Un consejo: El Bismarck

primero habra que preguntarse ¿que es la guerra?
luego habra que preguntarse ¿por que siempre van los mismos a la guerra?
y luego ¿quienes sonlos verdaderos beneficiarios de las guerras???

la guerra esta ahi porque es condicion humana.... todos quieren/eremos prevalecer....
todos quieren/eremos imponer...
¿tiene algo de caballerosidad u honorable la guerra?
mas bien NO! quizas algunos comportamientos individuales si, pero luego son habilmente manipulados por uno u otro bando...

la historia la escriben los ganadores, porque perdedores no quedan... o por vergüenza no se atreven...
los mejores militares de la historia YAMAMOTO... etc.... odiaban la guerra en si.... pero sabian hacer muy bien su trabajo....
el buen militar es aquel que hace todo lo posible por no entrar en combate, pero que llegado el caso cumple fielmente con su mision, pero claro para llegar a esto ultimo muchas veces no se pueden tener escrupulos.... lo que me lleva a pensar que "el poder" prefiere robots antes que militares que piensen en lo que va a hacer...
ya que muchas veces el militar se levantaria en contra del poder corrupto que lo envia al campo de batalla a una muerte casi segura para beneficio de unos pocos no para beneficio de su pueblo del que se siente orgulloso de defender.....


dios!!! que ladrillo!!!!
amen
 
werke dijo:
en la revista  Historia y vida de este mes sale un articulo muy completito sobre el BISMARCK...
POR EJEMPLO   los  Swordfish lanzaron la primera fila de torpedos contra...... UN CRUCERO INGLES POR EQUIVOCACION....
el U556 aleman  tuvo en su punto de mira  al ARK ROYAL  y  al  RENOWN  pero venia de una mision y habia acabado la municion....
el timon se dañó pero no se pudo reparar  en parte por  un fuerte temporal de fuerza 8....
sobre si se hundio por los ingleses  o lo hundieron los alemanes para que no callese en manos enemigas  hay disparidad de criterios   aunque no me extrañaria  esto ultimo  debido a la mentalidad alemana de esa epoca ('41)


Pues el comandante del U556 era bien tonto ¿Para que puso al Ark Royal en su punto de mira si sabía que no tenía munición? Puestos a ser heroes sal a la superficie y ataca con fuego de cañón. Inútil, pero al menos heróico. Lo de mirar por el periscopio, poner en el punto de mira al portaviones y no tener munición es inutil y de tebeo. Fallo logístico sin paliativos. Hay que prever el municionamiento de las unidades. Y si no se puede hacerlo por la distancia de las base o carencia de puntos de apoyo estás haciendolo mal.

¿Que el timón no se pudo reparar en parte porque había temporal de fuerza 8? Cuando se manda a un acorzado en misión de guerra al Atlantico Norte hay que prevver la fuerza 8 ... La guerre no se para por el mal tiempo.

Por cierto, los Swodfish, biplanos de cabina abierta, sin radar, sin ayudas de navegación, atacaron en medio de esa tormenta. Imaginate lloviendo, el parabrisas mojado, el casco mojado, tu mojado, a 270 km por hora, en medio de una tormenta y disparandote por todos lados. Yo tambien enviaría algún torpedo al Sheffield ... De hecho, a lo primero grande que encontrara ;D

Y al Bismark lo hundieron los ingleses ...
 
[highlight]Pues el comandante del U556 era bien tonto ¿Para que puso al Ark Royal en su punto de mira si sabía que no tenía munición? Puestos a ser heroes sal a la superficie y ataca con fuego de cañón. Inútil, pero al menos heróico. Lo de mirar por el periscopio, poner en el punto de mira al portaviones y no tener munición es inutil y de tebeo. Fallo logístico sin paliativos. Hay que prever el municionamiento de las unidades. Y si no se puede hacerlo por la distancia de las base o carencia de puntos de apoyo estás haciendolo mal.

¿Que el timón no se pudo reparar en parte porque había temporal de fuerza 8? Cuando se manda a un acorzado en misión de guerra al Atlantico Norte hay que prevver la fuerza 8 ... La guerre no se para por el mal tiempo.

Por cierto, los Swodfish, biplanos de cabina abierta, sin radar, sin ayudas de navegación, atacaron en medio de esa tormenta. Imaginate lloviendo, el parabrisas mojado, el casco mojado, tu mojado, a 270 km por hora, en medio de una tormenta y disparandote por todos lados. Yo tambien enviaría algún torpedo al Sheffield ... De hecho, a lo primero grande que encontrara Carcajada

Y al Bismark lo hundieron los ingleses ... [/highlight]


Aquí Von Clausewitz disfrazado de lagarterana. No te digo.
 
Jose_LF dijo:
[quote author=werke link=1162128620/15#29 date=1162229377]en la revista  Historia y vida de este mes sale un articulo muy completito sobre el BISMARCK...
POR EJEMPLO   los  Swordfish lanzaron la primera fila de torpedos contra...... UN CRUCERO INGLES POR EQUIVOCACION....
el U556 aleman  tuvo en su punto de mira  al ARK ROYAL  y  al  RENOWN  pero venia de una mision y habia acabado la municion....
el timon se dañó pero no se pudo reparar  en parte por  un fuerte temporal de fuerza 8....
sobre si se hundio por los ingleses  o lo hundieron los alemanes para que no callese en manos enemigas  hay disparidad de criterios   aunque no me extrañaria  esto ultimo  debido a la mentalidad alemana de esa epoca ('41)


Pues el comandante del U556 era bien tonto ¿Para que puso al Ark Royal en su punto de mira si sabía que no tenía munición? Puestos a ser heroes sal a la superficie y ataca con fuego de cañón. Inútil, pero al menos heróico. Lo de mirar por el periscopio, poner en el punto de mira al portaviones y no tener munición es inutil y de tebeo. Fallo logístico sin paliativos. Hay que prever el municionamiento de las unidades. Y si no se puede hacerlo por la distancia de las base o carencia de puntos de apoyo estás haciendolo mal.

¿Que el timón no se pudo reparar en parte porque había temporal de fuerza 8? Cuando se manda a un acorzado en misión de guerra al Atlantico Norte hay que prevver la fuerza 8 ... La guerre no se para por el mal tiempo.

Por cierto, los Swodfish, biplanos de cabina abierta, sin radar, sin ayudas de navegación, atacaron en medio de esa tormenta. Imaginate lloviendo, el parabrisas mojado, el casco mojado, tu mojado, a 270 km por hora, en medio de una tormenta y disparandote por todos lados. Yo tambien enviaría algún torpedo al Sheffield ... De hecho, a lo primero grande que encontrara  ;D

Y al Bismark lo hundieron los ingleses ...  
[/quote]


pues si tu lo dices sera asi....
yo como no estuve no puedo opinar... solo pongo lo que dicen los "expertos" en historia.... nada mas...
aunque tampoco me hubiese gustado ser testigo...
 
