Telelever Vs Horquillas

Habeis cambiado telelever por horquillas?

  • Si, y me arrepiento

    Votos: 11 7,7%
  • Si, y me alegro

    Votos: 35 24,5%
  • Si, no he notado diferencia

    Votos: 17 11,9%
  • No, y me arrepiento

    Votos: 2 1,4%
  • No, y me alegro

    Votos: 72 50,3%
  • No, y no he notado diferencia

    Votos: 6 4,2%

  • Votantes totales
    143
El telelever es una opción, buena para motos pesadas y turísticas, hace cómoda la moto, minimiza las transferencias de pesos en las frenadas. Sin embargo, no transmite información como una horquilla tradicional ni tiene un tacto de moto tan auténtico. Para motos deportivas no veo que el telelever sea una opción, por eso la rr1000 no la lleva.

+ fectiwander ....
yo ni le pondria una horquilla a mi GT ni por supuesto un lever a mi ducati ............. en ocasiones, cuando llevo tiempo sin andar con una de ellas necesito unos kilometros para amoldarme de nuevo .....
con la BMW conduzco tipo panzer ........ sin sentir pero confiando en el trabajo de los levers (que nunca me han defraudado) pero con la italiana .......... con la italiana siento ......
lo que no se es como se arregla la peña con un telelever por el campo ........... es algo que no me termina de cuadrar .....
 
Última edición:
Sin duda, practicamente está todo dicho respecto al telelever, pero opino que en la vida real, o sea en conducción por carretera, especialmente en aquellas que el asfalto deja mucho que desear, este sistema "se lo come todo" pudiendo frenar de verdad en zonas donde las horquillas convencionales pierden la compostura, entiendase carretras de 2º orden donde ondulaciones y baches son habituales, no digamos bajando puertos.En lo rapido de verdad el aplomo es considerable no teniendo que envidiar a horquillas "pata negra"

No todo se limita a circular por zonas de asfalto impoluto y liso como una mesa de billar o a dedicarse a bajar tiempos en nuestra zona favorita.
 
Pueeeessss mira lo que son las cosas que a mi me da la sensacion contraria ...... me explico, a mi el Telelever y sobre todo el Duolever me parece que donde de verdad dan todo su potencial es en zonas de buen asfalto, tanto en carretera abierta como en zona virada .... y sin embargo en carreteras "rotas" me dan la sensacion de no ir comodos, algo asi como si entrasen en "resonancia" ....... es mas, aunque alguno no se lo crea, yo he notado una clarisima flexion del telelever (nunca en el duolever) en un uso digamos muy extremo ..... la explicacion a la que yo he llegado (quizas simple) es que el sistema (no progresivo y de corto recorrido) esta genialmente diseñado para una moto relativamente pesada y orientada mas a la carretera abierta y de buen firme (ahi va fenomenal) y es esta misma explicacion la que reafirmaria su relativa poca orientacion campera ...
Otra cosa muy diferente es la sensacion de no hundimiento del tren delantero, esto, que en una moto de gran turismo es una autentica gozada (ya quisieran las FJR y Panam ....) en mi opinion es contraproducente en zonas de asfalto roto y/o pistas por el mismo motivo ....
 
Si la comparación está en la propia casa. Los que tenéis Gs probar en condiciones diferentes la HP Megamoto. A ver que os parece. Yo llevo en mi GS mortis pata negra W.P electrónicos, que van de coña, pero me sigo quedando con la horquilla ohlins de la Megamoto, y eso sólo hablando de negro, que si ya es en off, creo que aquí ya nadie lo duda. Y atrás unas bieletas regulables por dios. Que los levers van muy bien no es discutible, pero que dependiendo del uso y gustos hay cosas mejores.
Pasar de una supensión convencional a los levers cuesta poco tiempo, el que lleva bien una moto con suspensión convencional lo va hacer bien con los levers, pero la revés NO. Tengo amigos que al dejarles motos de prensa para que me comenten, al llevar mucho tiempo con los levers, no son capaces de ir cómodos, se les ha olvidado pilotar, y ven pegas donde realmente son aciertos, se han anestesiados sus sentidos con los levers y ya solo parecen pilotos de BMW levers. Pasa como los que están muy hechos al ABS, cuando cogen una sin ABS o 2 Tiempos, tienen un peligro....

Tienes toda la razon, y perder los sentimientos,jejejeje las sensaciones en algun casos puede ser muy peligroso, mi GS creo q debe ser de las pocas de españa q no lleva ABS
 
No tengo en mente ganar motoGP... al menos de momento... asi que por mi parte cuanto mas facil mejor... y siento lo suficiente... cuando voy pasado ya me avisan las maletas:cool2:
 
Vamos a ver....en ningun momento juzgo el telelever desde el punto de vista de la circulación por lo marrón, cuando hablo de carreteras deterioradas me refiero a aquellas asfaltadas digamos de 2º y 3er orden en donde el asfalto no está liso como mesa de billar en donde una turismo o sport -turismo se desenvuelve sin los problemas que podria hacerlo una deportiva o RR.

Mis kms con el telelever lo han sido con boxers r-850-r, r-1100-r ,r-1100-s , RT 1150+ K-1200-RS y esporadicamente con una gs-1150 de un amigo y practicamente sin salir del asfalto, a lo sumo alguna pista de tierra bien compactada y facilona.

Como decia, en aquellos puertos de montaña donde te puedes encontrar badenes o ondulaciones,parches etc. donde suele ser territorio poco proclive para deportivas, el telelever muestra un aplomo y solidez bastante notable.Jamás he sufrido ningun tope de suspensión frenando a saco sobre asfalto rizado y repito, bajando puertos y tirando del ancla minimiza muy mucho la traslación de pesos respecto a muchas horquillas convencionales a pesar de los kgs que se le vienen encima al tren delantero.

El lo rapido,rapido, como puedan ser autopistas y autovias (cuando se podia ir de verdad) el aplomo del tren delantero y la seguridad que transmite es destacable, incluso sobre bañeras y ondulaciones del asfalto, jamás he notado sensación de "falsa seguridad" mas bien lo contrario...y he rodado en puertos de montaña y zonas cañeras con motos a priori mas efectivas y livianas, al menos hasta hace pocos años cuando el "oxido" y la edad aún no me habian mermado demasiado.
 
Perdonar pero no entiendo las respuestas posibles.
No y me alegro, que significa: que no he cambiado y me alegro de seguir con horquilla o me alegro de seguir con telelever???
Si no he cambiado... ¿como se que me alegro???

No, y no he notado diferencia... ¿que...??? Si no he cambiado ¿Como voy a notar diferencia???


No sé, lo intento pero no me aclaro donde poner el voto.

Yo, en la FJR me hubiese gustado tener Levers (nos ha jodi...o) Pero en la ST no, me gusta mas la sensación de la horquilla.

Un saludo.
 
No me digas que a esa ST con sus "260 kilitos de nada" no le iba a venir de lujo un Telelever made in Japan:rolleyes2:
 
Limón , asocio horquillas a RR porque habitualmente las suspensiones de éstas motocicletas suelen ser la crem de la crem, no estoy comparando con las horquillas de hace 20 años, ya que ahí no hay color.

Tuve una busa 1300, motocicleta que no creo que tenga una horquilla de hace 20 años, pues bién, en mi opinión no me atreveria a decir que era notablemente superior al telelever de mi veterana k-1200-rs.

Fijate que no discuto que una buena horquilla montada en una moto relativamente ligera no sea mas apropiada que el telelever, pero montada en motos de peso respetable, ahí me quedo con el lever.

Y por descontado que sé que el comportamiento de una moto no se centra esclusivamente en el tipo de suspensión,pues peso, cotas,chasis, distancia entre ejes etc tienen mucho que decir.

Saludos
 
Hola... he leido el post y comparto muchas de vuestras opiniones. Si partimos de lo que todos sabemos (incluso BMW que ya vemos en que motos lo montan), y es que el Telelever es un invento 100% asfáltico (para fuera de él no sirve, cualquier horquilla por muy poco recorrido que tenga y mala que sea, siempre será muy superior en concepto y funcionamiento... y ahora no vamos a hablar de "manos", que las "manos" tambien llevan una Harley por monte), sin duda, tiene ventajas (a mi me gusta).
Pero insisto, en un tipo de moto determinado (como se ha dicho, motos pesadas y asfálticas, ruteras). Si hablamos de Trails, Trails ligeras, Trail pesadas, maxitrails (con aspiraciones reales de pisar campo, en mayor o menor medida) evidentemente no es su campo de acción ya que se requiere justamente todo lo contrario a lo que un telelever puede ofrecer (lo mismo le pasaba al servofreno en su momento), y el que hace campo sabe lo importante que es el hundimiento y saber lo que estás pisando exactamente, tanto en la conducción pasiva como activa.

De todos modos, es cierto que la mayoría de las maxitrails son vehículos 100% asfálticos y ruteros (pesadas, gigantes, ruedas casi asfálticas...), de modo que podría encajar en ese uso para la inmensa mayoría y en ese caso si lo veo bien en una maxitrail (el que realmente pretenda hacer off-road si se lo que tiene que plantear). Pero si por ej, a una KTM990 le ponen un telelever, ya le pueden poner llantas de aleación y ruedas de carretera tambien, esa moto no pintaría nada (absolutamente nada) en un camino (y creo que es un ejemplo muy gráfico los que conocen esta moto).

Un saludo y es mi opinión.
 
Yo tambien me metía por monte con una V-Strom1000 y ningún problema :).
Pero lo importante "es el concepto", decía Manquiña.
Un saludo
 
Pues yo llevo los huevos pelaos de hacer monte... y como la seda macho:cool2:

Paco, a veces eres poco imparcial y objetivo .... pero bueno, al final en esta vida lo importante es disfrutar de la moto, cada cual a su manera que para eso de lo suyo gasta ....
 
Yo he hecho mucho trail, trail heavy y enduro con motos de trail con ruedas mixtas, con tacos gordos y con motos de enduro. Bueno, si se me permite que sea mucho el salir durante años y años casi todos los sábados y domingos desde el amanecer hasta que se pone el sol.

A lo que voy, que me voy por las ramas. Después de mi experiencia en motos de campo he probado por campo GS 1200 y 800. La 800 le da 20.000 vueltas a la 1200 en campo. La 1200 es torpe, pesada e incapaz en cuanto se ponen 4 piedras mal alienadas. La 800 es más lo que hacían las grandes trail de los 80 y principios de los 90. ¿por el peso? ¿por el volumen? ¿por la suspensión? ¿por el embrague en seco? no sé, pero por donde debería ir a ritmillo iba pasándolas reputas con la GS1200. A mí que no me llamen para hacer campo en GS1200 por mucho lecheslever que lleve. Es cansado, más difícil y más arriesgado, amén de lo que sufre la moto. No le tengo que demostrar a nadie que tengo huevos para meterla en algunos sitios, ni las veces que me caigo ni cuántos me tienen que ayudar a salir. Prefiero simplemente pasar como si tal cosa como he hecho siempre con motos que de verdad sirven para campo sin el lastre que supone en offroad todo lo que se han inventado para ir cargado hasta las trancas por asfalto.


Coincido en que telelever, duolever y paralever son grandes inventos para carretera, pero también son adictivos. Conducir una moto con levers a cierto ritmo para alguien sin demasiada experiencia es más fácil que sin ellos. De hecho si no puedes mantener ese mismo ritmo sin levers es que ese no es tu nivel. Te permiten aparentar un nivel de conducción que no tienes (cuando no lo tengas, que también hay gente con muy buenas manos conduciendo BMWs con lecheslever o cualquier otra moto). La absorción de errores, la tolerancia a los fallos, la permisividad a las correcciones, a frenar en medio de la curva, a dejarte ir pensando en las musarañas y meterte en la curva sin planificar y la moto te sacará las castañas del fuego. No es mi idea de ir en moto, pero entiendo que sea difícil bajarse del burro o que se note que todo ese talento lo ponía la moto. Si estás acostumbrado a los levers y pruebas una moto "sin ayudas", no dudo que será una experiencia menos gratificante que al revés. Y ojo, que no digo que prefiera los levers. Digo que exigen menos al piloto. A partir de cierto ritmillo el lever es puro maquillaje. No te dan información de los problemas hasta que ya no pueden afrontarlos y cuando ya no pueden, si el piloto no tiene manos para digerir lo que deja de poner la moto, que vaya rezando lo que sepa. Mientras no superes el ritmillo -que es suficiente para acabar con tus huesos en la cárcel, por supuesto- van geniales. En cuanto de verdad le buscas las cosquillas y exprimes la mecánica y especialmente la parte ciclo, prefiero horquillas. De todas todas. Casi en el único lugar donde podrás ver lecheslever en competición será en la Boxer Cup. En campo y en velocidad se usan horquillas. Las motos con telelever y paralever van muy bien, pero no me emocionan y, encima, pesan. Personalmente en lo que más me gustan es en lo que ayudan en la frenada (y éso que soy de los taraditos que desconectan el ABS y el control de tracción).
 
Yo he hecho mucho trail, trail heavy y enduro con motos de trail con ruedas mixtas, con tacos gordos y con motos de enduro. Bueno, si se me permite que sea mucho el salir durante años y años casi todos los sábados y domingos desde el amanecer hasta que se pone el sol.

A lo que voy, que me voy por las ramas. Después de mi experiencia en motos de campo he probado por campo GS 1200 y 800. La 800 le da 20.000 vueltas a la 1200 en campo. La 1200 es torpe, pesada e incapaz en cuanto se ponen 4 piedras mal alienadas. La 800 es más lo que hacían las grandes trail de los 80 y principios de los 90. ¿por el peso? ¿por el volumen? ¿por la suspensión? ¿por el embrague en seco? no sé, pero por donde debería ir a ritmillo iba pasándolas reputas con la GS1200. A mí que no me llamen para hacer campo en GS1200 por mucho lecheslever que lleve. Es cansado, más difícil y más arriesgado, amén de lo que sufre la moto. No le tengo que demostrar a nadie que tengo huevos para meterla en algunos sitios, ni las veces que me caigo ni cuántos me tienen que ayudar a salir. Prefiero simplemente pasar como si tal cosa como he hecho siempre con motos que de verdad sirven para campo sin el lastre que supone en offroad todo lo que se han inventado para ir cargado hasta las trancas por asfalto.


Coincido en que telelever, duolever y paralever son grandes inventos para carretera, pero también son adictivos. Conducir una moto con levers a cierto ritmo para alguien sin demasiada experiencia es más fácil que sin ellos. De hecho si no puedes mantener ese mismo ritmo sin levers es que ese no es tu nivel. Te permiten aparentar un nivel de conducción que no tienes (cuando no lo tengas, que también hay gente con muy buenas manos conduciendo BMWs con lecheslever o cualquier otra moto). La absorción de errores, la tolerancia a los fallos, la permisividad a las correcciones, a frenar en medio de la curva, a dejarte ir pensando en las musarañas y meterte en la curva sin planificar y la moto te sacará las castañas del fuego. No es mi idea de ir en moto, pero entiendo que sea difícil bajarse del burro o que se note que todo ese talento lo ponía la moto. Si estás acostumbrado a los levers y pruebas una moto "sin ayudas", no dudo que será una experiencia menos gratificante que al revés. Y ojo, que no digo que prefiera los levers. Digo que exigen menos al piloto. A partir de cierto ritmillo el lever es puro maquillaje. No te dan información de los problemas hasta que ya no pueden afrontarlos y cuando ya no pueden, si el piloto no tiene manos para digerir lo que deja de poner la moto, que vaya rezando lo que sepa. Mientras no superes el ritmillo -que es suficiente para acabar con tus huesos en la cárcel, por supuesto- van geniales. En cuanto de verdad le buscas las cosquillas y exprimes la mecánica y especialmente la parte ciclo, prefiero horquillas. De todas todas. Casi en el único lugar donde podrás ver lecheslever en competición será en la Boxer Cup. En campo y en velocidad se usan horquillas. Las motos con telelever y paralever van muy bien, pero no me emocionan y, encima, pesan. Personalmente en lo que más me gustan es en lo que ayudan en la frenada (y éso que soy de los taraditos que desconectan el ABS y el control de tracción).

++++1
jejeejejejejeje yo debo ser otro taradito por haber comprado una GS sin ABS, sin control d traccion ni ná de eso... si hubierais visto la cara del vendedor....claro es q una moto d semejantes prestaciones no puede gobernarse sin semejantes inventos jejejejejejejejejeje.
 
Compañero Pingu describes el telelever cual si fuera poco menos que un Bluf. Cierto que es un sistema pesado,poco ortodoxo y con sus particularidades, pero de ahí a decir que enmascara el nivel de pilotaje y pone el "talento" donde no lo hay y que es puro maquillaje...uffff

En mi dilatada vida motera , por edad y épocas vividas me ha tocado bregar con modelos de diverso pelaje(la mayoria de carretera, eso sí) y he vivido la evolución de las motocicletas desde los chasis de alambre, neumaticos tipo "café para todos" , suspensiones ,frenos y demás componentes que estaban a años luz de las de ahora, y por descontado que cualquier mejora que te hiciera ir mas seguro y te permitiese hacer la moto mas prestacional en su conjunto era bien venida.

Quien no recuerda el haber reforzado horquillas añadiendo un puente, muchas veces artesanal, dotar de basculantes y amortiguadores de cierta calidad, refuerzos en el chasis y demás "Chapuzas", vamos que al fin y al cabo lo que haciamos era lo que con los años los mismos fabricantes terminaron haciendo, motos algo mas seguras y que te permitiesen ese Plus en la conducción y esa "tranquilidad" para en cierto modo llegar a ser mas "pilotillos" que meros domadores de culebras.

Recuerdo mi monstruo de Bregance tratando de llevarla al limite por aquellas carreteras de dios, supliendo su peculiar comportamiento con el gas, brazos, piernas y todo el cuerpo complementando al chasis. Pues de ahí al deltabox (por ej) hubo un buen salto y aquellos que tenian la satisfacción de conducir modelos mas elaborados no eran sistematicamente tildados de motociclistas menos avezados en donde la nueva tecnologia les permitia suplir carencias (que algunos también todo hay que decirlo).

Opino de toda la vida ,que por encima de la tecnologia al fin y al cabo está el tio que se monta encima.

Y también soy (mejor diria He sido, pues la edad no perdona)de los que les gusta engañar al abs y llevar el control de tracción conectado al puño derecho.

Sin acritud, un placer compañero.
 
Yo creo que paquetes hay en todos lados... con horquilla y con telelever... pero lo que si tengo claro y a las pruebas me remito es que el que es un fenomeno con horquilla... con telelever ya ni te cuento... y es ahi donde el telelever demuestra su buen hacer... un sistema que te convierte en mejor piloto y por lo tanto en un conductor mas seguro jamas puede tener detractores... despues la sentencia de que solo los buenos pilotos llevan horquilla... pues... habria que hablarlo.. jejejej.
 
No me digas que a esa ST con sus "260 kilitos de nada" no le iba a venir de lujo un Telelever made in Japan:rolleyes2:

Hombre, si no llevase las horquillas que lleva... pero tal y como está me parece perfecto.

En serio, los levers, como el motor boxer, si te gusta pues perfecto, pero para gustos colores y a mi me gusta mas que la moto clave el morro cuando freno fuerte.
Y no se trata de decir que "los que saben llevan horquillas". Esta claro que no es así, pero si es verdad que los "no tan buenos" parecen mejor cuando se ayudan de levers y paralevers.

Un saludo.

P.D.- me sorprende (y me gusta) que a estas alturas del post no se haya desatado la bronca.
 
A mi el telelever me parece un gran invento para motos pesadas, puedes ir a buen ritmo con mucha comodidad y mucho peso. Pero para conducción deportiva prefiero mil veces una buena horquilla, yo con el telelever no tengo sensibilidad de dónde está el límite de adherencia del neumático delantero y si vas fuerte esto es determinante para mi. Además una horquilla al hundirse cambia la geometría de la moto y facilita la entrada en curva.
También es cierto que yo he rodado mucho con RR y he hecho mucho circuito y puedo tener mis manías pero cuando fuerzo el ritmo con mi ADV no me transmite mucha confianza de delante, a ritmo en cambio va sola, va muy bien pero es sosa.
Que conste que yo estoy encantado con el telelever para carretera, poca transferencia de pesos, se lo traga todo y todo lo que el todo el mundo conoce. Pero yo nunca me compraria una moto con telelever si quisiera hacer una conducción deportiva aunque solo sea porque hacen la conducción un poco sosa, por supuesto en mi opinión.
Me imagino que para circuito y campo nadie discutirá que, a día de hoy, es mejor una horquilla, ahí está el mundo de la competición para demostrarlo.
 
He alternado Levers con horquillas convencionales y no me supone ningun trauma.

Me gusta el comportamiento del telelever pero no condicionaria la compra de una moto por el hecho de llevar levers o nó, sin embargo el cardan si pudiera ser determinante en segun que moto.

Coincido con podenco!
 
Depende en que tipo de moto. Pero al menos en BMW tienes la posibilidad de disfrutarlo :cool2:


UN SALUDO !!!! ;) :)
 
Compañero Pingu describes el telelever cual si fuera poco menos que un Bluf. Cierto que es un sistema pesado,poco ortodoxo y con sus particularidades, pero de ahí a decir que enmascara el nivel de pilotaje y pone el "talento" donde no lo hay y que es puro maquillaje...uffff

En mi dilatada vida motera , por edad y épocas vividas me ha tocado bregar con modelos de diverso pelaje(la mayoria de carretera, eso sí) y he vivido la evolución de las motocicletas desde los chasis de alambre, neumaticos tipo "café para todos" , suspensiones ,frenos y demás componentes que estaban a años luz de las de ahora, y por descontado que cualquier mejora que te hiciera ir mas seguro y te permitiese hacer la moto mas prestacional en su conjunto era bien venida.

Quien no recuerda el haber reforzado horquillas añadiendo un puente, muchas veces artesanal, dotar de basculantes y amortiguadores de cierta calidad, refuerzos en el chasis y demás "Chapuzas", vamos que al fin y al cabo lo que haciamos era lo que con los años los mismos fabricantes terminaron haciendo, motos algo mas seguras y que te permitiesen ese Plus en la conducción y esa "tranquilidad" para en cierto modo llegar a ser mas "pilotillos" que meros domadores de culebras.

Recuerdo mi monstruo de Bregance tratando de llevarla al limite por aquellas carreteras de dios, supliendo su peculiar comportamiento con el gas, brazos, piernas y todo el cuerpo complementando al chasis. Pues de ahí al deltabox (por ej) hubo un buen salto y aquellos que tenian la satisfacción de conducir modelos mas elaborados no eran sistematicamente tildados de motociclistas menos avezados en donde la nueva tecnologia les permitia suplir carencias (que algunos también todo hay que decirlo).

Opino de toda la vida ,que por encima de la tecnologia al fin y al cabo está el tio que se monta encima.

Y también soy (mejor diria He sido, pues la edad no perdona)de los que les gusta engañar al abs y llevar el control de tracción conectado al puño derecho.

Sin acritud, un placer compañero.


Tienes razon.
Y aqui muchos hemos andado con verdaderos trastos de los años 80 ...... pero es que en tu comparacion equiparas a esos trastos de los 80 con el Telelever y eso no es asi. La comparacion seria entre un Duolever (lo mas moderno de BMW) con un horquilla actual (no con una de los 80) ..... y que gane el mejor .....
 
Y aplicando la misma maxima no crees que los levers ademas de hacer mejores a los no tan buenos... hace todavia mas fenomenos a los fenomenos???:rolleyes2:

Pues si. Indiscutible.

Pero como comentan por ahí. Ahora que experiencia no te falta, ¿No te resulta un poco "sosa" la conducción con los Levers esos?? ¿no crees que ganas comodidad y pierdes... sensaciones?

Seguro que ahí ya entra el gusto de cada uno.

Un saludo.
 
Dice el refran que quien mucho abarca poco aprieta ..... bueno, no se si sera del todo cierto pero ..... os planteo la siguiente encrucijada:

Un amigo mio tiene actualmente mi ex-12RT pero conserva su 12GS con arrastron pendiente de arreglarla .....
Bien, pues cambiarle las llantas a la RT por las de radios con neumaticos mixtos de la GS seria cuestion de minutos ....
Yo considero que una 12RT es una de las mejores motos que hay actualmente para turismo bien a duo, bien en solitario, cargado hasta las trancas y por toda europa ....
La pregunta es: ¿como el mismo concepto de suspension puede ser igual de efectivo en una moto de gran turismo que en una trail? ..... para mi la respuesta es inequivoca ...... esa suspension es buenisima para una moto grande, pesada y que circule por lo negro ..... es decir; tanto una 12RT como una 12GS, pero por lo negro .... ahora bien, ........ ¿que pasaria si por ejemplo las GS se ofrecieran (al igual que las llantas de radios) con una buena horquilla tipo HP como la opcion mas "off" de la gama? ¿tendrian seguidores? ¿tendria mercado?
 
Esa moto que comentas está ya 'casi' inventada. La HP2 Enduro. Le pones unos plastiquines por aquí y por allá, sillín partido y a tirar millas.

HPN HP2.jpg


Edito. ¿Por qué será que estos chicos de BMW a una moto de verdad de campo le han puesto esas anticuadas horquillas convencionales? :cool2:

Porque hoy por hoy rinden de P.M frente a sistemas alternativos.

Al fin y al cabo también fué BMW la primera en montar (creo que tambien patentar) las horquillas telescopicas.
 
Todo muy bonito... pero sigo flipando con los comentarios de algunos que dicen que ahora va a ser que las BMW con levers tranforman pilotos paquetes en cracks... :shocked: ay dios... :rolleyes2:
 
Tienes razon.
Y aqui muchos hemos andado con verdaderos trastos de los años 80 ...... pero es que en tu comparacion equiparas a esos trastos de los 80 con el Telelever y eso no es asi. La comparacion seria entre un Duolever (lo mas moderno de BMW) con un horquilla actual (no con una de los 80) ..... y que gane el mejor .....

O me explico mal o no me has entendido.

Trato de explicar que todo aquello que suponga un avance o mejora en el comportamiento de una moto no debe ser desdeñado, no comparo horquillas telescopicas de antaño con el telelever, digamos que pongo el simil de una moto en su conjunto de hace décadas con las posteriores.Es evidente que la evolución ha sido a mejor en todos los aspectos y eso a redundado en que las motos sean mas seguras y faciles de conducir y ello no crea que suponga un demerito para nadie.

No me creo mejor piloto llevando aquellos hierros que llevando motos de decadas posteriores a pesar que podria decir que por "sensaciones" y jodidas de llevar rápido lo eran con diferencia, quiero decir que llevarlas al limite a pesar de su escasa potencia y pauperrima parte ciclo, neumaticos, red vial tercermundista etc era poco menos que una odisea, vamos que lo que se dice sensaciones, a espuertas.

He llevado diversidad de motos a todo lo que mi capacidad y sapiencia me han permitido, como dije al inicio del post no me ha supuesto ningun trauma en todo caso la necesaria adaptación y punto. Se me ha ido el tren delantero (en asfalto seco y en agua)en alguna ocasión tanto con lever como sin él y gracias a la Virgen de Lourdes, suerte o lo que sea he salido airoso, reconozco que con el lever la transición viene a ser practicamente de todo a nada, pero la recuperación a su vez ha sido mas brusca que con una horquilla(al menos esa ha sido mi percepción). Lo siento ,no concibo lo de "sosez" asociada al lever, del Duolever no puedo opinar a pesar de que las referencias son de que transmite o avisa menos.

Saludos
 
Esa moto que comentas está ya 'casi' inventada. La HP2 Enduro. Le pones unos plastiquines por aquí y por allá, sillín partido y a tirar millas.

Edito. ¿Por qué será que estos chicos de BMW a una moto de verdad de campo le han puesto esas anticuadas horquillas convencionales? :cool2:

La no utilizacion de los levers en BMW... o en competicion, es el peso... es un buen sistema pero es pesado... la HP2 no tiene Telelever pero si lleva Paralever... y evidentemente una horquilla es mejor... pero el telelever en menor medida tambien es valido... probablemente lo suficientemente valido para el cometido Off que tiene una Maxi Trail... en cuanto a la HP2 preparada para viajar pues tenemos la de Touratech con una gran autonomia...
bmw-hp2-sv.jpg
 
A mi el telelever me parece un gran invento para motos pesadas, puedes ir a buen ritmo con mucha comodidad y mucho peso. Pero para conducción deportiva prefiero mil veces una buena horquilla, yo con el telelever no tengo sensibilidad de dónde está el límite de adherencia del neumático delantero y si vas fuerte esto es determinante para mi. Además una horquilla al hundirse cambia la geometría de la moto y facilita la entrada en curva.
También es cierto que yo he rodado mucho con RR y he hecho mucho circuito y puedo tener mis manías pero cuando fuerzo el ritmo con mi ADV no me transmite mucha confianza de delante, a ritmo en cambio va sola, va muy bien pero es sosa.
Que conste que yo estoy encantado con el telelever para carretera, poca transferencia de pesos, se lo traga todo y todo lo que el todo el mundo conoce. Pero yo nunca me compraria una moto con telelever si quisiera hacer una conducción deportiva aunque solo sea porque hacen la conducción un poco sosa, por supuesto en mi opinión.
Me imagino que para circuito y campo nadie discutirá que, a día de hoy, es mejor una horquilla, ahí está el mundo de la competición para demostrarlo.

Opino mas o menos igual.

Mi K1200S con el Telever tiene la ventaja que puedes frenar y no se hunde, o frenar en medio de la curva sin que la moto se descomponga, y esto esta bien, pero en cambio noto la moto mas "cabezona" que mi antigua moto con horquilla, el asunto de que se hunda un poco de delante a la entrada de la curva, me daba mas facilidad para tomarla,aunque luego no te permite corregir en medio como el Telever.

Lo que si he notado es que aparte de que no transmite sensaciones la rueda delantera, me da la impresion de que es mas seca en su comportamiento la horquilla.

A mi me gusta como funciona pero en la K que pesa 250kg, en una R de 180 no creo que me gustara.
 
O me explico mal o no me has entendido.

Trato de explicar que todo aquello que suponga un avance o mejora en el comportamiento de una moto no debe ser desdeñado, no comparo horquillas telescopicas de antaño con el telelever, digamos que pongo el simil de una moto en su conjunto de hace décadas con las posteriores.Es evidente que la evolución ha sido a mejor en todos los aspectos y eso a redundado en que las motos sean mas seguras y faciles de conducir y ello no crea que suponga un demerito para nadie.

No me creo mejor piloto llevando aquellos hierros que llevando motos de decadas posteriores a pesar que podria decir que por "sensaciones" y jodidas de llevar rápido lo eran con diferencia, quiero decir que llevarlas al limite a pesar de su escasa potencia y pauperrima parte ciclo, neumaticos, red vial tercermundista etc era poco menos que una odisea, vamos que lo que se dice sensaciones, a espuertas.

He llevado diversidad de motos a todo lo que mi capacidad y sapiencia me han permitido, como dije al inicio del post no me ha supuesto ningun trauma en todo caso la necesaria adaptación y punto. Se me ha ido el tren delantero (en asfalto seco y en agua)en alguna ocasión tanto con lever como sin él y gracias a la Virgen de Lourdes, suerte o lo que sea he salido airoso, reconozco que con el lever la transición viene a ser practicamente de todo a nada, pero la recuperación a su vez ha sido mas brusca que con una horquilla(al menos esa ha sido mi percepción). Lo siento ,no concibo lo de "sosez" asociada al lever, del Duolever no puedo opinar a pesar de que las referencias son de que transmite o avisa menos.

Saludos

Complétamente de acuerdo compañero.

Yo me decidí por la RT de Bmw, entre otras cosas, por los levers, y aunque tenía miedo por lo que oía comentar acerca de que no te transmite sensaciones el tren delantero, no me arrepiento, estoy muy contento con el sistema, porque a mi si me transmite lo suficiente, y es mucha confianza.

