DE SILVA NERA A BARCINO por la Vía Romana
En nuestro particular viaje al Sur, pasaremos por lugares “míticos” para un motero, pero también históricos, enlazando la Selva Negra (la Silva Nera de los romanos) con Barcelona (la Barcino del imperio romano) pasando por los Alpes suizos, italianos y franceses, para encararnos a Barcelona y llegar a esa ciudad bordeando la Vía Domitia y la Vía Augusta.
No seremos pues los primeros en enlazar Frankfurt con Barcelona y será conveniente acordarnos, con la debida modestia de los viajeros auténticos, que los romanos ya institucionalizaron esta ruta.
Día 1: la Selva Negra sin rectas
Frankfurt-Waldsmut (a orillas del Rhin). Mitad autopista (ayuda a salirse del embrollo de carreteras que circundan Frankfurt), mitad curvas (la Selva Negra es una delicia), no presenta problema especial si la haces así. Te propongo esa primera parte por autopista, para facilitarte encontrar el principio del viaje, desde ese pueblo cercano a Frankfurt, no me has dicho cual es, en el que comenzaras tu particular travesía del imperio romano. De todas formas, si quieres salir de Frankfurt “curveando” no tendrás problemas a poco que traces “mapa abajo” por la vertical de Reinheim, cerca de Darmstadt.
01. Frankfurt-Karlsruhe por autopista. Antes de llegar a Karlsruhe, sal de la autopista dirección Durech.
02. Durech, Ettliengen, Bad Herrenalb, Gernsbach. Hemos entrado en la Selva Negra. Empezaras a comprender de dónde le viene el nombre.
03. Gernsbach, dirección Baden Baden. En un cruce que indica Baden Baden a tu derecha tu sigue recto por la carretera nº500. Pasas un cruce que indica Bühl a tu derecha. Tu recto por la 500. Bordeas las laderas del Hornisgrinde (1164m) situado a tu izquierda. Desvio a la derecha, tu recto por la 500. Desvio a la izquierda, tu recto por la 500. Llegas a la carretera nº28 que une Estrasburgo y Bad Peterstal-Griesbach. (a la derecha) con Freudenstadt (a la izquierda).
04. Gira a la izquierda dirección Freudenstadt por la 28.
05. Justo después de pasar por Freudenstadt gira a tu derecha por la nº294 y pasaras por Losburg, Alpirsbach y Schiltac.
06. Un par de km. antes de llegar a Hausach (no confundas con Haslach 10 Km. más adelante) gira a tu izquierda por la nº33 dirección Hornberg y en Triberg deja la 33.
07. Triberg, deja la 33 y entra en el pueblo. Pasado este gira a tu izquierda dirección Schönwald.
08. Schönwald es “la capital” de la Selva Negra. Un buen lugar para quedarse unos días, pero debemos continuar, nos espera Suiza. Ya falta poco. Sigue por la 500 (si, no me equivoco) dirección Furtwangen y siempre por la 500 hasta llegar a un cruce. Es la carretera que une Friburgo (a la derecha) con Titisee (a la izquierda).
09. Gira a la izquierda y pasado Titisee pon atención a las carreteras que salen a tu izquierda. En el segundo o tercer desvío que encuentres (todos a izquierda) leerás Waldshut/Schuluchsee/Aftglashütten. Ahí debes girar a izquierda y seguir esa nueva carretera, en realidad una vieja conocida, puesto que se trata nuevamente de la 500 y que nos sirve para despedirnos de la Selva Negra.
10. Siempre dirección Waldshut, cuando llegues a esa población estarás en la orilla alemana del Rhin y al otro lado del río, Suiza. Estamos en el país de los relojes de cuco. FIN DE ETAPA. Es hora de buscar alojamiento.
Día 2: Suiza en un día, volando a más de 2000 m.
Hoy te esperan el BrünigPass (1007m), SustenPass (2259m), GrimselPass (2165m), FurkaPass (2431m), San GotardoPasso (2108m), NufenenPass (2480m), SimplonPass (2005m) y el Gran San Bernardo (2489m). No puedes distraerte o acabaras llegando a la hora que canta el cuco.
01. Waldsmut, cruzamos el Rhin y entramos en Suiza. En Brugg (a 17 km.) podemos cambiar € por FS. Si no piensas utilizar autopista no hace falta que adquieras el adhesivo. Es probable que al pasar la frontera te lo pregunten.
02. Brugg, sigue indicadores a Aarau, y sucesivamente a Kulm, Reinach y Lucerna.
03. Llegado a Lucerna sigue indicadores a Sarnen, Lungerm y Interlaken. Pasado Lungerm empiezan las primeras rampas del BrünigPass (1007m) aunque lo pasas casi sin enterarte. Superado el BrünigPass te espera una difícil decisión: ¿me acerco a Interlaken? Interlaken esta a orillas del lago al pie del macizo del Jungfrau, que culmina en el Fisteraarhorn de 4274m. Interlaken es uno de los centros de interés que hay que conocer de Suiza. Pero no te dará tiempo mas que a comprar postales, tomarte un café y poco más… tu mismo. Estábamos en lo alto del BrünigPass dirección Interlaken. En cuanto puedas gira a tu izquierda, siguiendo indicadores a Meiringen y Innertkirchen, de modo que ahora Interlaken queda a tus espaldas. En Innertkirchen sigue indicadores a tu izquierda hacia el SustenPass. Veras indicadores al Grimsel Pass, pero ahora "no toca". Esto se anima!
Susten Pass
04. Superado el SustenPass-2259m. uno de los principales y míticos Pass suizos, llegaras a Wassen, sigue indicadores a tu derecha hacia Göschenen (muy cerca) y Andermatt (también cerca). Has llegado al pueblo de Andermatt, considerado por su estratégica situación rodeado de "Pass", como la meca del motero que visita Suiza.
Los mas cercanos son , en el sentido de las agujas del reloj, el FurkaPass (2431m), el Grimsel Pass (2165m), el SustenPass (2259m), que acabas de hacer, el Klausen Pass(1948m), el OberalpPass (2044m), el San Gotardo (2108m) y el NufenenPass (2480m) el más alto de la zona. Si piensas que vas mal de tiempo deja Andermatt y por Hospental y el FurkaPass (2431m) diríjete hacia Brig.
05. Si no has decidido “acortar” hacia Brig, deja Andermatt a tus espaldas dirección el pueblo vecino de Hospental. Sigue indicadores a tu izquierda para el San Gotardo (1916m), desciende hasta Airolo y allí gira a la derecha siguiendo indicadores para el NufenenPass (2480m). A pesar de las autopistas y sus túneles, las antiguas rutas de montaña mantienen su carisma, especialmente la carretera antigua del San Gotardo, adoquinada!!.
San Gotardo, descenso a Airolo
06. Después de coronar el Nufenen desciende hasta encontrar la carretera que une Andermatt (a tu derecha) con Brig a tu izquierda. Gira a izquierda dirección Brig.
07. Una vez en Brig y si vas bien de tiempo (¿-?) gira a tu izquierda “hazte” el SimplonPass (2005m) y regresa a Brig.
08. De Brig continua por Visp (salida del tren cremallera que sube a Zermatt, otros de los lugares mas interesantes de Suiza, al pie del monte Cervino) dirección Sion y Martigny.
09. En Martigny sigue indicadores para Col du Gran Saint Bernard (2419m). Estate atento a salir de la autovia que te conduciría por el túnel (peaje) del Gran San Bernardo y remonta este puerto, mítico y cargado de historia, por la carretera “normal”. En su cima existe la Abadía y en un anexo “la cuna” de la raza de perros San Bernardo. Si quieres uno con pedigrí auténtico puedes comprarlo aquí (je,je). También existe un museo histórico, en el que se puede aprender muchas cosas de las antiquísimas vías de comunicación por los Alpes.
10. Entramos en Italia y descendemos dirección Aosta. Según que hora sea puedes remontar el Valle de Aosta dirección Courmayeur (FIN DE ETAPA) justo antes del Túnel del Mont Blanc, que atravesando la montaña mas alta de Europa, el Mont Blanc (4807m), desemboca en Chamonix-Francia. Aunque ahora no dispongas de tiempo para visitas, recuerda que Courmayeur bien la vale. Existe un teleférico que te remonta hasta la Vallée Blanche, un glaciar de los más largos de Europa con vistas al Mont Blanc. En otra ocasión ya sabrás que aquí te puedes quedar unos días. No se puede tener todo!
Día 3: Volando aun más alto por la Alta Ruta de los Alpes
Petit San Bernardo (2188m) – Col de l’Iseran (2764m) – Col de Telegraph (1566m) – Col de Galibier (2646m) – Col de Lautaret (2058m) - Col d’Izoard (2360m) – Col de Vars (2111m) – Col de la Bonette (2715m) – Col d’Allos (2247m). Hay que ir a la idea, al final agradeces cualquier recta. En todas las cimas de los puertos encontraras restaurante.
01. Si has llegado hasta Courmayeur, al pie del Mont Blanc, deberás volver atrás dirección Aosta hasta Pré Saint Didier, busca indicador a tu derecha Col du Petit Saint Bernard/La Thuile.
02. Las curvas del Petit Saint Bernard están numeradas!. Pasas por La Thuile (suelen haber motos por todos lados, puesto que es un buen punto de reposo motero) y continuas hasta la cima.
