SOLICITO AYUDA PARA LOS ALPES.

  • Autor Autor pardo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

pardo

Invitado
Hola a todos,

Pues eso que voy a darme un paseito desde Alemania hasta Barcelona en moto. Saldré desde un pueblo cerca de Frankfurt. Mi idea es que el viaje dure cuatro o como mucho cinco días. Y la verdad es que no quiero hacer muchos kilómetros, unos trescientos kilómetros diarios. Pero sobre todo CURVAS MUCHAS CURVAS... y PISAJES MUCHOS PAISAJES. Y como dice el título por lo que me comentó en su día un forero, Tonygs y lo que he visto que ha escrito el gran Stelvio en sus supercrónicas Los Alpes.... Pero eso tengo pocos días y eso sí muchas ganas, a ver si alguien me puede ilustrar. ;D ;D ;D

Por cierto el viaje será D.M. la primera semana de Julio...
 
pardo, vete a por un mapa y tranquilo, que eso del Frankfurt-Barcelona "topecurvas" lo arreglamos pronto...

                   
ahg.jpg


Te contesto tan pronto llegue a casa. Hasta luego!


afh.thumb.gif
  V'sss!!
 
Jooer Stelvio eres grande....  :) :) :) Que bueno el día que me apunté a este grupo, la de gente que he conocido y lo bien que me lo paso.

POr cierto recomiéndame un mapa para comprar. En principio me llevo la Pda con gps y el Tomtom 3, con lo que espero no tener problemas. ::) :o

Prometo poner fotos de todo el viaje. Y Stelvio antes de que me digas nada estas invitado a una ronda de copas... eso ya lo sabes ;D ;D ;D
 
Stelvio, ten en cuenta también que tengo que hacerle el rodaje... POr si se te ocurre también donde puedo hacer la revisión de los 1000 Km :D :D :D
 
pardo, te puedo dejar un mapa resumen de los alpes con 'todos' los pasos (puertos) y puntos de encuentro con direcciones y telefonos. lo tengo repe porque venia con unos mapas plastificados que compré en la revista que te recomendé, 'motorrad reisen'.

cuando quieras quedamos y comentamos... ;)

slds
tony
 
                     
ahu.jpg



FRANKFURT-BARCELONA a “topecurva”

Amigo pardo, no creas que te vaya a soltar el ladrillazo que te espera sin obtener nada a cambio, que quede claro: a tu paso por Mataró (Barcelona) me invitas a un carajillo de ron Pujol. O no hay trato!

Bueno, a lo nuestro y por partes. Para situarnos, en primer lugar deberías trazar una línea imaginaria desde Frankfurt hacia el Sur. Veras que “casi” pasa por encima de Zürich, Lucerna, Grimsel Pass y Furka Pass, y “sale del mapa” entre Savona y Alassio a orillas del Mediterráneo.

Como sea que lo que queremos es “tope curvas” pero también acercarnos a Barcelona, todo lo que sea irse al este (derecha) de esa línea nos alejará de nuestro objetivo.

En segundo lugar traza otra línea imaginaria que una Frankfurt con Barcelona. Seria el eje principal de nuestro viaje y el mas fácil de recorrer, ya que se puede hacer todo por autopista, vía Estrasburgo, Lyon, Orange, Perpignan, La Jonquera y Barcelona (hay otras alternativas, pero igual de aburridas)

                                 
ail.gif

La 1ª linea corresponderia justo al borde derecho del mapa (lo siento, no tengo otra a mano, donde aparezca Frankfurt)

Frankfurt-Barcelona por autopistas significa recorrer 1454 Km. equivalentes a unas 13 h. de viaje sin paradas, que a la hora de la verdad se convierten en 16 ó 17 h. reales, respetando los límites de velocidad y parando cuando hay que parar.

El itinerario que te propongo nunca pasa a la derecha de la primera línea y paulatinamente converge hacia la segunda pero, siempre hay un “pero”, totaliza unos 1750 km., de los cuales 2/3 no son precisamente rectos.

En tercer lugar, dices que lo quieres intentar al mas puro estilo “topecurvas” en 4 etapas, 5 como máximo, lo que equivaldría a unos 440 km. por etapa, o 350 km. en el caso de cinco.

Sea como sea, estamos hablando de un viaje en moto que no es lo mismo que unas vacaciones en moto, mas bien la realización de un reto contigo mismo, sin imposiciones, de los que nos hacen sentir libres.

