Uso correcto del aire (estrangulador)

pacoparras

Acelerando
Registrado
15 Feb 2011
Mensajes
345
Puntos
0
yas ta aqui otra vez el cansino el que no para de preguntar.

Gracias de antemano, jajajajaja.

¿como es la forma correcta?

-metes la llave
-cierras el aire
-arrancas
-¿tiempo con el aire cerrado? ¿cuanto?
-¿se quita solo? ¿hay que quitarlo? esta bastante duro, es como si lo forzaras.

como siempre ruego vuestra ayuda para el mas torpe del foro. Al final el webmaster me tendra que pasar un cargo a mi cuenta por lo pesado que soy.
 
Lo minimo para que arranque.
Yo procuro usarlo lo minimo en mi "cafetera Italiana" (Ducati 900 SS). En el garaje casi siempre me arranca sin el starter aunque lleve dias parada, pero si es necesario cierro el aire hasta el punto que yo ya conozco, arranco, e inmediatamente lo quito y mantengo el regimen sobre las 1.500 rpm " a mano", luego inicio la marcha suavemente hasta que el reloj de temperatura (de aceite) me marca unos 80 grados, a partir de aqui ya la voy soltando hasta alcanzar su temperatura de funcionamiento en torno a los 100-110 grados (aceite) segun las condiciones atmosfericas.
 
Buenas
Preguntar te llevara a la sabiduría ;)
1º Contacto y test del ABS superado
2º si esta muy fria la moto tirador a fondo y arranca a la 1ª una vez aranca sueltas el tirador y se queda en la posición mas elevada.
3º cuando notes que la moto ha llegado a su temperatura de trabajo lo bajas del todo (si lo bajas antes y vas por ciudad cuando tires de servofreno el ralenti bajara demasiado)
PD.: Haz la siguiente prueba en parado con el motor en marcha una vez que ha legado a su temperatura (ralenti estable a 1100 rpm o 1150) si fremas con la maneta observa la aguja del cuenta revoluciones. Conclusión a 1150 rpm el alternador no genera lo suficiente y tira de la bateria para alimentar los consumos.
 
1. Pongo el contacto.
2. Mientras hace el chequeo del ABS tiro del "starter" hasta el tope.
3. Cuando ha terminado el chequeo pulso el arranque y cuando la moto ha arrancado suelto el "starter" que se queda en una posición intermedia (la moto queda acelerada).
4. Inicio la marcha y como estoy cerca de una "via rápida" quito enseguida el "starter" y circulo despacio calentando poco a poco el motor.
5. Si tengo que callejear espero con el "starter" en la posicion intermedia unos 10km que es lo que tarda el motor en coger temperatura, luego lo quito totalmente.
 
23232E212A3D203C2023263B2E3D26204F0 dijo:
El starter siempre el mínimo tiempo posible, disminuye la vida de los cilindros

Y el de las bujias y la sonda y el catalizador ...... aparte de ser una de las principales causas del deterioro del aceite del motor (por contaminacion de este)
 
El starter o estrangulador cierra el paso del aire de la mezcla a los cilindros, lo que propicia una proporción rica de gasolina, esto es: mucha gasolina para la cantidad de aire. Esto se hace para favorecer el arranque. Una vez que el motor ha arrancado interesa quitarlo porque un exceso de gasolina en la mezcla puede provocar que parte de esa gasolina no se queme y se deslice por las paredes del cilindro hasta el carter lavándonos el aceite. Pero puede ocurrir que, al quitarlo, caiga demasiado el régimen de ralentí. Es por ello que hay mecanismos de starter en los que la primera parte del recorrido son un acelerador manual y la segunda un estrangulador propiamente dicho. De ahí los comentarios de Uet, Mrtnz y alguno más...
 
Hola:

En los bóxer que sean de la misma generación que el mío, esto es, 850 fabricado en 2000, los cuales son muchos, el estárter que se acciona en el manillar ni estrangula el paso de aire, ni enriquece la mezcla, lo que hace es simplemente acelerar ligeramente moviendo unos milímetros la polea que manda las mariposas en las toberas de admisión.

