Sorrear motor con "Hielo Seco" ??????

  • Autor Autor angel.bcn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

angel.bcn

Invitado
Hola Tertulianos !!

A ver qué opinais?

He comprado recientemente una r 100 rs que espero presentaros en breve, he de hacer fotos.

Y con el veneno que me habies inyectado con vuestros comentarios ;D. Estoy intentando imitaros y restaurarla a la vez que cafetearla un poco.

Pues bien, estoy en el paso de recuperar el aspecto original del motor sin desmontarlo, alguno de vosotros me ha recomendado que ni se me ocurra sorrearlo, pq la arena se mete en todas partes y sería una muerte súbita del motor.

He contactado con una gente que me han hecho alucinar. Sorrean con "Hielo seco, si, eso que se utiliza para hacer humo en espectáculos. Me han dicho que es un gas que al congelarlo se solidifica. Por lo que al dispararlo, después de impactar, con la temperatura que se produce se vuelve otra vez gas, así que no deja nada que pueda joder el motor. Se ve que se utiliza en naútica pq no perjudica ni madera ni fibra de vidrio y los motores nauticos que se oxidan es dificil sacarlos del barco.

Qué opinais ?????? Vuestra opinión es importante para mi.

Ráfagas y espero poner fotos de mi nuevo amor pronto.
 
bueno eso es tecnologia espacial aqui en sevilla, no se dodne puede existir pero por el centro hay uno ,vairos delos foreros estaban a punto de ir pero no se supo mas....
 
Hola Alvata. Yo lo he localizado en Barcelona y me pide 240 €. no es barato. Pero si me ahorro de desmotar el motor entero......
 
hola a todos!
Podriais informar del lugar en BCN en que lo hacen? Yo tambien estoy interesado.
Salut y km.
 
3E31383A33713D3C315F0 dijo:
Hola Alvata. Yo lo he localizado en Barcelona y me pide 240 €. no es barato. Pero si me ahorro de desmotar el motor entero......
ya lo digo aqui en el sur es tecnologia espacial, aqui cogemos un dia muy frio por debajo de 0ºC y dejamos la moto con la marea baja en la orillita lo mas metio que puedas y esperamos que suba y asi la chorreamos con hielo ..
 
Hielo seco es CO2 en forma sólida, es decir hielo. ¿Le quieres congelar las tetas a la bávara? ;D ;D ;D
 
Gato mañana te lo pongo me he dejado el contacto en la ofi
 
En Alemania lo hacen bastante y da buenos resultados.También lo hacen con azucar ::) ;) da buen resultado ;)
 
También lo hacen con azucar da buen resultado


Pues cuando se calienta seguro que quedan bien garrapiñados jejeje :D :D :D :D :D
 
El tema me interesa ya que en breve tendria que xorrear uno de boxer con wanderbra y ultimamente me han hecho coger miedo con el tema de la arena y eso que dispongo de xorreadora!!!!!Haver que conclusiones sacamos ya que siempre habia creido que soplando con aire apresion i limpiando y soplando y limpiando y soplando y limpiando......
conseguias dejarlo limpio!!!!!
 
pues el tema del chorreado esta bien, y deja las piezas como nuevas, pero en mi opinion, realmente no creo que merezca la pena, porque es muy caro, laborioso y dura poco, pues se oscure rapido...a no ser que lo laques, pero creo que la laca acaba amarillenta y cascarillandose...aunque creo que el de microesferas dura mas y es el mas indicado por el acabado para el motor..

hay gente que lo hace ellos mismos, y si hay gente del foro que lo haga estaria bien que nos diese su opinion..hace poco vi un post en el que creo que ollek hacia referencia a utilizar soda, y quedaba muy bien, luego lo del azucar tiene que ser mas o menos igual...

os pongo un post de otro foro muy interesante el cual sigo con gran interes ::), en el cual un chico esta restaurando una suzuki gsxr750 srad...y se aventura a chorrear el motor en el patio de su casa, sin desmontar (una locura), sin cabina y con un compresor supongo que de uso domestico, y la verdad que se le queda estupendamente...

2010%5C10%5C10%5Cbikepics-2076969-800.jpg


y aqui el post, para el que quiera hecharle un vistazo
http://debates.motos.coches.net/showthread.php?t=248448&page=9

en definitiva pienso, que si tienes un presupuesto ajustado es que o bien, lo hace uno mismo como el chico de la gsxr, o lo limpias muy bien que puede quedar muy bien tambien....pues al poco se oscurecera y  >:(, y lo que te ahorras en chorreado se lo dedica a piezas y herramienta que siempre hace falta en nuestras abuelas....

otra cosa seria el chorreo del cuadro, basculante, esas piezas oxidadas que hay que sanearla y que el chorreado es lo mas rapido y mejor...

pd: igual me equivoco en lo que se oscure rapido, si es asi pido disculpas..
 
