Vida util de un amortiguador trasero . .

mon-T

Allá vamos
Registrado
10 Ene 2006
Mensajes
973
Puntos
63
. . . esa es mi duda, cual es al vida aproximada de un amortiguador Showa de una R850R, entiendo que debe ser el mismo que el de las 1100 y las 1150 en las diversas versiones, excluyendo claro las S , las GS y supongo que las RT.

Tengo una R850R del 2004 con 55000 KM, puse las ultimas gomas (Michelin Pilot Road 2) con 48000 KM, estan en buen estado todavia, pero la trasera ha sufrido un desgaste no uniforme, escalonandose en los laterales y diametralmente se han creado unas ondulaciones tambien, me comentan que puede ser de la amortiguación, pero por otro lado la amortiguacion aparentemente parece correcta. Las ruedas estan correctamente alineadas y en todo momento han tenido la presión correcta.

- Que otra razón puede haber para los sintomas que presenta la goma trasera ? (La delantera esta perfecta)
- Como se puede ver si un amortiguador funciona correctamente.
- Cuanto suele durar un amortiguador, de los que van de serie?

Gracias por anticipado. Cuidado ahí fuera ;)

Saludos Roadster

Post Roadster / RAR IV Lagunas de Ruidera INSCRIPCION / Censo Roadster / Logbook Roadster / Roadstermap / interesados camisetas Roadster
 
Es muy relativo....la vida de un amortiguador.
El desgaste irregular de la rueda puede ser por mil cosas, incluida un posible defecto de fabricacion.
El amortiguador deberia de estar en el peor de los casos en vida util pero depende de muchas cosas y tambien por supuesto de un posible fallo de fabricacion...
Que alguien te sujete la moto apoyada sobre ambas ruedas pero con el culo en el aire, tu te pones detras y de un fuerte empujon comprimes el culo de la moto, este debe de recuperar exactamente la misma altura rapidamente y sin rebotes....
 
Buenas, podria ser tambien que ese neumatico fuera viejo o con fallos de fabrica, muy dificil pero no imposible, yo tengo amortiguadores showa originales con 110000km, y perfectos, me parece que podrias comprobar si va bien con una simple prueba, que siempre se hace para ver si los amortiguadores estan vencidos, (sobre todo en coches usados) sin tener que llevarlo a un taller y es undir con una presion brusca la suspension y soltarla rapidamente, si no cabecea o no te parece que es como una pelota que bota sino que reacciona con fuerza contraria a tu movimiento, secamente, es que estan bien, en la moto me sentaria y saltaria de culo sobre el sillin, si compruebas que se unde mucho y no recupera, mal, tambien podrias mirar como tienes regulado la precarga (tornillito que esta en la parte baja del amortiguador y el muelle, yo lo llevo tanto solo como con paquete a la mitad del tornillo y precarga de 4 que creo que son 6, y no me cabecea, que seria otra prueba, un poco mas arriesgada, si te tumbas en una curba y no sientes ese cabeceo lateral, sino que la rueda va firme es que esta bien tarado y en perfecto estado, suerte....RFGS :D
 
Vaya estamos con una punteria, explicado de distintas maneras  pero con el mismo fin.... que no rebote como una pelota.......y el tarado importante,muy importante ;)
 
Creo recordar que había un partida de ruedas de Michelín que salieron defectuosas y las cambiaban por la "face". No recuerdo que modelo era pero...

Saludos.
 
Tambien suele pasar que un amortiguador que "en casa" tiene buen tacto, a lo que se calienta se convierte en un flan, con 55000, tu amortiguador esta para cambiar o reparar, ya sabes que la degradacion es progresiva y nos acostumbramos, que alguien te deje dar una vuelta en una moto con amortiguador nuevo, saldras de dudas.
UN saludo
 
Maximo 40.000 kms.

Despues de estos, tú te vas amoldando a la moto y no alrevés.
 
montaRaz 850 dijo:
. . . esa es mi duda, cual es al vida aproximada de un amortiguador Showa de una R850R, entiendo que debe ser el mismo que el de las 1100 y las 1150 en las diversas versiones, excluyendo claro las S , las GS y supongo que las RT.

Tengo una R850R del 2004 con 55000 KM, puse las ultimas gomas (Michelin Pilot Road 2) con 48000 KM, estan en buen estado todavia, pero la trasera ha sufrido un desgaste no uniforme, escalonandose en los laterales y diametralmente se han creado unas ondulaciones tambien, me comentan que puede ser de la amortiguación, pero por otro lado la amortiguacion aparentemente parece correcta. Las ruedas estan correctamente alineadas y en todo momento han tenido la presión correcta.

