transpirenaica

mgj5656

Arrancando
Registrado
28 Nov 2024
Mensajes
64
Puntos
8
Ubicación
Aguilar de la frontera
buenas estoy pensando en hacer este verano la transpirenaica saliendo desde Córdoba,que ruta y consejos me dais,pasando por la ruta del silencio o la que me aconsejéis gracias
 
Hola compi! Algo lejos, la salida. A mí me pasa igual desde Alicante, al final nos toca gastar un día para llegar y otro para volver...

Si quieres hacer la ruta del silencio a la ida, pues venirte para mi tierra, que no es mala idea... Hasta Almansa por Autovia. Luego ya te metes por Cofrentes que ya es carretera chula para disfrutar. Luego benageber y Mora de rubielos. En mi opinión la ruta del silencio está sobrevalorada. Por los alrededores hay carreteras y zonas incluso mejor y que nada tienen que envidiar. Pero bueno, te pilla bien para subir.

Dicho esto y habiendo estado el año pasado, yo me iría hasta Puigcerdá si quieres pasar por Andorra y la empezaría ahí para la izquierda. La zona de BCN al final te va a comer horas y horas de moto y tampoco es que tenga "tanto". Yo quiero volver e incluso la zona de Andorra no la haré cuando vuelva. Iré directamente a Sort o a algún campamento base más centrado en el mapa y gastaré el tiempo en zonas que merezcan más la pena. Puedes hacer rutas circulares muy muy guapas para no perderte nada del corazón del Pirineo.

Y ojo a la zona francesa, porque a mí me gustó más que la parte española. Es todo más frondoso y salvaje. O es la sensación que me dio al menos...

Puntos clave para tenerlos de base y de ahí hacer rutas te dirían que podrían ser Jaca, Sabiñanigo, Ainsa y el Port de Suert.

Si no la has hecho nunca, disfrútala porque es una escapada maravillosa.

Y cuidado con las fechas... Si vas muy "pronto" quizá tengas puertos cerrados. Y en según qué épocas y días de la semana habrá muchísimo tráfico, caravanas, ciclistas...

Saludos!
 
buenas tardes,

pues si no os importa me quedo por aquí para coger más información, pues mi idea es hacerla en la primera quincena de septiembre.

@dan88 , tienes la ruta publicada aquí? no la he encontrado. Y si no es así, si puedes poner la ruta que hiciste, te lo agradecería.

Gracias,
 
buenas tardes,

pues si no os importa me quedo por aquí para coger más información, pues mi idea es hacerla en la primera quincena de septiembre.

@dan88 , tienes la ruta publicada aquí? no la he encontrado. Y si no es así, si puedes poner la ruta que hiciste, te lo agradecería.

Gracias,

Luego te lo miro, que sí que lo tengo pero creo que no llegué a publicarlo en el foro.

Estuve 6 días creo recordar y también hice la ruta del silencio a la ida.
 
Día 1


Día 2


Día 3 mi consejo es que os cojáis carretera de Castellar de nhug y la molina. Muchos menos tráfico y bonita carretera, aunque sea lenta. Luego en Andorra obligatorio de Canillo a Ordino (zona guapísima, aquí supe que Pirineos tiene el clima loco loco... Estaba comiendo con un sol bestial, en el café cayó una tromba de agua brutal y a los 5 minutos sol otra vez jaja) cruzar Andorra ciudad es un coñazo... Pillé un tráfico de locos.


Día 4

Este no lo tengo, pero vaya. De Vielha a Formigal/Sallent de Gallego por Tourmalet, Coll de Espandels y Ferreires (pueblo)(zona guapísima), seguido de Aubisque y Laruns y a Formigal. El mejor día sin duda.

Día 5 Iba a seguir hacía el oeste pero me encantó muchísimo esa zona e hice una ruta circular corta pero con mucha tranquilidad. Lo gocé.


Día 6 La intención era seguir hacía Hondarribia, pero daban 2 días de lluvia muy intensa. Así que para casa. Autovia y manta.


Lo dicho, tengo claro que si vuelvo monto campamento base en Jaca, Sabiñanigo, Ainsa o el Port de Suert. Y me haría 2 o 3 días de rutas circulares. Y en acabar, sigo hacia el oeste. Y nada de rutas del silencio para la ida o vuelta... Que al final lo bueno está en el norte... Aunque si no la has hecho, pues bueno, pilla de paso y se hace más llevadero que todo autovia, aunque "pierdas" un día.

Pero esto a gusto del consumidor... Aquello es inmenso y hay mil rincones por ver.


Este fue mi hilo de consultas. Los enlaces del primer mensaje de las rutas no son los que hice al final. Puse alguna fotillo también e info de interés, echadle un ojo.

Saludos!
 
Última edición:
buenas estoy pensando en hacer este verano la transpirenaica saliendo desde Córdoba,que ruta y consejos me dais,pasando por la ruta del silencio o la que me aconsejéis gracias
Hola paisano, tienes mucha info de la trasnspi en el hilo recopilatorio de viajes, por dónde ir, sitios para parar, etc.

Si es la primera que vas, yo sí te recomiendo hacerla entera, aunque los puertos de la zona catalana no sean tan altos, tiene sitios muy guapos, el Col de Ares es muy chulo o la N-260 desde Ribes de Freser.

Luego ya, para subir y bajar, pues depende de los días que tengas, puedes ir del tirón en 1 día chupando autovia o tardar 5.

