Sobre consumo y rendimiento de la R1200GS

PedroGomezRios

Arrancando
Registrado
24 Dic 2004
Mensajes
40
Puntos
0
Que mas pues.

Yo entiendo que sobre el tema de consumo de gasolina y rendimiento de la misma, todo depende de por donde se conduzca y como se haga.
Pero igual les pregunto, ¿Que rendimiento o cuantos kilometros por galón o litro alcanzan sus motos? puede ser en carretera normalmente.

Y ¿Qué nivel de autonomia se puede alcanzar?.

Suerte.
 
conducciendo normal, puedes llegar sobre los 300 km de autonomia... yo no llego nunca, no estoy acostumbrado a tanto, y sobre los 270 km mas o menos ya busco gasolinera para llenar ::), y no e calculado lo que me rinde por litro, es que solo me da por disfrutar su conduccion, lo demas se lo dejo para los sibaritas ;D
 
Yo he hecho 360 Km apurando reserva, a ritmos normales.
 
Pues yo a los 250 ya le pongo, no obstante aguanta mas, y en conduccion "deportiva" no gasta excesivamente, y te quedas encantado.

Por sacarle un "defecto" el indicador de gasolina pasa de lleno a la mitad bien, pero de la mitad a casi vacio es un instante, luego hasta que se pone la reserva tarda un rato.

Pero gasta algo menos que la 1150 GS.

Salu2

Carlos
 
Es difícil responder ya que intervienen muchos factores. Yo hago de media unos 250 kms por depósito a ritmos ligeros. 290 kms a ritmos tranquilos y unos 180 kms a ritmos bestiales en autopista. Como puedes ver es muy variado pero, gracias a los radares, el consumo ha disminuido.

También, en el caso de la Varadero, le influye mucho la limpieza del filtro de aire.

Resumiendo, la media mía actual, está en torno a los 8 L a los 100.
 
Hola a todos:

la mia, con poco más de 1.000 km sobre sus ruedas y a ritmos de rodaje pero también con tramos de ciudad y caravanas de M-30, el consumo es de poco más de 5 litros (5,2 de media en estos mil y pico kilómetros). La autonomía a ese ritmo es de unos buenos 300 km hasta que se enciende la reserva, momento en el que la lleno enseguida para que no apuere los "posos" del depósito (es una manía).

Me parece un consumo muy bueno de momento para la moto que es, aunque imagino que después del rodaje cuando pueda aumentar el ritmo de marcha el consumo también subirá algo. Por cierto le echo sin-plomo-98 por recomendación del concesionario y la moto va perfecta.

Me gusta controlar el consumo no por racanería sino porque es una avisador muy bueno de cuándo la moto tiene algún problema y se va de punto, ya que enseguida ves cómo empieza a gastar más.

Como resumen, también en esto, de momento muy contento con la GS.

Saludos.
 
Fran6 dijo:
??? ??? Cuesta abajoooo ?????

;D ;D

:D :D y no una vez, sino varias, te lo pueden corroborar los que salen conmigo. Lo que pasa que cuando veis la luz de la reserva, os acojonais ;D ;D ;D

Los kilometros que te marca que te quedan por hacer cuando se enciende la reserva, son reales...vamos que funciona el invento.

Aunque no suelo apurarlo ;D ;D
 
tututis dijo:
:D :D y no una vez, sino varias, te lo pueden corroborar los que salen conmigo. Lo que pasa que cuando veis la luz de la reserva, os acojonais  ;D ;D ;D

Los kilometros que te marca que te quedan por hacer cuando se enciende la reserva, son reales...vamos que funciona el invento.

Aunque no suelo apurarlo  ;D ;D
jejeje pues yo soi uno de los que se acojona ::) ;D por falta de costumbre... ;D
y lo de los km que te marca para la reserva, quieres decir que son reales....?
por que la mia se come un km cada 200 metros mas o menos.... :o ???
 
jep dijo:
jejeje pues yo soi uno de los que se acojona  ::) ;D por falta de costumbre... ;D
y lo de los km que te marca para la reserva, quieres decir que son reales....?
por que la mia se come un km cada 200 metros mas o menos.... :o ???

Los Km que te marca que te quedan de reserva son reales, pero van en funcion de lo que le des al mango. Lo que te marca es los Km que podrias hacer a la velocidad a la que vas.
 