- Que otra razón puede haber para los sintomas que presenta la goma trasera ? (La delantera esta perfecta)
- Como se puede ver si un amortiguador funciona correctamente.
- Cuanto suele durar un amortiguador, de los que van de serie?

Gracias por anticipado. Cuidado ahí fuera  ;)

Saludos Roadster

Post Roadster  /  RAR IV Lagunas de Ruidera INSCRIPCION  /  Censo Roadster  /  Logbook Roadster  /  Roadstermap  /  interesados camisetas Roadster

Hola!!!
No te extrañes con el tema de los Pilot Road 2CT. Se desgastan así aunque parezca extraño!!!! No obstante, salvo que pises rayas blancas o juntas de asfalto con ruedas frías no te hacen ningún extraño.....además duran más que el resto de neumáticos similares.
En cuanto al amortiguador trasero....comprueba cómo se encuentra.
Con la moto parada hunde la parte trasera y verifica si se recupera muy rápido para volver a su posición. Si es así, ajusta el hidráulico para que recupere ni muy rápido ni muy despacio. Si ves que aún con el hidráulico a tope se recupera muy deprisa y con oscilaciones al hundir la moto es que el amortiguador está KO
Espero que te sirva de ayuda

V'ssssssssssssss
 
Buenas noches y muchas gracias a todos :D la verdad es que las pruebas que habeis comentado ya las he hecho, hoy he recuperado mi pilot road 2 y me da la sensacion de que va bien, la verdad es que estoy hecho un lio, ya no se si soy yo o la moto o las gomas.

Aparentemente el amortiguador parece que esta vivo, me durara 110000 o 60000? ahora tengo que responderme a esa pregunta para ver si me gasto la pasta en un amortiguador que tengo a tiro, o no.

El tema rueda lo seguiré comentando cuando vuelva de la riders a ver que sensaciones he tenido :D Hasta el momento no he teneido ningún problema con el, la verdad es que va fantastico salvo por las supuestas vibraciones-ruidos :-? quizás sea el cardan ? los frenos ? en teoria todo revisado en la revision de los 50000 + anual

El pirelli el sabado y el domingo me fue bien, pero hoy lunes lo he notado fatal, lo dicho ya no se que es real y que no :-[ :-[ :-[

Os sigo comentando

Gracias de nuevo a todos ;)
 
Aparentemente el amortiguador parece que esta vivo, me durara 110000 o 60000? ahora tengo que responderme a esa pregunta para ver si me gasto la pasta en un amortiguador que tengo a tiro, o no

A ver, cito de memoria que Wilbers dice que la vida de un amortiguador es óptima hasta los 30.000 km. A partir de ahí va degradándose, pero no necesariamente de forma progresiva, por lo que tenemos amortiguadores con 100.000 km que siguen cumpliendo, pero a duras penas, con su trabajo; como el desgaste no es prácticamente apreciable, suele notarse en una situación límite, ejemplo coger un socavón a cierta velocitad y ver que ha hecho tope con facilitad (TOK!!!) o curva con baches y la moto que se va para todos los lados, etc. Pero no hay que tentar la suerte y rascarnos el bolsillo cuando llegan esos altos cumpleaños de 100.000 km. Lo ideal para el usuario de a pie, sería poder quitar el muelle y quedarnos sólo con el amortiguador en sí, sujetarlo firmemente por una parte a un elemento fijo (por ej. un tornillo) y del otro "tirar" hacia fuera y "meter" hacia dentro para ver si el recorrido es uniforme y CUESTA realizar esta acción sin escalones, etc. Pero como el muelle, generalmente está difícil de desmontar... tenemos que echar mano a las maniobras que bien han descrito los compañeros anteriormente y ayudarnos del peso extra de la moto. Un detalle: Fíjate la cantidad de veces que el amortiguador habrá realizado con 100.000 km la maniobra de "tirar" y "meter", crees de verdad que está en condiciones de seguir cumpliendo con la maniobrilla de forma impecable???  ;) ;) ;)
 
Muchas gracias de nuevo por vuestros consejos, mañana salgo de viaje, aproximadamente seran unos 3000km, aprovechare para analizar en profunidad el comportamiento de la moto y os comento a la vuelta.

De todas formas intuyo que la mejor opcion es adquirir el amortiguador que tengo a tiro y cambiarlo cuando toque, no en mucho tiempo ::)

Saludos Roadster

Post Roadster / RAR IV Lagunas de Ruidera ELIGE TU MENU PARA SABADO NOCHE / Censo Roadster / Logbook Roadster / Roadstermap / interesados camisetas Roadster
 
simon dijo:
...Despues de estos, tú te vas amoldando a la moto y no alrevés.