Mentalízate, te hará falta cuándo estés cansado o debas seguir conduciendo a pesar de las condiciones metereológicas. Debes prepararte para estar a la altura de las exigencias, estar atento a los detalles y disfrutarlos. Sólo así podrás experimentar la inmensa alegría de haber cumplido con el reto de un sueño, contigo mismo, y sin esperar ningún premio a cambio más que tu propia satisfacción…




(continua en el siguiente post)
 
DE SILVA NERA A BARCINO por la Vía Romana

En nuestro particular viaje al Sur, pasaremos por lugares “míticos” para un motero, pero también históricos, enlazando la Selva Negra (la Silva Nera de los romanos) con Barcelona (la Barcino del imperio romano) pasando por los Alpes suizos, italianos y franceses, para encararnos a Barcelona y llegar a esa ciudad bordeando la Vía Domitia y la Vía Augusta.

No seremos pues los primeros en enlazar Frankfurt con Barcelona y será conveniente acordarnos, con la debida modestia de los viajeros auténticos, que los romanos ya institucionalizaron esta ruta.


Día 1: la Selva Negra sin rectas
Frankfurt-Waldsmut (a orillas del Rhin). Mitad autopista (ayuda a salirse del embrollo de carreteras que circundan Frankfurt), mitad curvas (la Selva Negra es una delicia), no presenta problema especial si la haces así. Te propongo esa primera parte por autopista, para facilitarte encontrar el principio del viaje, desde ese pueblo cercano a Frankfurt, no me has dicho cual es, en el que comenzaras tu particular travesía del imperio romano. De todas formas, si quieres salir de Frankfurt “curveando” no tendrás problemas a poco que traces “mapa abajo” por la vertical de Reinheim, cerca de Darmstadt.

ajz.gif
   
aka.gif


01. Frankfurt-Karlsruhe por autopista. Antes de llegar a Karlsruhe, sal de la autopista dirección Durech.

02. Durech, Ettliengen, Bad Herrenalb, Gernsbach. Hemos entrado en la Selva Negra. Empezaras a comprender de dónde le viene el nombre.

03. Gernsbach, dirección Baden Baden. En un cruce que indica Baden Baden a tu derecha tu sigue recto por la carretera nº500. Pasas un cruce que indica Bühl a tu derecha. Tu recto por la 500. Bordeas las laderas del Hornisgrinde (1164m) situado a tu izquierda. Desvio a la derecha, tu recto por la 500. Desvio a la izquierda, tu recto por la 500. Llegas a la carretera nº28 que une Estrasburgo y Bad Peterstal-Griesbach. (a la derecha) con Freudenstadt (a la izquierda).

04. Gira a la izquierda dirección Freudenstadt por la 28.

05. Justo después de pasar por Freudenstadt gira a tu derecha por la nº294 y pasaras por Losburg, Alpirsbach y Schiltac.

06. Un par de km. antes de llegar a Hausach (no confundas con Haslach 10 Km. más adelante) gira a tu izquierda por la nº33 dirección Hornberg y en Triberg deja la 33.

07. Triberg, deja la 33 y entra en el pueblo. Pasado este gira a tu izquierda dirección Schönwald.

08. Schönwald es “la capital” de la Selva Negra. Un buen lugar para quedarse unos días, pero debemos continuar, nos espera Suiza. Ya falta poco. Sigue por la 500 (si, no me equivoco) dirección Furtwangen y siempre por la 500 hasta llegar a un cruce. Es la carretera que une Friburgo (a la derecha) con Titisee (a la izquierda).

09. Gira a la izquierda y pasado Titisee pon atención a las carreteras que salen a tu izquierda. En el segundo o tercer desvío que encuentres (todos a izquierda) leerás Waldshut/Schuluchsee/Aftglashütten. Ahí debes girar a izquierda y seguir esa nueva carretera, en realidad una vieja conocida, puesto que se trata nuevamente de la 500 y que nos sirve para despedirnos de la Selva Negra.

10. Siempre dirección Waldshut, cuando llegues a esa población estarás en la orilla alemana del Rhin y al otro lado del río, Suiza. Estamos en el país de los relojes de cuco. FIN DE ETAPA. Es hora de buscar alojamiento.


