Viene de aquí
Crónica de FECDAS, Federación Catalana de Actividades Subacuáticas
Traducción del catalán:
NOTICIAS DE LA FEDERACIÓN CATALANA DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS
Lunes 09 de septiembre, 2013
Alfredo Jorde: tres de tres
El deportista del club Orientasub Alfredo Jorde completa su proyecto de este año: hacer las travesías de la Pedra de Deu – Illa Mateua; port de Roses – port de l’Escala y Tarifa – Punta Cires.
Jorde de 75 años de edad, ha hecho éstas travesías en mar abierto con la única ayuda de las aletas como medio de propulsión y ha resuelto de manera impecable el reto personal que se había fijado para este verano.
La más reciente de las travesieas ha sido también la que, a priori, aparecía como más difícil, aunque según el nadador, a la hora de la verdad, el estado de la mar ha sido la más pequeña de las complicaciones a que ha tenido que hacer frente.
Según la crónica de los hechos vividos que hace su protagonista, “las fuertes corrientes nos alejaron de Punta Cires que es el punto de la costa marroquí más cercano a la península Ibérica, y nos arrastró hasta Punta Marsa, un acantilado que está muy cerca del islote Perejil. La distancia que nadé, controlada por GPS, fue de 20.600 metros. Hice un tiempo de 4 horas y 44 minutos, que habría sido bastante más bajo si no nos hubiesen puesto nadadores mucho más lentos en el grupo”.
El porque de los nados en grupo tiene un sentido: “los nadadores han de ir más o menos agrupados y la organización no permite que entre el primer y el último haya más de 50 metros, cosa muy acertada –dice Jorde- por el peligro que comporta el tránsito de barcos, que supera los trescientos diarios”.
La manera de mantener el grupo unido es discutible: “como no pueden hacer ir más deprisa a los más lentos, obligas a los más rápidos a pararse”. Son estas paradas las que pulverizaron el tiempo personal que se había fijado como objetivo el nadador del Club Orientasub: alrededor de tres horas y media.
Es esta la espina clavada con que Alfredo Jorde pone el punto final al proyecto de las tres travesías: “es una nadada que se puede hacer perfectamente en tres horas y pico, pero si te ponen en el grupo personas que no tienen tu nivel, puedes estar cinco horas nadando o hasta seis…”
El equipo con que ha hecho las tres pruebas es sencillo en extremo: un traje isotérmico para combatir el enfriamiento del cuerpo; unas aletas unas gafas de submarinista con un tubo central para la respiración con la cabeza en inmersión y una plancha pequeña a la que se ha añadido una quilla y el compás para mantener el rumbo en el mar.
Jorde, con título de instructor FEDAS 3 estrellas y una larga experiencia en el mundo de las actividades subacuaticas, recuerda que, además de resolver el reto personal, su objetivo a sido “el establecimiento de unos tiempos que hayan sido certificados por jueces-árbritos y que sirvan de referencia para la promoción de este tipo de pruebas entre colectivos como los submarinistas, los practicantes de la natación con aletas y los deportistas implicados en la orientación subacuática”.
AVENTURA > TRAVESÍA MAR ABIERTO Jorde completó el Estrecho de Gibraltar Aunque se enfadó con la organización Objetivo cumplido. El veterano deportista sabadellense del Club Orientasub, Alfredo Jorde, consiguió realizar la travesía del Estrecho de Gibraltar y completar así la trilogía de su aventura. Cabe recordar que se trata de travesías a mar abierto con la única ayuda de las aletas como medio de propulsión. El ciclo comenzó en Les Illes Medes y tuvo continuidad a finales de julio con el recorrido entre Roses-L’Escala, batiendo el record con un tiempo de 3h. 26’01’’. Quedaba la más complicada, el Estrecho de Gibraltar. El viento tarifeño tan característico de la zona añadió un mayor volumen de dificultad e incluso estuvo en el aire la celebración de la prueba. Finalmente se hizo aunque Jorde confesó estar <<muy enfadado>> con el trato de la organización AGNE. <<Me sentí engañado y parece todo un montaje para sacar dinero>>, explicó a D.S. Llegó el lunes tras un vuelo vía Málaga y a las pocas horas le obligaron a lanzarse al agua <<con un grupo que tenía un nivel muy bajo. Además, el mar estaba embravecido. Las fuertes corrientes nos arrastraron hasta el Marsa, un acantilado cerca de la isla Perejil en vez de llegar a Punta Cires, que es el punto más cercano a la península>>. Pese a todo Jorde completó la distancia de 20.600 metros en 4h. 44 min. Todo un éxito para este incombustible deportista que contó con la dirección de Fernando Gorosito en la preparación de las pruebas.
