[Solucionado] Problemas con bujías

SergioG

En rodaje
Registrado
5 Jul 2010
Mensajes
105
Puntos
0
Hola buenas,

Me ha sucedido algo muy extraño. Al cambiar las bujías en mi K100LT 8V, unas NGK D7EA por las viejas Bosch X5DC, al arrancarla noto que el ralentí había bajado notablemente y al salir a probarla rateaba al acelerar fuerte, no iba fina... y en algún momento, después de esperar en un semáforo, se me vino abajo creo que fallando un cilindro. He estado todo el fin de semana comiéndome el tarro con esto, había cambiado también el cable del embrague y el del gas y pensaba que al tocar la caja del filtro del aire quizá había dejado alguna entrada parasitaria de aire, que la conexión del vacuómetro estaba haciendo el tonto o que al tocar la rampa de inyectores para cambiar el cable de alguna forma se había desajustado. También he sospechado de los cables de bujía (creo que son los originales), no pensaba que fueran las bujías nuevas hasta que después de comprobar y recomprobar he vuelto a montar las viejas Bosch y milagro, vuelve a ir tan fina como antes y el ralentí a vuelto a sus rpm. Pero la alegría se ha acabado cuando al salir a probarla me ha vuelto a hacer lo que a mi me parece que es que un cilindro se viene abajo, igual que antes, después de la espera en un semáforo, pero de la misma manera que viene después de unos acelerones suaves para que no se cale y salir del semáforo vuelve a ir bien. Al llegar a casa la he dejado al ralentí sobre el caballete un rato, pero no lo ha vuelto a hacer y no he podido hacer más comprobaciones.

Bueno, estoy algo desconcertado, ¿a alguien le ha pasado algo parecido al poner bujías NGK? ¿Puede que sean defectuosas? No he comprobado la separación entre electrodos con las galgas pero a simple vista se ven bien. No debería pasar esto, son perféctamente compatibles ¿no es así? Me da la impresión de que quizá las pipas no hacen buen contacto con los terminales de las bujías. Como las NGK vienen con rosca y no traen la tuerca les había puesto las de otras bujías viejas que tenía por casa de otras motos. Al sacarlas las he visto bastante claritas (les he hecho unos 40Km) en comparación con las bosch...
¿Puede que todo venga de los cables de bujías? A eso me huele, pero midiendo resistencias con el tester me dan bien, tampoco se ven resecos ni sulfatados y hasta que no he cambiado las bujías no he tenido problemas... Creo que voy a ponerme a limpiar conexiones y masas a ver si suena la flauta...

Ale, lo siento por el tocho, pero necesito algo de luz de los sabios, no quiero pasarme las vacaciones con la moto parada...

Saludos!
 
Re: Problemas con bujías

yo que tu las verificaba una a una, pero igual te has confundido al colocar los cables, me suena a que algo no lo has conectado bien, salu2
 
Re: Problemas con bujías

Yo llevo años usando las bujías NGK y creo que no van ni mejor ni peor que las Bosch. Tampoco sería la primera vez, que veo comunicarse una bujía recien sacada de la caja...

Quizá no empotres bien en alguna bujía la pipa ó aunque en parado los cables den resistencia normal, despues en marcha, haya alguna grieta en el cable y por ahí se genera una masa parásita y el cilindro en cuestión, deja de funcionar...Tampoco sería la primera vez. Cuando te pase éso, localiza el cilindro culpable por la diferencia de temperatura del escape con algun papel ó trapo mojado

Yo creo que simplemente es algo de ésto
 
Re: Problemas con bujías

Por lo que dices, puedes descartar las bujías, ya que al reponer las Bosch, se repitió el problema. Lo de las pipas, a mí me resulta bastante raro en estas motos, ya que, al menos en la mía (1100LT), dos de ellas no se "clavan" sobre la bujía, como sería normal, sino que practicamente estan solo "arrimadas", al punto que no hace falta herramienta para quitarla. De todos modos, la moto va bien, así que.... :-X
Toca comprobar las cosas una a una para ir eliminando posibilidades.
Salu2
 
Re: Problemas con bujías

043225303E3810570 dijo:
He estado todo el fin de semana comiéndome el tarro con esto, había cambiado también el cable del embrague y el del gas



Saludos!

¿Es posible que al cambiar el cable del gas se desajuste un poco más la inyección? Me explico... sincronización de las mariposas sin efectuar (por lo tanto dudamos si estan perfectamente sincronizadas), CO un poquito alto tambien, cambio de cable de gas que puede alterar la apertura de las mariposas levemente(corregirme si me equivoco), cambio de bujías, etc, etc. Total una serie de parámetros que se suman y que hacen que el motor no funcione bien o se produzcan fallos.
 