Pues si es mejor para el motor a mi tambien me interesa si tienes la dirección y el telefono del sitio ese en Barcelona!!
 
3027203C2F550 dijo:
eso es con azucar???

hace poco vi, no se si aqui o en la tv, que cortaban con agua a presion, alucinante, cortaban creo que madera y hasta hierro, igual estoy exagerando, pero recuerdo que era increible, asi que quizas con mucha presion de agua quedaria igual de bien, no? quizas con una karchert industrial quedaria espectacular y menos peligroso para el motor..
 
5946524145525F330 dijo:
[quote author=3027203C2F550 link=1287431457/9#9 date=1287433832]Alucina..vecina :D :D :D :D :D

http://www.youtube.com/watch?v=J1g-eCUcwVU
eso es con azucar???

hace poco vi, no se si aqui o en la tv, que cortaban con agua a presion, alucinante, cortaban creo que madera y hasta hierro, igual estoy exagerando, pero recuerdo que era increible, asi que quizas con mucha presion de agua quedaria igual de bien, no? quizas con una karchert industrial quedaria espectacular y menos peligroso para el motor..[/quote]

Hielo seco ;)
 
Joder con el azucar que mala leche tiene !!!
A partir de ahora tomaré sacarina.
Lo del agua lo vie en la tele hace poco cortando acero de 9 cm en la fabricación de un submarino. Brutal
Creo que al final probaré lo del hielo. Ya os explicaré como le sienta a la Bávara.
 
  El agua corta el acero pero es porque sale a unas 10.000 atmosferas de presión y lo que pille.
Saludos.
 
Y eso no se puede alquilar?
Menudo uso le dariamos en alguna bricoquedada... jejeje iba a salir humo.... pero no de hielo.. jajaja
 
El tema azucar es igual que utilizar arena. El azucar no se disuelve en la gasolína ni en el aceite, por lo tanto resulta muy peligroso.
He hecho exprimentos con bicarbonato consiguendo pobres resultados ya que no queda la superfície igual que con arena o corindón, además que se apelmaza al mínimo indicio de humedad ambiental.
Creía que una vez bicarbonatado, con introducir la pieza en agua, solucionaba el problema. Negativo, si no está pulcrísimamente desengrasada, el bicarbonato se queda hecho una pasta asquerosa.
Lo que ha dicho Junior80 limpiar, arenar, soplar, limpiar, soplar, así hasta el infinito.... :P
Arenar un motor montado??? ::)Para una exposición , estupendo pero para intentar utilizar el motor, mal pero que muy mal!!!
Suerte y arena!!! ;) ;)
 
a este sistema se le llama limpieza criogenica

y esta muy bien van con unos recipientes y llevan hielo seco y utilizan aire y deja muy bien todo lo que toca y no rompe nada ni electrico ni nada y (no congela las tetas)

en la empresa nuestra se suele utilizar una vez cada 5 ú 6 meses la meten por todos los rincones hasta los depositos de cola los deja inmaculados ahora no es barato

pero si se va hacer una retauracion completa yo si lo recomendaria

javi
 
nosotros a veces limpiamos alguna máquina industrial con el método criogénico. Pero solo sirve para quitar la grasa y aceites, no te vá a quitar esas manchas negras de óxido de aluminio, yo hice la prueba con la tapa del alternador. Así que no merece la pena, si lo quieres dejar bien, con chorro de arena o esferas de cristales.
Luego también puedes hacerte algo casero, para limpiar con soda, mira aquí ;):
http://www.aircooledtech.com/tools-on-the-cheap/soda_blaster/
 
Las cortadoras de agua a presion llevan tambien disuelta una arena muy fina para haga de esmeril y corte
 
Hola Goliardo
He encontrado un sitio en Bcn q te alquilan la maquina para usar en su local. Y 2 horas te salen por unos 230 euros con el consumible incluido. En teoria con 2 horas tienes suficiente par motor y muchas mas piezas.
 
Solo me interesaria el motor, el resto puedo hacerlo a la antigua usanza. Quizas si juntaramos dos motores a una hora cada uno...
 
Si amigos eso es espacial
Aparte que debe ser muy costoso, que yo sepa eso lo usan en los museo para restaurar obras de arte, es lo ultimo el limpieza profunda tambien lo hay con oxigeno liquido a alta presion pero eso no seria conveniente con las piezas de aluminio la explosion seria bella,,,

Porque no intentas con bicarbonato de sodio. soluble en agua, no raya y si entra en el motor se disuelve con el aceite, tambien lo hacen asi con buenos resultados con la misma maquina de sand blasting,

Saludos
 
Gracias angel!!!!
Tomo nota...y voy preparando dinerico para "invertirlo" en chorreado...
Saludos
 
Atrás
Arriba