Día 2: Suiza en un día, volando a más de 2000 m.
Hoy te esperan el BrünigPass (1007m), SustenPass (2259m), GrimselPass (2165m), FurkaPass (2431m), San GotardoPasso (2108m), NufenenPass (2480m), SimplonPass (2005m) y el Gran San Bernardo (2489m). No puedes distraerte o acabaras llegando a la hora que canta el cuco.

akc.sized.gif


01. Waldsmut, cruzamos el Rhin y entramos en Suiza. En Brugg (a 17 km.) podemos cambiar € por FS. Si no piensas utilizar autopista no hace falta que adquieras el adhesivo. Es probable que al pasar la frontera te lo pregunten.

02. Brugg, sigue indicadores a Aarau, y sucesivamente a Kulm, Reinach y Lucerna.

03. Llegado a Lucerna sigue indicadores a Sarnen, Lungerm y Interlaken. Pasado Lungerm empiezan las primeras rampas del BrünigPass (1007m) aunque lo pasas casi sin enterarte. Superado el BrünigPass te espera una difícil decisión: ¿me acerco a Interlaken? Interlaken esta a orillas del lago al pie del macizo del Jungfrau, que culmina  en el Fisteraarhorn de 4274m. Interlaken es uno de los centros de interés que hay que conocer de Suiza. Pero no te dará tiempo mas que a comprar postales, tomarte un café y poco más… tu mismo. Estábamos en lo alto del BrünigPass dirección Interlaken. En cuanto puedas gira a tu izquierda, siguiendo indicadores a Meiringen y Innertkirchen, de modo que ahora Interlaken queda a tus espaldas. En Innertkirchen sigue indicadores a tu izquierda hacia el SustenPass. Veras indicadores al Grimsel Pass, pero ahora "no toca". Esto se anima!

aen.jpg

Susten Pass

04. Superado el SustenPass-2259m. uno de los principales y míticos Pass suizos, llegaras a Wassen, sigue indicadores a tu derecha hacia Göschenen (muy cerca) y Andermatt (también cerca). Has llegado al pueblo de Andermatt, considerado por su estratégica situación rodeado de "Pass", como la meca del motero que visita Suiza.

akd.jpg


Los mas cercanos son , en el sentido de las agujas del reloj, el FurkaPass (2431m), el Grimsel Pass (2165m), el SustenPass (2259m), que acabas de hacer, el Klausen Pass(1948m), el OberalpPass (2044m), el San Gotardo (2108m) y el NufenenPass (2480m) el más alto de la zona. Si piensas que vas mal de tiempo deja Andermatt y por Hospental y el FurkaPass (2431m) diríjete hacia Brig.

05. Si no has decidido “acortar” hacia Brig, deja Andermatt a tus espaldas dirección el pueblo vecino de Hospental. Sigue indicadores a tu izquierda para el San Gotardo (1916m), desciende hasta Airolo y allí gira a la derecha siguiendo indicadores para el NufenenPass (2480m). A pesar de las autopistas y sus túneles, las antiguas rutas de montaña mantienen su carisma, especialmente la carretera antigua del San Gotardo, adoquinada!!.

aew.jpg

San Gotardo, descenso a Airolo

06. Después de coronar el Nufenen desciende hasta encontrar la carretera que une Andermatt (a tu derecha) con Brig a tu izquierda. Gira a izquierda dirección Brig.

07. Una vez en Brig y si vas bien de tiempo (¿-?) gira a tu izquierda “hazte” el SimplonPass (2005m) y regresa a Brig.

08. De Brig continua por Visp (salida del tren cremallera que sube a Zermatt, otros de los lugares mas interesantes de Suiza, al pie del monte Cervino) dirección Sion y Martigny.

09. En Martigny sigue indicadores para Col du Gran Saint Bernard (2419m). Estate atento a salir de la autovia que te conduciría por el túnel (peaje) del Gran San Bernardo y remonta este puerto, mítico y cargado de historia, por la carretera “normal”. En su cima existe la Abadía y en un anexo “la cuna” de la raza de perros San Bernardo. Si quieres uno con pedigrí auténtico puedes comprarlo aquí (je,je). También existe un museo histórico, en el que se puede aprender muchas cosas de las antiquísimas vías de comunicación por los Alpes.

ajr.jpg


10. Entramos en Italia y descendemos dirección Aosta. Según que hora sea puedes remontar el Valle de Aosta dirección Courmayeur (FIN DE ETAPA) justo antes del Túnel del Mont Blanc, que atravesando la montaña mas alta de Europa, el Mont Blanc (4807m), desemboca en Chamonix-Francia. Aunque ahora no dispongas de tiempo para visitas, recuerda que Courmayeur bien la vale. Existe un teleférico que te remonta hasta la Vallée Blanche, un glaciar de los más largos de Europa con vistas al Mont Blanc. En otra ocasión ya sabrás que aquí te puedes quedar unos días. No se puede tener todo!


