SOLUCIONAR EL PICADO DE BIELA

EMILIOEP

Acelerando
Registrado
25 Feb 2003
Mensajes
330
Puntos
0
Este es un tema que nos preocupa a todos los que poseemos un motor boxer, y que en numerosas ocasiones se ha tratado, pero creo que debemos mostrar nuestras opiniones y soluciones al respecto.

Se me ocurre pensar en la cantidad de dinero que nos dejamos en productos milagrosos (aditivos para añadir en la gasolina), en bujías milagrosas o en preparaciones que encargamos a no se que mecánicos.

¿Que es lo que influye en el picado de biela?

- la carbonilla que se acumula en las culatas por la combustión de la gasolina.
- La relación de compresión.
- La cilindrada unitaria.
- la bujía.
- La posición del punto de encendido.
- La gasolina utilizada 95, 98.
- La temperatura ambiente.

Me gustaría que por tanto pusieramos las soluciones que tengamos cada uno, o que sepa y esten contrastadas.

BMW ha intentado paliar el problema siguiendo dos caminos a mi entender:

El primero mediante la adopción del doble encendido ( dos bujías), con ello la mezcla explota mejor en los cilindros.

El segundo sistema y aunque parezca mentira es acortar el desarrollo final (sexta corta), con ello la moto sube más rapido de vueltas y se elimina esa carga que supone el arrastrar el desarrollo, surjiendo el picado, en realidad es a medio regimen sobre las 4000 rpm, no se si os habeis dado cuenta pero yo por lo menos reduciendo una velocidad y acelerando lo suficiente para, al cambiar, pasar a más de 4000 rpm ya no aparece el picado. Mi pregunta es, ¿ con ello ha conseguido BMW eliminar el picado?

Por lo que yo he podido comprobar no, y conozco a gente que tiene este sistema, por tanto lo someto a debate.
 
El picado de bielas, que gran clásico!!

Sucede cuando se produce la "explosión" mucho antes que el pistón llegue al PMS. Esto se debe al avance del encendido, que por su parte se regula electrónicamente según una serie de parámetros (revs, posición del gas, …).

Retrocedamos: el encendido se avanza para poder conseguir la combustión completa a altas rpm. El cilindros de gran volumen unitario, la "velocidad de propagación de la llama" no es suficiente y por eso tb se ponen 2 bujías (mi DR Big ya llevaba 2 en 1988 ). Me explico fatal.
Para conseguir mayor potencia y menor consumo, los fabvricantes aumentan la relación de compresión, con lo que en principio aumenta el riesgo de picado de bielas.

LA SOLUCIÓN:

*Tú, como usuario, nada. Solo no dar gas cuando sabes que va a picar. Ajo y agua. La gasolina de 98 tiene menor tendencia a picar (es más "antidetonante"), pero en realidad afectan más otros factores que tú no puedes controlar: temperatura y presión ambiental, viento en contra, …

*Los fabricantes… son unos mamones. El Motronic 8.3 tendrá que llevar sensores de esos parámetros externos y otros sensores de detonación (análisis de gases de escape o yo que sé) y con esto es muy facil poner una gestión electrónica que optimice el encendido y dé más potencia, menos consumo, menos contaminación Y NO PIQUE BIELAS. Tengo entendido que cualquier coche "normal" tiene una gestión electrónica que le da unas cuantas vueltas a la de nuestras motillos.

Pero de encanto ni punto de comparación, ganamos por paliza las motos.

Yo, de momento corto gas para no picar bielas, y en los repechos no me importa que la moto se "muera". Nos vamos haciendo mayores…
 
Aunque parezca mentira yo en mi 650 lo solucione tensando adecuadamente la cadena.... o almenos esto hice y dejo de picar.
 
Pues tambien soy un sufridor del picado de biela.... y los que me ha dado mejor resultado ha sido el utilizar gasolina de 98 octanos, ya que los de BMW Iberica no te hacen ni caso....
En mi caso, el modelo es una Adventure sin doble encendido, y mirado el manual vi que podia utilizar gasolina de 91 octanos (la leche) cambiando una especie de relé (se ve que modifica la cartografia del encendido), y yo no se, si sustituyendo este rele acabaría con el dichoso picado de biela.
¿Que opinais?

Vss
 
Pues si señores a 4000 vueltas va en sexta a 140 y si le aprieto la oreja subiendo,que pasa,pos eso.
Tengo cita con el mecanico para ponerme la injeccion a punto.
Ya os contare el resultado.
Un saludo.
 
Hola Jesús! Me temo que no te van a poder solucionar nada "poniendo la inyección a punto". Si te lo solucionan, dinos cual el tu taller, que vamos todos para allí.

En cuanto al "chip" de la GSA, me parece curioso que te ofrezcan un chip para usar gasolina 91 y no faciliten la Y para sacar el catalizador. Digo yo que en el pais que no tengan gasolina de 95, no tendran gasolina sin plomo, o si?
El caso es que el chip me imagino (no estoy seguro) que atrasará el encendido, con lo cual el rendimiento será mucho menor: más consumo, más contaminación (no pasas la ITV) y menos potencia. O sea, que aunque dejase de picar bielas, yo no lo haría.

