Zonas de bajas emisiones.... ¿Qué hacer?

Los que vivimos en Madrid dentro de la M30 y queremos salir desde casa montados en la moto sin etiqueta no tenemos otro remedio que solicitar el paso a histórico. Es cierto que en diciembre de 2024, a última hora, dieron la prórroga de 1 año más. Pero el tener la moto histórica, ahora que sólo cuesta 20,80€, no tiene desventajas. Lo de los 96 días de uso me parece suficiente, la itv cada 4 años es mejor y además añadimos la tranquilidad de poder ir a hacer un recado a Madrid Central (o como se llame ahora) y no recibir una multa sorpresa. Yo voy feliz de aquí para allá con la pegatina casera de la H pegada en la maleta.
 

Adjuntos

  • 20241208_103920~2.jpg
    20241208_103920~2.jpg
    224,9 KB · Visitas: 39
Los que vivimos en Madrid dentro de la M30 y queremos salir desde casa montados en la moto sin etiqueta no tenemos otro remedio que solicitar el paso a histórico. Es cierto que en diciembre de 2024, a última hora, dieron la prórroga de 1 año más. Pero el tener la moto histórica, ahora que sólo cuesta 20,80€, no tiene desventajas. Lo de los 96 días de uso me parece suficiente, la itv cada 4 años es mejor y además añadimos la tranquilidad de poder ir a hacer un recado a Madrid Central (o como se llame ahora) y no recibir una multa sorpresa. Yo voy feliz de aquí para allá con la pegatina casera de la H pegada en la maleta.
Pero no todos tenemos la posibilidad, de momento, de esta posible salida.
Hay motos como la mía k1200rs del 2004 que necesita envejecer unos años más para llegar a los años mínimos de histórica.
Me parece paradógico que pueda circular con la k100 rs del 84 con una etiqueta histórica ( que tendré que ponerla a punto y gestionar la H) y no con la otra más moderna y catalizada, a efectos estrictos medioambientales y de propia conciencia.

Rafa-ka
 
El viernes pasé la ITV como histórica, y sin ningún problema. Un par de cosas a tener en cuenta:

-Mejor advertirlo nada más llegar, cuando se entrega la documentación. Yo di por hecho que solo lo tenía que tener en cuenta el técnico de la línea de inspección y no se me ocurrió advertirlo en la recepción. Después de pagar y que me dieran los documentos para dirigirme a la línea, se me encendió la bombilla y se me ocurrió comentárselo a la chica de recepción: "perdona, no sé si tengo que decírtelo a ti antes de empezar la inspección, pero es vehículo histórico". Al decirle esto, la chica: "ah, pero ¿está como tal en el permiso de circulación?". Yo le respondo: "sí, sí. Hice el trámite y ya está modificado en el permiso de circulación". Le volví a dejar el permiso, lo mira, lo remira, resopla, suspira, se rasca la cabeza, mira el reloj (yo creo que para ver si, con suerte, se le acababa el turno y pasaba el marrón a otro). Ya por fin (con una cola de coches detrás mía que llegaba a Segovia) coge el teléfono y llama a alguien. La movida era que ya lo había registrado y no sabía cómo cambiarlo en el sistema. Ya por fin, siguiendo las instrucciones que le daban por teléfono, teclea no sé qué leches y, muy simpática, me pide disculpas (a mí y a los seiscientos coches que venían detrás) y me envía a la línea.

-Advertirlo también en la línea. Te dirán que después de la inspección pases por la oficina para firmar un documento. Se trata de otra declaración de que se trata de vehículo original como confirmación de lo que declaras al hacer el trámite de pase a vehículo histórico (no sé muy bien para qué, si ya ha pasado la inspección y la han visto, pero bueno)

-Comprobar que la validez es de cuatro años. Al terminar en la línea no tenían muy claro se era de dos, de cuatro o de un año. Tuvieron que consultarlo. Es lógico, ya que nosotros lo tenemos claro porque es nuestro vehículo y hemos mirado la norma que nos afecta, pero ellos es normal que no se sepan toda la normativa de memoria.

-Llevar la moto de la misma manera que sale en las fotos que se mandaron a Tráfico al hacer el trámite de cambio. Yo le hice las fotos sin maletas y la llevé sin maletas. Si se le ha puesto la cúpula y cubre-manos para el invierno, mejor quitarlos para la ITV. En definitiva: llevarla igual que en las fotos de declaración. La verdad es que creo que podía haberla declarado con maletas (son accesorios originales) pero si no vienen especificados en el permiso de circulación, pueden poner pegas.