Día 3: Volando aun más alto por la Alta Ruta de los Alpes
Petit San Bernardo (2188m) – Col de l’Iseran (2764m) – Col de Telegraph (1566m) – Col de Galibier (2646m) – Col de Lautaret (2058m) - Col d’Izoard (2360m) – Col de Vars (2111m) – Col de la Bonette (2715m) – Col d’Allos (2247m). Hay que ir a la idea, al final agradeces cualquier recta. En todas las cimas de los puertos encontraras restaurante.

01. Si has llegado hasta Courmayeur, al pie del Mont Blanc, deberás volver atrás dirección Aosta hasta Pré Saint Didier, busca indicador a tu derecha Col du Petit Saint Bernard/La Thuile.

02. Las curvas del Petit Saint Bernard están numeradas!. Pasas por La Thuile (suelen haber motos por todos lados, puesto que es un buen punto de reposo motero) y continuas hasta la cima.

03. Descenso dirección Bourg Saint Maurice, pero 1 ó 2 Km. antes de llegar puedes girar a tu izquierda. Sigue indicadores dirección Val d’Isere-Col de l’Iseran (2770m). Deja atrás el desvío a Tignes y su enorme presa. Deja atrás Val d’Isere. Una vez en lo alto del puerto, haz lo que nadie hace: además de fotografiarla, visita la Abadía. Te ayudará a comprender lo antigua que es esta ruta, trazada pensando en los carros tirados por caballos. Por eso el Iseran es un ejemplo de carretera adaptada a la geografía.

04. Descendiendo del Iseran pasaras por Bonneval. Ahora por el fondo valle vas descendiendo paulatinamente. Pasas Lanslebourg dirección Modane y Saint Jean de Maurienne. Antes de llegar a Saint Jean de Maurienne encontraras Saint Michel. Aquí pon atención a indicadores Col du Telegraph-Col du Galibier. Habrás de girar a tu izquierda, atención son casi 180º!

05. Primero encuentras el Col du Telegraph (1566m) que no parece un col ni nada. Sin darte cuenta estas ganando altura considerablemente, hasta que el Galibier se te aparece “allá arriba”. No pases por el túnel, lo auténtico es pasar por arriba. Descenso hasta el Col du Lautaret (2058m). Gira a la izquierda dirección Briançon. Cuando llegues a esta ciudad (la más alta de Europa) sigue indicadores “Gran Route des Alpes”- Col de l’Izoard. Antes de llegar a la cima dejarás a tu izquierda el Refugio Napoleón (les encantan los moteros!). Col de l’Izoard (2360m). Descenso dirección Guillestre por un paisaje “marciano”.

06. En Guillestre sigue indicador “Gran Route des Alpes-Col de Vars .Gira a izquierda. Remonta hasta la cima del Col de Vars (2111m). Descenso dirección Saint Paul d’Ubaye y después Jaussiers. Desde Jaussiers puedes “hacer la jugada” de remontar la vertiente Norte del Col de la Bonette y volver a Jaussiers. No es un Col que me atraiga particularmente, pero tiene el atractivo que si subes hasta arriba, te encuentras con un “alargo” postizo de la carretera que te permite llegar hasta 2800 m. de altitud, por lo que los franceses dicen que es la carretera asfaltada mas alta de Europa…

ake.sized.jpg


07. De Jaussiers dirijete a Barcelonette. Te acordaras de Méjico, seguro. En Barcelonette sigue indicadores a Col d’Allos (2247m). En el descenso por la otra vertiente pasaras por Allos i Colmars hasta Saint André les Alpes y de allí gira a tu izquierda dirección Castellane. FIN DE ETAPA.


Día 4: Es hora de empezar a planear y aterrizar
Castellane, Gran Cañón del Verdon, Nimes, Narbona, Barcelona. En cuanto puedas entra en la autopista. Deja que el final sea fácil, al fin podrás olvidarte del mapa!

