Hola, no sé si esto ha salido ya...
pero he estado leyendo en la página web de Robert Fleischer el capítulo dedicado a la sincronización de carburadores http://bmwmotorcycletech.info/synchcarbs.htm.
El hombre éste propone dejarse de twinmax, vacuómetros y demás artefactos, olvidarse de lo que dicen el Clymer y el Haynes, y utilizar un método "a oído" que llama el "shorting metod".
Mi inglés no tiene el nivel suficiente para captar todos los circunloquios del tipo en cuestión.... que además debe ser el último dadaista, porque el formato de sus páginas es para flipar ;D ;D ;D.... pero en resumen, el sistema consiste en colocar entre las pipas y las bujías, un trozo de metal (no aislado) que permita, utilizando un destornillador con mango bien aislado (para no quedarse tieso durante el proceso), derivar la corriente de alta directamente a masa y dejar sin funcionamiento alternativamente uno de los dos cilindros..... las revoluciones bajarán y cuando no podamos distinguir ningún incremento o disminución de revoluciones al hacer corto en un cilindro o el opuesto tendremos sincronizados los carburadores.
Esto lo haremos para el ralentí, controlando el cierre de las mariposas y el tornillo de mezcla y después para los cables de gas.
Creo que en resumen es lo mismo, aunque algo más directo, que el método de quitar las bujías en uno y otro cilindro, que dice el Churchill o el Clymer para las motos de platinos....... Al derivar a masa la corriente, podremos utilizarlo en motos posteriores a 1981 y así no fastidiaremos el sensor Hall y demás.
Buscando por ahí he encontrado estas fotillos...
con un radio de rueda y una tuerca de ajuste de radios (de las de ruedas sin cámara) quitando la contratuerca que parece que tienen.....
con un espárrgo M4 y un terminal de bujía....
se enrosca la bujía...
se le pone el capuchón...
y se va haciendo el corto a masa.......
Este sistema dice que tiene ventajas con respecto a los ajustes hechos con los aparatos que miden la depresión de los carburadores porque permite compensar las pequeñas diferencias de avance del encendido por holguras y estiramiento de la cadena de distribución, diferencias en las presiones de cada uno de los cilindros, fricciones... etc.
Parece más barato que un Twinmax, y no ocupa espacio cuando te vas con la clásica a una aventura por los cinco continentes...
Otra cosa.... el tio dice que el ajuste de los cables de gas es mejor hacerlo a unas 1500 rpm, nada de las 3500-4000 rpm que se dice por ahí, porque es mejor asegurar una buena transición al dar gas....
¿Alguien que lo haya probado puede contarnos algo más?
Saludos
PD: Me consta que Emilio y otros gurús del foro con el oido de H. von Karajan, son capaces de sincronizar los carburadores sin todas estas historietas pero para los torpes es posible que nos sirva.
pero he estado leyendo en la página web de Robert Fleischer el capítulo dedicado a la sincronización de carburadores http://bmwmotorcycletech.info/synchcarbs.htm.
El hombre éste propone dejarse de twinmax, vacuómetros y demás artefactos, olvidarse de lo que dicen el Clymer y el Haynes, y utilizar un método "a oído" que llama el "shorting metod".
Mi inglés no tiene el nivel suficiente para captar todos los circunloquios del tipo en cuestión.... que además debe ser el último dadaista, porque el formato de sus páginas es para flipar ;D ;D ;D.... pero en resumen, el sistema consiste en colocar entre las pipas y las bujías, un trozo de metal (no aislado) que permita, utilizando un destornillador con mango bien aislado (para no quedarse tieso durante el proceso), derivar la corriente de alta directamente a masa y dejar sin funcionamiento alternativamente uno de los dos cilindros..... las revoluciones bajarán y cuando no podamos distinguir ningún incremento o disminución de revoluciones al hacer corto en un cilindro o el opuesto tendremos sincronizados los carburadores.
Esto lo haremos para el ralentí, controlando el cierre de las mariposas y el tornillo de mezcla y después para los cables de gas.
Creo que en resumen es lo mismo, aunque algo más directo, que el método de quitar las bujías en uno y otro cilindro, que dice el Churchill o el Clymer para las motos de platinos....... Al derivar a masa la corriente, podremos utilizarlo en motos posteriores a 1981 y así no fastidiaremos el sensor Hall y demás.
Buscando por ahí he encontrado estas fotillos...


con un radio de rueda y una tuerca de ajuste de radios (de las de ruedas sin cámara) quitando la contratuerca que parece que tienen.....

con un espárrgo M4 y un terminal de bujía....
![url]](http://[url]http://i845.photobucket.com/albums/ab20/Tenderfoot_album/DSC_0413-4.jpg[/url])
se enrosca la bujía...


se le pone el capuchón...

y se va haciendo el corto a masa.......
Este sistema dice que tiene ventajas con respecto a los ajustes hechos con los aparatos que miden la depresión de los carburadores porque permite compensar las pequeñas diferencias de avance del encendido por holguras y estiramiento de la cadena de distribución, diferencias en las presiones de cada uno de los cilindros, fricciones... etc.
Parece más barato que un Twinmax, y no ocupa espacio cuando te vas con la clásica a una aventura por los cinco continentes...
Otra cosa.... el tio dice que el ajuste de los cables de gas es mejor hacerlo a unas 1500 rpm, nada de las 3500-4000 rpm que se dice por ahí, porque es mejor asegurar una buena transición al dar gas....
¿Alguien que lo haya probado puede contarnos algo más?
Saludos
PD: Me consta que Emilio y otros gurús del foro con el oido de H. von Karajan, son capaces de sincronizar los carburadores sin todas estas historietas pero para los torpes es posible que nos sirva.