En definitiva, salvo la confusión del principio, el resto de la ITV en un pis pas y como cualquier otra ITV
 
-Llevar la moto de la misma manera que sale en las fotos que se mandaron a Tráfico al hacer el trámite de cambio. Yo le hice las fotos sin maletas y la llevé sin maletas. Si se le ha puesto la cúpula y cubre-manos para el invierno, mejor quitarlos para la ITV. En definitiva: llevarla igual que en las fotos de declaración. La verdad es que creo que podía haberla declarado con maletas (son accesorios originales) pero si no vienen especificados en el permiso de circulación, pueden poner pegas.
Pues he revisado las fotos y las hice con maletas puestas... Me preocupaba porque si llevo la moto con accesorios (maletas) que no estén declarados en el trámite de transformación a histórico, igual podía tener problemas.

Lo de estar especificados en el permiso de circulación me lo dijeron en la ITV al consultar si para pasarla había problemas, por eso la llevé sin maletas. Pero luego le pregunté lo mismo al de la oficina de la ITV y me dijo que solo si la había declarado (las fotos) con maletas.

En cualquier caso, para evitar problemas, a la ITV sin maletas (además, cuanto menos accesorios lleve, mejor para la prueba de ruido); pero para circular, como está declarada con maletas en la ficha de "Histórico", pues sin pega. Además, la pegatina la llevo igual que Gonzalo Arche: en la maleta, solo que yo la llevo en la izquierda.

Eso sí. la pantalla y los cubre-puños no los puse en la foto porque no son accesorios originales del modelo (la pantalla es Puig y los cubre-puños son del modelo R100GS). Rezaré para que no me paren en invierno...

Saludosss
 
96 dias/año son 8 días al mes...

Esta limitación inhabilita el uso diario como vehículo habitual. Por ejemplo en casa (ZGZ) la K75 es vehículo de uso diario de mi hijo mayor para ir y venir del trabajo.

La K75 está perfecta y es perfecta para un trayecto de 15+15 km para ir al trabajo.
 
96 dias/año son 8 días al mes...

Esta limitación inhabilita el uso diario como vehículo habitual. Por ejemplo en casa (ZGZ) la K75 es vehículo de uso diario de mi hijo mayor para ir y venir del trabajo.

La K75 está perfecta y es perfecta para un trayecto de 15+15 km para ir al trabajo.
En Madrid no podemos elegir. Si la K la hacemos clásica la podemos usar de vez en cuando. Pero si no la hacemos clásica sólo podríamos salir de casa y volver en remolque. Una pena porque estas motos, si están bien mantenidas, se pueden utilizar todos los días.
 
En Madrid no podemos elegir. Si la K la hacemos clásica la podemos usar de vez en cuando. Pero si no la hacemos clásica sólo podríamos salir de casa y volver en remolque. Una pena porque estas motos, si están bien mantenidas, se pueden utilizar todos los días.

¿Y el fin de semana? ¿Qué dice la normativa de Madrid?
 
¿Y el fin de semana? ¿Qué dice la normativa de Madrid?
El fin de semana no pueden circular por Madrid los vehículos sin etiqueta. Los empadronados en Madrid, en principio, tampoco podían desde enero de 2025. Pero a finales de diciembre del año pasado, a último hora, dieron una prórroga de una año y empezarán a multar a partir de enero de 2026. Los históricos si pueden circular, incluidos los que no son de Madrid.
El tema de aparcar ya es otra historia. Las motos si pueden, los coches creo que no.
*Edito: Los coches históricos pueden aparcar en superficie si tienen más de 50 años. Si tienen menos deben meterse en un aparcamiento. Las motos de momento pueden aparcar en la calle.
 
Con el paso del tiempo...¿Habrá que utilizar motos eléctricas en las ciudades?
 
El fin de semana no pueden circular por Madrid los vehículos sin etiqueta. Los empadronados en Madrid, en principio, tampoco podían desde enero de 2025. Pero a finales de diciembre del año pasado, a último hora, dieron una prórroga de una año y empezarán a multar a partir de enero de 2026. Los históricos si pueden circular, incluidos los que no son de Madrid.
El tema de aparcar ya es otra historia. Las motos si pueden, los coches creo que no.
*Edito: Los coches históricos pueden aparcar en superficie si tienen más de 50 años. Si tienen menos deben meterse en un aparcamiento. Las motos de momento pueden aparcar en la calle.
Pues entonces aquí en Bcn, somos unos privilegiados, podemos circular los dias de cada día de 20h a 7h y el finde desde las 20h del viernes a las 7h del lunes.
 