01. Castellane dirección Moustiers Sainte Marie. Bordeas el Cañón del Verdon. Espectaculares vistas. Detente en alguno de los miradores. Paraíso de los escaladores y de los kayakistas.

02. Moustiers Sainte Marie, sigue indicadores a Riez.

03. Riez, sigue indicadores a Gréoux.

04. Gréoux, sigue indicadores a Aix en Provence y entra a la autopista así que puedas. La tienes a tu derecha.

05. Aix en Provence por autopista pasaras por Salon de Provence, Arles y Nimes.

06. En Nimes conectas con la autopista que viene de Lyon. Sigue indicadores sucesivamente para Montpellier, Béziers, Narbonne, Perpignan, Girona y Barcelona. FIN DE VIAJE


Día 5: Por si acaso…
Lo dejamos “de reserva” por si no puedes completar alguna de las etapas. Si necesitas acortar fíjate en que siempre tienes “nacionales” o autopistas. Antes de partir estúdiate los posibles “escapes” del itinerario (siempre al Oeste).


Acerca de las autopistas, alojamiento, restaurantes y moneda:

Autopistas:
- € / Alemania: gratuitas.
- Franco Suizo / Suiza: 40 FS la pegatina de turista, para circular por todas las autopistas sin límite. Si vas por donde te digo no la necesitaras. Pero hazte con unos cuantos FS!! para gasolina o restaurante, recuerda que no estás en zona Euro.
- € / Francia: las motos pagan la mitad que los coches.
- € / España: pagamos como los coches! No hay derecho…

Alojamiento y restaurantes:
-Cuando te acerques a los fines de etapa, si pasas por algún hotel que te parezca bien, detente allí. Apartado de las aglomeraciones es más fácil encontrar plaza para dormir.
En la cima de casi todos los puertos (he dicho “casi”) hay un hotel/refugio donde detenerse. Es una solución cuando se viaja sin reservar y se está de paso.
 
pardo, antes de salir intentaria localizar el mapa

MICHELIN 722 NATIONAL "France recto-verso"
1/ 1000000 (1cm:10km)


"Sale" todo el itinerario descrito con suficiente precisión, y tiene la ventaja que tendras que pelearte con un solo plano...

Si no lo encuentras hazte con estos dos:

MICHELIN "NORTE DE ITALIA Y SUIZA" a la misma escala, pero a mi entender, más claro y por tanto más fácil de consultar.

MICHELIN "FRANCE" abarca "toda" Francia y con las mismas características que el anterior.

Logicamente Michelin tambien tiene mapas "parciales" de cada zona, pero terminan por ser un mareo innecesario en este caso.


V'sss!
 
En serio Stelvio, no has pensado dedircarte profesionalmente a esto.... :D ;)
Lo de invitar a un carajillo de ron Pujol eso está hecho. Respecto a lo de cansarme, creo que no me cansaré por tres razones fundamentales. 1º Estreno montura, 2º Voy en compañía de un amigo que también estrena montura. 3º Vivo en una isla y la verdad es que estoy frito por recorrer kilómetros.... Son unas minisuper vacaciones... ;D ;D ;D

Pero venga sigue sigue que me estás poniendo los dientes de largos..... :o :o :o
 
Sorpresa!!

Se ha colado un alien (que soy yo) en vuestro post!

No tengo ni idea de los Alpes.

Fuera bromas, el Joan (Stelvio) me ha llamado todo preocupado pq no tiene internet durante un par de días... y ha dejado colgado a Pardo. Le sabe muy mal.

Pardo, te paso su número de móvil en un privado.

Respecto a lo de decirle que se dedique profesionalmente a hacer de guía... pos no. Que se dedique por vocación y que nos lleve solo a sus colegas.

Vaya elemento, el Stelvio. Y aprovechando que no tiene internet (no puede leer esto), es un palangana, un piltrafilla, un mequetrefe, un cagamandurrias y lo que es peor... un fumador en pipa.

Y un rencoroso (ya verás cuando se entere de lo que le he dicho).

Y un proyecto de macarrilla.

Y le echa la culpa de todo a los Sherpas!

Te recuerdo, amigo Stelvio, que las normas de bmwmotos dicen literalmente que "pasadas 6 horas de la publicación de una serie de insultos, el insultado pierde el derecho a réplica"


Saludos a todos.
 