La ruta del silencio, está muy guapa, yo la tengo relativamente cerca así que la iba aparcando, pero al final, el verano pasado (de camino a pirineos, por cierto) la hice y me sorprendió positivamente, además, siempre puedes mejorarla tirando hacia Aliaga por Pitarque para ver la central, que es un sitio curioso.
 
Día 1


Día 2


Día 3 mi consejo es que os cojáis carretera de Castellar de nhug y la molina. Muchos menos tráfico y bonita carretera, aunque sea lenta. Luego en Andorra obligatorio de Canillo a Ordino (zona guapísima, aquí supe que Pirineos tiene el clima loco loco... Estaba comiendo con un sol bestial, en el café cayó una tromba de agua brutal y a los 5 minutos sol otra vez jaja) cruzar Andorra ciudad es un coñazo... Pillé un tráfico de locos.


Día 4

Este no lo tengo, pero vaya. De Vielha a Formigal/Sallent de Gallego por Tourmalet, Coll de Espandels y Ferreires (pueblo)(zona guapísima), seguido de Aubisque y Laruns y a Formigal. El mejor día sin duda.

Día 5 Iba a seguir hacía el oeste pero me encantó muchísimo esa zona e hice una ruta circular corta pero con mucha tranquilidad. Lo gocé.


Día 6 La intención era seguir hacía Hondarribia, pero daban 2 días de lluvia muy intensa. Así que para casa. Autovia y manta.


Lo dicho, tengo claro que si vuelvo monto campamento base en Jaca, Sabiñanigo, Ainsa o el Port de Suert. Y me haría 2 o 3 días de rutas circulares. Y en acabar, sigo hacia el oeste. Y nada de rutas del silencio para la ida o vuelta... Que al final lo bueno está en el norte... Aunque si no la has hecho, pues bueno, pilla de paso y se hace más llevadero que todo autovia, aunque "pierdas" un día.

Pero esto a gusto del consumidor... Aquello es inmenso y hay mil rincones por ver.


Este fue mi hilo de consultas. Los enlaces del primer mensaje de las rutas no son los que hice al final. Puse alguna fotillo también e info de interés, echadle un ojo.

Saludos!

Muchas gracias por tu aportación.

Espero tener un rato tranquilo este finde y le doy un vistazo.

Gracias nuevamente.
 
Hola paisano, tienes mucha info de la trasnspi en el hilo recopilatorio de viajes, por dónde ir, sitios para parar, etc.

Si es la primera que vas, yo sí te recomiendo hacerla entera, aunque los puertos de la zona catalana no sean tan altos, tiene sitios muy guapos, el Col de Ares es muy chulo o la N-260 desde Ribes de Freser.

Luego ya, para subir y bajar, pues depende de los días que tengas, puedes ir del tirón en 1 día chupando autovia o tardar 5.

La ruta del silencio, está muy guapa, yo la tengo relativamente cerca así que la iba aparcando, pero al final, el verano pasado (de camino a pirineos, por cierto) la hice y me sorprendió positivamente, además, siempre puedes mejorarla tirando hacia Aliaga por Pitarque para ver la central, que es un sitio curioso.
Buenas. Voy a hacer en unas semanas la ruta del silencio, acabanado en Teruel para hacer noche. Podrías darme información o track del desvío que comentas de Aliaga por Pitarque y la central?
 
Respecto a la Transpirenaica, que hice en 2015, os dejo los enlaces de los puertos franceses que transcurren por la ROUTE DELS COLS (https://www.lespyrenees.net/route_des_cols)

TRAMO 1: https://goo.gl/maps/ziq4fogNdK2d2uyh6

TRAMO 2: https://goo.gl/maps/b4m2cLgNLTbkKRum6

TRAMO 3: https://goo.gl/maps/SYAW2H6iAn82

TRAMO 4: https://goo.gl/maps/vNM4GkQP7zLjaJ546

TRAMO 5: https://goo.gl/maps/CVJppWENaCtsjpas8

Este año volveré a hacerla, pero también incluiré el Eje Pirenaico (N-260) por la parte española. También la he hecho en dos ocasiones, pero no me canso de pasar por esta carretera. Esta es la ruta que tengo prevista, a falta de modificaciones por si estamos uno o dos días más:

DÍA 1: BENICARLÓ – SORT
https://maps.app.goo.gl/3zUWrDP36XxAEQf56 (475 KMS - 06:55 HORAS)

DÍA 2: SORT - HONDARRIBIA
https://maps.app.goo.gl/WgfBYHS5GnxDiFLR7 (460 KMS - 07:45 HORAS)

DÍA 3: HONDARRIBIA – ARGELÈS-GAZOST
https://maps.app.goo.gl/s1k3ETUUr6bGKE178 (290 KMS - 06:40 HORAS)

DÍA 4: ARGELÈS-GAZOST – TARASCON-SUR-ARIÈGE
https://maps.app.goo.gl/FjhJAXkoArDXKAd58 (315 KMS - 07:20 HORAS)

DÍA 5: TARASCON-SUR-ARIÈGE – CADAQUÉS
https://maps.app.goo.gl/HNGu9zCKpr9bFRLx7 (295 KMS - 06:25 HORAS)

Como dije, aún queda alguna pincelada, más la etapa de regreso a casa.

El Pirineo es inacabable, maravilloso, pero desde mi experiencia no se debería dejar de hacer la ROUTE DELS COLS.

Ahhhh!!! Y no olvidéis rellenar una pequeña botella de agua en el Mar Cantábrico y vaciarla en el Mar Mediterránero, o viceversa. Es una de las tradiciones.
 
Atrás
Arriba