Tornilleria en acero inoxidable

JOSELITOK100

Allá vamos
Registrado
25 Feb 2008
Mensajes
856
Puntos
28
Como he puesto en un post estoy liado desmontado con un mantenimiento a fondo de la k.........me viene a la cabeza el cambiar todos los tornillos exteriores que pueda en acero inoxidable.
¿ Qué opináis ? ¿ Alguien lo ha hecho ?
Estoy informándome y cuanto más leo más me lio........creo hay dos calidades A2 y A4 ¿ cual es la más adecuada para nuestras motos ? ¿ más dureza ?
¿ Existe algún kit especifico para la k 100 16v ? Por no andar buscando tornillos y arandelas de uno en uno o ir a una ferreteria y volver loco al dependiente con tantas medidas de tornillos y arandelas.
Un saludo.
 
Hola Joselito,

Se venden Kits de tornillos de acero inoxidable, el tema es que cuestan un pastizal.
Mi K 75 tiene todos los tornillos cambiados, la gran mayoría por los de acero inoxidable y algunos cromados porque en los kits no vienen todos.
Fui comprando los tornillos por ebay de a poco para hacerlo menos doloroso pero al final de cuentas me habría salido más a cuenta comprar un Kit.
Lo más económico es ir con las muestras a alguna ferretería especializada y volver loco al dependiente como dices.

Aquí tienes unos cuantos kits:

https://www.motorworks.co.uk/vlive/Shop/Parts.php?T=5&NU=15&M=40&Ct=YM&SbCt=BA_15_40_YM_50


Un saludo
 
Pues si que es caro, sí............
Gracias por las respuestas. Buscaré los tornillos que quiero cambiar independientemente.
Otra cuestión: ¿A2 o A4? A ver si hay algún experto que aclare un poco esto .
Un saludo.
 
Sólo un comentario que hago de memoria que, con todo lo que anda por mi azotea, es posible que ya esté algo deteriorada... :tongue:

Creo que hace tiempo tiempo, algún forero no estaba de acuerdo con el uso de tornillos de acero inoxidable de manera masiva, por el tema de la posible corrosión galvánica que pudiera ocurrir con todo el aluminio que se utiliza. Yo me aseguraría primero.

V'ssss
 
Es cierto que el acero inixidable y el aluminio no se llevan bien sobre todo en ambientes mojados o húmedos, yo de momento en los que he puesto no he tenido problemas de ese tipo, además de que suelo echarle grasa de cobre a la rosca, ahora bien hay sitios donde nunca los pondría como por ejemplo en los discos de freno.
 
Lo que he leído por ahí es en aluminios antiguos donde sucede eso que comentais. También figura que con usar grasa de cobre o mobiledno en la rosca el problema se elimina.
Gracias.
Sdos.
 
Yo pondría A2. El A4 es el equivalente aisi316 que es acero inox "quirurgico", más resistente ambientes agresivos que el A2, que sería equivalente a aisi304, Osea inox normal, pero suficiente
Y si los tornillos no son de cabeza " torx" o algo así raro, suelen ser de métricas normales, así que en cualquier ferretería industrial los tienes a mucho menor precio.
 
Última edición:
Yo en la rt los tenia en inox. Los fui cambiando poco a poco comprandolos en tornilleria por lo que no se cuanto puede costar.
En el tema de la corroxion pues efectivamente se soluciona con grasa de cobre, por lo que yo lo recomiendo hacer. Yo desde que me lo comento el mecanico siempre grasa de cobre por si acaso, de echo en la k voy a ir poniendoles grasa por que no me dan buena espina
 
Pues yo jamás he tenido ningún problema en quitar ningún tornillo de acero inoxidable, incluso los de los discos de freno.
 
Yo voy a empezar a cambiar los del motor porque están es un mal estado. No sabía que podía haber problemas.
He cogido las medidas y he comprado en tornillería malagueña por internet por buen precio.

Vsss.
 
Aquí pone que se utilice grasa de cobre.
Me ha llegado hoy la tornilleria del carenado de la RT:
6489d0cf7ecc04ca1f45cba3da6d9731.jpg
 
Como he puesto en un post estoy liado desmontado con un mantenimiento a fondo de la k.........me viene a la cabeza el cambiar todos los tornillos exteriores que pueda en acero inoxidable.
¿ Qué opináis ? ¿ Alguien lo ha hecho ?
Estoy informándome y cuanto más leo más me lio........creo hay dos calidades A2 y A4 ¿ cual es la más adecuada para nuestras motos ? ¿ más dureza ?
¿ Existe algún kit especifico para la k 100 16v ? Por no andar buscando tornillos y arandelas de uno en uno o ir a una ferreteria y volver loco al dependiente con tantas medidas de tornillos y arandelas.
Un saludo.


La diferencia entre la calidad A2 y A4 está únicamente en la resistencia a la corrosión. La resistencia mecánica viene dada por otro numero que viene grabado después de la calidad, que puede ser 50, 70, 80
Yo no pondria tornillos de inoxidable en piezas de aluminio ni con grasa ni con pasta ni sin nada.
Un saludo
 
La diferencia entre la calidad A2 y A4 está únicamente en la resistencia a la corrosión. La resistencia mecánica viene dada por otro numero que viene grabado después de la calidad, que puede ser 50, 70, 80
[HIGHLIGHT2]Yo no pondria tornillos de inoxidable en piezas de aluminio ni con grasa ni con pasta ni sin nada.[/HIGHLIGHT2]
Un saludo

¿ Serias tan amable de explicar porqué?
Sdos
 
Yo le he cambiado aulgunos tornillos inoxidables pero solo las zonas que mas se ven, tornillos del chasis, pinzas de freno, eje de la rueda, estriberas. Creo que poniendo grasa de litio en las roscas no habra mayor problema a la hora de desmontar. Aluminio con aluminio tienen mas reaccion, tengo una bicicleta toda de aluminio años 80 y no hay coj...s de aflojar algunos tornillos sin romper algo :angry:
 
La oxidacion no es otra cosa que la perdida de electrones, cuando ponemos dos metales distintos uno de los materiales hace de positivo y el otro de negativo, uno gana electrones y el otro los pierde oxidandose y debilitandose.

El cobre es conductor de la electricidad.

Yo en fontaneria tengo k tener muchisimo cuidado de no mezclar materiales y si lo hago tengo k separarlos con manguitos electroliticos o por ejemplo en los depositos de agua caliente se meten barras de un metal especial para que la corrosion ataque a ese metal y no al acero de los depositos.

De todos modos estas cosas suelen ser a medio/largo plazo, no ocurre de un dia para otro.

Fress.
 
Seguramente son barras de zinc, como en los cascos de los barcos, se llaman ánodos de sacrificio.
 
No querría meterme en Honduras con el tema de corrosión galvánica, que es este caso, pero básicamente necesitamos dos metales distintos en un medio conductor (agua pe), se genera una corriente entre ambos que hace que uno pierda electrones y otro los gane produciéndose la oxidación (galvánica)
 
Efectivamente, no me queria poner demasiado tecnico, peeo hay que tener en cuenta la zona donde esté la moto, no es lo mismo Madrid que barcelona.

Fress
 
Todo edo en alemán ( Edelstahlschrauben) significa tornillos de acero inoxidable
 
Gracias por las respuestas.
Veo que normalmente venden el A2 en los kits , buscaré a ver.
Sdos
 
Atrás
Arriba