Muchas Gracias, Pavillo, ya le he dado un toque pero se nos ha cortado el móvil, se ve que andas peleao con la Electrónica eh Stelvio....

Bueno te contesto aquí, por lo de los mapas espero no tener problema, me llevo una Pda con el Tomtom 3 y un gps... y seguramente también algún mapa impreso por si tengo problemas también yo con la técnica.... este Murphy seguro que hace de las suyas...


Bueno ahora que tengo tu teléfono... en caso de duda te doy un toque... ;)

P.D.:Ten cuidado con los aliens... ;D ;D ;D
 
Estoooooooo.......nosotros vamos a la International BMW Motorrad Biker Meeting en Garmisch y para evitar el ladrillo de pasar por Francia con su gasolina a 1.20€ nos vamos de Barcelona a Genova en Barco!!

Si estas interesado te paso precios de Moto y personal. Son 16 horas de navegación, sales a las 22 horas de Barcelona y de sueltan en Genova a las 16.

Francesc
 
Gracias Francesc,


Pero la verdad es que no me vale, yo salgo desde un pueblo cerca de Franfurt, directo desde allí y en su momento pensé en pasar por Garmish pero la verdad es que prefiero ver y sentir curvas desde allí hasta Barcelona... Pero gracias ;)... derrepente nos vemos por el camino... ;D ;D ;D
 
Hola Francesc!

Nosotros tb nos habíamos planteado coger ese ferri para evitar cruzar Francia (camino a Croacia)… pero me parece que con lo que vale se puede pagar la gasolina los peajes y el hotel (F1) de una noche. Por eso y por mi tendencia al mareo, creo que iremos por carretera.

Estoy muy equivocado?

Saludos.
 
pardo, al fin puedo conectarme, se me ha hecho eterno. Menos mal que pudimos hablar por teléfono... He completado el texto que faltaba en los posts mios del principio y añadiré unas cuantas fotos.

No dudes en contactar conmigo para cualquier aclaración.

Por cierto, acabo de "cargarme" a pavillo. Lo siento porque nos habia ayudado, pero "sabia demasiado" ;D

ahl.jpg



V'sss!!
 
Mucchass Gracias Joan... como siempre la ruta una maravilla... así da gusto... ;D ;D ;D

Te has ganado una buena ronda de carajillos.

Ahora toca hacerla... solo faltan dos semanitas... a ver si sale todo bien... ;) :)


POr cierto que mapas me recomiendas comprar? :D

P.D.: Para el tema de Pavillo, te recomiendo que llames a los Men in Black... ;D ;D ;D
 
pardo dijo:
POr cierto que mapas me recomiendas comprar? :D

Hola Pardo,

por el parte de Alemania y Suiza te recomendiera los mapas de Shell/Mairs: "Generalkarte". Son de escala 1:200000, y tienen un monton de detailles.
En Alemania necesitaras los mapas de numero 15 y 18.
Pero no son baratos :-[ (y no sé si se venden en LasCanarias :o )
http://www.mairs.de/produkte/pro_print_karten.html

Por el parte de Francia: Michelin, sin dudas. ;)
A mi me gustan los mapas de Michelin lo mejor.
Tambien hay mapas buenos no tan caros de Alemania y Suiza de Michelin:
En http://www.fnac.com hay todo de lo que necesitas :D
 
Pues claro !

Pardo, si quieres: da me un mensaje a crespo@adventureq.de

Tengo un monton de mapas de todas la zonas que tocas en tu viaje - por ejemplo mapas de la selva negra, los alpes y el sur de francia de escala 1:300 000.

Son hojas de un papel plastificado de talla A5 - ideal para la maleta sobredepósito.
Si te parece bien, te podriá enviar-los (y tu los revolves quando estas en LC) - no los necesito al momento (como tengo GPS ahora :D )

Cuando quieres empeziar tu ruta en Frankfurt ?
Quizas tengo un poco de tiempo de acompañarte :)
 
Hola pardo, ante todo perdona que irrumpa en tu solicitud de ayuda para los alpes, pero es que llevo siguiendo este post desde que lo iniciaste y no he podido resistir la tentacion.
Sere breve ya que la consulta va dirigida a Stelvio, por que parace ser un experto en los Alpes. Este verano vamos (mi mujer y yo y mi moto) a Chequia y para hacer el viaje mas interesante pasaremos por algunos de los puertos emblematicos de Suiza, Italia y Austria. Al grano, desde Chur cual es la ruta mas interesante para "atacar" el Stelvio ???, teniendo en cuenta que despues continuaremos hacia Cortina d´Ampezzo.

