Este es un tema que nos preocupa a todos los que poseemos un motor boxer, y que en numerosas ocasiones se ha tratado, pero creo que debemos mostrar nuestras opiniones y soluciones al respecto.
Se me ocurre pensar en la cantidad de dinero que nos dejamos en productos milagrosos (aditivos para añadir en la gasolina), en bujías milagrosas o en preparaciones que encargamos a no se que mecánicos.
¿Que es lo que influye en el picado de biela?
- la carbonilla que se acumula en las culatas por la combustión de la gasolina.
- La relación de compresión.
- La cilindrada unitaria.
- la bujía.
- La posición del punto de encendido.
- La gasolina utilizada 95, 98.
- La temperatura ambiente.
Me gustaría que por tanto pusieramos las soluciones que tengamos cada uno, o que sepa y esten contrastadas.
BMW ha intentado paliar el problema siguiendo dos caminos a mi entender:
El primero mediante la adopción del doble encendido ( dos bujías), con ello la mezcla explota mejor en los cilindros.
El segundo sistema y aunque parezca mentira es acortar el desarrollo final (sexta corta), con ello la moto sube más rapido de vueltas y se elimina esa carga que supone el arrastrar el desarrollo, surjiendo el picado, en realidad es a medio regimen sobre las 4000 rpm, no se si os habeis dado cuenta pero yo por lo menos reduciendo una velocidad y acelerando lo suficiente para, al cambiar, pasar a más de 4000 rpm ya no aparece el picado. Mi pregunta es, ¿ con ello ha conseguido BMW eliminar el picado?
Por lo que yo he podido comprobar no, y conozco a gente que tiene este sistema, por tanto lo someto a debate.
Se me ocurre pensar en la cantidad de dinero que nos dejamos en productos milagrosos (aditivos para añadir en la gasolina), en bujías milagrosas o en preparaciones que encargamos a no se que mecánicos.
¿Que es lo que influye en el picado de biela?
- la carbonilla que se acumula en las culatas por la combustión de la gasolina.
- La relación de compresión.
- La cilindrada unitaria.
- la bujía.
- La posición del punto de encendido.
- La gasolina utilizada 95, 98.
- La temperatura ambiente.
Me gustaría que por tanto pusieramos las soluciones que tengamos cada uno, o que sepa y esten contrastadas.
BMW ha intentado paliar el problema siguiendo dos caminos a mi entender:
El primero mediante la adopción del doble encendido ( dos bujías), con ello la mezcla explota mejor en los cilindros.
El segundo sistema y aunque parezca mentira es acortar el desarrollo final (sexta corta), con ello la moto sube más rapido de vueltas y se elimina esa carga que supone el arrastrar el desarrollo, surjiendo el picado, en realidad es a medio regimen sobre las 4000 rpm, no se si os habeis dado cuenta pero yo por lo menos reduciendo una velocidad y acelerando lo suficiente para, al cambiar, pasar a más de 4000 rpm ya no aparece el picado. Mi pregunta es, ¿ con ello ha conseguido BMW eliminar el picado?
Por lo que yo he podido comprobar no, y conozco a gente que tiene este sistema, por tanto lo someto a debate.