Re: Problemas con bujías

3E27363D662A66520 dijo:
¿Es posible que al cambiar el cable del gas se desajuste un poco más la inyección?

Yo despues de cambiar el cable le echaria un vistazo al contactor de las mariposas ::), a ver como ha quedado despues de trastear por la zona...
 
Re: Problemas con bujías

Hola buenas de nuevo,

Gracias por las sugerencias, os comento:

El cable del gas estaba bien regulado, con su holgura, antes y después de cambiarlo. Además el tema está que con las bujías viejas vuelve a ir bien. He comprobado que no fue casualidad, volviendo a poner las nuevas NGK como ya dije el ralentí baja y va notablemente peor. No consigo detectar que haya una sóla bujía mala, he comprobado que todas hacen chispa y he probado a poner dos nuevas con dos viejas (a ver si era cosa de una bobina o un sensor hall) y otras mezclas, la conclusión a la que llego es que a más bujías nuevas peor va...
Reglaje de válvulas y sincronizado se lo hice hace unos meses, el CO no porque no tengo máquina y porque iba bien. Lo hice sin cambiar las bujías porque tenía que buscar tuercas terminales (las NGK vienen sin ellas), y lo dejé para otro momento, total las viejas no estan mal.
En fin, me parece muy extraño, creo que compraré un juego nuevo de cables, que tienen sus años y no me dan confianza, y a ver que tal. Lo que no sé es donde encontrarlos a buen precio, porque por lo que leo por ahí en BMW no son nada baratos y no se puede comprar 4 pipas y cable a metro y hacerlos...

Por otro lado, está lo que os comentaba de que me parecía que se ponía a tres cilindros. Esta semana he circulado con ella y he comprobado que en marcha va bien, en ningún momento falla, es al ralentí y sobretodo cuando la dejo apoyada en la pata de cabra (para abrir o cerrar la puerta del garaje por ejemplo) cuando empieza a fallar, le doy unos achuchones y empiezo a andar a trompicones y a los pocos segundos vuelve a ir bien, o símplemente dejado que se cale, a veces al volver a arrancar vuelve a ir bien.
Reproduciendo las condiciones en las que falla en el garaje, al relentí y en la pata de cabra, cuando lo hace no consigo detectar falta de chispa en ninguna bujía. Se lo he mostrado a un buen amigo mío mecánico, y me comenta que a él le parece más un fallo de inyección que de chispa. Es posible que al pasar los cables nuevos del gas y el embrague algún cable o conexión de algún sensor se haya quedado haciendo el tonto. He limpiado el conector de la centralita, sin resultados. A ver si tengo tiempo (que también tengo el coche a medio arreglar... vaya vacaciones) y esta semana me lío la manta a la cabeza y me pongo a hacer limpieza del sistema eléctrico.

Yo despues de cambiar el cable le echaria un vistazo al contactor de las mariposas , a ver como ha quedado despues de trastear por la zona...

Perdona, podrías ampliar un poco la información? te refieres al TPS? cómo puedo comprobarlo? Gracias.

Saaaaaludos!
 
Re: Problemas con bujías

En tu primer post decías que al poner las bujías viejas parecía mejorar, pero que al salir a probar, volvía el fallo :-X
 
Re: Problemas con bujías

4F5D5B5C495E47280 dijo:
En tu primer post decías que al poner las bujías viejas parecía mejorar, pero que al salir a probar, volvía el fallo :-X

Perdón, no me debí explicar bien, es difícil sin mostraros la moto como falla.
En marcha y en ciscunstancias normales la moto con bujías nuevas no va fina, con las viejas sí.
Aparte, tanto con las bujías viejas como con las nuevas (ergo no pueden ser la causa de este problema en concreto, como bien me dijiste), la moto falla esporádicamente al ralentí. No lo hace siempre, sólo a veces y no es que falle como con las bujías nuevas.

Joer, que follón, siento no ser capaz de exponerlo mejor, de todas formas gracias por la ayuda.

Saludos!
 
Re: Problemas con bujías

053324313F3911560 dijo:
Yo despues de cambiar el cable le echaria un vistazo al contactor de las mariposas  , a ver como ha quedado despues de trastear por la zona...

Perdona, podrías ampliar un poco la información? te refieres al TPS? cómo puedo comprobarlo? Gracias.
Hay discusiones sobre si se deberia llamar TPS a lo que llevan vuestras K con Jetronic  ::), pero si te sirve para orientarte mejor SI, me refiero al "TPS".  En tu caso no es mas que un interruptor que informa a la centralita de cuando abres/cierras el acelerador, pero pese a no ser tan crucial como en las K con Motronic no deja de tener su importancia.

