Yamaha tw 125

  • Autor Autor sherpa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

sherpa

Invitado
Pues eso, que tengo una de segunda mano a muy buen precio. Me gustaría saber vuestra opinion. El uso que se le daría basicamente sería como moto-escuela para mis hijos, en una parcela en el campo por supuesto y algun paseito por lo verde sin pretensiones. Saludos.
 
A mi me gusta mucho, de hecho si no te la compras al final avisa... ;D

13661651_1.jpg
 
cierto parece una copia de la van van o alrevés, cuidado y a disfrutarla ;)
 
Es una moto indestructible y como moto escuela estupenda, mi mujer empezó con esa, luego la 200 y ahora una Pegaso 660.
Un par de buenas mejoras son los neumáticos de tacos de la 200 ya que los de la 125 de la foto son alérgicos al barro y en asfalto no pierden nada y montar una catalina con algún diente más, ganarás fuerza sin perder velocidad.
Es muy económica de mantenimiento y tiene un consumo de poco más de 3 l a los 100 km.
 
Muchas gracias por vuestras opiniones. A mi me da la impresión que puede ser el equivalente a mi añorada cota 123, lo mismo servia para ir por la carretera que para hacerse una escursión por el campo. Dentro de sus limites, por supuesto. Lo de los neumáticos de tacos, lo tendré muy en cuenta
 
Buena moto para aprender.
Sobre los neumaticos pues te diré que tanto esta moto como la van van estan pensadas para andar por la arena, dunas, arena humeda, etc, por eso esos neumaticos tan gordos, son motos playeras, asi que depende del uso que le vallas a dar pues le pones los que te parezcan, eso si, respetando las medidas que ponga en la ficha tecnica, que si no luego la ITV no la pasa.

Esa moto me gusta mucho, yo estube mirando la 250, pero para que aprenda la mujer o los niños hay otra que me gusta mucho mas, mas del estilo de la Cota que tenias, mas bajita y muy similar. Me refiero a la Yamaha Tricker 125, que tambien la hay en 250
Yamaha_Tricker_stpz.jpg


Esta creo que ya no se fabrica, pero está su sustituta que es la Rieju Tango 125, que tambien la hay en 250
27021_0_1_2_tango%20125_Image%20credits%20-%20Rieju.jpg
 
Esta no la conocía y a decir verdad me gusta más. Muchas gracias, les echaré un vistazo, pero no se como estará el tema de la segunda mano. Saludos
 
657E73646677160 dijo:
Esta no la conocía y a decir verdad me gusta más. Muchas gracias, les echaré un vistazo, pero no se como estará el tema de la segunda mano. Saludos

Pues si las miras en motos.net la Rieju de segunda mano las hay a muy buen precio.
Es una moto que me gusta mucho por que parece una trial escursión. Yo en su dia tambien tuve una Montesa Cota 247 y esta moto la veo muy polivalente para el campo, la ciudad, etc.....
 
Yo tuve la tricker 250 y lo cierto es que salvo para ir 2 personas es mucho mejor que la tw, más potencia, más ligera, más trialera, mejores frenos y mejor suspensión. Mucho más divertida en campo.

La Rieju  no la he probado, pero tiene las mismas características más o menos.

Como contras de la Tricker las medidas de rueda 19 y 16 para las que no hay mucha gama de neumáticos (tampoco para la TW con semejantes balones) aunque esto no es ningun problema porque los que montan van de maravilla en todos los ambientes, pero al ser un poco pequeños se les atragantan un poco las piedras grandes. Tampoco proporcionan a la moto mucha altura libre al suelo, vamos no tanta como una moto de trial o enduro pura.

Un vídeo de la mía para que veas lo divertida que es.

http://www.youtube.com/watch?v=DnRz03JfRy4

Otra opción a barajar ya que estamos es la Beta ALP 200.

Beta_Alp_200_enduro_stpz.jpg


Si le quitas el asiento se convierte en una pseudotrialera.

Beta_Alp_200_trial_stpz.jpg


Ventaja con respecto a la Tricker en llantas, las normales de una moto de trial, 21 y 18, multitud de opciones de neumáticos, mejor comportamiento en offroad por su tamaño y mayor altura libre al suelo. Como desventaja frente a la Tricker menos potencia, pero es la más ligera.

19cv la Tricker 250 118kg.
16cv la TW200 125kg
15cv la Beta ALP 200 108 kg
12cv la TW125 (de peso más o menos como la 200)

He tenido primero las 2 tw, luego la Tricker y actualmente una Beta pero es la ALP 4 (30cv 132kg). Para un uso offroad me quedaría con la Beta, luego la Tricker y por último las TW salvo que tu pretensión sea la de circular mucho con pasajero (recados por ciudad, ir a la playa y tal) para lo que elegiría las TW de primeras. Todas son muy fiables y económicas, motores Yamaha y Suzuki en el caso de la Beta igual de fiable.

Hagas lo que hagas al final, un consejo, ten en cuenta que en estas cilindradas pequeñas 75cc. se notan una barbaridad, de la TW 125 a la 200cc o la Beta hay un mundo de diferencia, en fuerza más que en velocidad punta o aceleración, si no es por motivos de carnet o similar y te lo puedes permitir descarta la 125. De una 200 a una 250 ya no hay tanta diferencia.

Digamos que una 200 cumple bien porque ya sube por las paredes en offroad en 1º, 2º o 3º marcha incluso con dos personas, pero la 125 a veces es que ni en 1º si vas con pasajero, se tiene que bajar para empujar. Con este ejemplo queda todo dicho  ;).

Y de propina un video de la Beta que tiene que ser bien divertida.

http://www.youtube.com/watch?v=YxEPEKwREV0

VVV´s.
 
Muchisimas gracias por el curro que te has pegado. La triker en tu video me ha convencido. Ahora bien ¿ No será mucha moto, para aprender con ella?. Si fuera para mí, no lo pensaría. Pero el propósito realmente es que sirva para que mis hijos aprendan, de la mejor forma, en el campo y bajo mi supervisión. Joder que buenos sitios........ Saludos
 
No me acordaba de la Beta, que tambien la estuve mirando en su dia, y tambien me gusta, pero yo miraba la que tu tenias, la de 350 cc.

No sabemos que edades tienen tus hijos para aconsejarte. Según la edad que tengan y para aprender en el campo, bajo tu supervisión, una pit bike 200 cc de 4 tiempos de segunda mano les puede ir muy bien. Son pequeñas, bajitas, con nervio e incluso te sirve a ti para divertirte un buen rato con ella.
Si la idea es luego seguir utilizandola despues de aprender en el campo, pues entonces mejor una de estas matriculada.
 
La yamaha TW, (Trail Way), me parece una moto perfecta para iniciación, ya que anda poco y tiene muchísima rueda y un chasis y un motor a prueba de bombas.
Es divertida, superfiable, sencilla y polivalente, aparte de una moto hecha en Japón y preciosa.
La Suzuki VanVAn es una copia de la TW, y ahora hay una Hiosung, que también es un calco. Creo que la Yamaha, lleva desde el 1982, prácticamente igual, y antes ya había en la marca precursoras de grandes ruedas balón.
Frena lo que le pides con nobleza, y sin asistencias, por lo que  es muy directa en todas sus reacciones, y una buena moto escuela, que enseña a dosificar.
Yo he vendido mi pequeña Tw 125 cc, hace dos meses, ya que cuando la compré, (Nuevo modelo 2002), no estaba homologada la 200 cc, que yo te recomiendo, encarecidamente.  En 10 años de montes, curro y excursiones, lo único que le he hecho a sido cambiarle el aceite cada 8000 km y a correr.  30000 km de servicio con la mísma batería.  :o
Yo fué la moto que elegí, para no tener en el puño un pepinaco, mientras mis hijos crecian, sin renunciar a la moto, que por otra parte, siempre ha sido mi vehículo preferido desde los 14 años. (Me autoimpuse un downgrade).  ;)
La 200 cc. ya anda por autovía lo suficiente para que los camiones no te achuchen si hace algo de viento, y tiene unos bajos bastante más aprovechables. Anda mas o menos lo mísmo que la 125 cc, pero lo hace aunque las circunstancias sean algo desfavorables.
Gasta poco más de 4 litros a los 100 km.
Según que experiencia tengan tus hijos, yo no les compraría un pepinaco de más de 200 cc. hasta que vayan aprendiendo a rodar y a leer el asfalto, y a hacerse con las sensaciones en tierra.  ::)
No es una enduro ni una casi trialera como la Beta Alp, ya que es una trail ligera, pero al pesar 118 kgs, y traccionar bien, sorprende lo agil y atrevida que puede llegar a ser.
El único pero es el de todas las 125 cc., ya que en autovía y autopista tienes que ir a tope, y si te sopla el viento de frente o hay algo de rampa te empujan hasta los camiones.
Suerte.
:)
 
Mi hijo tiene 15 años y mi hija 12. Realmente la compro para mi hijo, pero ya de paso si la niña quiere......... Por que prefiero que aprenda rodando en el campo que con un escutre de un amigo, en una calle cualquiera. Creo que la potencia no es determinante porque creo que lo más lejos que vaya con ella será a algún recado al centro, no tengo que tomar autovía para nada. Gracias por vuestras respuestas.
 
776C61767465040 dijo:
Mi hijo tiene 15 años y mi hija 12. Realmente la compro para mi hijo, pero ya de paso si la niña quiere......... Por que prefiero que aprenda rodando en el campo que con un escutre de un amigo, en una calle cualquiera. Creo que la potencia no es determinante porque creo que lo más lejos que vaya con ella será a algún recado al centro, no tengo que tomar autovía para nada. Gracias por vuestras respuestas.

Pues mira, con 16 años tube mi primera moto que fué una Bultaco Frontera de 74cc y aluciné en colores con ella. La siguiente a los 18 años, recién estrenado el nuevo carnet fué una Montesa Cota 247.
Bueno, con el rollo este te vengo a decir que con 15 años una 200 puede ser mucha moto, o lo justo, todo depende del niño, de lo lanzado que sea, de su tamaño, no es lo mismo un chaval de 15 años que mida 1,50 que otro que mida 1,80 ;)

Si tiene la cabeza en su sitio, no es un temerario y tu lo controlas bien, pues con una 200 tiene para empezar y para continuar durante mucho tiempo.
Eso si, va a tardar muuuuucho en salir con la moto a la calle, ya que no va a tener carnet para ella.
 
Las dos montesas me encantan, sería un sueño poder tener una, pero no se como estará el tema de repuestos. Por otro lado no me ha dado por mirar ese tipo de motos en el mercado de segunda mano. El tema de la yamaha es porque hay bastantes en el mercado, a precio interesante y son bastante fiables mecanicamente. Gracias a todos por vuestras respuestas y ya me has picado con el tema de las montesas. Como espero comprar lo que sea a final de curso (otro factor a tener en cuenta), ya os contaré.
 
Yo tambien estoy detrás de una Montesa de estas pero es dificil encontrarlas matriculadas, y la que encuentras matriculada piden mucho dinero por ella.
Sobre repuestos hay algunas paginas por internet que se dedican a repuestos para estas motos.
Bueno, ya nos cuentas que haces al final.
 
Hola que hay, Sherpa.
   No te puedo decir nada de la Yamaha tw125. Imagino que para aprender será estupenda.
  Estando viendo con un amigo un trial en la provincia de Jaén, vi a (importador de Beta)  trueba y le dije una Beta ALP200 y le pregunte que tal seria la 400 en el campo, me dijo: Para campo mucho mejor la 200 por su agilidad.

  En el pueblo es la que utilizo, al no pesar apenas nada, y que me permite ir con ella a paso de persona. Es muy cómoda.
  De vez en cuando hago salidas con la ALP y con un amigo que tiene una Yamaha Tricker 250. La jornada más larga que hemos realizado ha sido de 540 kilómetros en el día. Estas motocicletas llevándolas a una velocidad entorno a 80<>90kmh.
- Funcionan estupendamente.
- No cansando absolutamente nada.
- Consumo: La Beta200 hace los cien kilómetros con 2,5 litros. Y la Yamaha Tricker250 `solo un (inapreciable) poco más´.
- Por carretera al llevar neumáticos mixtos mejor la Yamaha, en campo mejor la Beta porque lleva neumáticos de trial.
- Mantenimiento sencillísimo, para hacerlo uno mismo.

  Aun teniendo la Beta, me gusta más la Triker, pero ya no la importan a España oficialmente. Para aprender a manejar la motocicleta fenomenales. Se puede ir a la sierra con ellas y sube cortafuegos sin ningún problema. Este amigo de la TriKer hace carretera y trial. Cuando probó mi Beta Alp, le gusto mucho; y decidió comprar una (en ese momento se importaba) la Yamaha.

  Cuando compre este tipo de motocicleta, la Yamaha aun no se importaba, y entre la beta 200<>400 elegí la 200 porque esta lleva arranque eléctrico y además de palanca. La 400 solo eléctrico.
  Prefiero la Beta200, a la 400. Pero aun tengo la duda;  ::)de haber estado la Triker en el mercado cuando compre la mía ::), cual hubiera elegido  :P> Solo la Beta por disponer de palanca de arranque.

  No solo para aprender a conducir, también para viajes tranquilos [smiley=thumbsup.gif]. A este amigo le he propuesto hacer un viaje por los Pirineos 8-) con ellas.
Hala hasta luego
   
HhhA ahora que me fijo en la fotografía de la Pampera, buena motocicleta, pero, al ser esta de dos tiempos consume (en el campo no hay gasolineras) más. No tiene los bajos de las: ALP – TW – TRICKER – VAN VAN que son de cuatro tiempos, y dan lugar a su mejor manejo.
 
y digo yo que a lo mejor no, tirando para casa, la rieju tango 125 o 250, esta muy bien yo la he llevado, y es una pluma, y mucha fuerza, buenos frenos, en fin una buena maquina, ademas dispones de 3 versiones.

carretera
rieju_tango_250_test03.jpg


mixta
rieju_tango_250_test02.jpg



campo
rieju_tango_250_test01.jpg



lo malo esque mercado de 2 mano aun no tienen mucho, pero estan bien ;)
 
Atrás
Arriba