Siniestrabilidad de Triciclos

supravago

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
1.311
Puntos
38
Ubicación
Villalbilla
Hola a todos, a ver si alguno puede arrojarme algo de luz, necesito saber si entre los scooters o motos de 125cc (que se pueden llevar con el carnet B) y los triciclos de 400cc (que también se pueden conducir con el mismo carnet), cual de ellos tiene mas siniestrabilidad.
Imagino que por unidades matriculadas, la estadistica la funde la moto scooter de 125.
Esto es por una curiosidad que me llama la atención, ya que últimamente veo en carretera triciclos tuneados con tabarro y algo mas, que van como cohetes.
 
Te refieres a triciclos tipo Piaggio, o a los cuadrociclos conocidos como "coches sin carnet" ???
 
Por estadística está claro que las 125cc, por posibilidades, depende del "tarao"que lleve una u otra....

Las de tres ruedas superiores a 125cc, se pueden llevar con el carné B, por que están homologadas como triciclos, por si alguien no lo sabía.

saludosss
 
Por estadística está claro que las 125cc, por posibilidades, depende del "tarao"que lleve una u otra....

Las de tres ruedas superiores a 125cc, se pueden llevar con el carné B, por que están homologadas como triciclos, por si alguien no lo sabía.

saludosss

Hecha la ley hecha la trampa: ¿quieres llevar un MP3 de 400 cc sin carnet de moto? Comprate un MP3 de 400 homologado como triciclo (a) isocarro, pagalo mucho mas caro (la misma moto como triciclo es mas cara de lo normal) y ya conduces una de 400 cc con el carnet B.

En desacuerdo absouto.

Manuel
 
Por lo que he visto de estas motos, me parecen más seguras que una moto normal. Permiten inclinaciones y frenadas en mojado que ya quisiéramos. Tienen una estabilidad envidiable en firme irregular y... como pesan mucho más, andan menos a igualdad de cilindrada. Yo no creo que tengan mayor siniestralidad, salvo que vayamos a lo que dice ManuelZGZ: gente sin carnet de moto lleva una 400cc. que, quieras que no, andará más que una 125, por mucho lastre que lleve.

A mí me parece que diga lo que diga la estadística, necesitaría un carnet específico, pues tiene las mismas vulnerabilidades que una moto normal aunque tenga ese plus de seguridad por la mayor estabilidad. Un gran invento, pero una normativa deficiente. El tipo de uso y la agilidad entre el tráfico es similar al de cualquier scooter. Debería regirse por la misma normativa, por mucho que tenga 3 ruedas. Esto no es un motocarro como aquellos de carga de cuando éramos pequeños con un eje rígido detrás. Esto es un vehículo con 2 ruedas delanteras con suspensiones articuladas independientes. No se puede regir por los mismos parámetros. Aquello volcaba en una curva cerrada y esto pliega que da gusto verlas. No entiendo la convalidación. A veces a los de Industria se les va la pinza y a los de la DGT también. Les colaron un gol en su día y siguen sin enmendarlo.
 
Yo creo que de lo que hay que preocuparse es de la capacitación y del nivel de seguridad propio; de los de uno mismo. Demasiada gente se decanta por negar derechos a otros o cuestionar sus aptitudes. Zapatero a tus zapatos!

Que si minicoches sin carné; que si motos con carné convalidado, que si triciclos que no son triciclos porque yo lo digo, ... por cierto que, esta mañana he visto un minicoche con un rótulo de publicidad del concesionario: "... coches sin carnet..." ¡CARNET! y en letras bien grandes para exhibir su incultura por todo el mundo. ¡Eso sí que es reprochable! :D


La duda de carné o carnet, está muy extendida por todos los lares, hay que decir que en España es carné, que viene del francés carnet, pero de ahí a decir que los que escriben carnet son unos incultos, me parece un poco arriesgado ,aunque en el caso del concesionario, habría que informarseantes en caso de duda….

saludosss
 
Cuando hablas de triciclos ¿a que te estás refieriendo? a los scooters de tres ruedas o a los spyder roadster (también de tres ruedas)
 
A mí me parece que diga lo que diga la estadística, necesitaría un carnet específico, pues tiene las mismas vulnerabilidades que una moto normal aunque tenga ese plus de seguridad por la mayor estabilidad. Un gran invento, pero una normativa deficiente. El tipo de uso y la agilidad entre el tráfico es similar al de cualquier scooter. Debería regirse por la misma normativa, por mucho que tenga 3 ruedas. Esto no es un motocarro como aquellos de carga de cuando éramos pequeños con un eje rígido detrás. Esto es un vehículo con 2 ruedas delanteras con suspensiones articuladas independientes. No se puede regir por los mismos parámetros. Aquello volcaba en una curva cerrada y esto pliega que da gusto verlas. No entiendo la convalidación. A veces a los de Industria se les va la pinza y a los de la DGT también. Les colaron un gol en su día y siguen sin enmendarlo.

No pueden, es cosa de la Union Europea, los cuatriciclos los tuvieron que autorizar o si no multa gorda, ciclomotores de 2 plazas, etc
lo proximo que nos va a caer son los camiones de 25.25 mts y 60 toneladas


http://www.transportemundial.es/wp-content/uploads/2014/06/megaTrailer.jpg
https://www.nomegatrucks.eu/w/gfx/large/aps10/mega-trucks/080712_monstertruck_kreuzung_kraufmann.jpg
 
Pues os doy mi experiencia ya con un año utilizando un yourban 300, para moverme por ciudad e ir a trabajar.

Estabilidad: perfecta, es muy dificil caerse a no ser que seas un cafre. Se conduce con una tranquilidad importante frente a dos ruedas, pero sobre todo a un sccoter dos ruedas.