Conviene ajustarlo a sus valores de origen cada vez que se cambia el cable del acelerador o se modifica su recorrido, sobre todo si se ha usado el tornillo de abajo para modificar el régimen de ralentí (algo que en este foro he desaconsejado montones de veces... sin resultado  :'().

Para su ajuste y situación (ojo, solo K75/100 con Jetronic) le puedes echar un vistazo a este tema, página 2:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1263839155/15

Respecto a los fallos en la moto, coincido con tu amigo mecánico [highlight]que la ha visto en directo[/highlight] y a mi tambien me suena mas a problemas de inyeccion que a chispa. Como primer paso, no estaría de mas vaciar y limpiar el depósito y probar con gasolina fresca.  Y no he leido nada sobre la ultima vez que se cambio el filtro de gasolina :-/.

Suerte  ;)
 
Re: Problemas con bujías

Gracias Baldrick, la verdad es que no tuve en cuenta el "contactor" cuando sincronicé, y sí, ajusté el ralentí en la rampa, y efectivamente no hacía el click que debía al tocar el puño... además, una vez corregida su posición, comprobando resistencias en el conector de la centralita he visto que algo no iba bien en el dichoso "contactor", el conector estaba sulfatado y no tenía "buena masa". Una vez limpio y funcionando como toca, parece que le cuesta más llegar a fallar pero a veces lo hace...

Veo en el conector de la centralita que la termoresistencia que hace de sensor de temperatura del aire en el caudalímetro da un valor que se sale de las tablas que he visto, 125Ohm tanto en frío como en caliente. Voy a investigar por ahí a ver si saco algo en claro.

En fin, siento el tocho. Saaaludos!
 
Re: Problemas con bujías

Buenas,

Volviendo a revisar los cables de bujía me he encontrado con que el del cuarto cilindro está partido, debía estar medio tonto y de sacarlo y meterlo lo he acabado de rematar, así que he pedido material para hacerme cables nuevos y ya contaré que tal.
El sensor de temperatura del caudalímetro estaba bien, sólo que hay que medirlo con el conector del depósito desconectado y yo no lo hice así. No lo comenté, pero el filtro de gasolina tiene unos meses. Esperaré a llegar a la reserva para purgar el depósito... pero ya tendrá que ser cuando tenga los cables de bujía nuevos.

Saludos!
 
Re: Problemas con bujías

Buenas,

He cambiado los cables de bujía y ya admite bien las bujías NGK. Creo que era cosa de las pipas, la del cuarto cilindro creo que estaba partida o al menos fisurada por dentro. Le he puesto cables hechos por mí, con pipas ngk, si alguien quiere saber como hacerlos es muy fácil.

El fallo esporádico al ralentí sigue ahí. Al dejarla al ralentí, sobretodo sobre la pata de cabra, a veces empieza a traquetear con intenciones de calarse, después de unos achuchones (si estoy al tanto, sinó se cala) se le quita. En marcha va perfecta.

A la tapa del depósito le faltaba una goma, se las he puesto todas nuevas. Como dije, el filtro tiene pocos meses, pero el tamiz de la bomba no sé cómo puede estar, desde fuera el depósito se ve limpio por dentro y me consta que esta moto no se ha tirado años parada. Purgaré y limpiaré el depósito y cruzaré los dedos, que a final de mes me toca itv...

Ale, saludos!
 
Re: Problemas con bujías

0C3A2D383630185F0 dijo:
Buenas,

He cambiado los cables de bujía y ya admite bien las bujías NGK. Creo que era cosa de las pipas, la del cuarto cilindro creo que estaba partida o al menos fisurada por dentro. Le he puesto cables hechos por mí, con pipas ngk, si alguien quiere saber como hacerlos es muy fácil.

El fallo esporádico al ralentí sigue ahí. Al dejarla al ralentí, sobretodo sobre la pata de cabra, a veces empieza a traquetear con intenciones de calarse, después de unos achuchones (si estoy al tanto, sinó se cala) se le quita. En marcha va perfecta.

A la tapa del depósito le faltaba una goma, se las he puesto todas nuevas. Como dije, el filtro tiene pocos meses, pero el tamiz de la bomba no sé cómo puede estar, desde fuera el depósito se ve limpio por dentro y me consta que esta moto no se ha tirado años parada. Purgaré y limpiaré el depósito y cruzaré los dedos, que a final de mes me toca itv...