Pero ya que estamos dándole vueltas a esta cuestión, voy a colgar un post preguntando por Techlusion, que creo que es un chip "de potencia" y lo mismo tiene propiedades que no sabemos y ayuda en el tema de picado de bielas.

Saludos.
 
Supongo que este picado viene por los depositos de carbonilla que se forman en la camara de combustion.

Entonces, sabeis de algun metodo para eliminar esa carbonilla que NO implique levantar culatas? alguna manera de "disolver"/"hacer desaparecer" esa carbonilla?
 
JaumeGS dijo:
Supongo que este picado viene por los depositos de carbonilla que se forman en la camara de combustion.

???

Perdonad mi ignorancia, pero es que lo habéis mencionado un par de veces y no entiendo la relación causa-efecto de la carbonilla con el picado.

Además, me parece que mi moto picaba desde nueva. En rodaje no te das cuenta pq no abres gas, pero yo lo recuerdo de siempre.
 
Solo puedo decir que en la 1150R (doble bujía - siempre 95) en 13.000 Km solo ha picado tres veces y por falta de gas, al arrancar excesivamente suave (salida de semáforo distraido, o con paquete con el que no he calculado que debía dar un poco más de gas...) en recuperaciones y en carretera nunca...va muy bien...
Es mi experiencia...
Un saludo.
 
JAUME GS, he leido en algún artículo a cerca del tema, la carbonilla parece que con las explosiones de la gasolina se queda en estado de incandescencia y por tanto se produce una nueva detonación no deseada.

En cuanto a como se elimina, e oído que con agua oxigenada o vinagre, no recuerdo bien, de tal manera que se pone en marcha el motor y con un espray se pulveriza en las tomas de admisión. No se como se hace la mezcla. Cuanto tiempo hay que pulverizar y como.

No os recomiendo que lo hagais a no ser que alguien de este foro nos informe sobre el asunto, tampoco creo recomendable el comprar los "famosos" botecitos de la gasolineras o comercios especializados pués no creo que sean fiables, salvo que nos lo recomiende alguien de aqui.
 
Hola a todos, estoy siguiendo en el foro un tema igual, en el que parece que se ha dado con la solución, parece ser que viene del sensor de detonación que pueda estar defectuoso. De todas formas si ponéis VALVULEO en el buscador del foro podréis leerlo, vale la pena.
 
:o Glubs, es verdad, jajaja, iba trasteando, para ver si encontraba alguna solución más, y no me he dado cuenta de la fecha. Bueno, de todas formas ahí queda, por si a alguien le puede servir.
Un saludo
 
0F07030603050F1A4A0 dijo:
Este es un tema que nos preocupa a todos los que poseemos un motor boxer, y que en numerosas ocasiones se ha tratado, pero creo que debemos mostrar nuestras opiniones y soluciones al respecto.

Se me ocurre pensar en la cantidad de dinero que nos dejamos en productos milagrosos (aditivos para añadir en la gasolina), en bujías milagrosas o en preparaciones que encargamos a no se que mecánicos.

¿Que es lo que influye en el picado de biela?

- la carbonilla que se acumula en las culatas por la combustión de la gasolina.
- La relación de compresión.
- La cilindrada unitaria.
- la bujía.
- La posición del punto de encendido.
- La gasolina utilizada 95, 98.
- La temperatura ambiente.

Me gustaría que por tanto pusieramos las soluciones que tengamos cada uno, o que sepa y esten contrastadas.

BMW ha intentado paliar el problema siguiendo dos caminos a mi entender:

El primero mediante la adopción del doble encendido ( dos bujías), con ello la mezcla explota mejor en los cilindros.

El segundo sistema y aunque parezca mentira es acortar el desarrollo final (sexta corta), con ello la moto sube más rapido de vueltas y se elimina esa carga que supone el arrastrar el desarrollo, surjiendo el picado, en realidad es a medio regimen sobre las 4000 rpm, no se si os habeis dado cuenta pero yo por lo menos reduciendo una velocidad y acelerando lo suficiente para, al cambiar, pasar a más de 4000 rpm ya no aparece el picado.  Mi pregunta es, ¿ con ello ha conseguido BMW eliminar el picado?

Por lo que yo he podido comprobar no, y conozco a gente que tiene este
sistema, por tanto lo someto a debate.

cualquier razón que provoque un autoencendido en la cámara de compresión, has numerado varias allá arriba ::)
 
Rompe, cuando el motor va a pocas vueltas por ejemplo y llevas una marcha mas larga de la cuenta al subir una cuesta, que suena como si tubieses unos dados dentro sueltos y cambias a una mas corta para poder tirar, ese es el sonido del picado
 
Otra vez el picado!!!
Yo no he solucionado completamente el tema, pero he sustituido el sensor de picado del cilindro derecho y una buena puesta a punto (bujias, carbtune...) y he obtenido resultados bastante satisfactorios.
Realmente no he obtenido la finura de los cuatro cilindros japoneses, pero me da que con estos grandes pistones, empujadores por varilla y refrigeración por aire no se puede ir mucho más lejos.
Quizá mejoraria algo con gasolina con plomo( el plomo es un buen antidetonante), pero entonces nos cargamos el catalizador.
 
Ciertamente es un poco escandaloso el sonido y molesto, pero es lo que hay :-[
 
Atrás
Arriba