Crónica Diario de Sabadell
AVENTURA > TRAVESÍA MAR ABIERTO
Jorde completó el Estrecho de Gibraltar
Aunque se enfadó con la organización
Objetivo cumplido. El veterano deportista sabadellense del Club Orientasub, Alfredo Jorde, consiguió realizar la travesía del Estrecho de Gibraltar y completar así la trilogía de su aventura. Cabe recordar que se trata de travesías a mar abierto con la única ayuda de las aletas como medio de propulsión.
El ciclo comenzó en Les Illes Medes y tuvo continuidad a finales de julio con el recorrido entre Roses-L’Escala, batiendo el record con un tiempo de 3h. 26’01’’.
Quedaba la más complicada, el Estrecho de Gibraltar.
El viento tarifeño tan característico de la zona añadió un mayor volumen de dificultad e incluso estuvo en el aire la celebración de la prueba. Finalmente se hizo aunque Jorde confesó estar <<muy enfadado>> con el trato de la organización AGNE. <<Me sentí engañado y parece todo un montaje para sacar dinero>>, explicó a D.S.
Llegó el lunes tras un vuelo vía Málaga y a las pocas horas le obligaron a lanzarse al agua <<con un grupo que tenía un nivel muy bajo. Además, el mar estaba embravecido. Las fuertes corrientes nos arrastraron hasta el Marsa, un acantilado cerca de la isla Perejil en vez de llegar a Punta Cires, que es el punto más cercano a la península>>. Pese a todo Jorde completó la distancia de 20.600 metros en 4h. 44 min.
Todo un éxito para este incombustible deportista que contó con la dirección de Fernando Gorosito en la preparación de las pruebas.
Después de nuestra última conversación sobre los retos que me había propuesto, por fín, realicé el último el 26 de agosto, que fué el cruce del Estrecho de Gibraltar, como verás por la nota del diari de Sabadell, que te adjunto.
Fué más facil de lo que yo pensaba, quizás por el fuerte entrenamiento realizado durante todo un año.
La travesía de Tarifa a Punta Cires (Marruecos) la hice llevando un rumbo de 175º, pués bien ese rumbo que tenía que llevarme hasta Punta Cires, la corriente me derivó hasta tocar la costa marroquí en El Marsá muy cerca de la Isla Perejil, aproximadamente unos 4000 metros más del punto de llegada.
El tiempo total de la travesía 4h 44', fué superior al deseado, ya que por conveniencia de la organización ACNEG, tuvieron que juntar los dos grupos el mismo día y ello hizo que los más rápidos tuviéramos que adaptarnos a la velocidad de los más lentos, ya que no se permite una distancia entre el primero y el último, de más de 50 metros.
Ya he cumplido mi objetivo y ahora a montar en moto!!!
Recibe un fuerte abrazo.
Alfredo Jorde
Crónica de FECDAS, Federación Catalana de Actividades Subacuáticas

Traducción del catalán:
NOTICIAS DE LA FEDERACIÓN CATALANA DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS
Lunes 09 de septiembre, 2013
Alfredo Jorde: tres de tres
El deportista del club Orientasub Alfredo Jorde completa su proyecto de este año: hacer las travesías de la Pedra de Deu – Illa Mateua; port de Roses – port de l’Escala y Tarifa – Punta Cires.
Jorde de 75 años de edad, ha hecho éstas travesías en mar abierto con la única ayuda de las aletas como medio de propulsión y ha resuelto de manera impecable el reto personal que se había fijado para este verano.
La más reciente de las travesieas ha sido también la que, a priori, aparecía como más difícil, aunque según el nadador, a la hora de la verdad, el estado de la mar ha sido la más pequeña de las complicaciones a que ha tenido que hacer frente.
Según la crónica de los hechos vividos que hace su protagonista, “las fuertes corrientes nos alejaron de Punta Cires que es el punto de la costa marroquí más cercano a la península Ibérica, y nos arrastró hasta Punta Marsa, un acantilado que está muy cerca del islote Perejil. La distancia que nadé, controlada por GPS, fue de 20.600 metros. Hice un tiempo de 4 horas y 44 minutos, que habría sido bastante más bajo si no nos hubiesen puesto nadadores mucho más lentos en el grupo”.
El porque de los nados en grupo tiene un sentido: “los nadadores han de ir más o menos agrupados y la organización no permite que entre el primer y el último haya más de 50 metros, cosa muy acertada –dice Jorde- por el peligro que comporta el tránsito de barcos, que supera los trescientos diarios”.