Papipoto dijo:
Aquí Von Clausewitz disfrazado de lagarterana. No te digo.


¿De lagarterana? Bien pensado debe ser impactante ;D ;D ;D

¿No hay argumentos mejores? :-/ :-/ :-/ :-/

Venga vamos a hablar en serio. La flota alemena de superficie no volvió a emprender ninguna acción en el atlántico. La flota submarina alemana acabó machacada por las escoltas de los convoys ...

Si, el Bismark era un gran barco .. para la guerra anterior ... Los que ganaron la guerra fueron, entre otros, los tranportes Liberty americanos. Porque, cuando los aficionados hablan de estrategia, los profesionale hablan de logística.
 
wicente dijo:
Yo vi hace años una peli que se llamaba "Hundid el Bismarck". Lo que ignoro es el rigor histórico de la misma.

http://www.dvd-reviews.net/clasicos/dvdhundidelbismarck.htm


Hola !

Tengo esta pelicula en DVD, y es rigurosamente cierta. Es una pelicula del año 60 creo , inglesa y la verdad muy buena. La pena es que solo esta en ingles y frances.

Yo tengo varios libros sobre el tema, siempre me interese sobre la historia del Bismarck. Es un cumulo de fatalidades y la falta de filing entre Günter Lutjens, almirante de la flota embarcado en el Bismarck y el comandante del acorazado, Lindeman. Es incomprensible que despues de hundir al Hood, que no remataran al Prince of Wales despues de la batalla del estrecho de Dinamarca, dado que su mision principal, la guerra de corso quedaba claro que ya no se podia llevar a cabo. Podian volver a Alemania con dos grandes buques ingleses en su haber. Encontra de ello, Lutgens se empeño en continuar su mision, en cotra de la opinion de Lindeman, y eso les costo la vida a ellos y a 2300 marineros mas.
 
Jose_LF dijo:
[quote author=Papipoto link=1162128620/45#52 date=1162490720]

Aquí Von Clausewitz disfrazado de lagarterana. No te digo.


¿De lagarterana? Bien pensado debe ser impactante  ;D ;D ;D

¿No hay argumentos mejores?   :-/ :-/ :-/ :-/

Venga vamos a hablar en serio. La flota alemena de superficie no volvió a emprender ninguna acción en el atlántico. La flota submarina alemana acabó machacada por las escoltas de los convoys ...

Si, el Bismark era un gran barco .. para la guerra anterior ... Los que ganaron la guerra fueron, entre otros, los tranportes Liberty americanos. Porque, cuando los aficionados hablan de estrategia, los profesionale hablan de logística.




[/quote]

no hace  falta  ser ningun aguililla  para darse cuenta que cuando los eeuu. entraron en guerra  la suerte estaba echada....  aparte de los gravisimos errores del incompetente hitler....
la cuestion era saber cuanto iban a aguantar los alemanes... y aguantaron... vaya que si aguantaron.....
pero eso es otra historia.....
la pregunta es... ¿por que no se critica al ejercito aliado  al igual que se critica al ejercito aleman  de la misma forma?
 
[highlight]la pregunta es... ¿por que no se critica al ejercito aliado al igual que se critica al ejercito aleman de la misma forma?[/highlight]

La respuesta: más arriba.

Tambien porque, en el caso del Eje y sobretodo del alemán, se mezcla sistemáticamente la política con el análisis histórico. Ej.:No parece posible analizar la actuación, estrictamente militar, de las diferentes divisiones encuadradas por hombres de las SS sin que se mezclen las consabidas alusiones políticas y de otra índole. Muy ciertas, por cierto, en muchos casos, pero que desvirtúan el trabajo, necesario, desde la actividad del estudioso de la historia militar. Este ejemplo es uno más de tantos que se pueden encontrar de casos de manipulación, intencionada o no.
 
werke dijo:
no hace  falta  ser ningun aguililla  para darse cuenta que cuando los eeuu. entraron en guerra  la suerte estaba hechada....  aparte de los gravisimos errores del incompetente hitler....
la cuestion era saber cuanto iban a aguantar los alemanes... y aguantaron... vaya que si aguantaron.....
pero eso es otra historia.....
la pregunta es... ¿por que no se critica al ejercito aliado  al igual que se critica al ejercito aleman  de la misma forma?

¿Aguililla? me gustaba mas lo de lagarterana  ;D ;D ;D

Pero sigamos en el tema.

Una joya tecnológica, un derroche de medios y una gran trabajo, como era el Bismark, ademas de precioso, nadie lo duda, en un fracaso cuando no es capaz de cumplir la misión para la que fue diseñado. Los ingleses llevaban 20 años trabajando y experimentando con portaviones y los alemanes seguían soñando con operaciones de corso en el Atlantico.

¿Que podia hacer el Bismark? ¿Cuanto tiempo iba a poder operar en el Atlantico sin bases de apoyo? Sin escolta sería atacado una y otra ves hasta ser abatido. Lo cazaron a la segunda. Y que mas da si hubiera sido a la tercera o a la cuerta, no tenia futuro ...  ¿Volver a Alemania? ¿Para vejetar en puerto?.

Pro eso no puede considerarse más que un fiasco.

Y en una guerra, no se trata de "a ver cuanto aguanto". Eso puede valer en una operacion táctica en benficio de una gran unidad o a fin de lograr una posición ventajosa para una negociación, pero no puede ser el objetivo de la guerra. O se gana o se pierde.

Y, el que pierde lo ha hecho mal, no tiene disculpa.

Algunos guerreros han tenido siempre muy claro lo que es la guerra. Como dijo un general a sus comandantes: Señores, mañana atacamos; si fracasamos, que ninguno vuelva vivo ... Se sale a vencer no a aguantar.
 
Jose_LF dijo:
[quote author=werke link=1162128620/45#56 date=1162541942]no hace  falta  ser ningun aguililla  para darse cuenta que cuando los eeuu. entraron en guerra  la suerte estaba hechada....  aparte de los gravisimos errores del incompetente hitler....
la cuestion era saber cuanto iban a aguantar los alemanes... y aguantaron... vaya que si aguantaron.....
pero eso es otra historia.....
la pregunta es... ¿por que no se critica al ejercito aliado  al igual que se critica al ejercito aleman  de la misma forma?

¿Aguililla? me gustaba mas lo de lagarterana  ;D ;D ;D

Pero sigamos en el tema.