En Granada por lo que me han dicho aunque el coche sea histórico no van a poder entrar en la ciudad los que no estén empadronados en la ciudad. Lo de los 96 días para los históricos lo dejan al albedrío de cada ayuntamiento. Así que por ahora a jod….
 
Pues entonces aquí en Bcn, somos unos privilegiados, podemos circular los dias de cada día de 20h a 7h y el finde desde las 20h del viernes a las 7h del lunes.
Y si la necesitas coger fuera de ese horario por 5€ no contamina nada de nada..
 
  • Like
Reacciones: XTR
Kompañeros, disfrutemos de nuestras máquinas todo lo que podamos que de aquí a 5 años, las motos tal y como las conocemos hasta ahora, dejarán de poderse usar gracias a la dictadura ecolojeta. Agenda 2030: no tendrás nada pero serás feliz". En fin que me caliento...


Así que el domingo a quemar gasolina!!!
 
Esto de las Zona de Bajas Emisiones es como la ITV, al final en este querido país cada uno acaba implantando "su ley" o lo que más cree conveniente, para mal o para bien...

En Málaga capital tenemos suerte; independientemente del año que sea el vehículo, siempre y cuando pague su IVTM (bonificado en mi caso) en Málaga capital, o haya sido domiciliado aquí antes del 31/12/2024, puede circular sin problemas ni límites. En el esquema, aunque ponen tres años, es prolongado en el tiempo.

Eso implica que el que tiene un clásica que cumple eso no va a querer venderla, y el que quiere comprar una no se decida porque entonces ya sí le afectará la ZBE si quiere o necesita entrar a ella.

ZBE.png

Precisamente acudí hace un par de semanas a una charla sobre la ZBE aquí en Málaga, qué vehículos comprar y dónde poder usarlos. Además el que me invitó, que sale a partir del 10:02, quizá lo conozca por aquí más de uno. A mi realmente la ZBE para mi BMW K75 o la Bultaco Frontera me da lo mismo, ya que no circulo por allí ni lejos..., pero es un fastidio para el que tenga que entrar y le afecte en su municipio.



Saludos.
 
@bokis qué bien se te da hablar a la cámara :p
Yo he hecho la k75 Klásica también. Según la normativa, sí se puede entrar en BCN PERO SÓLO 96 DÍAS AL AÑO, y tiene un límite de 5.000kms/año.
De momento he gastado ya 3 días de este
Una pregunta para los que sois de Barcelona
Si el vehículo es histórico, se puede entrar o no 96 días al año en la ZBE ?
O solo 20 días pagando 5 euros cada vez ?
Y ya rizando el rizo, se puede salir del puerto de Barcelona por La Ronda litoral B10 hacia Lleida sin pillar una cámara lectora de matrículas ?
 
Una pregunta para los que sois de Barcelona
Si el vehículo es histórico, se puede entrar o no 96 días al año en la ZBE ?
O solo 20 días pagando 5 euros cada vez ?
Y ya rizando el rizo, se puede salir del puerto de Barcelona por La Ronda litoral B10 hacia Lleida sin pillar una cámara lectora de matrículas ?
De momento, solo 20 días pagando.
Si es posible salir por la Ronda litoral, pero deberías conocer la zona, hay varios radares en la zona.
 
De momento, solo 20 días pagando.
Si es posible salir por la Ronda litoral, pero deberías conocer la zona, hay varios radares en la zona.

Pues yo no lo tengo tan claro. Según normativa hay 96 días. Yo he bajado dos.
Quizás me llega multa… o no, pero no me sale ninguna en el expediente. Todas la que pusieron y reclamaron, las tumbaron. Antes de bajar pregunté a un compañero y me dijo que está publicado en el BOE, así que no creo que el ayuntamiento esté por encima de la norma.
Respecto a las cámaras y la ronda, para ir hacia Lleida tienes que dar la vuelta a la rotonda de Colón, para pillar la incorporación hacia la autovía o autopista. Doris que en la rotonda te crujen seguro. La otra opción es salir dirección Badalona y salir por la B40. Tardarás algo más, unos 10 minutos pero ahí si hay entrada directa en el puerto.
Debe haber algún sitio donde salgan todas las cámaras


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Atrás
Arriba