La manera de mantener el grupo unido es discutible: “como no pueden hacer ir más deprisa a los más lentos, obligas a los más rápidos a pararse”. Son estas paradas las que pulverizaron el tiempo personal que se había fijado como objetivo el nadador del Club Orientasub: alrededor de tres horas y media.
Es esta la espina clavada con que Alfredo Jorde pone el punto final al proyecto de las tres travesías: “es una nadada que se puede hacer perfectamente en tres horas y pico, pero si te ponen en el grupo personas que no tienen tu nivel, puedes estar cinco horas nadando o hasta seis…”
El equipo con que ha hecho las tres pruebas es sencillo en extremo: un traje isotérmico para combatir el enfriamiento del cuerpo; unas aletas unas gafas de submarinista con un tubo central para la respiración con la cabeza en inmersión y una plancha pequeña a la que se ha añadido una quilla y el compás para mantener el rumbo en el mar.
Jorde, con título de instructor FEDAS 3 estrellas y una larga experiencia en el mundo de las actividades subacuaticas, recuerda que, además de resolver el reto personal, su objetivo a sido “el establecimiento de unos tiempos que hayan sido certificados por jueces-árbritos y que sirvan de referencia para la promoción de este tipo de pruebas entre colectivos como los submarinistas, los practicantes de la natación con aletas y los deportistas implicados en la orientación subacuática”.
AVENTURA > TRAVESÍA MAR ABIERTO Jorde completó el Estrecho de Gibraltar Aunque se enfadó con la organización Objetivo cumplido. El veterano deportista sabadellense del Club Orientasub, Alfredo Jorde, consiguió realizar la travesía del Estrecho de Gibraltar y completar así la trilogía de su aventura. Cabe recordar que se trata de travesías a mar abierto con la única ayuda de las aletas como medio de propulsión. El ciclo comenzó en Les Illes Medes y tuvo continuidad a finales de julio con el recorrido entre Roses-L’Escala, batiendo el record con un tiempo de 3h. 26’01’’. Quedaba la más complicada, el Estrecho de Gibraltar. El viento tarifeño tan característico de la zona añadió un mayor volumen de dificultad e incluso estuvo en el aire la celebración de la prueba. Finalmente se hizo aunque Jorde confesó estar <<muy enfadado>> con el trato de la organización AGNE. <<Me sentí engañado y parece todo un montaje para sacar dinero>>, explicó a D.S. Llegó el lunes tras un vuelo vía Málaga y a las pocas horas le obligaron a lanzarse al agua <<con un grupo que tenía un nivel muy bajo. Además, el mar estaba embravecido. Las fuertes corrientes nos arrastraron hasta el Marsa, un acantilado cerca de la isla Perejil en vez de llegar a Punta Cires, que es el punto más cercano a la península>>. Pese a todo Jorde completó la distancia de 20.600 metros en 4h. 44 min. Todo un éxito para este incombustible deportista que contó con la dirección de Fernando Gorosito en la preparación de las pruebas.
Crónica Diario de Sabadell

AVENTURA > TRAVESÍA MAR ABIERTO
Jorde completó el Estrecho de Gibraltar
Aunque se enfadó con la organización
Objetivo cumplido. El veterano deportista sabadellense del Club Orientasub, Alfredo Jorde, consiguió realizar la travesía del Estrecho de Gibraltar y completar así la trilogía de su aventura. Cabe recordar que se trata de travesías a mar abierto con la única ayuda de las aletas como medio de propulsión.
El ciclo comenzó en Les Illes Medes y tuvo continuidad a finales de julio con el recorrido entre Roses-L’Escala, batiendo el record con un tiempo de 3h. 26’01’’.
Quedaba la más complicada, el Estrecho de Gibraltar.
El viento tarifeño tan característico de la zona añadió un mayor volumen de dificultad e incluso estuvo en el aire la celebración de la prueba. Finalmente se hizo aunque Jorde confesó estar <<muy enfadado>> con el trato de la organización AGNE. <<Me sentí engañado y parece todo un montaje para sacar dinero>>, explicó a D.S.
Llegó el lunes tras un vuelo vía Málaga y a las pocas horas le obligaron a lanzarse al agua <<con un grupo que tenía un nivel muy bajo. Además, el mar estaba embravecido. Las fuertes corrientes nos arrastraron hasta el Marsa, un acantilado cerca de la isla Perejil en vez de llegar a Punta Cires, que es el punto más cercano a la península>>. Pese a todo Jorde completó la distancia de 20.600 metros en 4h. 44 min.
Todo un éxito para este incombustible deportista que contó con la dirección de Fernando Gorosito en la preparación de las pruebas.


Última edición: