampoco creo que los muertos por ahogamiento sean debidos a otro bañista distinto al ahogado, mientras que en tráfico desgraciadamente si existe gente a la que los ha matado otro conductor.

Pues no, estaba confundida en los datos y que haya otros implicados en un fallecimiento es algo que no lo hace mas grave para mi.

Y ya que pones esos enlaces.

https://www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/vida/20171114/432887350952/suicidios-espana-media.html?facet=amp

A nadie le gusta que le prohíban nada. A mi el primero, y me parece que los límites de velocidad en muchos sítios están puestos demasiado bajos, eso es una verdad como un templo.
No se trata de prohibir ni de ser prohibido. Se trata de que en algún termino medio hay que poner el límite igual para todos los que lleven el mismo tipo de vehículo.
Lo que yo quiero decir es que ante la misma situación existirá un criterio diferente de cada persona sobre la forma de actuar. Por ese motivo no se puede dejar a criterio de cada uno la velocidad a la que puede compartir la vía pública con los demás. No todo el mundo tiene un criterio que se ajuste al sentido común y siempre habrá gente que en algún momento pensará que yendo demasiado rápido no corre peligro ni pone en peligro a nadie. Con el indice de alcohol en sangre pasa lo mismo, hay gente que con 0.8 cree que está en sus plenas facultades . Yo no dudo de que lo crea, dudo de que realmente lo esté.
También hay personas que dicen ser capaces de escribir mensajes en whatsapp y conducir al mismo tiempo sin peligro porque controlan. Yo no pongo en duda que lo piensen, pongo en duda que sean capaces de hacerlo.

Respecto a esto y aparte de que si que hay a muchas personas que les gustan las prohibiciones, se sienten mas seguras con ellas, creo firmemente que si los hacedores de normas y leyes dejaran de regular todo a la baja, la mayoria de la poblacion actuaria poco a poco con mas responsabilidad que actualmente hastiada de tanta presion.

Lo del movil, como otras cosas, siempre he defendido que al conducir hay que estar al 100% en la conduccion todo lo demas sobra.
 
Última edición:
No creo que al norte de los pirineos se comporten asi por el cumplimiento de normas, creo que lo hacen sencillamente por ser mas civicos, mas respetuosos, a lo que posiblemente hayan llegado por educacion, no por represion.


Bueno no he dicho lo contrario. Pero esto sería otro debate. A lo que iba es que al final cumplir normas no tiene por que ser malo. Puede que algunas normas no sean buenas, podemos no estar de acuerdo en sus límites, pero en general no veo sean tan malas.

Por cierto, a mi forma de ver no es más libre el que incumple una norma que el que haciendo uso de esta lo hace responsablemente (Bernard). Ejemplo: Alemania cuenta con zonas sin límite velocidad. Aún así no todos van a toda leche. Cada uno decide y es libre. Por supuesto luego si hay límite a 30km/h todos lo cumplen también.
 
Última edición:
Bueno no he dicho lo contrario. Pero esto sería otro debate. A lo que iba es que al final cumplir normas no tiene por que ser malo. Puede que algunas normas no sean buenas, podemos no estar de acuerdo en sus límites, pero en general no veo sean tan malas.

Por cierto, a mi forma de ver no es más libre el que incumple una norma que el que haciendo uso de esta lo hace responsablemente (Bernard). Ejemplo: Alemania cuenta con zonas sin límite velocidad. Aún así no todos van a toda leche. Cada uno decide y es libre. Por supuesto luego si hay límite a 30km/h todos lo cumplem también.

Ahi estamos no hay limite y cada uno va como sabe, elijen.

En España creo que hay exceso de normas, demasiado restrictivas y su incumplimento exageradamente perseguido y desproporcionadamente castigado.
 
A mi por ejemplo, en casa no me pueden denunciar, o eso creo pero cualquier dia en cuanto salgo a la via publica se me puede denunciar por varias cosas, antes de ponerme en marcha, pues no me parece bien, paso y vivo con eso pero si un dia pillo a un borde, me puede firmar varias recetas sin haber perjudicado a nadie, no lo veo logico.
 
Última edición:
En España normas restrictivas, me imagino que estarás de broma. Si con las que existen la gente se las pasa por el forro no me quiero imaginar si esas presuntas normas restrictivas se hicieran más suaves. Siempre hay que recordar que esto es Spañistan.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Ahi estamos no hay limite y cada uno va como sabe, elijen.

En España creo que hay exceso de normas, demasiado restrictivas y su incumplimento exageradamente perseguido y desproporcionadamente castigado.

Si. Yo así lo veo también. Pero eso para mi seria otro debate distinto del que creo estabamos hablando: Necesidad/utilidad/beneficio de las normas.

Lo peor de todo es que pasar de un modelo paternalista (España) donde como bien dices solo se castiga y prohíbe a un modelo de gente madura con razonamiento crítico que fomenta el uso responsable libertad individual (Europa) es muy difícil. Se tardara mucho tiempo y deberá ser muy paulatinamente. Últimamente en este aspecto creo vamos retrocediendo en vez de avanzando.

En fin, ahora que ya pasó ola de calor a ver si puedo dar un rulo en la moto que creo me hace falta.

Y si me toca lotería me largo a vivir a Noruega !!! Jejejejeje

Saludos.
 
En España normas restrictivas, me imagino que estarás de broma. Si con las que existen la gente se las pasa por el forro no me quiero imaginar si esas presuntas normas restrictivas se hicieran más suaves. Siempre hay que recordar que esto es Spañistan.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Eso es pensar que somos peores que Europa, los gobiernos si pero no el pueblo, no lo creo si ellos pueden nosotros tambien.

Nos las pasamos por el forro hartos de tanta restriccion.

