Pingu
Curveando
De un tiempo a esta parte todos nos hemos dado cuenta de la fuerza emergente de la prensa rosa, el famoseo, el cotilleo y el sacar punta a cualquier chorrada. Realitis, granhermanos, tomates y tómbolas. No sé si los nuevos periodistas vienen de esa deplorable escuela o si es que les influyen tanto esas tendencias que han acabado con la calidad de la información. No puedo entender cómo en las noticias del telediario -de la cadena que sea- lo más importante de lo que se debata entre nuestros representantes políticos sea... una salida de tono. Debaten los presupuestos y en los telediarios sólo nos ponen los insultos más sutiles e ingeniosos, los encabronamientos y argumentos arrojadizos que nada dicen de lo que, realmente, están debatiendo. La cara de cuando a uno le pillan y cómo se defiende. Y luego claro, las respuestas, las declaraciones y demás pamplinas al respecto de éso. Y acaba el telediario y no sabemos qué se discutía, qué partidas presupuestarias han salido perdiendo, cuáles se han potenciado, a dónde cojones van nuestros impuestos. No nos hemos enterado de qué defiende cada cuál y si nuestros representantes están defendiendo nuestros derechos y calidad de vida o simplemente están haciendo un alarde de ingenio e investigación para tener la réplica adecuada y aguantar chaparrones con una dinámica de "pues anda que tú..." que ni aporta, ni arregla, ni augura nada bueno pero que, seguramente, les mantiene en el cargo. Es más importante saber si alguien ha enchufado a un familiar o le han hecho un regalo que qué puñetas se va a hacer para salir de la crisis.
A lo mejor las televisiones están compinchadas con las fuerzas políticas para que no se hable de lo importante, que no es si ganan unos u otros, sino qué puñetas se ha a hacer. Supongo que como en la información electoral los medios cojean del mismo pie y cuentan sólo las alusiones al contrario, al final los ciudadanos no sabemos ni qué leches estamos votando. Sólo a quién. Vamos, que nuestro candidato será el que mienta mejor, el que sea más borde sin perder los papeles y si encima elvanta unas risas, mejor, que sintoniza más con los jóvenes. Y una mierda.
Si pasamos a deportes lo más importante es saber si uno sale por las noches, si al otro le duele el tobillo, si ha hecho un anuncio o si al otro le ha salido una novia o un hijo. ¿y la información deportiva? no hay otros programas para hablar de chorradas? pues no. Aunque no haya nada deportivo de lo que hablar, hay un par de equipos de fútbol que requieren ocupar 2 tercios del tiempo de deporte haya o no haya tema sobre ellos y halla o no halla otros deportes con información que dar. Y si no lo hay... hay que sacarle punta a algo para ocupar esos dos tercios de tiempo de deporte. Para éso son periodistas y les enseñan a hacer noticias de donde no hay nada. Todo un arte pero que, personalmente, me importa un pimiento.
Y si hablan de una guerra, los únicos muertos son los del bando amigo. Los otros muertos sólo salen si los matan los talibanes, al parecer. Los nuestros no matan a nadie!! caray, qué buenos son. No entiendo porqué odian a los yankis en tantas partes del mundo si no matan a nadie. Menuda objetividad. Luego nos tenemos que enterar de que Obama es uno de los tipos más elegantes del mundo- Éso sí es importante.
Al final lo que más me gusta de los telediarios es el tiempo, que al menos sí dice las cosas como son, aunque siempre estén en las nubes.
A lo mejor las televisiones están compinchadas con las fuerzas políticas para que no se hable de lo importante, que no es si ganan unos u otros, sino qué puñetas se ha a hacer. Supongo que como en la información electoral los medios cojean del mismo pie y cuentan sólo las alusiones al contrario, al final los ciudadanos no sabemos ni qué leches estamos votando. Sólo a quién. Vamos, que nuestro candidato será el que mienta mejor, el que sea más borde sin perder los papeles y si encima elvanta unas risas, mejor, que sintoniza más con los jóvenes. Y una mierda.
Si pasamos a deportes lo más importante es saber si uno sale por las noches, si al otro le duele el tobillo, si ha hecho un anuncio o si al otro le ha salido una novia o un hijo. ¿y la información deportiva? no hay otros programas para hablar de chorradas? pues no. Aunque no haya nada deportivo de lo que hablar, hay un par de equipos de fútbol que requieren ocupar 2 tercios del tiempo de deporte haya o no haya tema sobre ellos y halla o no halla otros deportes con información que dar. Y si no lo hay... hay que sacarle punta a algo para ocupar esos dos tercios de tiempo de deporte. Para éso son periodistas y les enseñan a hacer noticias de donde no hay nada. Todo un arte pero que, personalmente, me importa un pimiento.
Y si hablan de una guerra, los únicos muertos son los del bando amigo. Los otros muertos sólo salen si los matan los talibanes, al parecer. Los nuestros no matan a nadie!! caray, qué buenos son. No entiendo porqué odian a los yankis en tantas partes del mundo si no matan a nadie. Menuda objetividad. Luego nos tenemos que enterar de que Obama es uno de los tipos más elegantes del mundo- Éso sí es importante.
Al final lo que más me gusta de los telediarios es el tiempo, que al menos sí dice las cosas como son, aunque siempre estén en las nubes.