Reitero mis disculpas por esta intrusion.

Gracias a todos ::)
 
Ya te digo, yo en cuanto supe lo del viaje se lo consulte a él porque la primera vez que vi un post en el que intevenía no pude dejar todos los días de ver ese post... todavía sigo viendolo de vez en cuando... porque sigue rulando... Es un fiera... una pasada....
Eres grande Joan.(Stelvio)... ;D ;D ;D
 
pardo, no olvides que me debes un carajillo!! y muchas gracias por "dejarnos quedar" en tu casa...

jacques, lamento no poder pasarte información "con conocimiento de causa" sobre Irlanda, pero si te pasas por aqui:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb/YaBB.pl?board=VIAJES;action=display;num=1080891732

y localizas el "emilio" (és fácil) de DrBob seguro que te sabrá orientar. Hoy debe estar por los Picos de Europa y no se cuando regresa, no te extrañe que tarde algo en contestarte.

Roberto (DrBob) és originario de Gales, vive en Barcelona y tengo la suerte de ser su amigo. Un tio cojonudo donde los haya. Por cierto, no te preocupes por el idioma, Roberto habla un español perfecto.


V'sss!!!


PD: advierte a Roberto que tu sales de Paris... ¡eso es hacer trampa! ;D
 
Ni se te ocurra pedir disculpas... esto es lo bueno de este foro, todos podemos participar para eso está....

POR CIERTO STELVIO DESPUES DE TANTO CURRO ME VAS A MATAR.... :-[ :-[ :-[

Al final hemos hecho números mi amigo y yo y si nos damos ese rulo, no nos da tiempo y encima ahora tenemos un día menos. :P :-[
Con lo que al final nos va a tocar irnos directamente desde Alemania, salir a Francia y tirar para Barcelona....
Con lo que si alguien tiene ideas al respecto que lo diga ahora..... Vaya p*tada.... de todas formas esta ruta sea como sea me la hago yo.... >:( ;D :D ;) :)
 
ferranzz, conociendo a pardo creo que se alegrará de que "nos hayamos" conocido aquí, en "su casa" y que contamos con su permiso para "quedarnos". Gracias pardo  ;)

ferranzz, pasate por aqui, creo puede ser de tu interés:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb/YaBB.pl?board=VIAJES;action=display;num=1079103342

--------------------------------------------------------------


Tu planteamiento es enlazar Chur (Suiza) con el Stelvio (Italia) y proseguir para Cortina d'Ampezzo (Dolomitas-Italia)

Esquemáticamente tienes dos opciones de kilometraje similar, entorno a los 300 km., según salgas de Chur por el Norte o por el Sur , lo cual determinará a su vez la forma de pasar el Stelvio. En Cortina d'Ampezzo quedarás situado excelentemente para abordar el Grossglockner, via Lienz (Austria)



Opción Norte:

Chur - Landquart - Klosters - Davos (no es necesario entrar en Davos, pero te recomiendo la visita)

Davos - Flüela Pass 2383m - Zernez – Ofen Pass 2149m – Umbrail Pass 2501m (entras en Italia) – Passo Stelvio 2757m – Bormio.

Bormio - Santa Caterina Valfurva – Passo Gavia 2621m – Ponte di Legno – Passo Tonale 1883m – Bolzano.

Bolzano – Ortisei – Santa Cristina – Passo Sella 2214m – Canazei.

Canazei – Passo Pordoi 2239m – Passo Falzarego 2117m – Cortina d’Ampezzo.


Opción Sur:

Chur – Tiefencastel – Savognin – Julier Pass 2284m – Silvaplana – St. Moritz (el famoso St.Moritz)

St. Moritz – Pontresina – Bernina Pass 2323m – Forcola de Livigno  (entras en Italia) – Livigno (la Andorra italiana, todo sin IVA)

Livigno – Bormio – Passo Stelvio 2757m – Silandro – Merano - Bolzano

Bolzano – Ora – Cavalese – Predazzo – Moena – Canazei

Canazei – Passo Pordoi 2239m – Passo Falzarego 2117m – Cortina d’Ampezzo.