03. Descenso dirección Bourg Saint Maurice, pero 1 ó 2 Km. antes de llegar puedes girar a tu izquierda. Sigue indicadores dirección Val d’Isere-Col de l’Iseran (2770m). Deja atrás el desvío a Tignes y su enorme presa. Deja atrás Val d’Isere. Una vez en lo alto del puerto, haz lo que nadie hace: además de fotografiarla, visita la Abadía. Te ayudará a comprender lo antigua que es esta ruta, trazada pensando en los carros tirados por caballos. Por eso el Iseran es un ejemplo de carretera adaptada a la geografía.
04. Descendiendo del Iseran pasaras por Bonneval. Ahora por el fondo valle vas descendiendo paulatinamente. Pasas Lanslebourg dirección Modane y Saint Jean de Maurienne. Antes de llegar a Saint Jean de Maurienne encontraras Saint Michel. Aquí pon atención a indicadores Col du Telegraph-Col du Galibier. Habrás de girar a tu izquierda, atención son casi 180º!
05. Primero encuentras el Col du Telegraph (1566m) que no parece un col ni nada. Sin darte cuenta estas ganando altura considerablemente, hasta que el Galibier se te aparece “allá arriba”. No pases por el túnel, lo auténtico es pasar por arriba. Descenso hasta el Col du Lautaret (2058m). Gira a la izquierda dirección Briançon. Cuando llegues a esta ciudad (la más alta de Europa) sigue indicadores “Gran Route des Alpes”- Col de l’Izoard. Antes de llegar a la cima dejarás a tu izquierda el Refugio Napoleón (les encantan los moteros!). Col de l’Izoard (2360m). Descenso dirección Guillestre por un paisaje “marciano”.
06. En Guillestre sigue indicador “Gran Route des Alpes-Col de Vars .Gira a izquierda. Remonta hasta la cima del Col de Vars (2111m). Descenso dirección Saint Paul d’Ubaye y después Jaussiers. Desde Jaussiers puedes “hacer la jugada” de remontar la vertiente Norte del Col de la Bonette y volver a Jaussiers. No es un Col que me atraiga particularmente, pero tiene el atractivo que si subes hasta arriba, te encuentras con un “alargo” postizo de la carretera que te permite llegar hasta 2800 m. de altitud, por lo que los franceses dicen que es la carretera asfaltada mas alta de Europa…
07. De Jaussiers dirijete a Barcelonette. Te acordaras de Méjico, seguro. En Barcelonette sigue indicadores a Col d’Allos (2247m). En el descenso por la otra vertiente pasaras por Allos i Colmars hasta Saint André les Alpes y de allí gira a tu izquierda dirección Castellane. FIN DE ETAPA.
Día 4: Es hora de empezar a planear y aterrizar
Castellane, Gran Cañón del Verdon, Nimes, Narbona, Barcelona. En cuanto puedas entra en la autopista. Deja que el final sea fácil, al fin podrás olvidarte del mapa!
01. Castellane dirección Moustiers Sainte Marie. Bordeas el Cañón del Verdon. Espectaculares vistas. Detente en alguno de los miradores. Paraíso de los escaladores y de los kayakistas.
02. Moustiers Sainte Marie, sigue indicadores a Riez.
03. Riez, sigue indicadores a Gréoux.
04. Gréoux, sigue indicadores a Aix en Provence y entra a la autopista así que puedas. La tienes a tu derecha.
05. Aix en Provence por autopista pasaras por Salon de Provence, Arles y Nimes.
06. En Nimes conectas con la autopista que viene de Lyon. Sigue indicadores sucesivamente para Montpellier, Béziers, Narbonne, Perpignan, Girona y Barcelona. FIN DE VIAJE
Día 5: Por si acaso…
Lo dejamos “de reserva” por si no puedes completar alguna de las etapas. Si necesitas acortar fíjate en que siempre tienes “nacionales” o autopistas. Antes de partir estúdiate los posibles “escapes” del itinerario (siempre al Oeste).
Acerca de las autopistas, alojamiento, restaurantes y moneda:
Autopistas:
- € / Alemania: gratuitas.
- Franco Suizo / Suiza: 40 FS la pegatina de turista, para circular por todas las autopistas sin límite. Si vas por donde te digo no la necesitaras. Pero hazte con unos cuantos FS!! para gasolina o restaurante, recuerda que no estás en zona Euro.
- € / Francia: las motos pagan la mitad que los coches.
- € / España: pagamos como los coches! No hay derecho…
Alojamiento y restaurantes:
-Cuando te acerques a los fines de etapa, si pasas por algún hotel que te parezca bien, detente allí. Apartado de las aglomeraciones es más fácil encontrar plaza para dormir.
En la cima de casi todos los puertos (he dicho “casi”) hay un hotel/refugio donde detenerse. Es una solución cuando se viaja sin reservar y se está de paso.