sobre arranque k 75 por cable

frontalini

Acelerando
Registrado
2 Nov 2009
Mensajes
207
Puntos
18
Hola a todos los del foro mi pregunta es la que sigue:
En caso de que mi k75 se quedara sin bateria podria arrancarla mediante cables de emergencia enchufandolo a la toma ( tipo encendedor que lleva la moto) y la otra parte al vehiculo de salvamento. o tendria que ser directo a la bateria gracias por vuestras respuestas
 
Yo no usaría esa toma de corriente ya que está pensada para alimentar con poco consumo, un teléfono, un gps, pero un motor de arranque tiene bastante consumo y podría fundirla.

Es solo una opinión
 
Para arrancarla no uses la toma, pues está pensada para baja intensidad y el motor de arranque necesita bastante chicha.

Para cargar / mantener batería si.

Saludosss
 
lo primero es que por ahi no vas a poder arrancar la moto.
lo segundo es enchufar el positivo a la bateria que se puede hacer perfectamente con un poco de maña levantando la solapa que tapa el borne de la bateria y el negativo enchufandolo a cualquier zona de la moto como podria ser el chasis,bloque motor,cardan,caja cambios etcc... veras como asi te arranca sin problemas.un saludo.
 
Yo no lo haria, podrias cargarte el circuito, ademas acceder al borne positivo de la bateria tampoco es tan complicado si te paras a observar, el negativo lo enganchas en cualquier parte metalica de la moto y te ahorras un posible disgusto.
 
ni lo intentes el consumo del motor de arranque es exagerado mas o menos unos 20 Amp. de pico en el momento del arranque por eso lleva cables de 6 mm de seccion. al igual que el positivo como el negativo de la bateria.
por otro lado los cables que llegan a la toma auxiliar que dices el cable tiene una seccion de 0,5 mm por lo que pueden aguantar un consumo de unos 3 Amp. mas o menos lo que corresponde a un Gps,mobil ,Mp3, lampara auxiliar, Etc.
Saludos
 
77616E63686F7065722D723131353072000 dijo:
lo primero es que por ahi no vas a poder arrancar la moto.
lo segundo es enchufar el positivo a la bateria que se puede hacer perfectamente con un poco de maña levantando la solapa que tapa el borne de la bateria y el negativo enchufandolo a cualquier zona de la moto como podria ser el chasis,bloque motor,cardan,caja cambios etcc... veras como asi te arranca sin problemas.un saludo.

Perdonad mi ignorancia en esta materia pero desde luego la electrónica no es lo mio....necesito un poco más de ilustración.

Lo que comentáis sería conectar las pinzas a otro vehículo (coche, moto) y conectar el borne positivo al de la batería de la moto y el negativo al chasis (por ejemplo) de la moto? Por qué no se pueden conectar los dos bornes en su sitio sino sólo el positivo?

Se trataría pues de arrancar la moto al igual que se hace habitualmente con un coche (coche en marcha y arranque del otro vehículo una vez conectado a su batería)?

Gracias de antemano!
 
Perdonad mi ignorancia en esta materia pero desde luego la electrónica no es lo mio....
Naturalmente que puedes conectar cada pinza a su borne correspondiente, lo que ocurre es que es más cómodo buscar una buena masa en el chasis, que destapar también el embellecedor derecho de la moto para llegar al borne negativo de la batería.

Saludosss
 
6144584E4742452B0 dijo:
Naturalmente que puedes conectar cada pinza a su borne correspondiente, lo que ocurre es que es más cómodo buscar una buena masa en el chasis, que destapar también el embellecedor derecho de la moto para llegar al borne negativo de la batería.

Gracias por la aclaración Joselin,

Entiendo pues que el procedimiento para arrancar la moto sería el siguiente:

1.- Conectar el borne positivo a la batería del coche y a su vez al positivo de la batería de la moto (lado izquierdo).
2.- Conetar el borne negativo al chasis (por ejemplo), o bien al negativo de la batería de la moto (lado derecho y más engorroso).
3.- Poner en marcha el coche y arrancar la moto con la corriente que toma de éste.
4.- Desconectar y usar la toma de corriente del encededor únicamente para cargar/mantener la batería de forma habitual y no desde cero.

Entiendo que la toma de corriente del encededor podría usarse para cargar la batería pero no como recurso de emergencia para arrancar la moto, sino para dejarla horas y horas cargando...

Gracias de nuevo!.
 
Por cierto, confirmado lo anterior, me surje otra duda...

Tal y como comentábamos, suelo usar la toma de corriente del encendedor para mantener la batería o cargar/mantenerla, en su caso, si he estado un par de días sin tocar la moto.

No obstante, he observado que, aún a pesar de haber estado conectada durante horas nunca parece terminar de cargarse por completo..al arrancar (aunque arranca enseguida) sigue con ese "ranqueo" inicial hasta que arranca del todo, como si la batería, a pesar de todo el rato en carga, nunca llegara a estar cargada al 100%...puede ser debido a un acortamiento de la vida de la batería y que su capacidad de carga haya disminuido?

Lo dicho, los enchufes y yo tenemos una difícil relación...
 
¿Has mirado el nivel de agua? ¿Aque intensidad cargas la bateria?
Para mantener cargada la bateria debes hacerlo con muy baja intensidad y evitar la ebullicion del electrolito
 
52504B504C0A070E3F0 dijo:
¿Has mirado el nivel de agua? ¿Aque intensidad cargas la bateria?
Para mantener cargada la bateria debes hacerlo con muy baja intensidad y evitar la ebullicion del electrolito

El nivel está ok, y el cargador que uso es de carga lenta, de ahí que no acabe de ver claro que parezca no llegar a cargarse al 100%...seguiremos investigando.
 
7F4C4A4C515D5F3E0 dijo:
No obstante, he observado que, aún a pesar de haber estado conectada durante horas nunca parece terminar de cargarse por completo..al arrancar (aunque arranca enseguida) sigue con ese "ranqueo" inicial hasta que arranca del todo, como si la batería, a pesar de todo el rato en carga, nunca llegara a estar cargada al 100%...puede ser debido a un acortamiento de la vida de la batería y que su capacidad de carga haya disminuido?
Los sintomas que describes se leen por aqui de vez en cuando, parece que hay cargadores mas insistentes que otros a la hora de hacer su trabajo.  Yo tengo un pedazo de trasto de cargador, lleva conmigo unos 10-15 años así que nada de lucecitas con leds ni tamaño cargador de movil  :P.  Y en su caja siempre está metido esto:
63037b3468083325c1d3767dca41a3edo.jpg


Es un hidrometro, que midiendo la densidad del electrolito te da el estado de la bateria.  Cuestan 4 perras en tiendas tipo Aurgi, Norauto y cia.  Los hay mas currados, pero este te dice si está bien (verde), regular (blanco) o si tienes que ir pensando en cambiarla (rojo).  Obviamente solo para baterias de ácido con tapones  :P.
 
Tambie llamado densímetro...Infalible; lo que marca, es lo que hay en cuanto a estado de la batería

para las modernas de gel...a tirar con ellas, hasta que un día te dejan tirado y a gastarse los €
 
Atrás
Arriba