Que por qué lo digo tan seguro: Por haberlo desmontado "cienes" de veces. En esa generación de motores (no me meto con los 1200 porque lo desconozco) la riqueza de la mezcla en frío la regula la centralita teniendo en cuenta básicamente la temperatura del motor.

Por lo tanto, da lo mismo si lo usáis mucho, poco o nada de cara a la vida de elementos como el catalizador o el aceite. Yo lo uso siempre al arrancar en frío y en algunas ocasiones, cuando tengo que parar en algún semáforo con las luces puestas y los puños calefactables a tope de temperatura, para elevar un poco el régimen del motor y favorecer la correcta carga de la batería.

Espero haber aportado algo de luz sobre el tema

Un saludo.
 
Veamos si me he enterado.

el primer recorrido hasta que se queda "cojido" es solo acelerador manual, sin estrangulamiento. Si tiras un poco mas arriba (que se puede) entonces estrangulas. Ese pequeño recorrido es para arrancar y lo dejamos en la posicion mas alta que tan solo sube las RPM, pero no estrangula. Y despues de unos instantes lo quitamos (a criterio de cada uno y circustancias climaticas).

¿os resulta duro quitarlo?
¿como si lo forzaceis?


Como siempre osculos en vuestrs posaderas.

jajajajajajaja. :D
 
042D2228222A274B0 dijo:
Hola:

En los bóxer que sean de la misma generación que el mío, esto es, 850 fabricado en 2000, los cuales son muchos, el estárter que se acciona en el manillar ni estrangula el paso de aire, ni enriquece la mezcla, lo que hace es simplemente acelerar ligeramente moviendo unos milímetros la polea que manda las mariposas en las toberas de admisión.
.....   elevar un poco el régimen del motor y favorecer la correcta carga de la batería.

Espero haber aportado algo de luz sobre el tema

Un saludo.
8-) 8-) [smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif] [smiley=tekst-toppie.gif] [smiley=tekst-toppie.gif]

Brillante, escueto, directo y verdadero.
Además, no hay conexión entre el motronic y el starter. Para qué meter cacharros que con los sensores de temperatura puedes evitar. No sabían que nombre o icono poner y le pusieron el 'starter' dibujado en la palomilla.
De hecho si la moto está puta madre de puesta a punto es innecesario, totalmente innecesario, usarlo.
Si lo usas tu moto no está al 100%. No digo que tenga algún problema, sino que no está a tope de puesta a punto.
Se nota que el colega se lo ha currado y efectivamente lo ha desmontado!!! Entiendo que los demás 'tocáis un poco de oído'... por favor,... sin acritud.

Saludos!!! :-? :-? ;) ;)

P.D.: En mi R1100RT tengo que usarlo para que se mantenga el ralentí, pero mi puesta a punto es 'hortera' por decir algo. Y me escaqueo de las normas del motronic cuanto puedo, ya que él no paga la gasolina, ni las averías por calentones.
 
Yo uso el starter siempre que la arranco en frío, y sólo uso la primera posición pues me gusta arrancar siempre cogiendo la palanca del embrague, y si uso la segunda posición me cuesta mantenerla a la vez que acciono la palanca del embrague :P. Una vez arrancada, mantengo el starter hasta que el ralentí está "redondo".

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
No hay nada como escuchar a alguien con las cosas claras y que conozca el modelo .......... ;)
Yo en la cafetera italiana es que no tengo motronic ...... :D :D ;)
 
Hola a todos.
Yo la arranco y la dejo en el primer punto del "starter" al ralentí, y entre que cierro la puerta del garaje, me pongo el casco y los guantes, subo a la moto, se lo quito y arreando.
Saludos
 
666C636068630D0 dijo:
[quote author=042D2228222A274B0 link=1299223991/8#8 date=1299243283]Hola:

En los bóxer que sean de la misma generación que el mío, esto es, 850 fabricado en 2000, los cuales son muchos, el estárter que se acciona en el manillar ni estrangula el paso de aire, ni enriquece la mezcla, lo que hace es simplemente acelerar ligeramente moviendo unos milímetros la polea que manda las mariposas en las toberas de admisión.
.....   elevar un poco el régimen del motor y favorecer la correcta carga de la batería.