Una joya tecnológica, un derroche de medios y una gran trabajo, como era el Bismark, ademas de precioso, nadie lo duda, en un fracaso cuando no es capaz de cumplir la misión para la que fue diseñado. Los ingleses llevaban 20 años trabajando y experimentando con portaviones y los alemanes seguían soñando con operaciones de corso en el Atlantico.

¿Que podia hacer el Bismark? ¿Cuanto tiempo iba a poder operar en el Atlantico sin bases de apoyo? Sin escolta sería atacado una y otra ves hasta ser abatido. Lo cazaron a la segunda. Y que mas da si hubiera sido a la tercera o a la cuerta, no tenia futuro ...  ¿Volver a Alemania? ¿Para vejetar en puerto?.

Pro eso no puede considerarse más que un fiasco.

Y en una guerra, no se trata de "a ver cuanto aguanto". Eso puede valer en una operacion táctica en benficio de una gran unidad o a fin de lograr una posición ventajosa para una negociación, pero no puede ser el objetivo de la guerra. O se gana o se pierde.

Y, el que pierde lo ha hecho mal, no tiene disculpa.

Algunos guerreros han tenido siempre muy claro lo que es la guerra. Como dijo un general a sus comandantes: Señores, mañana atacamos; si fracasamos, que ninguno vuelva vivo ... Se sale a vencer no a aguantar.


[/quote]

La kriegmarine acabó en el momento que se perfeccionó el sonar. Al margen del Bismarck que era una joya, los alemanes tenían unos grandes submarinos que hacían lo que les venía en gana porque no se podían detectar. En cuanto se perfeccionó el sonar y las cargas de profundidad se pudo decir que los alemanes plegaron en la guerra naval.
 
kubrick dijo:
Al margen del Bismarck que era una joya

Como las catedrales góticas, impresionantes pero inútiles ...

Y conste que las catedrales góticas me fascinan.

Hay una cosa que nunca he tenido clara ¿Cual era la misión del Bismark? ¿Reeditar el fracaso de Graf Spee en la batalla de Rio de la Plata? Porque ¿se podía esperar otra cosa?

En esa época los ingleses tenían muy claro que un "capital ship", acorazado o portaviones, no podían actuar sin una cobertura antiarea y antisubmarina formada por cruceros y destructores . ¿Por que los alemanes seguían pensando que la actuación de un barco en solitario o con escasa escolta era efectiva?

Porque en las operacines contra el Bismark intervienen nada memos que !32 destructores ingleses! Ninguno de ellos capaz de hundir al Bismark, pero si capaces de realizar misiones de exploración mas allá del horizonte, proporcionar cobertura antiaerea o formar una pantalla antisubmarina.
 
Un libro que os recominendo sobre la tematica, yo hace muchos años que lo tengo y lo releo de cuando en cuando.

Battleship Bismarck
Relato de un superviviente
de
MÜllenheim-Rechberg ( ayudante personal del comandante Lindeman )

Una pasada, de verdad.

En cuanto a los cientos de supervivientes que los ingleses dejaron morir en el agua, entre 400 y 600 aproximadamente, el motivo arranca 27 años antes.  El 22 de septiembre de 1914 los ingleses pagaron carisima el hecho de parar maquinas para recoger los supervivientes del crucero Abukir.  En dicha maniobra el mismo submarino de Otto Weddigen hecho a pique al crucero rescatador, el Hogue.  Por si no habia suficiente el Cressy, cometio el mismo error, parando a recoger los supervivientes del Hogue y el Abukir.  El resultado os lo podeis imaginar,  el U-9 de Weddigen le largo sus ultimos 2 torpedos, acabando los tres cruceros en el fondo del canal de la Mancha y sus tripulaciones pereciendo ahogadas.  Fue uno de los dias mas negros para la Royal y dura leccion, que ya no cometieron mas en ninguna de las dos guerras, y menos para salvar al enemigo.
 
josepmaria dijo:
Un libro que os recominendo sobre la tematica, yo hace muchos años que lo tengo y lo releo de cuando en cuando.

Battleship Bismarck
Relato de un superviviente
de
MÜllenheim-Rechberg ( ayudante personal del comandante Lindeman )

Una pasada, de verdad.

Gracias Josepmaria, será mi siguiente compra. ¿Podrías decir de que editorial es?

Un saludo a todos
 
Un esquema del lanzamiento del torpedo:


bisfataltorpedohit3.gif



Ultima foto del Bismarck sacada desde el Prinz Eugen, en la tarde del 24 de mayo:


gallbismdenmarkstrait18.jpg



Una de las últimas fotos del Bismarck, sacada desde el crucero inglés Dorsetshire, que le lanzó los últimos tres torpedos:


bismfinalbattle6.jpg
 
Jose_LF dijo:
Un esquema del lanzamiento del torpedo:


bisfataltorpedohit3.gif



Ultima foto del Bismarck sacada desde el Prinz Eugen, en la tarde del 24 de mayo:


gallbismdenmarkstrait18.jpg



Una de las últimas fotos del Bismarck, sacada desde el destructor inglés Dorsetshire, que le lanzó los últimos tres torpedos:


bismfinalbattle6.jpg


Osea, de puta casualidad, vamos. Me recuerda a King Kong subido al Empire States zafándose de los aviones.
 
josepmaria dijo:
Un libro que os recominendo sobre la tematica, yo hace muchos años que lo tengo y lo releo de cuando en cuando.

Battleship Bismarck
Relato de un superviviente
de
MÜllenheim-Rechberg ( ayudante personal del comandante Lindeman )

Una pasada, de verdad.

En cuanto a los cientos de supervivientes que los ingleses dejaron morir en el agua, entre 400 y 600 aproximadamente, el motivo arranca 27 años antes.  El 22 de septiembre de 1914 los ingleses pagaron carisima el hecho de parar maquinas para recoger los supervivientes del crucero Abukir.  En dicha maniobra el mismo submarino de Otto Weddigen hecho a pique al crucero rescatador, el Hogue.  Por si no habia suficiente el Cressy, cometio el mismo error, parando a recoger los supervivientes del Hogue y el Abukir.  El resultado os lo podeis imaginar,  el U-9 de Weddigen le largo sus ultimos 2 torpedos, acabando los tres cruceros en el fondo del canal de la Mancha y sus tripulaciones pereciendo ahogadas.  Fue uno de los dias mas negros para la Royal y dura leccion, que ya no cometieron mas en ninguna de las dos guerras, y menos para salvar al enemigo.

Por lo que se pone de manifiesto que en la guerra también hay código de honor. Pero... en la primera guerra mundial ya había este tipo de submarinos???
 
kubrick dijo:
   Osea, de puta casualidad, vamos. Me recuerda a King Kong subido al Empire States zafándose de los aviones.


