Es que aquí se están mezclando cuatro factores, que son el estilo de conducción, la velocidad, la seguridad, y el tipo de moto con que se hace (y la carretera también, claro está). Todo el mundo, o casi todo, entiende bien lo que son esos factores, pero me da a veces la impresión de que en el de la seguridad la gente no tiene las ideas claras. ¿Qué es ir seguro en una moto? Ir seguro en una moto es ir preparado cada segundo que pasas encima de ella para lo peor que pueda pasar en ese momento. Y además, haber conseguido anteriormente la capacitación técnica, preventiva, física, psíquica y hasta filosófica, para que esa preparación sea efectiva en todos los casos. Por consiguiente, ir "relativamente" seguro en una moto es algo que consigue la mayoría, e ir "absolutamente" seguro en cuanto a lo que podemos hacer nosotros y a la prevención de lo que nos podamos encontrar, es posible salvo causas aleatorias que tengan una imposible defensa, pero para eso hay que tener las ideas claras y es el objetivo que deberíamos perseguir todos.
Una vez dicho esto, y volviendo al tema de tocar rodilla, yo creo que en el momento de tocar rodilla, en carretera, no estamos preparados para lo peor que pueda pasar porque la posición no es la que mejor permite un cambio rápido de lo que se está haciendo, en cuanto a trazada, frenada o corrección de un deslizamiento. Y además, es una costumbre que tiene los inconvenientes de ocupar mucho espacio en la carretera e ir siempre a un ritmo muy rápido que justifique esa posición en la moto.[highlight] Porque ir lento e ir descolgándose y sacando rodilla, es ridículo[/highlight].