Espero haber aportado algo de luz sobre el tema

Un saludo.
8-) 8-) [smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif] [smiley=tekst-toppie.gif] [smiley=tekst-toppie.gif]

Brillante, escueto, directo y verdadero.
Además, no hay conexión entre el motronic y el starter. Para qué meter cacharros que con los sensores de temperatura puedes evitar. No sabían que nombre o icono poner y le pusieron el 'starter' dibujado en la palomilla.
De hecho si la moto está puta madre de puesta a punto es innecesario, totalmente innecesario, usarlo.
Si lo usas tu moto no está al 100%. No digo que tenga algún problema, sino que no está a tope de puesta a punto.
Se nota que el colega se lo ha currado y efectivamente lo ha desmontado!!! Entiendo que los demás 'tocáis un poco de oído'... por favor,...  sin acritud.

Saludos!!! :-? :-? ;) ;)

P.D.: En mi R1100RT tengo que usarlo para que se mantenga el ralentí, pero mi puesta a punto es 'hortera' por decir algo. Y me escaqueo de las normas del motronic cuanto puedo, ya que él no paga la gasolina, ni las averías por calentones.
[/quote]


Kanmen, vas a conseguir que me ponga rojo...

Coincido contigo en que mi puesta a punto es un poco "hortera", pero con todo lo que tengo "fuchicado" con los reglajes, nunca conseguí no tener que tirar del aire para mantener el ralentí en frío. Lo hacía con 30.000 y funciona exactamente igual con 105.000 que tiene ahora.

Como no da detonaciones, el consumo es bajo y las bujías salen de color normal, deduzco que no está del todo mal y en todo caso no me lo van a optimizar a golpe de euros los de la bata blanca con el escudo de BMW o por lo menos no me arriesgo a que me lo puedan dejar peor...

Un saludo y a tirar sin miedo del "aire".
 
Veamos, sólo para aclarar conceptos....
en las primeras versiones del padre del actual motronic había un substituto del estrangulador, un inyector especial que se activaba con la puesta en marcha del motor y se mantenía en uso hasta que se detectaba la temperatura de servicio del motor.
Luego se substituyó por un subrutina (módulo de software), y ese inyector especial dejó de montarse.

Técnicamente hablando, los de bata blanca pueden tener acceso a los ajustes más finos de las motos, ... pero ...

La cuestión aquí es que una buena puesta a punto debiera comportarse con inteligencia, para que sea realmente así, y mi actual puesta a punto 'hortera', que ese nombre se lo he puesto porque así creo que es, pero no como algo despectivo o inferior.

Dos problemas o cositas por arreglar tiene la actual puesta a punto: 1) La necesidad del starter o estrangulador al arrancar 2) La zona de las 3000 rpms.

Por supuesto que no voy a contar con la sopa boba de la marca. Tratan a los clientes como animales de matadero, sólo les importa lo gorda que es la factura que le van a meter ..... y como no hay forma de que conozcan una moto con una buena puesta a punto, meten la estandar: 1100 rpms, camuflan todo lo demás, y a gastar combustible que todo lo paga el cliente.

No obstante, si el ajuste es correcto, no hay necesidad de usar el estarter..... aunque tratándose de la ingeniería mebegüve .... hay que darle de comer aparte!!!!!

Por ahí iba yo, ... creo que ha de ser posible tener la moto redonda.... con una puesta a punto ... 10 sobre 10!!!

Salud!!! ;) 8-) :-?
 
757F70737B701E0 dijo:
(...) Se nota que el colega se lo ha currado y efectivamente lo ha desmontado!!! Entiendo que los demás 'tocáis un poco de oído'... por favor,...  sin acritud...
Aunque sea sin acritud, esa coletilla sobre tocar de oído sobra al 100%. Está claro que los antiguos mecanismos de estrangulación del aire para mejorar el arranque en frío van pasando a la historia gracias a los modernos sistemas de inyección electrónica. Y son de agradecer algunos comentarios más precisos -entre los que están los tuyos- sobre este modelo en particular. Ahora bien, ante una pregunta genérica sobre qué es un starter y cuál es la mejor manera de utilizarlo, calificar de tocar de oído algunas respuestas también genéricas relativas al funcionamiento de ese mecanismo y otras en las que algunos foreros con muchos kilómetros cuentan su propia experiencia es, como poco, un tanto atrevido.

Dicho todo lo anterior también sin acritud, naturalmente.
 
Sólo con la intención de aclarar que nada tiene que ver el funcionamiento como starter o estrangulador con lo que realmente hay, y que si no se tiene claro uno se lía, ... si intenta afinar en el uso de estas motos.

Saludos!!!
 
022B242E242C214D0 dijo:
Hola:

En los bóxer que sean de la misma generación que el mío, esto es, 850 fabricado en 2000, los cuales son muchos, el estárter que se acciona en el manillar ni estrangula el paso de aire, ni enriquece la mezcla, lo que hace es simplemente acelerar ligeramente moviendo unos milímetros la polea que manda las mariposas en las toberas de admisión.

Que por qué lo digo tan seguro: Por haberlo desmontado "cienes" de veces. En esa generación de motores (no me meto con los 1200 porque lo desconozco) la riqueza de la mezcla en frío la regula la centralita teniendo en cuenta básicamente la temperatura del motor.

Por lo tanto, da lo mismo si lo usáis mucho, poco o nada de cara a la vida de elementos como el catalizador o el aceite. Yo lo uso siempre al arrancar en frío y en algunas ocasiones, cuando tengo que parar en algún semáforo con las luces puestas y los puños calefactables a tope de temperatura, para elevar un poco el régimen del motor y favorecer la correcta carga de la batería.

Espero haber aportado algo de luz sobre el tema

Un saludo.

yo no soy un experto en el tema pero esta definición creo que es la mas acertada, por lo menos en mi rt es así.
 
La moto sobre el caballete, acelerador de mano (no es un starter) en la posición intermedia, contacto, se apaga la luz roja, enciendo, 2 minutos, cierro el acelerador, 3 siguientes minutos calentado al ralentí, y luego ya salgo. Hablo de cuando cojo la moto en frío y después de llevar algún dia sin arrancar.
 
Colegas, por si no lo sabíais las boxer el starter es una mera palanquita que tira de los cables bowden del gas y a mantiene un poco más acelerada....no cierra el aire ni nada parecido, solo la acelera. Por ello no os preocupéis de carbonillas ni nada por tenerlo mucho abierto, yo dejo que haga el chequeo, luego lo abro a poco más de la 1ª posicoión e inmediatamente a la 1ª posición intermedia hasta que sube casi una rayita de aceite.....
 
57464448574655554654270 dijo:
yas ta aqui otra vez el cansino el que no para de preguntar.

Gracias de antemano, jajajajaja.

¿como es la forma correcta?

-metes la  llave
-cierras el aire
-arrancas
-¿tiempo con el aire cerrado? ¿cuanto?
-¿se quita solo? ¿hay que quitarlo? esta bastante duro, es como si lo forzaras.

como siempre ruego vuestra ayuda para el mas torpe del foro. Al final el webmaster me tendra que pasar un cargo a mi cuenta por lo pesado que soy.

The Chief, no sabes lo bien que me están viniendo tus consultas, aunque no me entregan la moto hasta finales de la semana que viene, la verdad es que estoy devorando todo la información que encuentro sobre nuestro modelo y supongo que me encontrare con todos los "problemillas" por los que estas pasando y algunos gracias a ti y al foro pues se van resolviendo.
:) ;) 8-)
 
Pues en mi caso no lo uso jamás, cuando arranco en frío acelero un poco hasta que se apaga la luz de bateria y al dejar de acelerar ya se mantiene sobre las 500 rpm's, mientras me pongo guantes y casco se va calentando y subiendo sóla de rpm's, eso sí, nunca jamás salgo hasta que no tengo una rayita en la temperatura del aceite y luego muy muy suave y cambiando pronto de marchas, así lo hago yo desde siempre.
 
Atrás
Arriba