Vaya que si, lo bueno sería ver la diferencia de uno en ferpecto estado con uno viejo. ¿No es posible hacer un diagnóstico con las máquinas de ITV para amortiguación? te dan el porcentage de vida que le queda. Me imagino que el problema estaría en mantener el equilibrio de la moto durante la prueba. :o :o :o y no acabar en el foso :-X :-X

En todo caso con ciertas parte de la moto sería bueno considerar el concepto de amortización, en 30.000, 40.000 o los Km. que sean dependiendo del nivel del uso que le demos a la maskina
...  O antes si nos lo hemos cargado por culpa de la dejadez del ministerio de fomento y por la aparición de un capricho de la naturaleza, vulgo "peasso piedra", en nuestra trayectoria.
:-? ........ :( .....>:( ..
ranting.gif


V'sssssssssssssss

El_Ózu
 
fernandocantarino dijo:
por lo aqui leido deberia de ir pensando en cambiar el amortiguador con 150 mil km
;D ;D ;D Bueno, mi k1100lt tiene 165000 km y el amortiguador trasero, en apariencia, amortigua bien; en realidad no le he prestado nunca la menor atención porque no me ha dado ningún problema y eso que muchos km los he hecho cargado y con la parienta ;D ;D
Lo de Wilbers que he comentado supongo que será como lo de que cambiemos de ruedas cuando el dibujo tiene 2 mm! (yo, como no corro, le saco hasta las lonas! :-[ , bueno es un decir)
 
No sé si Fernando va de cachondeo sobre los 150.000, y debo dar la enhorabuena a Pepolis por poder seguir dominando la moto con pasajero y todo despues de haber recorrido 165.000 con el mismo amortiguador.

Sigo pensando que es una burrada hacer estos kms con el mismo amortiguador, que ya no debe amortiguar nada.

Recuerden que el amortiguador trasero es lo UNICO que mantiene el neumatico trasero correctamente en contacto con el asfalto, y en un momento "delicado" podria ser la diferencia entre mantenerse derecho o seguir de costado con las terribles consecuencias que todos conocemos.

Además, aqui lo unico de que hablamos es "cuanto me costaria poner unas nuevas". Pues yo diria que salen gratis, porque con un amortiguador gastado los neumaticos se desgastan mas rapidamente y todos sabemos lo que valen estos.

Hagan cuentas.
 
simon dijo:
No sé si Fernando va de cachondeo sobre los 150.000, y debo dar la enhorabuena a Pepolis por poder seguir dominando la moto con pasajero y todo despues de haber recorrido 165.000 con el mismo amortiguador.

Sigo pensando que es una burrada hacer estos kms con el mismo amortiguador, que ya no debe amortiguar nada.

Recuerden que el amortiguador trasero es lo UNICO que mantiene el neumatico trasero correctamente en contacto con el asfalto, y en un momento "delicado" podria ser la diferencia entre mantenerse derecho o seguir de costado con las terribles consecuencias que todos conocemos.

Además, aqui lo unico de que hablamos es "cuanto me costaria poner unas nuevas". Pues yo diria que salen gratis, porque con un amortiguador gastado los neumaticos se desgastan mas rapidamente y todos sabemos lo que valen estos.

Hagan cuentas.
que no es broma, y la verdad es que la moto no va mal, es mas dentro de un rato me voy a granada con la mujer
 
simon dijo:
No sé si Fernando va de cachondeo sobre los 150.000, y debo dar la enhorabuena a Pepolis por poder seguir dominando la moto con pasajero y todo despues de haber recorrido 165.000 con el mismo amortiguador.

Sigo pensando que es una burrada hacer estos kms con el mismo amortiguador, que ya no debe amortiguar nada.

Recuerden que el amortiguador trasero es lo UNICO que mantiene el neumatico trasero correctamente en contacto con el asfalto, y en un momento "delicado" podria ser la diferencia entre mantenerse derecho o seguir de costado con las terribles consecuencias que todos conocemos.

Además, aqui lo unico de que hablamos es "cuanto me costaria poner unas nuevas". Pues yo diria que salen gratis, porque con un amortiguador gastado los neumaticos se desgastan mas rapidamente y todos sabemos lo que valen estos.

Hagan cuentas.
En realidad estoy hablando de mi k1100lt que vendí hace ahora un año, de todo lo cual fue debidamente informado el adquirente. Es una moto que no me dio un solo problema, sólo se accedió al motor para cambiar cadena deistribución y embrague. El amortiguador, curiosamente, seguía cumpliendo; pero la pregunta del millón, que ya me sé la respuesta es: Y en caso extremo, llegaría a responder? pues sinceramente NO!. Los materiales se desgastan, pero afortunadamente existen repuestos, pero las personas no podemos encargarnos un brazo, una pierna, etc etc ;D ;D así que a prevenir y rascarse el bolsillo tocan.
 
Atrás
Arriba