Frenada: Pues más de lo mismo, gran frenada y muy segura sobre todo frente a un scooter dos ruedas, frente a mi GS 1200 esa diferencia se reduce

En conclusión: me parece un vehículo utilitario muy recomendable y desde luego mucho más seguro que cualquier sccoter del mercado, y aunque hay que pagar algo más, creo que la diferecia está justificada.
 
Creo que está justificado que un vehículo más complejo de arquitectura sea más caro. Esa doble rueda delantera independiente una de otra me parece un alarde de ingeniería. En los videos que he visto no me cabe ninguna duda de su seguridad pero, como siempre, tendrá sus limitaciones, más o menos lejanas para la mayoría de mortales, pero saldrá quien los sobrepase buscándole las cosquillas.



Yo creo que de lo que hay que preocuparse es de la capacitación y del nivel de seguridad propio; de los de uno mismo. Demasiada gente se decanta por negar derechos a otros o cuestionar sus aptitudes. Zapatero a tus zapatos!

Que si minicoches sin carné; que si motos con carné convalidado, que si triciclos que no son triciclos porque yo lo digo, ... por cierto que, esta mañana he visto un minicoche con un rótulo de publicidad del concesionario: "... coches sin carnet..." ¡CARNET! y en letras bien grandes para exhibir su incultura por todo el mundo. ¡Eso sí que es reprochable! :D

Víctor, yo soy de los que siempre ha dicho carnet. Gracias por la indicación, pues pensaba que lo decía -y escribía- bien. En justo pago te diré que "minicoche" también es una palabra que no existe en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Pero no te preocupes, no te voy a acusar de inculto. Por si te sirve de consuelo, tampoco existe contramanillar ni contravolante (hace años las solicité como palabras a añadir al diccionario y ni caso que me hicieron, a pesar de una aséptica carta de agradecimiento ), ni hay acepción para lo que los motoristas entendemos por "caballito", ni "invertido", así que si vamos a estar acusando de incultos a quienes las usen, mal acabaremos en un foro de motos. De todos modos a partir de ahora intentaré no olvidar que se escribe carné, pero creo que no podré dejar de usar palabras como contramanillar.
 
He visto algunos vídeos de las movil las estas de 3 ruedas...tumban que dan miedo. Lo que no entiendo son esos motores de 500cc y 40cv...pá qué tanto motor pá tan poco cv?.

Si llevo mi GSA a un concesionario Piaggio me la cambiarían a capón?

Un saludo.
 
Hola, pues si no me falla la memoria hace años si se llamaba carnet, como mucha gente se comía la t lo cambiaron incluso me suena que durante un tiempo era correcto emplear las dos palabras. Si hay algún entendido por aquí, que lo confirme ¿o no?.

Saludos y Vssss.
 
En Valencia estaba (o esta todavía) el carnet Jove, que era algo asi como una identificación para estudiantes y jóvenes con algunos beneficios en temas de ocio y demás. Carnet.

"Castellanización de extranjerismos

La palabra entró al castellano del francés carnet, y como otras del mismo estilo (por ejemplo, chalet) se usó durante mucho tiempo en su forma original.

En la evolución del latín al castellano, la -t final se perdió, de manera que las palabras terminadas en -t no son propiamente españolas.

Esto planteaba, como en otros casos, el problema de su aclimatación al español una vez que la palabra formaba parte del caudal léxico normal de la lengua. Por ello, no hace mucho tiempo que estos galicismos terminados en -t se normalizaron y se consideró que lo correcto en castellano era eliminar la -t final. De ahí que la palabra española sea ya carné. "


Seguramente los que lo aprendimos en su dia como valido, lo sigamos usando, igual que aun le ponemos acento a fue, aunque ya no se tenga que poner. También somos de los del "pannuestrodecadadiadánoslehoy". Vamos, de cuarentones para arriba.
 
Hola Pingu, pues visto así se han olvidado de arreglar internet jajaja haber como lo dejan si como internete o interné.

Saludos y Vssss.
 
Yo soy de la opinión de que nadie tiene preferencia en el uso de los caminos públicos, de las carreteras, etc. Algunas vías sí están restringidas para el uso de cierto tipo de vehículos. Pero camiones, tractores, auto-grúas, turismos, motos, minicoches, isocarros, triciclos, cuadriciclos, bicicletas, carros y carretas ... y hasta si me apuras goitiberas, tienen perfecto derecho a utilizar las vías públicas.
Del mismo modo, para conducir (hay quienes prefieren emplear el verbo "pilotar") algunos de esos vehículos no es necesario ningún tipo de permiso, para otros sí y con buen nivel de exigencia. Quien está en posesión de una lista muy grande de permisos de conducir ("carnés" o carnetes, como se prefiera) no tiene ninguna preferencia de uso de los caminos, ni material ni moral. Igualmente, hay personas que les cuesta entender que no se tiene ninguna preferencia por el hecho de tener mucha prisa, muchos carnetes y con mucha antigüedad, mucha destreza, talento y habilidad demostrados en muchos cursos en circuito, un vehículo muy grande, muy potente, muy caro, ... El carretero con su carro y su borrico tiene el mismo derecho que quien lleva un 18 ruedas o la superdeportiva más avanzada y cara. Quien no lo entienda, sencillamente no debería estar autorizado para salir a la carretera; ni en moto ni en MP3 ni en nada.


Solo apuntar, que todo esto que expones, no es ley, ni forma parte de los diez mandamientos..... es solo TU opinión.

Y al igual que el culo, todos tenemos una !!!
 
Atrás
Arriba