Si se hace lo de siempre, restringir, se obtiene lo de siempre gente que al final pasa de restricciones.
 
Pues nada barra libre y a ver que pasa.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
En España normas restrictivas, me imagino que estarás de broma. Si con las que existen la gente se las pasa por el forro no me quiero imaginar si esas presuntas normas restrictivas se hicieran más suaves. Siempre hay que recordar que esto es Spañistan.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
El exceso de normas es tan malo como no tener ninguna. Tantas normas son imposibles de cumplir.

Normas pocas....y que se cumplan


Un día deberíamos ir todos a la velocidad máxima de 30 km/h de algunas ciudades.....a ver qué pasaba. Como una huelga a la japonesa.

Y todos es todos. Policía que no esté persiguiendo a alguien en ese momento, políticos en coche oficial.....todo menos ambulancias y bomberos en acto de servicio.

Lo que hay que penalizar son las consecuencias negativas de la conducción.

Si tú vas a 120 un día que llueve a cántaros, o hay hielo, pierdes el control y matas a alguien es una imprudencia por tu parte, sea cual sea la velocidad de la vía. Si no haces daño a nadie, te pagas tú avería, y a correr.

Si tú vas a 140 a las 3:00 a.m. en seco y en medio de ninguna parte y un radar te multa.....es absurdo, diga lo contrario Agamenon o su Pere Cagarro.

Esa es la única forma de que cada uno se responsabilice de sí mismo.
Otra cosa es que eso interese a los políticos o funcionarios que se especializan en tráfico, sus ascensos, sus elecciones, sus recompensas.....o su ego, que también pinta mucho en esto.


A todos nos gusta ser imprescindibles, pero como dijo alguien, "los cementerios están llenos de gente que se consideraba imprescindible"

Hace falta una cierta cantidad de "estado"
Aquí tenemos más del triple de la cantidad necesaria.....y aún hay a quien le parece poco.


Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
En España se legisla tanto por la alarmante falta de sentido común.
Véase un ejemplo que como motoristas nos incumbe.

Situación: Tráfico parado por culpa de la retención.

Sentido común: Ante una retención detener el vehículo dentro de las posibilidades lo más a la derecha posible. Para facilitar el paso de vehículos de emergencia y de paso motoristas. Recordemos que está prohibido circular por el arcén.

Realidad: Ancha es Castilla, coches detenidos junto al eje de la carretera.


De todas formas, creo que se está priorizando demasiado el tema de la velocidad, cuando en la mayoría de accidentes está relacionado el alcohol o las drogas. Como el que desgraciadamente se llevó la vida de está mujer.
https://www.elperiodico.com/es/sucesos-y-tribunales/20180805/argentona-moto-accidente-6976949
 
El exceso de normas es tan malo como no tener ninguna. Tantas normas son imposibles de cumplir.

Normas pocas....y que se cumplan


Un día deberíamos ir todos a la velocidad máxima de 30 km/h de algunas ciudades.....a ver qué pasaba. Como una huelga a la japonesa.



Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk


En ciudad eso sería una muy buena idea, y habría menos atascos, y eso está demostrado.


Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
En ciudad eso sería una muy buena idea, y habría menos atascos, y eso está demostrado.


Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
No habría atascos. Toda la ciudad sería un gran atasco.

Sds.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Eso es pensar que somos peores que Europa, los gobiernos si pero no el pueblo, no lo creo si ellos pueden nosotros tambien.

Nos las pasamos por el forro hartos de tanta restriccion.

Si se hace lo de siempre, restringir, se obtiene lo de siempre gente que al final pasa de restricciones.
Yo no creo que los españoles nos saltemos las normas hartos de restricciones. Eso no es cierto. Tampoco es cierto que en España existan más normas que en cualquier país del norte. Nos saltamos las normas porque somos de la manera que somos, maleducados e incívicos. Sólo pongo un ejemplo. ¿ Alguien se ha fijado en como están las playas españolas de colillas?. Cada uno, dentro de su libertad y responsabilidad es libre de tirar la colilla a la arena o guardarsela y tirarla a una papelera. Sin embargo parece ser que responsabilidad hay poca, porque hay toneladas de colillas. Y cuando llega el día en el que que los ayuntamientos deciden que es necesario aplicar sanciones a quienes ensucian las playas nos quejamos de que están coartando nuestra libertad aplicando medidas restictivas y recaudatorias.
En cuanto a los políticos y los gobiernos que tenemos no es necesario decir que tenemos lo que votamos y nos merecemos.
 
Yo no creo que los españoles nos saltemos las normas hartos de restricciones. Eso no es cierto. Tampoco es cierto que en España existan más normas que en cualquier país del norte. Nos saltamos las normas porque somos de la manera que somos, maleducados e incívicos. Sólo pongo un ejemplo. ¿ Alguien se ha fijado en como están las playas españolas de colillas?. Cada uno, dentro de su libertad y responsabilidad es libre de tirar la colilla a la arena o guardarsela y tirarla a una papelera. Sin embargo parece ser que responsabilidad hay poca, porque hay toneladas de colillas. Y cuando llega el día en el que que los ayuntamientos deciden que es necesario aplicar sanciones a quienes ensucian las playas nos quejamos de que están coartando nuestra libertad aplicando medidas restictivas y recaudatorias.
En cuanto a los políticos y los gobiernos que tenemos no es necesario decir que tenemos lo que votamos y nos merecemos.

Estoy deacuerdo en que somos mas incivicos e irrespetuosos con el projimo pero no creo que se resuelva con represion, es cuestion de educacion, las sanciones es que son rentables y esto pesa mucho, sobre todo en la caja.

Porque lo somos? Yo lo tengo claro, cuando todo esta regulado y casi todo castigado, la gente al final dice, a tomar por........................., a mi xxxx bola.

