W 800

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
49.402
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Es una de las joyas que Kawasaki tiene en su catálogo y de cara a la próxima temporada no presentará cambios internos pero sí algunos externos para reafirmar su carácter vintage.


En una gama tan futurista como la de Kawasaki, la W800 representa un buen reclamo para los amantes de las motos retro que desde su llegada en 2011 no le han quitado el ojo de encima gracias a su depurado estilo de los años 60, homenajeando a la mítica W1.

Actualmente hay tres versiones diferentes del modelo, la normal, la Special Edition y la Café Style que todavía no se comercializa porque no tiene precio asignado. Pues bien, Kawasaki no va a hacer ninguna modificación mecánica en su corazón bicilíndrico pero sí ha presentado para el mercado japonés unas interesantes variaciones cromáticas que suponemos llegarán a Europa tarde o temprano.

La más llamativa es la negra, sobre todo en su versión Café Style con cupolino y asiento “monoposto” que destila elegancia y deportividad al más puro estilo cafe racer. Su decoración negra encuentra un complemento perfecto en el rojo del depósito, la tapa lateral y el cerco de las llantas. También tiene una variante sin cúpula y con el asiento de dos plazas corrido.

Y hay otras dos nuevas decoraciones que completarían la paleta de colores: azul y blanco con unas combinaciones más convencionales pero igualmente atractivas. Y es que a la W800 le queda bien lo que pongan.













 
Última edición:
Me encanta esa moto... cuesta dinerito, pero me encanta... si tuviese arranque a patada ya lo bordaban...
 
Esta 800 si es muy guapaen el concepto a quien le guste lo vintage yo me incluyo....Saludo komodoro
 
Que preciosidad, pero la version con motor y escapes en negro....uffffg
 
Cada vez los modelos con estética retro van cobrando mas y mas importancia en los catalogos de una gran parte de marcas....por algo será.

Un saludo en V
 
Cada vez los modelos con estética retro van cobrando mas y mas importancia en los catalogos de una gran parte de marcas....por algo será.

Un saludo en V

Supongo que por prestigio y porque salen rentables... porque lo que es por ventas... salvando quizá a la bonnie... poquitas se venden...
 
Supongo que por prestigio y porque salen rentables... porque lo que es por ventas... salvando quizá a la bonnie... poquitas se venden...

Yo creo como muchos de nosotros, las marcas también ven en este tipo de motos en un futuro no muy lejano una "alternativa al gusto Europeo" de las motos custom de "estilo Americano"...en el fondo son lo mismo pero con filosofías diferentes en todos los sentidos...yo de hecho me veo con una de estas motos de estilo retro o café racer cuando este de vuelta de muchas cosas de este mundo de la moto que aun me atraen como por ejemplo los viajes...en cambio no me veo con una moto de estilo custom al estilo Harley por poner un ejemplo.

Creo que muchas marcas se están dando cuenta de todo esto y por ello empiezan a lanzar motos de este tipo para ir creándose un nombre en este mercado...pero como es lógico es una opinión muy personal.

Un saludo en V
 
Última edición:
Yo tengo un conocido que la tiene y habla maravillas de ella.

Pero es que no he visto ninguna por la calle.

A mí no me frena sólo el precio, sino también sus escasos 48CV.

El tema de la ausencia de ABS no me preocupa, aunque como a la mayoría de la gente sí, creo que sería un hándicap para cuando me quisiese deshacer de ella.
 
Yo creo como muchos de nosotros las marcas ven en este tipo de motos una "alternativa al gusto Europeo" de las motos custom de "estilo Americano"...en el fondo son lo mismo pero con filosofías diferentes en todos los sentidos...yo de hecho me veo con una de estas motos de estilo retro o café racer cuando este de vuelta de muchas cosas de este mundo de la moto...en cambio no me veo con una moto de estilo custom al estilo Harley por poner un ejemplo.

Creo que muchas marcas se están dando cuenta de todo esto y por ello empiezan a lanzar motos de este tipo...pero como es lógico es una opinión muy personal.

Un saludo en V

Estoy de acuerdo en todo lo que dices... yo tampoco me veo en una custom... y me encantaría tener un cacharro de estos... con su estetica clasica pero sin tener que restaurar una vieja gloria... que tiene su encanto pero no tengo ni las ganas ni el tiempo... ni apreciaría realmente el valor del proceso...
El tema es que son minoritarias... y seguramente por eso son tan costosas en relación a sus prestaciones... pero es lo que hay... a mi me parece que cuestan mucha pasta pero no son caras... porque solo con verlas me encantan... a otros les parecerán carísimas y un caldero...
 
Actualmente este sector de motos neoclásicas esta creciendo en el mercado europeo de una forma importante. Desde hace unos mese disfruto una Moto Guzzi V7 ,conservando la RT para rutas en pareja y viajes. Es una moto práctica, sencilla y barata de mantener y una vuelta a la esencia de la motocicleta de los años 70, pero con tecnología actualizada. El problema de este sector de motocicltas es su precio desproporcionado, pero en el mercado de ocasión se consiguen ejemplares casi de estreno. Creo que en unos años, se hara con una buena cota de mercado con clientes que ya estamos de vuelta de otros muchos estilos.
 
Es una moto preciosa. Hay ahora una en Vimoto. Sentado en ella parece un juguete, debe ser muy fácil de llevar.
Siento diferir del gusto general pero a mí ese motor me gusta en cromado, para sacarle brillo y mirarlo despacio: ¡ ese arbol lateral !! (ya lo he dicho otras veces).
Mantener una moto antigua de verdad tiene un encanto especial, pero efectivamente hay que cuidarlas mucho, hay que buscar los repuestos.. y no andan como las de ahora. Una "Vintage" bonita es una buena opción, la vés "casi igual" pero tiene otro mantenimiento.
No obstante, como a mí lo que me gusta es hacer km veo difícil tener una moto así, en la que es un crimen poner maletas o bolsas, o parabrisas... Tiene que ser muy complicado meterse 1000 km en un día en una moto así
En fin, no se puede tener todo...

Ráfagas
 
Hay que ver como somos... es ver el arbol rey y ponernos tontorrones... a mi me pasa exactamente lo mismo...:D
 
Es una moto preciosa. Hay ahora una en Vimoto. Sentado en ella parece un juguete, debe ser muy fácil de llevar.
Siento diferir del gusto general pero a mí ese motor me gusta en cromado, para sacarle brillo y mirarlo despacio: ¡ ese arbol lateral !! (ya lo he dicho otras veces).
Mantener una moto antigua de verdad tiene un encanto especial, pero efectivamente hay que cuidarlas mucho, hay que buscar los repuestos.. y no andan como las de ahora. Una "Vintage" bonita es una buena opción, la vés "casi igual" pero tiene otro mantenimiento.
No obstante, como a mí lo que me gusta es hacer km veo difícil tener una moto así, en la que es un crimen poner maletas o bolsas, o parabrisas... Tiene que ser muy complicado meterse 1000 km en un día en una moto así
En fin, no se puede tener todo...
Ráfagas

En un dia igual no pero se los metian y con menos comodidades
imaginate en los 70 una como esa, solo que con carburador, platinos y tambor delante.....
... y las carreteras de entonces.

si este la hubiera pillao...

http://voromv.904942.n3.nabble.com/file/n4025400/Despeñaperros_1970.jpg;cid=1385844910481-921
o estos
Foto donada por Merce Madaula Sarda - Museo virtual de viejas fotos
(Sanglas 500) por Francia, Suiza, Austria y Alemania en el año 1958.
 
Es una moto preciosa. Hay ahora una en Vimoto. Sentado en ella parece un juguete, debe ser muy fácil de llevar.
Siento diferir del gusto general pero a mí ese motor me gusta en cromado, para sacarle brillo y mirarlo despacio: ¡ ese arbol lateral !! (ya lo he dicho otras veces).
Mantener una moto antigua de verdad tiene un encanto especial, pero efectivamente hay que cuidarlas mucho, hay que buscar los repuestos.. y no andan como las de ahora. Una "Vintage" bonita es una buena opción, la vés "casi igual" pero tiene otro mantenimiento.
No obstante, como a mí lo que me gusta es hacer km veo difícil tener una moto así, en la que es un crimen poner maletas o bolsas, o parabrisas... Tiene que ser muy complicado meterse 1000 km en un día en una moto así
En fin, no se puede tener todo...

Ráfagas

Evidentemente no tiene la comodidad ni la capacidad de carga de una GT, pero yo si he hecho 1000 con la mia, 1500 no lo he intentado y depende del equipaje que lleves, un par de alforjas una bolsa sobredepo y y otra con pulpos detras y carretera.

Poderse se puede, desde luego no es viajar en primera pero hay muchos que no lo quieren, son algo mas que motos bonitas para saliditas y callejeo, depende del indio no de la flecha.

 
Última edición:
Igual no me he explicado bien:
por supuesto que se puede viajar con esta moto. Es una moto bicilíindrica, muy fiable de motor, y de 800 cc..: ya hubiera querido yo viajar con ella hace unos años, cuando tenía aquella Ducati Forza de un cilindro, 350 cc y una avería (ó 2 !!). en cada viaje.
Sólo digo que ponerle alforjas o bolsas quedará fatal, y en el día a día estas cosas de salir un sábado a lo tonto, llegar a Cuenca y volver de madrugada que me pasan a mí a veces ..serán más complicadas.

Pero sí, se puede ir con una W800 al Cabo Norte, al Cabo Sur y al de enmedio, seguro. :) ;)

Ráfagas cordiales a todos
 
Hay de oferta el modelo normal por poco mas de siete mil pavos.... de tarifa eran casi nueve....
 
Es una copia bonita de una Triumph Bonneville, pero eso una copia... Y encima menos potente y al mismo precio. ¿Que sentido tiene?
 
Es una copia bonita de una Triumph Bonneville, pero eso una copia... Y encima menos potente y al mismo precio. ¿Que sentido tiene?

En los 70 Kawa ya tenía una moto así... si quieres decir que ya por entonces eran una copia de las Bonnie... pues en esa epoca casi toda la tecnología de la moto en japón venía inspirada por los modelos ingleses de finales de los 50 y principios de los 60... hay gente que prefiere una Kawasaki a una triumph... hay gente que aprecia ese precioso arbol rey de la distribución.... hay gente para todos los gustos... yo sinceramente no lo tendría nada claro... por un lado la bonnie me ha gustado mucho siempre... pero esteticamente me parece mejor resuelta la Kawa... y tiene detalles que ya si me gustan muchísimo más... como el acabado del motor... lo bien disimulada que está la fontanería de la inyección... etc...
Me costaría decidirme... bueno... seguramente al final me acabaria comprando una scrambler ...
 
Historia.

En 1960 la compañía aérea Akashi-basada de Kawasaki adquirió un interés en la compañía de la motocicleta de
Meguro, que había obtenido una licencia de producir una copia del BSA 500 cc A7. Meguro había sido el fabricante más grande de la motocicleta de Japón pero en los últimos años 50 sus modelos habían llegado a ser menos competitivos y era cortocircuito del dinero. La inversión de Kawasaki permitió a Meguro lanzar su copia A7 como K.

Los BSA A7, Meguro K y sus derivados respectivos tienen a paralelo hermane-cilindro levantaválvulas construcción de la pre-unidad motor. Todos tienen un 360° ángulo inestable, que proporciona un intervalo uniforme de la leña entre los dos cilindros pero la alta vibración causó por los dos pistones levantamiento y el caer junto.

En 1963 el nuevo Kawasaki Motorcycle Corporation asumió el control totalmente Meguro, pero mantuvo el acuerdo que licenciaba con BSA y continuó construyendo el K. Los problemas sufridos K de la lubricación del motor, así que en 1965 un modelo revisado llamaron K2 producción incorporada con cojinetes mejorados del cigüeñal y una bomba más grande del aceite. Desde la introducción del K2, la K ha tendido para conocerse retrospectivo como K1.

El K2 tiene una cubierta más grande de la sincronización que lo distinga del modelo K y el BSA A7. También el K2 chasis tiene un diverso subframe posterior, un depósito de gasolina y paneles laterales. Estos cambios dieron a K2 una imagen típicamente conservadora de Meguro, disímil al BSA original A7.

En 1967 el K2 fue agrandado a 625 cc para sentir bien al Kawasaki W1. El labrar de Meguro fue substituido por un depósito de gasolina del sleeker, guardabarros más deportivos (defensas) y otros detalles previstos para abrogar a los mercados de exportación, especialmente Norteamérica.

Las series de W se describen a veces como copias japonesas de los 650 cc BSA A10, solamente esto es inexacto. El A10 tiene un motor long-stroke de 73 milímetros alesaje x 84 milímetros movimiento, mientras que los W1 y sus sucesores tienen un motor del corto-movimiento de 74 milímetros x 72.6 milímetros. Este motor del corto-movimiento del “sobre-cuadrado” tenderá acelera más rápidamente y potencialmente alcanza un más alto revoluciones por minuto. También tendrá un diverso “carácter”.

Durante el funcionamiento de producción de las W-series un número de aumento de modelos con varios cilindros tales como Cohete 3/Triumph Trident de BSA, Honda CB750 y el propios de Kawasaki Mach III y Z1 el funcionamiento más rápido y menos más vibratorio ofrecido comparó con el paralelo de la manivela de 360 grados de W2 hermana. Sin embargo, Kawasaki revisó el modelo en 1968 para hacer el comandante W2 (con variantes incluyendo el W2SS y el W2TT) y en 1972 para hacer otra vez W3. Kawasaki terminó la producción W3 en 1975.

Kawasaki W650.

En Kawasaki 1999 lanzado sus 676 cc W650 retro- motocicleta labrada. Esto tiene árbol de levas de arriba, construcción de unidad motor. El W650 es no relacionado con el W1, W2 o el W3 con excepción de ser un paralelo hermanan con un cigüeñal 360° y un código modelo que comience con el W.
 
Hay que ver como somos... es ver el arbol rey y ponernos tontorrones... a mi me pasa exactamente lo mismo...:D

Y a mí. de vez en cuando veo una en mi camino de la oficina a casa... y ese árbol siempre me llama la atención.

Pero yo ya babeaba a mis veintipocos mirando en el escaparate de Cantó en Princesa la XT con tambor trasero... me temo que moriré trailero, no me veo en una naked.
 
Meguro K1

1960Meguro500K1.jpg



Kawasaki Meguro K2

1964MK500K2.jpg


Kawasaki W1

Kawasaki%20W1-1965.jpg
 
De ese estilo naked clásico, como motor bicilíndrico paralelo de aire, creo de verdad que la moto mejor resuelta es la Bonneville/Scrambler/Thruxton. No tiene rival en mi opinión.

Es la más bonita, la más potente, la más polivalente. La W800 se me queda corta en prestaciones y en parte ciclo (ese tambor...).

Si yo buscara una moto estilo inglés años 50, iría sin dudar a la inglesa. Ni la india ni la japonesa.
 
le ha quedado muy muy bonita, me gustan mucho, la negra ¡teta!.
 
De ese estilo naked clásico, como motor bicilíndrico paralelo de aire, creo de verdad que la moto mejor resuelta es la Bonneville/Scrambler/Thruxton. No tiene rival en mi opinión.

Es la más bonita, la más potente, la más polivalente. La W800 se me queda corta en prestaciones y en parte ciclo (ese tambor...).

Si yo buscara una moto estilo inglés años 50, iría sin dudar a la inglesa. Ni la india ni la japonesa.
De nuevo los gustos.... un tambor frena... pero el tacto es una pena.... un disco es mucho mejor... pero para mi ese tambor es un plus....
Yo de mejor ciclo... ¿tu sabes que hidraulico llevan las bonnie en la horquilla?... te sorprenderias...
 
De nuevo los gustos.... un tambor frena... pero el tacto es una pena.... un disco es mucho mejor... pero para mi ese tambor es un plus....
Yo de mejor ciclo... ¿tu sabes que hidraulico llevan las bonnie en la horquilla?... te sorprenderias...

Sin duda, hay frenos de tambor bastante mejores que algunos frenos de disco.
 
De nuevo los gustos.... un tambor frena... pero el tacto es una pena.... un disco es mucho mejor... pero para mi ese tambor es un plus....
Yo de mejor ciclo... ¿tu sabes que hidraulico llevan las bonnie en la horquilla?... te sorprenderias...

Pues fijate estoy deacuerdo en que un disco frene mas, detenga antes, pero tacto creo que tiene mas el tambor, un buen tambor claro, los que yo he probado graduo mas y timoneo mejor con el tambor, y frenar, bueno, como apoyo a los discos delanteros a mi me va muy bien y freno fuerte, tambien es cierto que para franar fuerte con el tambor hay que pisar mas fuerte es mas fisico, pero si es tu propia moto y te acostumbras ni lo piensas
 
Me parece preciosa, igual que la Bonneville. He podido probar intensamente la Triumph, y es una muy buena moto de "paseo",va muy bien, pero tienes que tener claro cual es su objetivo. Frena lo preciso, tiene poca potencia ( cuidado con los adelantamientos a más de 5000 rpm ) el doble amortiguador trasero limita las inclinadas, el chasis de doble cuna se acaba pronto, etc... pero repito, si lo que quieres es conducir disfrutando de la carretera sin pretensiones "deportivas", te lleva al fin del mundo cómodamente, incluso es buena para callejear, es una magnífica opción sabiendo lo que compras. Supongo que esta Kawa irá más o menos a la par. El precio ya es otro cantar...
 
Me parece preciosa, igual que la Bonneville. He podido probar intensamente la Triumph, y es una muy buena moto de "paseo",va muy bien, pero tienes que tener claro cual es su objetivo. Frena lo preciso, tiene poca potencia ( cuidado con los adelantamientos a más de 5000 rpm ) el doble amortiguador trasero limita las inclinadas, el chasis de doble cuna se acaba pronto, etc... pero repito, si lo que quieres es conducir disfrutando de la carretera sin pretensiones "deportivas", te lleva al fin del mundo cómodamente, incluso es buena para callejear, es una magnífica opción sabiendo lo que compras. Supongo que esta Kawa irá más o menos a la par. El precio ya es otro cantar...

Pues a mí siempre me han gustado los dobles amortiguadores traseros, no sólo por estética sino porque me da la impresión que el conjunto basculante/amortiguadores hacen al conjunto más rígido y estable. Quizás sea una impresión mía pero siempre pensé que el monoamortiguador es menos eficiente, menos estético y con más sensación de "flotabilidad o inestabilidad". Además no acabo de entender porqué el amortiguador trasero limita las inclinadas..... alguna razón debe haber pero no la sé ¡¡¡???
 
Pues fijate estoy deacuerdo en que un disco frene mas, detenga antes, pero tacto creo que tiene mas el tambor, un buen tambor claro, los que yo he probado graduo mas y timoneo mejor con el tambor, y frenar, bueno, como apoyo a los discos delanteros a mi me va muy bien y freno fuerte, tambien es cierto que para franar fuerte con el tambor hay que pisar mas fuerte es mas fisico, pero si es tu propia moto y te acostumbras ni lo piensas
pues eres la primera persona que conozco que piensa eso....
 
Yo de mejor ciclo... ¿tu sabes que hidraulico llevan las bonnie en la horquilla?... te sorprenderias...

Básicamente me refiero a que la Kawa equipa horquilla de 39 mm y la Bonnie de 41. Los hidráulicos estoy convencido de que son por el estilo. Además la Triumph lleva freno de disco atrás y delante, la W800 sólo delante.

Si a esto le sumas mayor capacidad de depósito para la Triumph (16 litros contra 14) y un motor de 68 CV (20 CV más que la W800, un 42% más de potencia) del que todos hablan maravillas, con sólo 8 Kg más de peso para la Bonnie... ¡no hay color!

Y para rematar... la Bonneville básica es más barata que la Kawa W800 básica.

Por último, me gusta más estéticamente la Bonneville.:tongue:
 
Básicamente me refiero a que la Kawa equipa horquilla de 39 mm y la Bonnie de 41. Los hidráulicos estoy convencido de que son por el estilo. Además la Triumph lleva freno de disco atrás y delante, la W800 sólo delante.

Si a esto le sumas mayor capacidad de depósito para la Triumph (16 litros contra 14) y un motor de 68 CV (20 CV más que la W800, un 42% más de potencia) del que todos hablan maravillas, con sólo 8 Kg más de peso para la Bonnie... ¡no hay color!

Y para rematar... la Bonneville básica es más barata que la Kawa W800 básica.

Por último, me gusta más estéticamente la Bonneville.:tongue:

Si quiero potencia por ese dinero hay street o z800 de nuevo esto es otro rollo. .. curiosamente las barras finas de la kawa tienen la ventaja enorme para la ckmodidad de llevar hidraulico... la bonnie va a muelle puro y duro.... el tambor trasero puede frenar mejor que eeldisco bonnie y a mi me pone mas cachondo...
En precio hay ofertas y tal... pero la kawa a poco mas de siete la tienes en muchos sitios... la bonnie la he visto a poco mas de ocho pero poco tiempo...
Sobre bonita... ya digo que me cuesta decidirme...
 
Sin duda, hay frenos de tambor bastante mejores que algunos frenos de disco.

Te has adelantado por poco, amigo Daytona, yo le iba a contestar lo mismo al amigo Michael Knight.

Prefiero el tambor trasero de mi R100R (no obstante, el único que tiene, vaya), que el disco trasero de la Bandit que tuve hasta hace poco.

Pero además, con bastante diferencia.

Los únicos problemas verdaderos del tambor son: su escasa capacidad de evacuar calor, limitando el número de frenadas fuertes (se produce fadding) y, por otro lado, su necesidad de ajustes periódicos. También evacuan peor el agua, todo hay que decirlo.

No hay que dejar de lado su simplicidad, al carecer de circuito hidráulico.

De verdad que un buen tambor no es una opción descartable, estoy con Solitaria. Tal vez porque el de nuestras R100R no es de los malos.
 
Última edición:
Yo es que flipo con la moda retro que nos quieren meter a precio de escándalo.

Que esta moto cueste más que una Z800e ABS con motor tetra refriferado por agua... sinceramente, no lo puedo entender. Claro que no es la única. Una Royald Enfield 500 la hacen valer más de 6.000 euros. Fui a verla en directo y... menudo hierraco. No se puede ni medir de ninguna forma con una ER6N, Gladius, CBF 500 y similares.
 
Yo es que flipo con la moda retro que nos quieren meter a precio de escándalo.

Que esta moto cueste más que una Z800e ABS con motor tetra refriferado por agua... sinceramente, no lo puedo entender. Claro que no es la única. Una Royald Enfield 500 la hacen valer más de 6.000 euros. Fui a verla en directo y... menudo hierraco. No se puede ni medir de ninguna forma con una ER6N, Gladius, CBF 500 y similares.


Es simplemente que no se deben valorar con los mismos baremos, los que piensen asi mejor que compren una de las que citas
 
Yo es que flipo con la moda retro que nos quieren meter a precio de escándalo.

Que esta moto cueste más que una Z800e ABS con motor tetra refriferado por agua... sinceramente, no lo puedo entender. Claro que no es la única. Una Royald Enfield 500 la hacen valer más de 6.000 euros. Fui a verla en directo y... menudo hierraco. No se puede ni medir de ninguna forma con una ER6N, Gladius, CBF 500 y similares.

Hace poco un muchacho de motosnet cambió una impecable fz8 por una bonnie... es el tio mas feliz del mundo....
El que quiere una moto asi no quiere una z ni una er6 ni nada parecido aunque le den mil vueltas en todo a nivel rendimiento....
Un familiar directo tenia una harley de 24.000 euros... no es millonario... pero decia que era costosa... pero para nada cara... que para lo que a el le daba cada dia que fue suya era baratisima...
Buscar la logica en estas motos no tiene sentido...
 
Pues a mí siempre me han gustado los dobles amortiguadores traseros, no sólo por estética sino porque me da la impresión que el conjunto basculante/amortiguadores hacen al conjunto más rígido y estable. Quizás sea una impresión mía pero siempre pensé que el monoamortiguador es menos eficiente, menos estético y con más sensación de "flotabilidad o inestabilidad". Además no acabo de entender porqué el amortiguador trasero limita las inclinadas..... alguna razón debe haber pero no la sé ¡¡¡???

Es curioso, a mí me dan la sensación contraria...en inclinación: menos rigidez, pérdida de estabilidad e imprecisión en la trazada, flaneos y pérdida de adherencia del neumático, rebotes... en fin, en mi opinión ,salvo la estética, no tienen ninguna ventaja. Claro que no son lo mismo los Ohlins de una XJR 1300 que los originales de una Bonnie, pero en general, a igual calidad prefiero los mono.
 
Pues a mí siempre me han gustado los dobles amortiguadores traseros, no sólo por estética sino porque me da la impresión que el conjunto basculante/amortiguadores hacen al conjunto más rígido y estable. Quizás sea una impresión mía pero siempre pensé que el monoamortiguador es menos eficiente, menos estético y con más sensación de "flotabilidad o inestabilidad". Además no acabo de entender porqué el amortiguador trasero limita las inclinadas..... alguna razón debe haber pero no la sé ¡¡¡???

Entiendo que en su momento se impusieron por el sistema de bieletas que confiere progresividad variable, algo que no se puede conseguir con dos (o un) amortiguadores anclados directamente al basculante. Era asignatura superada hasta que las exigencias de lo retro, vintage, priorizaron motivos estéticos sobre criterios de rendimiento de la suspensión, ni más ni menos. Pero vamos, como se suele decir, si hay algún doctor en la sala que hable...
 
Entiendo que en su momento se impusieron por el sistema de bieletas que confiere progresividad variable, algo que no se puede conseguir con dos (o un) amortiguadores anclados directamente al basculante. Era asignatura superada hasta que las exigencias de lo retro, vintage, priorizaron motivos estéticos sobre criterios de rendimiento de la suspensión, ni más ni menos. Pero vamos, como se suele decir, si hay algún doctor en la sala que hable...

Bueno, quizás sea mi paranoia por aquellas DT80 Yamaha que cuando subíamos dos personas tocaba el neumático con el guardabarros trasero. De todas formas .... un buen par de amortiguadores traseros aunque sea una simple percepción me dan sensación de seguridad y consistencia. Además es un sistema menos complejo y ante una previsible rotura puedes más o menos salir adelante. De la misma forma si rompes en un lugar complicado es más fácil encontrar sustituto, a malas pones hasta una barra de hierro para salir del apuro.
 
Yo es que flipo con la moda retro que nos quieren meter a precio de escándalo.

Que esta moto cueste más que una Z800e ABS con motor tetra refriferado por agua... sinceramente, no lo puedo entender. Claro que no es la única. Una Royald Enfield 500 la hacen valer más de 6.000 euros. Fui a verla en directo y... menudo hierraco. No se puede ni medir de ninguna forma con una ER6N, Gladius, CBF 500 y similares.

Esto es como si yo te digo que la leyenda, la tradición, el escudo, el espíritu de las personas que las montaron, de una Bonneville, una W800 o una Sportster vale 3.000 €.

Y tú vas y te lo crees, y montas ufano sobre tu leyenda y tu tradición. Pues eso.

Y no es coña.
 
El tambor trasero aporta simplicidad (a la par que fiabilidad al no tener circuito hidráulico, solo una varilla).
La falta de refrigeración por líquido nos da a entender un motor muy robusto y poco comprimido, lo cual aumenta aún más la fiabilidad. Además, todo está a la vista lo que favorece el automantenimiento. Cambiar una simple bujía es un engorro en cualquier moto actual.
La falta de ayudas de todo tipo, pantallas tft, electrónica superflua,... más de lo mismo y ademas la hace más humana.
Por último, su tanque de 14 litros da una autonomía similar a una gesita.
El asiento casi plano, favorece la conducción en grandes tiradas al poder regular tu posición.
Los dobles amortiguadores traseros permiten la configuración de la altura del motor al suelo con un simple cambio por otros más largos (y también secundariamente poner unas alforjas sin utilizar soporte alguno).
Le falta el arranque manual (estilo sr 400, o la mash).
Es bicilindrica, y tengo grima a ese tipo de motores por fiabilidad.

Tengo que terminarme la moto que tengo (siempre las he acabado, aunque la gesita seguro que acabará conmigo antes), y en un futuro verme montado en una W800 con neumáticos mixtos, casco jet, una braga, paseando tranquilamente por una pista forestal . Debe ser una gozada hacer tierra con ella (sobre todo por la distancia del asiento al suelo).
Lastima el peso (211 kg con llenos) que no acompaña, pero eso siempre se puede corregir con una batería de litio, otros tubos de escape, o cambiando los guardabarros (o eliminar el trasero utilizando el soporte portamatrícula como tal).

Aún así el peso es lo único que no me hace ver con buenos ojos esta gran máquina.

Un saludo.
 
El tambor trasero aporta simplicidad (a la par que fiabilidad al no tener circuito hidráulico, solo una varilla).
La falta de refrigeración por líquido nos da a entender un motor muy robusto y poco comprimido, lo cual aumenta aún más la fiabilidad. Además, todo está a la vista lo que favorece el automantenimiento. Cambiar una simple bujía es un engorro en cualquier moto actual.
La falta de ayudas de todo tipo, pantallas tft, electrónica superflua,... más de lo mismo y ademas la hace más humana.
Por último, su tanque de 14 litros da una autonomía similar a una gesita.
El asiento casi plano, favorece la conducción en grandes tiradas al poder regular tu posición.
Los dobles amortiguadores traseros permiten la configuración de la altura del motor al suelo con un simple cambio por otros más largos (y también secundariamente poner unas alforjas sin utilizar soporte alguno).
Le falta el arranque manual (estilo sr 400, o la mash).
Es bicilindrica, y tengo grima a ese tipo de motores por fiabilidad.

Tengo que terminarme la moto que tengo (siempre las he acabado, aunque la gesita seguro que acabará conmigo antes), y en un futuro verme montado en una W800 con neumáticos mixtos, casco jet, una braga, paseando tranquilamente por una pista forestal . Debe ser una gozada hacer tierra con ella (sobre todo por la distancia del asiento al suelo).
Lastima el peso (211 kg con llenos) que no acompaña, pero eso siempre se puede corregir con una batería de litio, otros tubos de escape, o cambiando los guardabarros (o eliminar el trasero utilizando el soporte portamatrícula como tal).

Aún así el peso es lo único que no me hace ver con buenos ojos esta gran máquina.

Un saludo.
Si pretendes andar con esa moto por pistas forestales es que no entiendes mucho del tema. Es una moto de carretera, eso lo primero. Lo del peso no es el mayor problema, sino que es una moto diseñada para ir por el asfalto tranquilamente. Mas problema te darán unas suspensiones no preparadas para dar botes y unos neumáticos, insisto, de carretera.
El tambor trasero no aporta lo que dices, sino un ahorro a la marca y un bochorno a una moto actual. Cuando pases por un rio ya me contarás que tal frena y si echas de menos un disco.Fiabilidad al no tener circuito hidraulico??? Sólo una varilla...uff lo que hay que leer...
El motor lo que da a entender es que lo han sacado de una caja de los años sesenta para ver si pica algún incauto con barbita hipster, la moda es la moda (viene con el pack de casco jet y pañuelo).

Por cierto, no se fabrica desde 2016, consume más que una GS con un deposito más pequeño. Ni se acerca a la la autonomia de una GS(por cierto a que viene compararla con ella?) Y nunca he visto una moto con "arranque manual"...
 
El tambor trasero aporta simplicidad (a la par que fiabilidad al no tener circuito hidráulico, solo una varilla).
La falta de refrigeración por líquido nos da a entender un motor muy robusto y poco comprimido, lo cual aumenta aún más la fiabilidad. Además, todo está a la vista lo que favorece el automantenimiento. Cambiar una simple bujía es un engorro en cualquier moto actual.
La falta de ayudas de todo tipo, pantallas tft, electrónica superflua,... más de lo mismo y ademas la hace más humana.
Por último, su tanque de 14 litros da una autonomía similar a una gesita.
El asiento casi plano, favorece la conducción en grandes tiradas al poder regular tu posición.
Los dobles amortiguadores traseros permiten la configuración de la altura del motor al suelo con un simple cambio por otros más largos (y también secundariamente poner unas alforjas sin utilizar soporte alguno).
Le falta el arranque manual (estilo sr 400, o la mash).
Es bicilindrica, y tengo grima a ese tipo de motores por fiabilidad.

Tengo que terminarme la moto que tengo (siempre las he acabado, aunque la gesita seguro que acabará conmigo antes), y en un futuro verme montado en una W800 con neumáticos mixtos, casco jet, una braga, paseando tranquilamente por una pista forestal . Debe ser una gozada hacer tierra con ella (sobre todo por la distancia del asiento al suelo).
Lastima el peso (211 kg con llenos) que no acompaña, pero eso siempre se puede corregir con una batería de litio, otros tubos de escape, o cambiando los guardabarros (o eliminar el trasero utilizando el soporte portamatrícula como tal).

Aún así el peso es lo único que no me hace ver con buenos ojos esta gran máquina.

Un saludo.


...ufff!! 5 años de reflote! O_o

REFLOTE.jpg


V´ss!!
 
No se que precio tendrian en su momento. Me gusta y me convence mas que la Royal enfield. Adaptandola un poco y teniendo en cuenta sus limitaciones yo creo puede ser una moto muy noble, facil, divertida y satisfactoria, al menos para mi. Si esta de moda o no, no lo se. Que no lo esta.?

 
Última edición:
Atrás
Arriba