Totalmente de acuerdo con Tututis, los mismos consumos. Eso sí, a 120 "legales" de crucero. Si le retuerces la oreja, ya sabes............... ;D
 
Me sumo a la opinión de Tututis, a ritmos que el radar no salte puedes hacer tranquilamente 360 km, y te quedan unos 20 para que se acabe totalmente la reserva.... :D :D

Sobre lo de que cada 200m se come un Km. en el marcador de la reserva es solo cuando se conecta al principio, ya que por defecto el marcador salta con 80 km. que puedes recorrer, luego los siguientes bajan rapidamente como bien dice jep, pero luego se estabiliza, ya que cuando se conecta toda la información sobre tu ritmo y la velocidad aun no esta calculado, por eso al cabo de unos km (estos que se van rapido), todo vuelve a su normalidad.
No se si me explicado bien, pero es lo que me contaron en el concesionario, y la verdad es que tiene cierta logica. :o :o ::) ::)

Otro dato importante es que tambien me he dado cuenta que para llenar el deposito hasta arriba tienes que tener mucha paciencia, porque cuando crees que esta lleno, si sigues poniendo gasolina sigue entrando, y pueden entrar tranquilamente 2-3 litros, supongo que se formara un vacio, :o :o :o


v´ssssssssss
 
Hola,

Yo estoy contentisimo con la 1200, hago cada dia el mismo recorrido unos 60 km (120 km ida y vuelta) de Manresa a Barcelona (sin entrar en la ciudad), mitad carretera nacional mitad autovia.
En condiciones normales hago con el deposito lleno (a rebosar) 400 km, alguna vez unos pocos más 415-420.
En autovia el ritmo es de 120-140, y en la nacional voy acelerando avanzando camiones y coches donde se puede.

Como comentabais, es muy importante perder los 5 minutos finales para acabar de llenar el deposito. Asi q he llegado a poner hasta casi 21 litros la vez q he apurado más en llegar a la gasolinera.

Tambien tengo comprobado q depende de las gasolineras, si cambio de gasolinera normalmente no llego a hacer 400km, y me quedo sobre los 380.

Tambien es cierto, q las veces q salgo los findes el consumo es diferente.

Vsssss
 
Yo estoy contentisimo con el consumo de la GS 1200, es un mechero y rulando como suelo hacerlo yo una diferencia de dos litros de media con otras motos son unas 100.000 pts anuales que me ahorro en combustible.

Haciendo una media de 40.000 km anuales se nota y mucho..... VIVA la GS 1200
 
hombre Gali... 2 litros de diferencia de media haciendo y circulando del mismo modo es mucho para cualquier maxitrail actual (independientemente de lo que pongan las revistas, si no que se puede ver en repostajes "de tu a tu" en salidas al mismo ritmo y al final creo que todas, o casi todas, están practicamente igual). Me imagino que dependerá del modelo al que te refieras (y casi serían motos con carburador, que ya no se fabrican, salvo la KTM)

en todo caso... a esos 600 euros de combustible de diferencia respecto a según que moto, deberías de restarle unos 14 litros de aceite gps, que en el conce de coruña creo que lo estaban cobrando a 17 euros el litro :o ... vamos, unos 240 euros de aceite a restarle a la diferencia de combustible ;D ... (y eso si, ese aceite no lo gastan ni las antiguas de carburadores ;D)

un saludo ;)
 
pabloDL dijo:
hombre Gali... (...) en todo caso... a esos 600 euros de combustible de diferencia respecto a según que moto, deberías de restarle unos 14 litros de aceite gps, que en el conce de coruña creo que lo estaban cobrando a 17 euros el litro  :o ... vamos, unos 240 euros de aceite a restarle a la diferencia de combustible ;D ... (y eso si, ese aceite no lo gastan ni las antiguas de carburadores  ;D)  

un saludo  ;)
La verdad es que me lo paso bomba ... estais los dos a la que salta. Un abrazo para ambos  ;D ;D ;D
 
pabloDL dijo:
hombre Gali... 2 litros de diferencia de media haciendo y circulando del mismo modo es mucho para cualquier maxitrail actual (independientemente de lo que pongan las revistas, si no que se puede ver en repostajes "de tu a tu" en salidas al mismo ritmo y al final creo que todas, o casi todas, están practicamente igual). Me imagino que dependerá del modelo al que te refieras (y casi serían motos con carburador, que ya no se fabrican, salvo la KTM)

en todo caso... a esos 600 euros de combustible de diferencia respecto a según que moto, deberías de restarle unos 14 litros de aceite gps, que en el conce de coruña creo que lo estaban cobrando a 17 euros el litro  :o ... vamos, unos 240 euros de aceite a restarle a la diferencia de combustible ;D ... (y eso si, ese aceite no lo gastan ni las antiguas de carburadores  ;D)  

un saludo  ;)