Ale, saludos!
Estaría bien que mostraras lo de los cables de bujía, con lo que cuestan los originales :o
Salu2
 
Re: Problemas con bujías

Ahí va:  cables de bujía "hágalo usted mismo" para K100 8V.

Ingredientes:

- Cable de bujía de nucleo de cobre, con un par de metros tendremos de sobra.
- 4 conectores Beru VESO 105, o en su defecto cables ya hechos para otro vehículo con conector compatible.
- 4 pipas de bujía con resistencia de 5KOhm, a elegir, yo he puesto NGK XD05F, pero otros modelos pueden valer.

Preparación:

Bueno, no tiene mucho misterio. El conector VESO 105 es de los que llevan un tornillo que se enrosca en el cable, como las pipas de bujía. Sólo hay que cortar cable con las dimensiones de los originales y enroscar conector y pipa en ambos extremos, y voilà! ya tenemos cable nuevo.

Hay otra manera que es comprar cable con los conectores ya montados en fábrica para otros vehículos, sólo hay que cortarlo y enroscarle la pipa.
Yo he encontrado uno que lleva dos conectores compatibles, uno en cada extremo, y mide 80cm, suficiente para sacar dos cables de bujía. Es el Beru M 112 A, referencia completa 0 300 811 406. Comprando dos ya tenemos para hacer los cuatro cables de bujía.

La verdad es que yo he hecho las dos cosas. No tenía claro que los conectores VESO 105 fueran tan fáciles de montar, porque se contradicen el catálogo de Beru (que está mal) y las descripciones de webs que los venden, para curarme en salud y por curiosidad compré las dos opciones, total no es muy caro. Yo los que he montado son a partir de cable ya hecho de Beru, los conectores los he guardado, pero es más barato comprar cable y conectores por separado, e incluso mejor porque el conector al ser desmontable se puede reutilizar si se cambia sólo el cable.

De pipas hay muchas opciones, siempre que sea con resistencia de 5KOhm. Yo creo que vale casi cualquiera a 90º, pero cuando fui a comprarlas sólo tenían las NGK XD05F, que son un poco largas (no entra toda la bujía como en las originales, sobresalen bastante pero no llegan a estorbar en la tapa) y con un ángulo de 102º y que curiósamente son las que usan en otros foros, no sé por qué. En fin, sabía que estas valían y me las llevé. Estas pipas son para bujía con terminal de tipo rosca, como las NGK D7EA, NO valen para las Bosch.

Los conectores y cables de Beru los he comprado en esta tienda alemana: http://www.teiledirekt.de/, concretamente aquí los conectores y aquí el cable con los conectores. También tiene aquí las bujías NGK D7EA a muy buen precio. Los gastos de envío son 13,25€ y se puede pagar por paypal.

Las pipas me han costado unos 5€ cada una, el cable suele costar cerca de 1€ el metro. En total por unos 50€ podemos tener los cuatro cables nuevos.

Ale, espero que le sirva a alguien! Saludos!
 
Re: Problemas con bujías

Buenas, dejo unas fotos:

Aquí los conectores. Abajo en primer plano el original, seguido por el que he comprado con cable y al fondo el conector VESO 105.
conectoresg.jpg


Referencia marcada en el conector del cable original:
conoriginal.jpg


Referencia del conector del cable con conectores montados de fábrica, es un VESO 113 que también se puede comprar por separado pero a diferencia del 105 se necesita un terminal aparte que sólo se vende en paquetes de 100 y que se monta con una herramienta específica:
veso113.jpg


Conector VESO 105, para montar roscando:
veso105.jpg


De izquierda a derecha: Cable original, cable beru con conectores de fábrica (es igual que el original) y cable comprado a metros para montar.
cablesc.jpg


Pipas. Las bujías están metidas hasta el fondo:
pipas.jpg


Y finalmente los cables montados en su sitio:
montado.jpg


Ale, saludos!
 
Re: Problemas con bujías

Gracias por las pistas y el reportaje fotográfico....Muy útil

Todo se encuentra ya en mis "Favoritos" ;)

Saludos :)
 
Re: Problemas con bujías

Gracias SergioG, éste tipo de información es muy útil. Sí señor pero que muy útil.
 
Re: Problemas con bujías

Buenas,

Finalmente ahí está la responsable del mal funcionamiento: agua en el depósito.

pict3811.jpg


Ale, pues ya está solucionado, juntas nuevas en el tapón y le he dado un repasito a la bomba, tamiz y goma, que están bien. Gasolina nueva y ale, no la he podido probar mucho por la lluvia pero creo que ya es definitivo. :D

Saludos!
 
Atrás
Arriba