¿Puta casualidad?  :'( No hay casualidad. El lanzamiento
en esta oleada fue de 18 torpedos, tres impactaron, éste en el
timón. Podía haber sido otro, en esta o en otra oleada.


Veamos ahora un esquema del hundimiento del Hood. Solo de las
últimas salvas. De 24 dispados solo acierta uno. ¿Puta casualidad?


bisdenmarkstraitbattle_06.gif



Si los Swordfish consiguen tres impactos, uno mortal, de 18, sin
telemetro y apuntando a ojo y lo consideramos una puta
casualidad, debemos concluir que los del Bismark, que con central
de control de tiro solo consiguen un impacto de 24, disparaban como borrachos.  ;D ;D ;D ;D ;D y me parece que no  ;)  


Una foto de la zona donde impacto el torpedo:

08_bs_rudders_propellers_1940.jpg



Y un esquema de la coraza del Bismarck (zonas coloreadas y lineas señaladas en rojo


armourbismarck.gif


Se puede observar que los 320 mm solo se alcanzan en la cintura
acorazada (zona verde.) Y muchas partes del casco no van  acoracadas,
el peso sería innaceptable, entre ellas la popa. Por
eso los acorazados no eran invulnerables. En algún caso de ataques a
acorazados la bomba entró por la chimenea ¿Puta casualidad? No, diez
tios con huevos y sangre fria que hacen un
picado perfecto sobre el barco en medio del fuego. Y si no entra por
la chimenea impactará contra la dirección de tiro o el radar y los
inutilizará ... ¿Suerte? primero hay que estar ahi arriba ...
 
Es ke el Bismarck aun siendo un acorazado moderno en realizada no era mas ke un desarrollo de la serie DREADNOUGHT de la I GM en la cual apenas se tenia en cuenta la posibilidad de atakes aereos. Por eso la cintura como bien comenta Jose_LF apenas baja por debajo de la linea de flotacion, simplemente, no se tuvo en cuenta el posible desarrollo del arma aerea de la marina, tambien de ahi la escasa proteccion AA de del Bismarck
 
  Joder si está trayendo cola el Bismarck. No se acordará tanto de nosotros como nosotros de él. ;D ;D

Muy buenos los esquemas Jose, muy currados.

A ver si sale algo del Yamato.
 
Papipoto dijo:
No es totalmente correcto. La orden de Dönitz se refería únicamente a dispensar a los U-boot de tomar naufragos a bordo debido al incidente de dos submarinos alemanes que  habian embarcado a un centenar largo de naufragos de un transporte de tropas hundido en el que iban aliados y prisioneros italianos. Los dos submarinos navegando en superficie  con botes de goma a remolque y con banderas de la cruz roja en cubierta, fabricadas deprisa y corriendo, fueron atacados por bombarderos norteamericanos. Ataque producido a la luz del día y despues de haber radiado, en abierto -sin cifrar- la localización exacta de los dos U-boot con los supervivientes en cubierta y con los botes atestados. Obviamente sin posibilidades de sumergirse sin provocar una carnicería. El asunto es más largo pero para lo que nos ocupa lo descrito es significativo.
Relacionado con esto recordar que significativos almirantes norteamericanos testificaron voluntariamente, en Nürenberg, avalando la actuación del arma submarina alemana y del Gran Almirante Dönitz. Por cierto que solamente fué fusilado por crímenes de guerra un comandante de un U-boot y dos de sus oficiales por el ametrallamiento de naufragos de un mercante, creo recordar de nombre Peleus.  


Esta es la orden de Dönitz:


A b s c h r i f t.

Hauptquartier, den 7.10.43.
Ordenung No. 56
Der Oberste Befehlshaber
B.d.U


1) JEGLICHE RETTUNGSVERSUCHE VON ORDER ANGEHÖRIGEN VERSENKTER SCHIFFE, ALSO AUCH DAS AUFFISCHEN SCHWIMMENDER UND ANBORDGABE AUF RETTUNGS- BOOTE, AUFRICHTEN GEKENTERTER RETTUNGSBOOTE, ABGABE VON NAHRUNGSMITTELN UND WASSER HABEN ZU UNTERBLEIBEN. RETTUNG WIDERSPRICHT DEN PRIMITIVSTEN FORDERUNGEN DER KRIEGSFÜHRUNG NACH VERNICHTUNG FEINDLICHER SCHIFFE UND DEREN BESATZUNGEN.

(Todo intento de rescate de las tripulaciones de los barcos hundidos cesará a partir de este instante. Esta prohibición se aplica por igual a la recogida de hombres en el agua y a ponerlos a bordo de un bote salvavidas, al enderezamiento de los botes volcados y al abastecimiento de comida y agua. Esas actividades son una contradicción del principal objetivo de la guerra, a saber, la destrucción de los barcos enemigos y sus dotaciones)

2) DIE BEFEHLE ÜBER DAS MITBRINGEN VON KAPITÄNEN UND CHEFINGENIEUREN BLEIBEN BESTEHEN.

3) SCHIFFBRÜCHIGE NUR DANN RETTEN, WENN IHRE AUSSAGEN FÜR DAS BOOT VON WICHTIGKEIT SIND.

4) BLEIBT HART. DENKT DARAN, DAS DER GEGNER BEI SEINEN BOMBENANGRIFFEN AUF DEUTSCHE STÄDTE KEINE RÜCKSICHT AUF FRAUEN UND KINDER NIMMT!

DÖNITZ
GROßADMIRAL.


La orden se dio despues de que el U-156 furra atacado por un B-24 americano cuando rescataba náufragos, incluidos mujeres y niños. El subrmarino pidió ayuda por radio a "cualquier" barco para salvarlos. La orden fue utilizada en el juicio de Nurenberg contra Dönitz pero, efectivamente se demostró que los submarinos americanos actuaban bajo las mismas órdenes para no comprometer su seguridad. Es la guerra ...
 
kubrick dijo:
  A ver si sale algo del Yamato.

La documentación existente sobre los barcos japoneses es reducida en relación sobre la que existe sobre los alemanes. Evidentemente, hay muchísimas publicaciones sobre los aspectos tecnicos de los barcos y sus acciones de guerra, pero todavia hay grandes lagunas.

La bibliografia sobre el Bismrck, por ejemplo, tanto en alemán como en inglés es impresionante. Se puede encontrar de todo: desde los planos hasta detalles nimios sobre la vida a bordo.

Puede haber varias razones: el idioma, brecha cultural, etc. Tambien hay otro aspecto importante. Dejando aparte la ideología, entre los militares ingleses y americanos por un lado y alemanes por otro, existieron abundantes casos de  respeto y admiración por sus acciones.

De hecho, durante los años previos a la guerra se estudiaron unos a otros sus tácticas e ideas. Guderian, el gran teórico del arma acorazada alemana, es un gran estudioso de la obra de los ingleses Fuller y Liddell Hart, que encontraron más eco en Alemania que en su propios pais. Patton era un general muy valorado por los alemanes. Guderian fue absuelto sin cargo alguno en los juicios de Nuremberg al consider que su actuación se ajustó en todo momento al comportamiento de un militar profesional.

No ocurre lo mismo con los japoneses, con la excepción tal vez de Yamamoto.  No solo le admiraron los americanos, sino que tambien él el fue un estudioso de las tácticas de su futuros enemigos. Su plan de ataque a Pearl Harbour es conseucencia del estudio que hizo del ataque de los ingleses a Tarento.

Por otra parte, los alemanes han sabido recuperar muy bien su historia y tradicion militar. Respeto al Bismarck, existe un bonito memorial y los astilleros Blohm & Voss, que lo contruyeron, conservan una espectacular maqueta del barco a escala 1/50, que se inicia durante la guerra y teminaron después.

El Yamato, a diferencia del Bismark, si tuvo una larga vida en combate, pero acabó igual, bajo un ataque aereo lanzado desde portaviones americanos.  
 
josepmaria dijo:
[quote author=wicente link=1162128620/0#6 date=1162145741]Yo vi hace años una peli que se llamaba "Hundid el Bismarck". Lo que ignoro es el rigor histórico de la misma.

http://www.dvd-reviews.net/clasicos/dvdhundidelbismarck.htm


Hola !

Tengo esta pelicula en DVD, y es rigurosamente cierta. Es una pelicula del año 60 creo , inglesa y la verdad muy buena. La pena es que solo esta en ingles y frances.

[/quote]

Hala, ya la tienes en español :)

ed2k://|file|HUNDID EL BISMARCK (19...|671543296|1FB89AD180B0DCC14F2C7001C7D146B6|/
 
Aparte el Bismarck tuvo una publicidad inmensa al hundir al orgullo de la Royal Navy el Hood de un unico disparo.

El Yamato y el Mushasi hacen parecer al Bismarck un lancha

300px-Yamatotrials.jpg


asi esta ahora :'(
Yamato_wreck_03.jpg

Yamato_wreck_04.jpg


No se pero me parece mas heroica la actuacion del Bismarck y aun mas la del Graf Spee.
 
Escalera R-GS dijo:
[quote author=josepmaria link=1162128620/60#63 date=1162626965]Un libro que os recominendo sobre la tematica, yo hace muchos años que lo tengo y lo releo de cuando en cuando.

Battleship Bismarck
Relato de un superviviente
de
MÜllenheim-Rechberg ( ayudante personal del comandante Lindeman )

Una pasada, de verdad.

  Gracias Josepmaria, será mi siguiente compra. ¿Podrías decir de que editorial es?

  Un saludo a todos[/quote]

Hola Escalera, el que tengo yo es de la Editorial Juventud, lo compre en el Corte Ingles.

un saludo
 
Gugol dijo:
[quote author=Escalera R-GS link=1162128620/0#12 date=1162156211]

  Pd: como aficionado a la lectura de esta gran catástrofe que asoló nuestro continente y gran parte del mundo os hago una pregunta...¿sabeis lo cerca-cerca que estuvieron de lograr su objetivo? (me refiero a ganar la guerra)...

Una decisión errónea................. Stalingrado, casi como Napoleón.
[/quote]


antes se dieron de bruces contra los 4 spitfires de la RAF , hay una pelicula reciente que esta bastante bien "Dark blue world" (un mundo azul oscuro)
 
atramuntanat dijo:
[quote author=Gugol link=1162128620/0#13 date=1162157089][quote author=Escalera R-GS link=1162128620/0#12 date=1162156211]

  Pd: como aficionado a la lectura de esta gran catástrofe que asoló nuestro continente y gran parte del mundo os hago una pregunta...¿sabeis lo cerca-cerca que estuvieron de lograr su objetivo? (me refiero a ganar la guerra)...

Una decisión errónea................. Stalingrado, casi como Napoleón.
[/quote]


antes se dieron de bruces contra los 4 spitfires de la RAF , hay una pelicula reciente que esta bastante bien "Dark blue world" (un mundo azul oscuro)[/quote]


La peor película "bélica" que he visto en mi vida. Madre mía de mi vida que pastel!!!!!
 
Jose_LF dijo:
[quote author=kubrick link=1162128620/60#70 date=1162672491]
  A ver si sale algo del Yamato.


Por otra parte, los alemanes han sabido recuperar muy bien su historia y tradicion militar. Respeto al Bismarck, existe un bonito memorial y los astilleros Blohm & Voss, que lo contruyeron, conservan una espectacular maqueta del barco a escala 1/50, que se inicia durante la guerra y teminaron después.
[/quote]

De eso no te quepa la menor duda. Muchos cojones hay que tener para que un pueblo esnseñe el ridículo y la vergüenza de sus campos de concentración a los turistas.
 
kubrick dijo:
antes se dieron de bruces contra los 4 spitfires de la RAF , hay una pelicula reciente que esta bastante bien "Dark blue world" (un mundo azul oscuro.


   La peor película "bélica" que he visto en mi vida. Madre mía de mi vida que pastel!!!!!


Pues a mi esa película me gustó mucho.

Para gustos colores.

::)
 
josepmaria dijo:
[quote author=Escalera R-GS link=1162128620/60#64 date=1162629172][quote author=josepmaria link=1162128620/60#63 date=1162626965]Un libro que os recominendo sobre la tematica, yo hace muchos años que lo tengo y lo releo de cuando en cuando.

Battleship Bismarck
Relato de un superviviente
de
MÜllenheim-Rechberg ( ayudante personal del comandante Lindeman )

Una pasada, de verdad.

  Gracias Josepmaria, será mi siguiente compra. ¿Podrías decir de que editorial es?

  Un saludo a todos[/quote]

Hola Escalera, el que tengo yo es de la Editorial Juventud, lo compre en el Corte Ingles.

un saludo
[/quote]

Gracias otra vez, ahora mismo lo encargo por internet ;)

Un saludo
 
kubrick dijo:
    De eso no te quepa la menor duda. Muchos cojones hay que tener para que un pueblo esnseñe el ridículo y la vergüenza de sus campos de concentración a los turistas.


Permiteme que discrepe contigo acerca de este comentario...

a mi, personalmente me encantaría visitarlos y se que algún dia lo haré, mas que nada para poder ver con mis propios ojos una muestra del horror de una nación que se dejó engañar en un momento dificil por un hábil manipulador y que tuvo unas consecuencias increíbles para todo el planeta, a todos los niveles...

... y con respecto al resto, la verguenza es suya compañero, y jamás podrán escapar a ella, jamas!
Cada turista que entra en un museo, campo de concentración o lo que sea que recuerde a la tragedia, no hace mas que recordarles que los culpables han sido ellos. No creo que sean "cojones", sino un "mea culpa"...


Un saludo a todos
 
Sobre cuan cerca estuvo Alemania de ganar la IIGM, la culpa no estuvo en Stalingrado, estuvo en Adolf Hitler, cualquier estratega militar moderno y "CABAL" no hubiera cometido dos gravisimos errores como el cabito austriaco cometio:

1º) Durante la batalla de Inglaterra el cambio de estrategia de atacar las ciudades en vez de instalaciones militares. (los spitfires es parte mito y parte realidad, sin el apoyo logistico de aeropuertos, combustible, refugios, por muy superiores ke fueran hubieran sido vencidos a corto plazo, ya ke apenas tenian capacidad de reponer las bajas no solo en aviones sino de pilotos). La decision de cambiar el bombardeo de aeropuertos por ciudades fue una decision personal de Hitler. Gravisimo error.

y 2º) Abrir un inmenso segundo frente, Rusia, sin haber cerrado el primero ke era Europa y en concreto Reino Unido, en el fondo tenia un puñal amenzandole por la espalda ke termino siendo espada.

Creo ke hay una frase de Churchill ke define muy bien el conflicto europeo, creo ke era algo asi: "Si los britanicos hubieran sido tan buenos soldados como ellos decian ser, los alemanes como todo el mundo decian ke eran y los americanos como todos imaginaban, hoy comeria salchichas", creo ke era algo asi.
 
2º) Abrir un inmenso segundo frente, Rusia
a eso me refería , la decisión errónea, cuyo máximo exponente y final del ejército Alemán, fue Stalingrado. No hay que olvidar la masacre que fué y que a partir de ese momento el esplendoroso e invencible ejército del III Reich, empezó a retirarse e intentar defenderse...... el final ya sabemos cual fué.
 
Jose_LF dijo:
[quote author=werke link=1162128620/45#56 date=1162541942]no hace  falta  ser ningun aguililla  para darse cuenta que cuando los eeuu. entraron en guerra  la suerte estaba hechada....  aparte de los gravisimos errores del incompetente hitler....
la cuestion era saber cuanto iban a aguantar los alemanes... y aguantaron... vaya que si aguantaron.....
pero eso es otra historia.....
la pregunta es... ¿por que no se critica al ejercito aliado  al igual que se critica al ejercito aleman  de la misma forma?

¿Aguililla? me gustaba mas lo de lagarterana  ;D ;D ;D

Pero sigamos en el tema.

Una joya tecnológica, un derroche de medios y una gran trabajo, como era el Bismark, ademas de precioso, nadie lo duda, en un fracaso cuando no es capaz de cumplir la misión para la que fue diseñado. Los ingleses llevaban 20 años trabajando y experimentando con portaviones y los alemanes seguían soñando con operaciones de corso en el Atlantico.

¿Que podia hacer el Bismark? ¿Cuanto tiempo iba a poder operar en el Atlantico sin bases de apoyo? Sin escolta sería atacado una y otra ves hasta ser abatido. Lo cazaron a la segunda. Y que mas da si hubiera sido a la tercera o a la cuerta, no tenia futuro ...  ¿Volver a Alemania? ¿Para vejetar en puerto?.

Pro eso no puede considerarse más que un fiasco.

Y en una guerra, no se trata de "a ver cuanto aguanto". Eso puede valer en una operacion táctica en benficio de una gran unidad o a fin de lograr una posición ventajosa para una negociación, pero no puede ser el objetivo de la guerra. O se gana o se pierde.

Y, el que pierde lo ha hecho mal, no tiene disculpa.

Algunos guerreros han tenido siempre muy claro lo que es la guerra. Como dijo un general a sus comandantes: Señores, mañana atacamos; si fracasamos, que ninguno vuelva vivo ... Se sale a vencer no a aguantar.


[/quote]
no defiendo al ejercito aleman porque esta claro que cometieron errores muy graves... pero lo que si esta meridianamente claro es que si los eeuu no se hubieses metido en "faena" la cosa no hubiese estado tan clara...
por lo que respecta a la ultima frase tuya, totalmente de acuerdo... pero como ya dije antes esa es otra historia...
 
Escalera R-GS dijo:
[quote author=josepmaria link=1162128620/75#76 date=1162738059][quote author=Escalera R-GS link=1162128620/60#64 date=1162629172][quote author=josepmaria link=1162128620/60#63 date=1162626965]Un libro que os recominendo sobre la tematica, yo hace muchos años que lo tengo y lo releo de cuando en cuando.

Battleship Bismarck
Relato de un superviviente
de
MÜllenheim-Rechberg ( ayudante personal del comandante Lindeman )

Una pasada, de verdad.

  Gracias Josepmaria, será mi siguiente compra. ¿Podrías decir de que editorial es?

  Un saludo a todos[/quote]

Hola Escalera, el que tengo yo es de la Editorial Juventud, lo compre en el Corte Ingles.

un saludo
[/quote]

  Gracias otra vez, ahora mismo lo encargo por internet ;)

  Un saludo
[/quote]


Por si os interesa, se puede hacer pedido por internet (Editorial Juventud tiene pág. web), cuesta 17,50€ mas 3,50 en gastos de envío.

Yo ya lo he pedido..., vamos a navegar un poco ;)

Saludos
 
Gugol
Cita:
2º) Abrir un inmenso segundo frente, Rusia
a eso me refería , la decisión errónea, cuyo máximo exponente y final del ejército Alemán, fue Stalingrado. No hay que olvidar la masacre que fué y que a partir de ese momento el esplendoroso e invencible ejército del III Reich, empezó a retirarse e intentar defenderse...... el final ya sabemos cual fué.

Ahi no esta tan claro, la verdad, si inglaterra hubiese caido, el poderio aleman hubiera sido suficiente kizas no para vencer a Rusia pero si para obligar a llegar a un tratado de paz, ke eso hubiera sido una gran victoria, ya ke dominaba casi toda europa.

Stalingrado, fue determinante en cuanto a perdidas de hombres y moral, pero el golpe realmente de gracia fue la batalle de Kursk, despues de eso la Wehrmacht carecia de potencia de fuego suficiente para contrarrestar a las fuerzas comunistas. La perdida en Kursk de alemania fueron casi de 2000 blindados, eso marco el final de su aventura contra Rusia, sencillamente ya no tenian fuerzas materiales para parar los golpes.
 
Juan_Xixon dijo:
[quote author=kubrick link=1162128620/75#79 date=1162744685]


antes se dieron de bruces contra los 4 spitfires de la RAF , hay una pelicula reciente que esta bastante bien "Dark blue world" (un mundo azul oscuro.


   La peor película "bélica" que he visto en mi vida. Madre mía de mi vida que pastel!!!!!


Pues a mi esa película me gustó mucho.

Para gustos colores.

::)[/quote]

  No te digo que no, pero ese idilio entre los dos aviadores y la chica sobra cantidad.
 
Escalera R-GS dijo:
[quote author=kubrick link=1162128620/75#80 date=1162744990]
    De eso no te quepa la menor duda. Muchos cojones hay que tener para que un pueblo esnseñe el ridículo y la vergüenza de sus campos de concentración a los turistas.


 Permiteme que discrepe contigo acerca de este comentario...

 a mi, personalmente me encantaría visitarlos y se que algún dia lo haré, mas que nada para poder ver con mis propios ojos una muestra del horror de una nación que se dejó engañar en un momento dificil por un hábil manipulador y que tuvo unas consecuencias increíbles para todo el planeta, a todos los niveles...

 ... y con respecto al resto, la verguenza es suya compañero, y jamás podrán escapar a ella, jamas!
Cada turista que entra en un museo, campo de concentración o lo que sea que recuerde a la tragedia, no hace mas que recordarles que los culpables han sido ellos. No creo que sean "cojones", sino un "mea culpa"...


  Un saludo a todos
[/quote]


Si, que se lo que dices pero está muy claro que a diferencia de otros pueblos ellos lo reconocen. Genocidios hubo muchos pero nunca tan reconocidos ni tan enseñados. Los romanos mismamente cometieron genocidios en nuestra península, véase el caso de las Guerras Cántabras o el asedio de Numancia. Fueron 200 años de genocidio no lo olvides.
 
Y por ke solo alemania? Y las matanzas sovieticas en Polonia, Republicanas en paracuellos en España, Franquistas en Gernica, Gemeres Rojos en Camboya, Americanas en Dresden, Kien se salva? NADIE!!!!! :'(
 
Gory dijo:
Y por ke solo alemania? Y las matanzas sovieticas en Polonia, Republicanas en paracuellos en España, Franquistas en Gernica, Gemeres Rojos en Camboya, Americanas en Dresden, Kien se salva? NADIE!!!!! :'(


Stalin se cepilló el solito en sus purgas y después de la guerra a 25.000.000 de personas, sin ayuda de ninguna guerra, hasta Zhukov estuvo a punto de ser asesinado, no os digo más. Creo que estos datos hacen sonrrojar al mismísimo Hitler. En la Guerra Ruso-Finesa ya calleron 4000 oficiales de lo que en esto los aliados callaron porque Rusia era un país "interesadamente amigo" y en las colectivizaciones agrarias no te quiero ni contar.
 
kubrick dijo:
[quote author=Gory link=1162128620/90#91 date=1162829345]Y por ke solo alemania? Y las matanzas sovieticas en Polonia, Republicanas en paracuellos en España, Franquistas en Gernica, Gemeres Rojos en Camboya, Americanas en Dresden, Kien se salva? NADIE!!!!! :'(


  Stalin se cepilló el solito en sus purgas y después de la guerra a 25.000.000 de personas, sin ayuda de ninguna guerra, hasta Zhukov estuvo a punto de ser asesinado, no os digo más. Creo que estos datos hacen sonrrojar al mismísimo Hitler. En la Guerra Ruso-Finesa ya calleron 4000 oficiales de lo que en esto los aliados callaron porque Rusia era un país "interesadamente amigo" y en las colectivizaciones agrarias no te quiero ni contar.
[/quote]

Y de los 6 o 7 millones de Ucranianos que Stalin extermino en las ambrunas de los años 32-33. Ordeno una colectivizacion salvaje de la tierra incluso de las erramientas de trabajo de tal manera que se perdieron cosechas enteras por que no se podian recolectar. No creo que haya duda que ese es el mayor genocida de la historia.
 
josepmaria dijo:
[quote author=kubrick link=1162128620/90#92 date=1162906420][quote author=Gory link=1162128620/90#91 date=1162829345]Y por ke solo alemania? Y las matanzas sovieticas en Polonia, Republicanas en paracuellos en España, Franquistas en Gernica, Gemeres Rojos en Camboya, Americanas en Dresden, Kien se salva? NADIE!!!!! :'(


  Stalin se cepilló el solito en sus purgas y después de la guerra a 25.000.000 de personas, sin ayuda de ninguna guerra, hasta Zhukov estuvo a punto de ser asesinado, no os digo más. Creo que estos datos hacen sonrrojar al mismísimo Hitler. En la Guerra Ruso-Finesa ya calleron 4000 oficiales de lo que en esto los aliados callaron porque Rusia era un país "interesadamente amigo" y en las colectivizaciones agrarias no te quiero ni contar. El Comunismo, menudo cuento!.
[/quote]

Y de los 6 o 7 millones de Ucranianos que Stalin extermino en las ambrunas de los años 32-33.  Ordeno una colectivizacion salvaje de la tierra incluso de las erramientas de trabajo de tal manera que se perdieron cosechas enteras por que no se podian recolectar.  No creo que haya duda que ese es el mayor genocida de la historia.
[/quote]


  Yo así lo tengo catalogado, al margen de Hitler, Mussolini, Sadam, Pinochet, Calígula, Vlad Tepes, Ceaucescu, Tito, Idi Amin, estos son unos pringaos comparados con el "camarada Stalin". Menudo hijo de puta. Claro que a los aliados no les interesaba acabar con él ya que Hitler se les estaba subiendo a la chepa.
 
El problema en España por el pasado "reciente" de Franco parece ke las dictaduras de izquierdas son menos malas ke las de derechas, y para mi solo hay dos tipos de paises los democraticos y en los ke la gente puede decir lo ke kiera cuando y donde kiera y los demas paises, y estos ultimos me dan igual ke esten gobernados por Hitler, Pinochet, Stalin o Castro.
 
Escalera R-GS dijo:
[quote author=kubrick link=1162128620/75#80 date=1162744990]
    De eso no te quepa la menor duda. Muchos cojones hay que tener para que un pueblo esnseñe el ridículo y la vergüenza de sus campos de concentración a los turistas.


 Permiteme que discrepe contigo acerca de este comentario...

 a mi, personalmente me encantaría visitarlos y se que algún dia lo haré, mas que nada para poder ver con mis propios ojos una muestra del horror de una nación que se dejó engañar en un momento dificil por un hábil manipulador y que tuvo unas consecuencias increíbles para todo el planeta, a todos los niveles...

 ... y con respecto al resto, la verguenza es suya compañero, y jamás podrán escapar a ella, jamas!
Cada turista que entra en un museo, campo de concentración o lo que sea que recuerde a la tragedia, no hace mas que recordarles que los culpables han sido ellos. No creo que sean "cojones", sino un "mea culpa"...


  Un saludo a todos
[/quote]


Hay que tener en cuenta que el campo de concentración más famoso, "Auschwitz/Birkenau" se encuentra en Polonia y no en Alemania. Estuve allí este verano y he de confesar que me puse malo de pensar las atrocidades que se cometieron allí, pero a pesar de eso creo que ES NECESARIO que esos sitios queden para la humanidad como un testimonio de algo que pasó y que NUNCA más debería ocurrir. :-/ :-[ :'(

Por lo demás, cuando estuve en Berlin también me sorprendió comprobar las huellas que dejó la guerra en esa preciosa ciudad. :(

Como decía Hobbes, "Homo, hominis lupus" ("El hombre es un lobo para el hombre")

Y qué gran verdad...


Saludos.
 
centrandome en el tema de los barquitos y aprovechando que por ahi delante se ha hecho mencion del gigantesco Santisima Trinidad, voy a dar mi opinion acerca del dominio ingles en los mares, y que lo alemanes con el Bismarck no aprendieron de los españoles con el ST

en efecto en Santisima Trinidad era un coloso con 120 cañones, cuando lo normal en un navio de esa epoca era rondar los 40-80 (100 para los mas bestias), el fuego lateral de esa maquina belica debia ser devastador, pero tenia varios inconvenientes

-las lineas mas bajas de artlleria apenas podian disparar con condiciones adversas
-por la popa era vulnerable como todos
-era lento de narices
-tan grande era un blanco facil

el truco consistia en quedarse a barlovento y evitar ponerse a su costado,...o tener muchas pelotas y ponerse a sotavento si el barco estaba muy escorado (los cañones apuntaban hacia abajo)

igual que el Bismarck, era el orgullo de la flota, y su perdida a la vez suponia un golpe para el resto de la flota

los ingleses, muy zorros ellos, ya sabian que era mejor gastarse menos pasta en 20 fragatas ligeras de 40 cañones, que liarse a construir un castillo flotante como ese, las fragatas, agiles, pequeñas, pero armadas, pero si perdias 2 te quedaban 18, y en la 2GM se dejaron la pasta en destructores y fragatas igualmente, dejando los mamotretos para las fotos de propaganda, optimizar recursos, con 40 tios llevabas una fragata, para un acoradado necesitas 1000


tener un megaacorazado solo para acojonar fue ya en su una estupidez, mas desde la vertiente politica (mira lo que hemos hecho) que desde la parte practica, su viaje inagural tenir previsto llevarlo hacia el atlantico y no veas la vuelta que tuvieron que dar para sacarlo a paseo, lo que pasa es que nos impresiona un huevo el tema este de los avances tecnologicos, pero para ganar una guerra, con ese trasto, adolfito lo llevaba claro

alguien ha mencionado los barcos Liberty, eso si que fue un golpe silencioso, echo a la mar mas toneladas de las que tu puedas hundir...
 
atramuntanat dijo:
echo a la mar mas toneladas de las que tu puedas hundir...

Al final la guerra es eso ...

Es la pregunta de todos los lunes en el Marca ¿juego bonito o goles? ;)
 
atramuntanat dijo:
centrandome en el tema de los barquitos y aprovechando que por ahi delante se ha hecho mencion del gigantesco Santisima Trinidad, voy a dar mi opinion acerca del dominio ingles en los mares, y que lo alemanes con el Bismarck no aprendieron de los españoles con el ST

en efecto en Santisima Trinidad era un coloso con 120 cañones, cuando lo normal en un navio de esa epoca era rondar los 40-80 (100 para los mas bestias), el fuego lateral de esa maquina belica debia ser devastador, pero tenia varios inconvenientes

-las lineas mas bajas de artlleria apenas podian disparar con condiciones adversas
-por la popa era vulnerable como todos
-era lento de narices
-tan grande era un blanco facil

el truco consistia en quedarse a barlovento y evitar ponerse a su costado,...o tener muchas pelotas y ponerse a sotavento si el barco estaba muy escorado (los cañones apuntaban hacia abajo)

igual que el Bismarck, era el orgullo de la flota, y su perdida a la vez suponia un golpe para el resto de la flota

los ingleses, muy zorros ellos, ya sabian que era mejor gastarse menos pasta en 20 fragatas ligeras de 40 cañones, que liarse a construir un castillo flotante como ese, las fragatas, agiles, pequeñas, pero armadas, pero si perdias 2 te quedaban 18, y en la 2GM se dejaron la pasta en destructores y fragatas igualmente, dejando los mamotretos para las fotos de propaganda, optimizar recursos, con 40 tios llevabas una fragata, para un acoradado necesitas 1000


tener un megaacorazado solo para acojonar fue ya en su una estupidez, mas desde la vertiente politica (mira lo que hemos hecho) que desde la parte practica, su viaje inagural tenir previsto llevarlo hacia el atlantico y no veas la vuelta que tuvieron que dar para sacarlo a paseo, lo que pasa es que nos impresiona un huevo el tema este de los avances tecnologicos, pero para ganar una guerra, con ese trasto, adolfito lo llevaba claro

alguien ha mencionado los barcos Liberty, eso si que fue un golpe silencioso, echo a la mar mas toneladas de las que tu puedas hundir...


  Has de tener también claro que los ingleses eran mejores tiradores que los españoles, de eso no te quepa la menor dudad. Mejores tiradores y mejores cañones. España dominaba la técnica del abordaje y no la del cañoneo.

El Santísima Trinidad creo que participó en Trafalgar junto con el Boucentaure y el San Juán Neponucemo. A la hora de juzgar tal batalla el inoperante fue el nefasto almirante Villeneuve que se libró de la guillotina de milagro y luego se metió de almirante como yo me cambio de empresa. Napoleón lo destituyó antes de la batalla y este energúmeno desoyó al corso y aún así atacó a Nelson para así ganarse la simpatía del emperador en el supuesto caso de ganar una batalla. Nelson murió en el combate. Una levita demasiado vistosa unido a un disparo de un español le atravesó la columna vertebral. Sabiendo que iba a morir Nelson le dijo al cirujano que no gastase tiempo en salvarle la vida y que se dedicase a otros soldados tanto oficiales como de leva. Ah!!! El almirante Nelson, todo un héroe que preside la plaza de Trafalgar Square en Londres. Si miras al cielo ahí tienes a Nelson con toda su apostura mirando el horizonte de toda Inglaterra. Su buque, el Victory está expuesto en un museo.

Horacio Nelson, un héroe y un valiente.

Vileneuve un traidor, un cobarde y un sinvergüenza. Así es la Historia.
 
Atrás
Arriba