Pablo siempre estas al quite, pero mira creo que los numeros no te salen ya que por dar un ejemplo la Vstrom siempre consumio bastante mas en cada repostaje y eso que era un ritmo muy despacio.

Del aceite no te lances tanto que tampoco es para tanto ya decirte que mis dos anteriores boxer me consumian un litro cada 10.000 km lo que daria 4 litros cada 40.000 km, por cierto a mi me vale el litro 10 euros, que ya le llega bien.

Esta semana la ire buscar de la revision de los 10.000...
 
Pablo no me borres los mensajes que te estaba contestando y ya no me dejo....
 
gali... a ver...
estás diciendo que la vstrom de tu amigo gastó un litro más en cada repostaje... a ti eso te parece "bastante más"?

por favor.... piensa lo que acabas de decir...
un litro más en cada repostaje, significa que ambos parais y tu echas 21 litros y el 22... "bastante más"?
a ti eso te parece bastante más? :o

a mi me parece una diferencia absurda, ridícula, porque ya no digo que pueda ser debido a una moto nueva (gastan algo más en rodaje) si no a la corpulencia del piloto, y no es lo mismo ir 75 que 95 kg, o 1.68 que 1.85... y no me digas que si...
Me estás diciendo que andando lo mismo, ti te cuesta un deposito 18.9 euros y a él 19.8... 0.90 centimos más... y gasta bastante más?

vamos, a mi que me digas lo que has dicho, que gasta 2 litros más de media, es decir que cuando tu echas 15 litros, el tenga que echar 21... eso es una burrada.... pero si tu echas 21 y el 22... por favor.... :-/

y del aceite no me lanzo, hombre... no estamos tratando lo que te gastaron las otras motos (ni tampoco lo que andaban, ni lo que pesaban...), pero si la GS te ha gastado 3.5 litros en 10.000km, sinceramente, a mi me parece una burrada, y en este caso que has sacado, comparado con la Vstrom... ese litro de diferencia de consumo en cada deposito que acabas de decir (que me parece anecdotico) se ve compensado con ese consumo de aceite (que en la vstrom no existe). (si haces numeros, 3.5 litros en 10.000km, son 350cc cada 1000km, y en dinero 3.5 euros cada 1000km, o sea... ese euro de diferencia en 3 repostajes ya desaparece en aceite.... :P -claro que si vives en coruña te cobrarán a 17 euros el litro :) -

Sinceramente, tu mismo estás viendo que la diferencia real comparada con una Vstrom (moto que has mencionado tu, eh?) no existe... o es inapreciable (insisto, seguramente cambiando peso de piloto o envergadura, cambiaría la cosa)...
comparado con una varadero de carburadores? no se... seguro que ahí si puede haber diferencia.... pero con el resto de maxitrails, seguro que están similares...

un saludo

PD: gali, no estoy al quite, pero es que a veces me lo pones en bandeja ;D, y buen rollo, eh?
 
Huno dijo:
La verdad es que me lo paso bomba ... estais los dos a la que salta. Un abrazo para ambos  ;D ;D ;D

Huno, que a Gali lo conozco y es un buen tio sin duda...

lo que pasa es que a veces me lo pone así en bandeja para tentarme ... y claro... como no voy a saltar? la carne es débil

pero bueno, muchas de estas cosas son para reirnos de nosotros mismos... a fin de cuentas, las motos son cuatro hierros sin valor alguno...

Un saludo
 
Gali dijo:
Pablo no me borres los mensajes que te estaba contestando y ya no me dejo....

jejeje.... y tu no me los edites que me chafas la respuesta despues de contestarte basandome en algo que has dicho ;) (no pasa nada, que yo a veces tambien los edito, eh? te lo digo de broma...)

de todos modos, aquí dejo una cita de hace unas semanas a tu comentario de "...creo que los numeros no te salen ya que por dar un ejemplo la Vstrom siempre consumio bastante mas en cada repostaje..." , y es que ojalá las diferencias de consumos de las motos que gastan mucho , y las que gastan poco fuesen esas, por lo que ya he dicho antes.
Aunque como todo en esta vida, es relativo.. para unos, 0.90 centimos en un deposito de 22 litros es una diferencia de consumo brutal, y para otros es absurda (y susceptible de cualquier elemento externo como peso del piloto, tamaño de éste, posicion de la cupula o si hay luna llena ;) por poner un ejemplo).
No dudo que te llegues a ahorrar 2 litros a los 100, comparado con otra maxitrail (me imagino que carburada), pero con las actuales (y creo que todas las de inyección), las diferencias en el día a día creo que son mínimas (ni creo que haya esas diferencias que dicen las revistas, a veces increibles)

Gali dijo:
Comparando el consumo de la GS a la VSTROM haciendo los mismos recorridos y a las mismas velocidades la suzuki consumio siempre mas, una media de un litro por deposito que la verdad no es significativo y que para mi no sería de importancia a la hora de comprarme una.

Un saludo... y todo sea por animar el post :D
(esto parece crónicas marcianas ;D, pero al final es todo un montaje, eh? )
 
pabloDL dijo:
pero bueno, muchas de estas cosas son para reirnos de nosotros mismos... a fin de cuentas, las motos son cuatro hierros sin valor alguno...

Un saludo
Chapeau!!!! Doble saludo y abrazo a los dos ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Lo del consumo ya lo comprobare bien y luego podemos hablar sobre seguro y del aceite tambien y de las birras que vas a tener que pagar como mi GS no me consuma mas de 1 litro a los 10.000 km.....

Un abrazo
 
Totalmente de acuerdo con Tututis, los mismos consumos. Eso sí, a 120 "legales" de crucero. Si le retuerces la oreja, ya sabes...............

El sábado pasado, para ir a la Kdd mecánica de Sevilla, a 160 de crucero y con paquete (eso sí, mucho viento) 250 Km. apurando la reserva.

Lo que no entiendo es lo del aceite, en 5.500 Km. sólo he tenido que hechar 150 cl. en el concesionario, un día que me pasé para que me lo explicaran, por si lo miraba mal. Lo peor de todo es que ya no sé si esto es bueno ó malo (después de lo que os leo sobre este tema).

Saludos
 
Por fin sali en mi nueva moto, y ya puedo participar de este post. El primer fin de semana el promedio fueron de 60 km por galon. A un ritmo endiablado para mi (150-170), recorri 345 km, y el indicador de reserva indicaba que me quedaba para 57.

Claro que todo esto fue en mi primera vez, ahurita anda en la revisión de 1000km, esperemos haber como sigue.


Y como habia dicho antes he visto la luz con mi nueva moto, que diferencia tan BESTIAL entre conducir la F650 y esta.

Suerte.
 
Gali dijo:
Lo del consumo ya lo comprobare bien y luego podemos hablar sobre seguro y del aceite tambien y de las birras que vas a tener que pagar como mi GS no me consuma mas de 1 litro a los 10.000 km.....

Un abrazo

Gali, las birras y algo más está pagado, da igual lo que gaste tu moto de gasolina o aceite.
A mi la GS1200 me seguirá pareciendo una gran moto, independientemente de eso.

Y si consume menos de 1 litro de aceite a los 10.000km... pues con lo que sobre nos hacemos unas patatas fritas ;D

un saludo ;)
 
pedro_gomez dijo:
Por fin sali en mi nueva moto, y ya puedo participar de este post. El primer fin de semana el promedio fueron de 60 km por galon. A un ritmo endiablado para mi (150-170), recorri 345 km, y el indicador de reserva indicaba que me quedaba para 57.

Claro que todo esto fue en mi primera vez, ahurita anda en la revisión de 1000km, esperemos haber como sigue.


Y como habia dicho antes he visto la luz con mi nueva moto, que diferencia tan BESTIAL entre conducir la F650 y esta.

Suerte.


pues veo que le estas haciendo un buen rodaje con esas velocidades segun manual. :o :o
 
pedro_gomez dijo:
... A un ritmo endiablado para mi (150-170), recorri 345 km, y el indicador de reserva indicaba que me quedaba para 57...

Oye, ¿no crees en los rodajes, o es que el manual de la moto venía sin la página que habla de ello? (... de buen rollito, eh) ;D

Saludos, y suerte,

Ángel "2 Ruedas"
 
angel_2ruedas dijo:
Oye, ¿no crees en los rodajes, o es que el manual de la moto venía sin la página que habla de ello? (... de buen rollito, eh)

Si creo en los rodajes, pero la verdad sea dicha no creo en el rodaje tal cual lo indica el manual. Sobre lo del rodaje en estos dias habiamos discutido al respecto, y bueno en este foro la recomendación era seguir el manual. En fin, buscando mucho en internet, en varios sitios gringos de carros, motos y aviones encontre muchos articulos y discusiones sobre el tema y en muchos la posición era diametralmente opuesta a lo que decia el manual, y luego de leerlos y "analizarlos" me convencieron que era mas conveniente hacer el rodaje como ellos decian y no como lo decia el manual.
La vaina fue que ya lo hice asi y no tiene vuelta de hoja. Mas o menos lo que hice luego de que me entregaran la moto fue:

• Calentar 2 minutos
- Conducir por 7 kilometros, mantener RPMs entre 3200 y 4800
• Apagarla por 5 minutos
• Coducir por 10 minutos, RPMs entre 3200 y 6400
• Apagarla por 5 minutos
• Conducir por 40 – 80 km . RPMs entre 2400 y 8000… incluso más.

En todos los casos:
No mentener RPMs constantes, No dejar agotar, Acelerar y desacelar (Frenar con el motor).

Y luego de esto cambiar el aceite.

Y despues de eso, lo único que hay que tener en cuenta por los primeros 1500 o 2000 km es no andar mucho rato a las mismas revoluciones. Por lo demas se puede tratar el motor normalmente, pues el 80% del rodaje ya esta listo, y sobre el otro 20% pues no hay nada que hacer a parte de no dejar agotar el motor y lo de no andar largos ratos a revoluciones constantes.

Por ahora no se ha roto nada, esperemos que siga asi por muchos años. Lo hecho hecho esta.
 
Yo flipo por colores, si en el concesionario tienen alguna forma de saber si pasaste la moto de vueltas en rodaje, puedes estar seguro que si tienes algun problema te lo comes crudo..... :P

Yo alucino, los primeros kilometros de una maquina a 150/170 kmh.... :o
 
Pues el lunes pasado la lleve al consecionario a la primera revisión, ya tenia 1085 km, y el mecanico no detecto nada raro, incluso hable con él sobre forma en que hice rodaje y simplemente le parecio curioso pero nada más.

Y eso de andar a 190km es una locura (lo hice un par de veces), pues para mi fue la primera vez, ya que en mi anterior f650 no se podia pasar de 160 km.

Suerte.
 
Vivan los rodajes de Pedro Gómez y que te dure mucho la moto.
De todas formas me quedo alucinado,¿qué te decidió hacer ese tipo de rodaje y no el recomendado por la casa,aparte de ser más divertido?Estoy esperando la mía y lo que más me j...molesta es hacer el rodaje.
El mecánico debe ser descendiente de anglosajones,digo por su flema británica al contestarte que ese tipo de rodajes le parece simplemente curioso. ???
 
Jo Jo Jo, perdonad que me meta, no voy a aportar nada nuevo, pero es que este post a parte de otras cosas (que algo hemos aprendido los que no tenemos la gs) ha sido de lo mas divertido que he leido por aquí desde hace tiempo ... y de buen rollo !!!

Seguid así

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
txutxo dijo:
..¿qué te decidió hacer ese tipo de rodaje y no el recomendado por la casa,aparte de ser más divertido?...

Pues hombre, lo que paso fue que me convencio la explicación que daban sobre todo el proceso que ocurre durante el rodaje y el porque lo correcto era hacerlo por el camino "duro" y no como dice el manual. Claro que tambien es cierto que yo tenia cierta inclinación a querer dejarme convencer pues eso de andar por debajo de 4500 rpm los primeros 1000 km es una tarea simplemente imposible para alguien tan gomoso como yo :-/

Y eso si, yo tambien espero que la moto me dure mucho.
 
po a mi me gasta mucho mas >:( >:(, hago sobre 250 km, en autopista y de forma legal. Esoy acojonado nada mas que pensar que tendr{e que ir al concesionario
 
Pues a mi con 1300Km me hace unos 270 Km y me salta la reserva. :o
 
Atrás
Arriba