Yo por ejemplo no tiro nada al suelo, la arena a pesar de que la tengo delante, no me gusta asi que no entro, no la piso, no aparco en donde pueda molestar a personas con movilidad reducida o que esten trabajando cargando y descargando pero me dicen a 120 y a hacer puñetas, voy a lo que considero adecuado a la situacion, puesta a jugarme una denuncia me la juego al ritmo que me va bien, si me dijeran 160 disminuiria mi velocidad y me adaptaria pero no es rentable.

No estoy deacuerdo con quien cambia la tortilla de lado, tienen que reprimirnos porque nos desmadramos, es al reves, nos desmadramos porque nos reprimen.
 
Última edición:
Yo entiendo que el tema recaudatorio es voluntario, cada uno asume un riesgo, si no cumple la norma paga . Cada uno se gasta su dinero en lo que quiere. Asumido eso, todo lo demás es semántica.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Solitaria, no estamos hablando de tu caso ni me refiero a ti personalmente. Me refiero a los españoles en general, con que sólamente exista un diez por ciento de personas a los que no les importan los demás ( que las hay) esto sería un caos si no se pusieran normas de convivencia de obligado cumplimiento y sancionables en su infracción.
Yo, personalmente, si supiera que por atracar o robar la sede central del Banco de Santander no iba a tener ningún tipo de castigo la atracaría a diario. Y robaría a diario toda la recaudación de las tiendas Zara y afines para repartir el dinero según mi criterio. Colgaría en la Plaza Mayor con sus propios intestinos a los violadores de niños y muchas cosas más. Pero no puede cada uno aplicar su criterio según sus pensamientos porque cada uno piensa de una manera.
 
Solitaria, no estamos hablando de tu caso ni me refiero a ti personalmente. Me refiero a los españoles en general, con que sólamente exista un diez por ciento de personas a los que no les importan los demás ( que las hay) esto sería un caos si no se pusieran normas de convivencia de obligado cumplimiento y sancionables en su infracción.
Yo, personalmente, si supiera que por atracar o robar la sede central del Banco de Santander no iba a tener ningún tipo de castigo la atracaría a diario. Y robaría a diario toda la recaudación de las tiendas Zara y afines para repartir el dinero según mi criterio. Colgaría en la Plaza Mayor con sus propios intestinos a los violadores de niños y muchas cosas más. Pero no puede cada uno aplicar su criterio según sus pensamientos porque cada uno piensa de una manera.

Yo tambien hablo de los españoles en general pero no puedo poner, ni debo, a otras personas de ejemplo, me pongo a mi, creo que se pueden poner ejemplos.

Ninguno hemos dicho que no haya normas, es mas, algunos hemos dicho que tiene que haberlas pero las justas y justas.

No me parece que tenga nada que ver lo que tratamos sobre adelantamientos o normas de circulacion con atracos o violadores.
 
Última edición:
Yo entiendo que el tema recaudatorio es voluntario, cada uno asume un riesgo, si no cumple la norma paga . Cada uno se gasta su dinero en lo que quiere. Asumido eso, todo lo demás es semántica.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Claro pueden obligar o prohibir cualquier cosa que se les ocurra, con obedecer solucionado beeeeeee, be esta como decimos por aqui.
 
No me parece que tenga nada que ver lo que tratamos sobre adelantamientos o normas de circulacion con atracos o violadores.
Son normas.
Gracias a ellas se puede convivir mejor. Hace años maltratar a la pareja se consideraba algo "entre ellos" y cada uno gestionaba el maltrato a su modo y manera y le pegaba a su mujer según su criterio y sus límites . Con las nuevas normas y leyes se está reduciendo el número de mujeres maltratadas. Y no es porque los maltratadores hayan cambiado su forma de pensar, es porque si maltratan les puede caer una gorda.
 
Son normas.
Gracias a ellas se puede convivir mejor. Hace años maltratar a la pareja se consideraba algo "entre ellos" y cada uno gestionaba el maltrato a su modo y manera y le pegaba a su mujer según su criterio y sus límites . Con las nuevas normas y leyes se está reduciendo el número de mujeres maltratadas. Y no es porque los maltratadores hayan cambiado su forma de pensar, es porque si maltratan les puede caer una gorda.

Hombre algunas cosas mejoran, solo faltaria que no mejorara nada.

Mejoran algunas situaciones apartando a los culpables, no por el castigo.

Vuelvo a decir que hace falta educacion, no represion, ciertas actitudes una persona no las cambia por mucho que se le castigue.
 
Última edición:
Cuando leo según qué cosas, entiendo lo que veo por la carretera en determinadas ocasiones.

Supongo que se trata de gente para las que las "normas representan poco".

No pasan más cosas porque no tienen que pasar.

Jajajs vaya por Dios. Menos mal q no tienen que pasar ;)
 
Compartimos experiencias y opiniones basadas en experiencias propias o cercanas, para mi como supondra la mayoria, las normas representan poco, son necesarias pero no creo que esten escritas en piedra, que sean eternas e inamovibles, hay veces que pone 120 y solo puedo ir a 80, hay veces que con discontinua no se puede adelantar, cuando ocurre al reves aprovecho, las normas van muy bien para los novatos para tener unas directrices al empezar, luego hay que valorar, cada situacion es diferente, yo me guio mas por mi criterio que me da mi experiencia, que me funciona desde hace muchos años, para mi el objetivo primordial es volver sin contratiempos, las normas y yo, a veces coincidimos.

Dicho esto en carretera realmente incumplo solo dos, salvo en alguna ocasion pero esas dos con frecuencia, las señales con numeros y las rayas pintadas no me dicen nada, en la city es diferente, improviso, hay que tener en cuenta que es una ciudad pequeña, muchas de las cosas que hago no las haria en la BCN que conozco, dependiendo del entorno, trazado, asfalto, trafico, clima, etc. evaluo y actuo, con lo que mas cuidado tengo son las latas ya que pueden ir rapidas, tienen un tamaño que puede verse o no, no son tan agiles para moverse y sus conductores pueden ser gente que le guste conducir o solo desplazarse, lo que cambia bastante sus reacciones, los camiones son lentos, un tamaño que se ve y sus conductores saben de que va la historia, las motos son rapidas pero agiles y su tamaño es mas una ventaja, con la luz las veo mejor que las latas y lo habitual es que sus conductores sepan reaccionar.

El respetar las rayas no creo que te haga mas seguro, lo que es indudable es que corres menos riesgo de denuncias..

Como ya he dicho con la agilidad, tamaño y aceleracion de una moto, con la mia que solo saca 60, no he tenido nunca algun inconveniente en un adelantamiento.

Bueno si, recuerdo una vez que adelantando aparecio una lata delante de mi, se incorporo a la cerretera desde la derecha por delante de los que estaba adelantando, me sorprendio con sustillo incluido, en cuanto la vi ponerse delante, mire, vi un entrador a la izquierda y acelere para meterme en el y dejar que pasara, por cierto habia discontinua.

Como decia Maria Ostiz, a veces algunas veces la ley tiene razon o no era asi?
Amen
 
Hombre algunas cosas mejoran, solo faltaria que no mejorara nada.

Mejoran algunas situaciones apartando a los culpables, no por el castigo.

Vuelvo a decir que hace falta educacion, no represion, ciertas actitudes una persona no las cambia por mucho que se le castigue.
Es cierto, pero en la mayoría de casos la posibilidad de un castigo actúa de modo disuasorio. Y, según tus palabras, la posibilidad de un castigo hace que los culpables se aparten solos.

Las penas de carcel tienen tres objetivos.
1.- Castigar a los culpables. De alguna manera. " el que la hace la paga".
2.- Reinsertar a los delincuentes. De alguna manera "educar para que no reincidan".
3.- Disuadir a los posibles delincuentes. De alguna manera "advertir de lo que le puede pasar a quien delinque".
 
Es cierto, pero en la mayoría de casos la posibilidad de un castigo actúa de modo disuasorio. Y, según tus palabras, la posibilidad de un castigo hace que los culpables se aparten solos.

Las penas de carcel tienen tres objetivos.
1.- Castigar a los culpables. De alguna manera. " el que la hace la paga".
2.- Reinsertar a los delincuentes. De alguna manera "educar para que no reincidan".
3.- Disuadir a los posibles delincuentes. De alguna manera "advertir de lo que le puede pasar a quien delinque".

Pensaba que hablabamos de circulacion pero vale.

No se apartan solos, hay que apartarlos a la fuerza y aun asi algunos vuelven.

De verdad piensas que la carcel sirve para algo mas que apartar a los indeseables del resto? Yo no.

Los que estan por un delito llevado por la necesidad, volveran a cometer otro si siguen teniendo necesidad.

Y los que estan porque no quieren trabajar y prefieren delinquir no se van a hacer trabajadores por el castigo, lo seguiran haciendo cuando salgan poniendo mas atencion para que no les pillen.

En la carcel aprenden de otros mas que otra cosa.

Siempre hay alguna excepcion claro.
 
Última edición:
Es cierto, pero en la mayoría de casos la posibilidad de un castigo actúa de modo disuasorio. Y, según tus palabras, la posibilidad de un castigo hace que los culpables se aparten solos.

Las penas de carcel tienen tres objetivos.
1.- Castigar a los culpables. De alguna manera. " el que la hace la paga".
2.- Reinsertar a los delincuentes. De alguna manera "educar para que no reincidan".
3.- Disuadir a los posibles delincuentes. De alguna manera "advertir de lo que le puede pasar a quien delinque".


Sé que es predicar en el desierto, pero efectivamente es como cuentas.
 
Aún hay gente que piensas que las carceles sirven para la reinserción, las líneas continuas son fuego y +de 120kmh un delincuente ...
 
No, lo que pienso es que lo que ha escrito COMANDANTEBMW son las "Teorías sobre la función de la pena del derecho español", sobre las cuáles se han escrito infinidad de libros.

Ni más, ni menos.
 
Hablábamos de normas en general, pero si nos ceñimos a normas de tráfico en particular podemos poner otro ejemplo.
¿Desde cúando hemos empezado los conductores a beber menos o no beber al conducir?. Desde que se ha aplicado la política de mano dura, con multas altas, retirada de puntos, incluso de carnet y con la inclusión de delito penal en muchos casos. Todo esto dicho de forma general, siempre hay casos aislados de gente que nunca ha bebido y de gente que siempre beberá. De hecho, es muy extendida la frase " no bebo más por si me hacen soplar", cuando debería ser "no bebo nada que tengo que conducir".
El endurecer las sanciones y las normas en asuntos de drogas y alcohol al volante ha hecho reducir su consumo. Según tu teoría de "si me lo prohíben lo hago aún más porque estoy harto de restricciones" debería haber aumentado el consumo, sin embargo ha disminuido por "el miedo al palo".

Y yo también pienso que los límites de velocidad son demasiado bajos en muchos sítios, y que en muchas líneas contínuas una moto puede adelantar mejor que otros vehículos, pero algún límite habrá que poner porque no todo el mundo tiene la misma cabeza para discernir cuando circula demasiado rápido.
 
Aún hay gente que piensas que las carceles sirven para la reinserción, las líneas continuas son fuego y +de 120kmh un delincuente ...
Si, en muchos casos la cárcel ha ayudado a reconducir su conducta a mucha gente. Pero han tenido que querer cambiar, a la fuerza no cambia nadie.
Lo del fuego y lo de ser un delincuente por ir a 120 te lo has inventado tú. Nadie lo ha dicho.
 
Hablábamos de normas en general, pero si nos ceñimos a normas de tráfico en particular podemos poner otro ejemplo.
¿Desde cúando hemos empezado los conductores a beber menos o no beber al conducir?. Desde que se ha aplicado la política de mano dura, con multas altas, retirada de puntos, incluso de carnet y con la inclusión de delito penal en muchos casos. Todo esto dicho de forma general, siempre hay casos aislados de gente que nunca ha bebido y de gente que siempre beberá. De hecho, es muy extendida la frase " no bebo más por si me hacen soplar", cuando debería ser "no bebo nada que tengo que conducir".
El endurecer las sanciones y las normas en asuntos de drogas y alcohol al volante ha hecho reducir su consumo. Según tu teoría de "si me lo prohíben lo hago aún más porque estoy harto de restricciones" debería haber aumentado el consumo, sin embargo ha disminuido por "el miedo al palo".

Y yo también pienso que los límites de velocidad son demasiado bajos en muchos sítios, y que en muchas líneas contínuas una moto puede adelantar mejor que otros vehículos, pero algún límite habrá que poner porque no todo el mundo tiene la misma cabeza para discernir cuando circula demasiado rápido.

Demasiado bajos? Son ridiculos, una burla.

Limites en velocidad yo no creo que deba de haber pero del siglo XXI para advertir podrian ayudar y rayas continuas en determinados sitios para advertir.

Se bebe menos por el bombardeo mediatico que acaba moldeando a la masa.

Cuando digo que el prohibir hace que la gente desobedezca mas no lo digo en una relacion dircta de me prohiben X ahora hago mas X, lo digo en general cuantas mas restricciones, mas controlada se siente la gente y no se lo piensa para saltarse una norma cuando tiene oportunidad.
 
Última edición:
Demasiado bajos? Son ridiculos, una burla.

Limites en velocidad yo no creo que deba de haber pero del siglo XXI para advertir podrian ayudar y rayas continuas en determinados sitios para advertir.

Se bebe menos por el bombardeo mediatico que acaba moldeando a la masa.

Cuando digo que el prohibir hace que la gente desobedezca mas no lo digo en una relacion dircta de me prohiben X ahora hago mas X, lo digo en general cuantas mas restricciones, mas controlada se siente la gente y no se lo piensa para saltarse una norma cuando tiene oportunidad.
Al final son todo opiniones basadas en sensaciones subjetivas.
¿De verdad crees que en la sociedad actual se podría circular por ciudades y carreteras de forma segura si no hubiese límites de velocidad ni prohibiciones de adelantamiento?. no digo que tu lo hagas, pero ¿nos podemos fiar de ese, digamos 1% , de gente que no respeta nada?
¿ De verdad crees que concienciar a las personas educándolas para que sean conscientes de que el alcohol conduciendo es peligroso para ellos y para los demás es MOLDEAR A LA MASA?
¿ De verdad crees que es lógico que la mayoría de la gente se salte las normas en cuanto tiene oportunidad?.
Yo creo que realmente no piensas así.
 
Al final son todo opiniones basadas en sensaciones subjetivas.
¿De verdad crees que en la sociedad actual se podría circular por ciudades y carreteras de forma segura si no hubiese límites de velocidad ni prohibiciones de adelantamiento?. no digo que tu lo hagas, pero ¿nos podemos fiar de ese, digamos 1% , de gente que no respeta nada?
¿ De verdad crees que concienciar a las personas educándolas para que sean conscientes de que el alcohol conduciendo es peligroso para ellos y para los demás es MOLDEAR A LA MASA?
¿ De verdad crees que es lógico que la mayoría de la gente se salte las normas en cuanto tiene oportunidad?.
Yo creo que realmente no piensas así.

Tres preguntas.

Si creo que se podria circular seguro con el riesgo de una minoria imprudente pero no creo que por esta minoria se deba restringir a los demas.

Si lo creo, que haya accidentes en los que el conductor de positivo no me hace creer que una cantidad significativa de accidentes sea debida a la disminucion de capacidades por el alcohol.

Lo es cuando el numero de normas es incontable y muchas ilogicas y/o restrictivas.
 
Última edición:
Tres preguntas.

Si creo que se podria circular seguro con el riesgo de una minoria imprudente pero no creo que por esta minoria se deba restringir a los demas.

Si lo creo, que haya accidentes en los que el conductor de positivo no me hace creer que una cantidad significativa de accidentes sea debida a la disminucion de capacidades por el alcohol.

Lo es cuando el numero de normas es incontable y muchas ilogicas y/o restrictivas.


Así es... tanta norma ilógica y represora... lo único que nos queda a algunos por hacer es aplicar el sentido común e intentar hacer esas “cucas” inofensivas cuando no nos vean los guardias ni los maderos... y si nos ven pues a abonar la denuncia con alegria cristiana como me decían a mí los curas ...
 
He estado mirando en la página web del "CAMINITO DEL REY" , que por cierto recomiendo a todo el mundo y me he encontrado con una lista de normas interminable que todo el mundo debe cumplir si quiere hacer la travesía. ¿ Es esto represión?
ESPACIO PÚBLICO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE LA RUTA EL CAMINITO DEL REY

NORMATIVA OBLIGATORIA

La ruta se realiza en un entorno natural protegido y se extiende a lo largo de pasarelas estrechas y de gran altura, sobre todo los pasos elevados, por lo que por motivos de seguridad queda prohibido:

a) llevar a cuestas a un niño u otra persona, sin importar su edad, por cualquier parte de los pasos elevados.
b) usar un arnés o atarse a un cable de los pasos elevados, ya que puede obstruir el camino del resto de personas y pueden caerse por el precipicio.
c) llevar mochilas, bolsos o cualquier otro objeto de gran tamaño, incluidos bastones y muletas.
d) no utilizar correctamente el equipo de seguridad facilitado en los puntos de acceso a las pasarelas.
e) usar un paraguas en lugar de un chubasquero, cortavientos u otro tipo de ropa impermeable cuando llueve.
f) tirar basura.
g) hacer fuego.
h) fumar.
i) consumir alcohol o cualquier tipo de alimento que no esté mencionado en las anteriores sugerencias.
j) hacer fotos o grabar vídeos con un trípode o utilizar cámara y equipo que puedan obstruir el camino de los demás visitantes.
k) emplear drones o máquinas similares, excepto cuando su uso esté autorizado por la consultoría medioambiental correspondiente, ya que este hermoso paraje natural es un importante santuario de aves.
l) ir con animales.
m) nadar en el río o sus estanques.
n) ir a los túneles de los canales.
o) salir de la ruta que se utiliza en el Valle del Hoyo, ya que hay riesgo de desprendimiento de tierra.
p) arrancar plantas o partes de ellas.
q) gritar o escuchar música a un volumen alto.
r) quitarse la ropa o los zapatos y tumbarse.
s) dañar las rocas u otros elementos geológicos como los fósiles.
t) pintar o escribir en las estructuras o los elementos naturales.
u) dispersar las cenizas de los fallecidos.
v) ir con un cochecito de bebé, carrito o similares.
w) venir con niños menores de ocho años.
x) vender y revender entradas, los recibos de las reservas o sus falsificaciones.
y) venir con calzado que no es adecuado para dar un paseo, sobre todo chanclas y tacones.


NORMAS FINALES

En los puntos de acceso y durante la visita, todas las personas deben cumplir estas reglas, así como las indicaciones del personal de la Sección de Control e Información y de los guardias de seguridad. Le rogamos que tome las medidas necesarias para evitar caerse y mantenga la zona limpia.
Solo puede desplazarse por las zonas autorizadas e indicadas para dicho objetivo. Por lo tanto, tendrá que respetar las señales de prohibición e información.
Quienes no respeten estas normas pueden ser expulsados de la zona por el personal responsable o las autoridades.
La organización correspondiente tiene la autoridad para cerrar, limitar o suspender temporalmente las visitas, incluso durante el horario y día de apertura, por motivos de seguridad y para preservar el lugar, o debido a las reformas, condiciones meteorológicas o cualquier circunstancia fuera de nuestro control. Las personas afectadas por estos cambios no disponen de derecho a compensación.
Sin embargo, son obligatorios aquellos reglamentos, normas y sugerencias ofrecidos por los empleados que gestionan el sendero, los Agentes de Medio Ambiente o de la Guardia Civil.
 
Menos velocidad mayor número de vehículos en la corriente circulatoria eso es así, en el tema de los atascos intervienen muchos factores, incluso una simple maniobra incorrecta afecta. Este tema daría para algo más que una charla.

Hay muchos estudios sobre el tema muy interesantes.
No habría atascos. Toda la ciudad sería un gran atasco.

Sds.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Menos velocidad mayor número de vehículos en la corriente circulatoria eso es así, en el tema de los atascos intervienen muchos factores, incluso una simple maniobra incorrecta afecta. Este tema daría para algo más que una charla.

Hay muchos estudios sobre el tema muy interesantes.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Quien no se crea esto puede buscar en la red algo muy similar "flujo laminar y flujo turbulento" y que saque sus propias conclusiones.
 
He estado mirando en la página web del "CAMINITO DEL REY" , que por cierto recomiendo a todo el mundo y me he encontrado con una lista de normas interminable que todo el mundo debe cumplir si quiere hacer la travesía. ¿ Es esto represión?
ESPACIO PÚBLICO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE LA RUTA EL CAMINITO DEL REY

NORMATIVA OBLIGATORIA

La ruta se realiza en un entorno natural protegido y se extiende a lo largo de pasarelas estrechas y de gran altura, sobre todo los pasos elevados, por lo que por motivos de seguridad queda prohibido:

a) llevar a cuestas a un niño u otra persona, sin importar su edad, por cualquier parte de los pasos elevados.
b) usar un arnés o atarse a un cable de los pasos elevados, ya que puede obstruir el camino del resto de personas y pueden caerse por el precipicio.
c) llevar mochilas, bolsos o cualquier otro objeto de gran tamaño, incluidos bastones y muletas.
d) no utilizar correctamente el equipo de seguridad facilitado en los puntos de acceso a las pasarelas.
e) usar un paraguas en lugar de un chubasquero, cortavientos u otro tipo de ropa impermeable cuando llueve.
f) tirar basura.
g) hacer fuego.
h) fumar.
i) consumir alcohol o cualquier tipo de alimento que no esté mencionado en las anteriores sugerencias.
j) hacer fotos o grabar vídeos con un trípode o utilizar cámara y equipo que puedan obstruir el camino de los demás visitantes.
k) emplear drones o máquinas similares, excepto cuando su uso esté autorizado por la consultoría medioambiental correspondiente, ya que este hermoso paraje natural es un importante santuario de aves.
l) ir con animales.
m) nadar en el río o sus estanques.
n) ir a los túneles de los canales.
o) salir de la ruta que se utiliza en el Valle del Hoyo, ya que hay riesgo de desprendimiento de tierra.
p) arrancar plantas o partes de ellas.
q) gritar o escuchar música a un volumen alto.
r) quitarse la ropa o los zapatos y tumbarse.
s) dañar las rocas u otros elementos geológicos como los fósiles.
t) pintar o escribir en las estructuras o los elementos naturales.
u) dispersar las cenizas de los fallecidos.
v) ir con un cochecito de bebé, carrito o similares.
w) venir con niños menores de ocho años.
x) vender y revender entradas, los recibos de las reservas o sus falsificaciones.
y) venir con calzado que no es adecuado para dar un paseo, sobre todo chanclas y tacones.


NORMAS FINALES

En los puntos de acceso y durante la visita, todas las personas deben cumplir estas reglas, así como las indicaciones del personal de la Sección de Control e Información y de los guardias de seguridad. Le rogamos que tome las medidas necesarias para evitar caerse y mantenga la zona limpia.
Solo puede desplazarse por las zonas autorizadas e indicadas para dicho objetivo. Por lo tanto, tendrá que respetar las señales de prohibición e información.
Quienes no respeten estas normas pueden ser expulsados de la zona por el personal responsable o las autoridades.
La organización correspondiente tiene la autoridad para cerrar, limitar o suspender temporalmente las visitas, incluso durante el horario y día de apertura, por motivos de seguridad y para preservar el lugar, o debido a las reformas, condiciones meteorológicas o cualquier circunstancia fuera de nuestro control. Las personas afectadas por estos cambios no disponen de derecho a compensación.
Sin embargo, son obligatorios aquellos reglamentos, normas y sugerencias ofrecidos por los empleados que gestionan el sendero, los Agentes de Medio Ambiente o de la Guardia Civil.
Al parecer para algunos debe de ser represión. Pero en la sociedad que vivimos y viendo como funciona el personal hay que poner normas casi para todo. Yo he visto normas y señales que no se le ocurren ni al que aso la manteca. Pues si están es porque alguien lo ha echo.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Quien no se crea esto puede buscar en la red algo muy similar "flujo laminar y flujo turbulento" y que saque sus propias conclusiones.
En el tema de tráfico tuve la portunidad hace mucho tiempo de ver un programa sobre la movilidad en los Ángeles y trataba sobre los atascos y demás y todo lo que afectaba. No somos conscientes de lo que una maniobra puede afectar a la corriente circulatorios.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Hay un tema importantísimo que nunca se trata y se llama CONTEXTO.

Por eso las discusiones son interminables y todo el mundo piensa que tiene la razón, porque para el mismo hecho define un contexto diferente y dentro de ese contexto siempre tendrá razón. Yo entiendo a @Solitaria cuando habla de adelantar en continua sin peligro, al igual que entiendo a @lelc2 cuando indica un contexto donde esa misma acción es peligrosa.

Nuestros legisladores legislan para el contexto mas peligroso pero los responsables del tráfico no siempre controlan, vigilan y sancionan en ese contexto. Que algunas vías de 4 carriles tengan el límite de 80 sólo se puede entender dentro de un contexto de tráfico intenso, pero si la vía está vacía y sólo circula un vehículo esa velocidad es ridícula.

Recuerdo una noticia en el periódico en el que titular decía algo así "Cazado a mas de 100 Km/hora en una zona escolar limitada a 50 Km/hora, lo cual es una acción punible y una barbaridad, pero cuando leías la noticia, el contexto indicaba que era un domingo a las 7 de la mañana en una zona a las afueras de Vitoria, donde hay un colegio en una recta donde empieza una carretera de montaña y por la que no hay circulación.

Por eso nunca nos pondremos de acuerdo.
 
En el tema de tráfico tuve la portunidad hace mucho tiempo de ver un programa sobre la movilidad en los Ángeles y trataba sobre los atascos y demás y todo lo que afectaba. No somos conscientes de lo que una maniobra puede afectar a la corriente circulatorios.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Los medios de comunicación dicen lo que el poder quiere que digan.

Por eso un día beber un vaso de vino diario es la panacea, y al siguiente el que lo hace es un criminal.

O el diésel es ecológico porque el consumo es menor, y, de repente, usar diésel es poco menos que un genocidio. Yo recuerdo los coches diesel siendo apestosos y provocándome arcadas desde que era un niño en los 70, pero hasta que un perolisto o muchos al alimón lo ponen en la portada seis meses seguidos, nadie de los que mandan parece darse cuenta de lo que un niño se la da en 10 minutos.

9 de cada 10 directores de la DGT recomiendan el chicle sin azúcar.

El mismo Pere que ahora va a ir prioritariamente a cazar a las motos, hace dos meses, desde no recuerdo que asociación de automovilistas apostaba por promoverlas o algo parecido. Sería risible de no ser tan patético y dañino que un "ente" así de mentiroso y sinvergüenza sea el jefe del tráfico en España.

Ese tipo, claramente está en venta, y Pedro Sánchez lo ha comprado. Cómo antes lo compró la "asociación Pons" esa.

https://www.autobild.es/noticias/pere-navarro-moto-es-gran-olvidada-politicas-movilidad-268421


Respecto a los atascos estoy de acuerdo en que ir a 30 km/h en ciudad probablemente saque una media de velocidad en el conjunto de la ciudad de algún km/h más que ir a 70. Habría que saber exactamente cuánto, pero te garantizo que sería muy poco. No lo íbamos ni a notar.

Pero yo y todos preferiríamos poder ir a 70 el día que tuviéramos prisa de verdad (y el tráfico lo permitiera) que llegar 13 segundos antes a destino el resto de los días. Los excesos de 4, fácilmente corregibles si se quiere, no justifica reprimirnos a todos.

Más verdad aún en el caso de las motos, que es importante en este foro nuestro.

Sds.



Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Aquí, como siempre, todo acaba en blanco o negro. Al final, es que no existe una verdad irrefutable, salvo que si te mueres te entierran (a veces ni eso). Me ha gustado mucho lo del "Contexto" de Klikowsky, estoy muy de acuerdo con eso. Como siempre, la educación, la base. Si no permitiésemos como sociedad acciones verdaderamente peligrosas en la conducción, interviniendo activamente cuándo vemos algo que no debería de hacerse, recriminando al infractor "entre todos" cuándo vemos algo cómo conductores hablando por el móvil, semáforos que me salto por que yo lo valgo, giro aquí que me viene mejor, etc.(cosas que no necesiten un coche patrulla, se entiende...), no harían falta tantas normas (de acuerdo con Solitaria, que cuántas más normas, peor).

Flipo cuándo veo imágenes de carteristas actuando rodeados de gente y nadie hace nada(por lo menos, dar un grito). No hace falta perder la vida respondiendo a según que agresiones, pero que todos, cómo conjunto, deberíamos de plantearnos en qué tipo de sociedad nos gustaría vivir.
En fin, reflexiones de una mañana de Agosto:rolleyes:

Solitaria, el tema de los suicidios, es el gran drama silenciado de esta, nuestra gran sociedad. Me ha tocado muy de cerca (3 casos en mi familia) y cuándo te pones a investigar, te quedas de piedra. Esperando estaremos a que la sociedad en general se conciencie y empecemos a exigir alguna solución (el gobierno reduce listas de parados y pensionistas).

Y, finalmente, efectivamente, el tema se ha ido por los mismísimos cerros de Úbeda:D
 
Hay un tema importantísimo que nunca se trata y se llama CONTEXTO.

Por eso las discusiones son interminables y todo el mundo piensa que tiene la razón, porque para el mismo hecho define un contexto diferente y dentro de ese contexto siempre tendrá razón. Yo entiendo a @Solitaria cuando habla de adelantar en continua sin peligro, al igual que entiendo a @lelc2 cuando indica un contexto donde esa misma acción es peligrosa.

Nuestros legisladores legislan para el contexto mas peligroso pero los responsables del tráfico no siempre controlan, vigilan y sancionan en ese contexto. Que algunas vías de 4 carriles tengan el límite de 80 sólo se puede entender dentro de un contexto de tráfico intenso, pero si la vía está vacía y sólo circula un vehículo esa velocidad es ridícula.

Recuerdo una noticia en el periódico en el que titular decía algo así "Cazado a mas de 100 Km/hora en una zona escolar limitada a 50 Km/hora, lo cual es una acción punible y una barbaridad, pero cuando leías la noticia, el contexto indicaba que era un domingo a las 7 de la mañana en una zona a las afueras de Vitoria, donde hay un colegio en una recta donde empieza una carretera de montaña y por la que no hay circulación.

Por eso nunca nos pondremos de acuerdo.

Asi es, y lo he comentado algunas veces aqui y fuera, creo que es bueno que en el codigo este todo regulado sin sombras, todo claro para que los agentes pueden denunciar acciones verdaderamente peligrosas respaldados por el codigo, pero algo que no hacen los agentes y pienso que deberian hacer es diferenciar cada situacion, analizar en que condiciones se ha producido una infraccion, si ha habido peligro para terceros, solo ven prohibido o no, denunciable o no, prohibido denuncia, quiza si denunciaran teniendo el cuenta el contexto o los atenuantes, algunos no tendriamos alergia a tanta norma.

Aquí, como siempre, todo acaba en blanco o negro. Al final, es que no existe una verdad irrefutable, salvo que si te mueres te entierran (a veces ni eso). Me ha gustado mucho lo del "Contexto" de Klikowsky, estoy muy de acuerdo con eso. Como siempre, la educación, la base. Si no permitiésemos como sociedad acciones verdaderamente peligrosas en la conducción, interviniendo activamente cuándo vemos algo que no debería de hacerse, recriminando al infractor "entre todos" cuándo vemos algo cómo conductores hablando por el móvil, semáforos que me salto por que yo lo valgo, giro aquí que me viene mejor, etc.(cosas que no necesiten un coche patrulla, se entiende...), no harían falta tantas normas (de acuerdo con Solitaria, que cuántas más normas, peor).

Flipo cuándo veo imágenes de carteristas actuando rodeados de gente y nadie hace nada(por lo menos, dar un grito). No hace falta perder la vida respondiendo a según que agresiones, pero que todos, cómo conjunto, deberíamos de plantearnos en qué tipo de sociedad nos gustaría vivir.
En fin, reflexiones de una mañana de Agosto:rolleyes:

Solitaria, el tema de los suicidios, es el gran drama silenciado de esta, nuestra gran sociedad. Me ha tocado muy de cerca (3 casos en mi familia) y cuándo te pones a investigar, te quedas de piedra. Esperando estaremos a que la sociedad en general se conciencie y empecemos a exigir alguna solución (el gobierno reduce listas de parados y pensionistas).

Y, finalmente, efectivamente, el tema se ha ido por los mismísimos cerros de Úbeda:D

Solotrail el tema de los suicidios es algo que me subleva, por muchas cuestiones, toda expresion que se pueda utilizar de desagrado resulta nimia, me afecta y leerte me ha vuelto a tocar, he conocido, sin llegar a tener relacion a personas que se han ido por eso y, en fin hay mucho que hablar sobre eso, y yo, ya paso y no me averguenza decirlo, en realidad no esconderlo ayuda, estuve a punto dos veces, he dado charlas y estuve ayudando en una epoca hasta que me queme, no quiero irme mas por los cerros de Ubeda, si te apetece hablar me abres privado, sin compromiso, tanto si te apetece como si no te apatece abrirlo, lo que te apetezca.
 
Última edición:
Atrás
Arriba