Yo he hecho mucho trail, trail heavy y enduro con motos de trail con ruedas mixtas, con tacos gordos y con motos de enduro. Bueno, si se me permite que sea mucho el salir durante años y años casi todos los sábados y domingos desde el amanecer hasta que se pone el sol.
A lo que voy, que me voy por las ramas. Después de mi experiencia en motos de campo he probado por campo GS 1200 y 800. La 800 le da 20.000 vueltas a la 1200 en campo. La 1200 es torpe, pesada e incapaz en cuanto se ponen 4 piedras mal alienadas. La 800 es más lo que hacían las grandes trail de los 80 y principios de los 90. ¿por el peso? ¿por el volumen? ¿por la suspensión? ¿por el embrague en seco? no sé, pero por donde debería ir a ritmillo iba pasándolas reputas con la GS1200. A mí que no me llamen para hacer campo en GS1200 por mucho lecheslever que lleve. Es cansado, más difícil y más arriesgado, amén de lo que sufre la moto. No le tengo que demostrar a nadie que tengo huevos para meterla en algunos sitios, ni las veces que me caigo ni cuántos me tienen que ayudar a salir. Prefiero simplemente pasar como si tal cosa como he hecho siempre con motos que de verdad sirven para campo sin el lastre que supone en offroad todo lo que se han inventado para ir cargado hasta las trancas por asfalto.
Coincido en que telelever, duolever y paralever son grandes inventos para carretera, pero también son adictivos. Conducir una moto con levers a cierto ritmo para alguien sin demasiada experiencia es más fácil que sin ellos. De hecho si no puedes mantener ese mismo ritmo sin levers es que ese no es tu nivel. Te permiten aparentar un nivel de conducción que no tienes (cuando no lo tengas, que también hay gente con muy buenas manos conduciendo BMWs con lecheslever o cualquier otra moto). La absorción de errores, la tolerancia a los fallos, la permisividad a las correcciones, a frenar en medio de la curva, a dejarte ir pensando en las musarañas y meterte en la curva sin planificar y la moto te sacará las castañas del fuego. No es mi idea de ir en moto, pero entiendo que sea difícil bajarse del burro o que se note que todo ese talento lo ponía la moto. Si estás acostumbrado a los levers y pruebas una moto "sin ayudas", no dudo que será una experiencia menos gratificante que al revés. Y ojo, que no digo que prefiera los levers. Digo que exigen menos al piloto. A partir de cierto ritmillo el lever es puro maquillaje. No te dan información de los problemas hasta que ya no pueden afrontarlos y cuando ya no pueden, si el piloto no tiene manos para digerir lo que deja de poner la moto, que vaya rezando lo que sepa. Mientras no superes el ritmillo -que es suficiente para acabar con tus huesos en la cárcel, por supuesto- van geniales. En cuanto de verdad le buscas las cosquillas y exprimes la mecánica y especialmente la parte ciclo, prefiero horquillas. De todas todas. Casi en el único lugar donde podrás ver lecheslever en competición será en la Boxer Cup. En campo y en velocidad se usan horquillas. Las motos con telelever y paralever van muy bien, pero no me emocionan y, encima, pesan. Personalmente en lo que más me gustan es en lo que ayudan en la frenada (y éso que soy de los taraditos que desconectan el ABS y el control de tracción).