Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Gracias por tu respuesta, lo tensé hasta que terminó el ruido y media vuelta mas.Muy buenas, ese tornillo sirve para empujar el patin de la cadena de distribucion, generando una pequeña curva que hace que tense la cadena y no de latigazos.
Como se hace, pues muy sencillo, aprietas hasta que notes que empieza a haber tension. No aprietes, se le da la tension justa. Y la tension justa se ve al arrancar la moto. Si esta suelta, suenan golpeteos en la cadena de distribucion, va apretando poco a poco, hasta que desaparece el golpeteo. Asi de simple.
Gracias por tu respuesta, si es asi como dices me conviene comprar un hidráulico nuevo y colocarlo, por lo menos el tensor manual me ha servido para confirmar cual era el problema , pero el mío es diferente al de la imagen, pongo una foto de la mía, no lleva muelle, será un modelo mas viejo la que tenia mi moto? tiene 58mm desde la rosca hasta el extremo del tensorLa ventaja del sistema manual, es que por la longitud del tornillo roscado, permite un rango mas amplio de "tensado" de la cadena y de costo mucho menor, digamos la mitad o menos.
La desventaja, es que es rígido, en cambio el hidráulico(como si fuese un amortiguador) permite algo de flexibilidad para no sobrecargar mas de la cuenta tensión cadena y por lo tanto esfuerzo en por ejemplo cunas de arboles de levas.
Hay que ser muy precavidos con la tensión que se da al manual.
Aquí el hidráulico para quien no lo ha visto:
Ver el archivo adjunto 298447
Buenas! mi moto es una F650GS Dakar 2002, yo la compré con 44.000km, ahora esta con 54.000 kmQue moto tienes, año? El que puse en imagenes es del motot 650/700/800 gs-
Si presionas cilindros hidraulicos y al soltarlos retornan a posicion original como lo muestras en la imagen , puedes hacer farbricar solo el tapon exagonal, con la zona donde apoya el cilindro de menor diametro del tensor, 2 mm mas largo, similar a la imagen que coloco(pero mucho menor saliente o sobre espesor)
Ver el archivo adjunto 299099
Ver el archivo adjunto 299100
La medida total del tensor que adquiri en conce:
Ver el archivo adjunto 299101
Deberias ver en el despiece de tu moto, si el repuesto lleva o no resorte.
El tensor que subi imagnes es del motro bicilindrico.Buenas! mi moto es una F650GS Dakar 2002, yo la compré con 44.000km, ahora esta con 54.000 kmVer el archivo adjunto 299759
la medida total de mi tensor es de solo 65mm, y al sacarla de la moto estaba todo metida, con unos golpes retomó su posición original y ahí si al presionar volvía a salir, luego volví a colocar en la moto y como volvió el ruido lo quité y otra vez estaba todo metido el tensor, ahí deduje que esta averiado y que el tensor ya no sirve.
Donde puedo encontrar el despiece de mi moto? en el manual no aclara si lleva o no el resorte.
Efectivamente no lleva, gracias...ya tengo el codigo correcto de la pieza!El tensor que subi imagnes es del motro bicilindrico.
Adjunto link de despiece, parece que NO lleva resorte el tensor.
TIMING GEAR - CAM SHAFTCHAIN DRIVE Bmw F650GS Dakar 2001-2004 (R13)
TIMING GEAR - CAM SHAFTCHAIN DRIVE Bmw F650GS Dakar 2001-2004 (R13) La tienda de recambios y accesorios de referenciapartsss.com
Buenos días a Tod@s!
Llevo tiempo sin escribir porque hace ya casi un par de años que vendí mi ulitma K75 (la segunda) y no me había embarcado en otra "aventura"
Ahora, estoy en medio de la "puesta en marcha/a punto/mejora" de una F650gs del 2007. La pille hace unos meses con aprox 120.000 kms y un precio asequible porque el motor estaba averiado y el dueño no quería arreglarla. Tenía dos opciones: comprar un motor funcionando, o liarme a quitar tornillos y ver qué encontraba. Lo peor que podía pasar es que la tuviera que despiezar para recuperar mi inversión... adivinar qué hice...jejeje. Tengo que decir que me gusta cacharrear, pero ni soy mecánico ni tengo un super taller.
Lo primero que encontré al quitar el aceite fueron "virutas plásticas". Buenas señal el que no hubiera metal.
Efectivamente, al abrir, vi que las guías de la cadena de distribución estaban dañadas. También que el piñón "naranja" que da servicio a una de las bombas de aceite (creo) estaba roto. Y claro está, trozos por todo el cigueñal, pistones, levas...etc.
Ver el archivo adjunto 393964
Ver el archivo adjunto 393953Ver el archivo adjunto 393955Ver el archivo adjunto 393956
Había que limpiar todo y reponer lo roto.
Pero, ¿que habría provocado esa rotura? Pues todavía no lo tengo claro y aquí es donde va la primera de las cuestiones de hoy: ¿Se rompen esos piñones naranjas? ¿O es más habitual que se rompan las quías de la cadena? Eso provocaría que las esquirlas rompieran el piñón...
El caso, es que la parada de la bomba de aceite provocó que las válvulas (las cuatro) griparan. Estaban enganchadas en la culata y ya podéis imaginar el resultado:
Ver el archivo adjunto 393958
Afortunadamente el pistón no parece estar mal, después de limpiarlo bien:
Ver el archivo adjunto 393957
Culata de desguace con sus correspondientes válvulas etc...comprada.
Entonces, ya tengo preparado el bloque para cerrar, pendiente de holgura de válvulas y aprietes finales. He comprobado el TMS, y pruebo a girar el motor con ayuda de una palanca.
Ver el archivo adjunto 393959
Todo funciona correctamente, escucho la apertura de todas las válvulas, Incluso los "clack" de los muelles cuando doy con fuerza.
PERO.... cuando las levas que accionan las válvulas de admisión vuelven a su lugar, la cadena pierde tensión
Ver el archivo adjunto 393962Ver el archivo adjunto 393961Ver el archivo adjunto 393963
Baja justo hasta la linea horizontal que tiene la guía de la cadena
¿Es esto nomal? A ver... entiendo que no podría ir tensionada al máximo permanentemente porque rompería.
¿Está diseñado así? Si es así el diseño original, ¿entra esa holgura dentro de parámetros normales?
He probado a meter una tuerca entre el tensor y la tapa que lo cierra, y esa holgura ha disminuido. Lógico. Pero ni de coña la dejo ahí porque si aprieto demasiado y vuelvo a llevar a la guía "negra" a tocar con algo...
¿O puede ser el síntoma de algo relacionado con el estado de la cadena.... u otra pieza?
He hecho los deberes: el manual dice que si la cadena tiene mucha extensión (elongación por desgaste) las guías de cadena (las negras) pueden pegar contra algún elemento móvil... y eso...ya lo he dicho arriba, ha podido pasar.
Sin embargo, he medido lo que indica el manual para el tensor y desde la manera más desfavorable (es decir, desde el punto más alejado de la "cota B") a mí me salen 0,8 cms. Es decir +de 0,9 indica desgaste excesivo de la cadena.
Luego estoy en rango... otra cosa es que ahora que lo tengo abierto y por el precio que tienen... la cambie para asegurar. Que lo haré, pero tampoco quiero gastarme la pasta y ver que cuando instale la nuevo sigo igual... claro.
Ver el archivo adjunto 393965Ver el archivo adjunto 393966
Y ya por último, os paso foto de la medida del tensor con su tuerca
Ver el archivo adjunto 393967
Perdón por la chapa. Como no soy ningún experto, creo que las mejores explicaciones son las fotos...
Ahora, si alguien con el "ojo" acostumbrado y la experiencia suficiente puede indicarme si esto es normal... le estaré muy agradecido. Y si es de Madrid, tendrá unas cañitas en el "haber"
Gracias y saludos!!!
Pablo