Si bien “lo clásico” es pasar el Stelvio de Oeste a Este, remontando por Bormio y descender hacia Silandro en el Valle Venosta, personalmente prefiero la Opción Norte y “descender” a Bormio. En cualquier caso llegar a Cortina d’Ampezzo por Bolzano, Ortisei y Canazei.

Canazei está rodeado por cuatro de los macizos dolomíticos mas espectaculares: Marmolada, Catinaccio, Sassolungo y el grupo del Sella. Inolvidable.


acp.thumb.gif
 
aaa.thumb.jpg
 
aje.thumb.jpg
 
acq.thumb.gif


aab.sized.jpg

Passo Stelvio-2757m vertiente Bormio



Si necesitas alguna precisión más, no dudes en contactar de nuevo.


Buen viaje!


V'sss!!
 
La virgen !!! esto si q es recibir ayuda!!. Este verano me voy a Irlanda vía Francia (en ferry) y aunque lo tengo más o menos organizado se admiten ideas ... ;D ;D
 
pardo, pero el carajillo me lo sigues debiendo!!!

ahm.jpg


Estudiate lo siguiente:

Frankfurt (Alemania) / Mulhouse (Francia) (autopistas alemanas gratis!) / Belfort / Besançon / Lyon / Nimes / Barcelona.

Vale, es todo autopista... pero si quieres tienes carretera paralela al mismo trazado.

Mirate la posibilidad de cruzar Suiza "sin autopista" (cara para un solo dia) y salir por Ginebra a buscar Grenoble / Valence / Orange / Nimes / Barcelona. Tambien con rutas paralelas "sin peaje".

Lo importante de esta movida es que "esto puede ser el principio de una gran amistad" (como en la peli...).

Recuerda: no debes preocuparte por nada mas que por mi carajillo!!


Un abrazo bien fuerte!!

abr.thumb.gif



V'sss!!
 
Crespo dijo:
no los necesito al momento (como tengo GPS ahora :D )

Cuando quieres empeziar tu ruta en Frankfurt ?
Quizas tengo un poco de tiempo de acompañarte :)


Hola Crespo antes que nada muchas gracias. Me interesa sobre todo lo que has dicho del gps, cual tienes?
Es que yo para este viaje me he agenciado una ipaq y un gps compact flash, con los mapas del TomTom 3 que la verdad espero que me sirvas más que los mapas...

Creo de todas formas que de todas formas me compraré el Michelín de Francia que el de España ya lo tengo....

En principio salimos de un pueblo al norte que se llama Hassloch, presumiblemente el 29 o 30 de este mes....

Estoy que me como las uñas.....jjjjj*der que ganas..... ;D ;D ;D
 
Hola Stelvio, tranquilo que el carajillo está garantizado.... A mi paso por Mataró si Dios quiere,,, y todo sale bien ya te daré un toque para lo del carajillo....
Que además te lo tienes ganado...

Oye me he visto la ruta que me has puesto y seguro que intentaré hacerla como me la has puesto... Tiene muy buena pinta, como siempre...

Basicamente creo que haremos lo que dices coger las carreteras paralelas a la autopista y si vemos que vamos mal de tiempo cogemos la autopista. :)

Lo de que puede ser el principio de una gran amistad de eso nada para mí ya lo es sin dudas.... y es que además donde va a encontrar uno un guía que sólo cobre un carajillo ;D ;D ;D

Hecho al entrar en España te prometo preocuparme solo por tu carajillo!! " :o ;D :D


Un abrazo bien fuerte!!
 
Stelvio, lo siento, al final por algunos problemillas no pudimos tener más que dos días con lo cual te imaginas como hicimos los 1600 km no?.

Lo del carajillo queda pendiente.. no me olvido eh...

A ver si cuando nos demos otro paseo por allí.

Un Saludo y ya te contaré algo más que estoy reventao.--.-- ;D ;D ;D ;D
 
pardo, que alegria volver a leerte!! espero que todo haya salido bien...

akt.jpg


pero mientras no saldes lo del carajillo, "sentiras como un peso" sobre tu conciencia... ;D

Ahora toca descansar para volver a salir!!


Saludos!
 
La verdad es que casi como esa piedra es la losa, si vieras además lo mal que lo pase cuando veía los carteles de Mataró 30 Km... :-[ :-[ :-[

A ver si otra vez con más tiempo. Y con un poco de suerte después de un viaje por los Alpes... ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba