La yamaha TW, (Trail Way), me parece una moto perfecta para iniciación, ya que anda poco y tiene muchísima rueda y un chasis y un motor a prueba de bombas.
Es divertida, superfiable, sencilla y polivalente, aparte de una moto hecha en Japón y preciosa.
La Suzuki VanVAn es una copia de la TW, y ahora hay una Hiosung, que también es un calco. Creo que la Yamaha, lleva desde el 1982, prácticamente igual, y antes ya había en la marca precursoras de grandes ruedas balón.
Frena lo que le pides con nobleza, y sin asistencias, por lo que es muy directa en todas sus reacciones, y una buena moto escuela, que enseña a dosificar.
Yo he vendido mi pequeña Tw 125 cc, hace dos meses, ya que cuando la compré, (Nuevo modelo 2002), no estaba homologada la 200 cc, que yo te recomiendo, encarecidamente. En 10 años de montes, curro y excursiones, lo único que le he hecho a sido cambiarle el aceite cada 8000 km y a correr. 30000 km de servicio con la mísma batería.

Yo fué la moto que elegí, para no tener en el puño un pepinaco, mientras mis hijos crecian, sin renunciar a la moto, que por otra parte, siempre ha sido mi vehículo preferido desde los 14 años. (Me autoimpuse un downgrade).

La 200 cc. ya anda por autovía lo suficiente para que los camiones no te achuchen si hace algo de viento, y tiene unos bajos bastante más aprovechables. Anda mas o menos lo mísmo que la 125 cc, pero lo hace aunque las circunstancias sean algo desfavorables.
Gasta poco más de 4 litros a los 100 km.
Según que experiencia tengan tus hijos, yo no les compraría un pepinaco de más de 200 cc. hasta que vayan aprendiendo a rodar y a leer el asfalto, y a hacerse con las sensaciones en tierra. :

No es una enduro ni una casi trialera como la Beta Alp, ya que es una trail ligera, pero al pesar 118 kgs, y traccionar bien, sorprende lo agil y atrevida que puede llegar a ser.
El único pero es el de todas las 125 cc., ya que en autovía y autopista tienes que ir a tope, y si te sopla el viento de frente o hay algo de rampa te empujan hasta los camiones.
Suerte.