Cuando el neumático delantero no puede más en una entrada fuerte en curva, yo desde luego si lo noto deslizar y sé que debo aflojar el ritmo, no necesito que me transmita más, es cierto que apenas acorta geometría al frenar y cuesta un poquito más de meter en curva, pero amigo, dejarla correr dentro de la curva mientras se mantiene imperturbable, para mi no tiene precio.

Mi anterior moto fue una Ktm supermoto 990, pues bien, si mi RT pesara 30 kilos menos, y tuviera un motor con la patada del bicilíndrico austriaco, que me echen un galgo, pero un galgo con muchos cilindros, muchos caballos y buenos jolins, que falta le harían, jejeje.
 
Todo lo que se de los Telelever es por lo leido en revistas y escuchado a propietarios mi experencia es solo con horquillas convencionales y no muy buenas creo, pero creo que cuando cambias de moto uando la empiezas a conocer, a aprenderte sus limites, a saber como reacciona en cada ocasion, cuando te haces a ella, lo haces independientemente de la tecnoogia que lleve, yo voy ligerita y no noto en falta nada, aceleracion nomas, creo que todo tiene ventajas y desventajas aprendemos a sacarle partido a las primeras y minimizar las segundas incluso aprendemos a utilizar alguna desventaja a nuestro favor, tal como estan el trafico y las leyes hay suficiente con poco, con poco vas bastante mas rapido con seguridad de lo que se permite, eso si lo se, tambien es cierto que cuando hablo pienso en las motos que me van, que son las naked, caferacer, scrambler, supermotard o streetfighter, con motos pesadas y carenadas supongo que se agradecen los sistemos que separan la suspension de la direccion. Yo no decidiria una moto por eso pero desde luego la anterior fue con cardan esta lo lleva y la proxima lo llevara y sera no solo bi ya que soy boxermaniaca
 
La no utilizacion de los levers en BMW... o en competicion, es el peso... es un buen sistema pero es pesado... la HP2 no tiene Telelever pero si lleva Paralever... y evidentemente una horquilla es mejor... pero el telelever en menor medida tambien es valido... probablemente lo suficientemente valido para el cometido Off que tiene una Maxi Trail... en cuanto a la HP2 preparada para viajar pues tenemos la de Touratech con una gran autonomia...
bmw-hp2-sv.jpg

Vaya si todos soñamos con una moto esta es con la que sueño yo y mejor la version supermotard, me encanta ese boxer en ese chasis
 
Y aplicando la misma maxima no crees que los levers ademas de hacer mejores a los no tan buenos... hace todavia mas fenomenos a los fenomenos???:rolleyes2:

Pues en mi opinión, no. Yo lo interpreto más bien así:
Ciertas soluciones técnicas permiten al usuario/piloto normalito-medio, incluso bajo, dar lo mejor de sí, mientras que limitan la posibilidad de dar lo mejor a un usuario bueno.

Ejemplo (por no centrarnos exclusivamente en los levers): un ABS con frenos convencionales (como el que pueda montar cualquier moto actual del mercado) permite frenar igual de bien con esa moto en cuestión a un usuario medio-bajo y a Stoner: basta tirar de freno a tope y que "la tecnología trabaje". Es decir: iguala al bueno y al malo, pero "por abajo". En cambio unos frenos de competición de carbono permitirán a Stoner hacer una frenada casi perfecta, mientras que al usuario medio bajo al principio le paracerán que no frenan, y cuando lo hagan seguramente bloqueará la rueda y se pegará un piño.

Otro ejemplo: el ESP en los coches. Impide que el coche se cruce, que derrape, que pierda tracción... Y eso lo hará igual conmigo (paquete) al volante, o con Carlos Sainz. Si quitamos todas esas ayudas (que ayudan... a mí, al "paquete"), yo empeoraré mi conducción yendo a saco (derraparé, haré un trompo y me saldré de la pista), mientras que Carlos Sainz podrá cruzar el coche a su antojo, y pilotar óptimamente, mejorando muchísimo sus tiempos respecto a la opción "con ayudas".

Vsss
 
Última edición:
En el caso del ABS concretamente la mia no lleva y por supuesto estoy hecha a ella y conozco su capacidad de frenada, en ocasiones he cojido alguna con ABS y tardo mas en detenerla de hecho he tenido toques, muy leves si, de mi rueda delantera con el vehiculo delantero en colas porque actua el ABS me alarga la frenada y no se detiene a tiempo jolin
 
Como que "jolin" no empecemos...:chargrined: yo prefiero ABS.. en caso de imprevisto no tengo capacidad de frenar de forma dosificada... clavo la maneta a tope...:undecided:
 
Como que "jolin" no empecemos...:chargrined: yo prefiero ABS.. en caso de imprevisto no tengo capacidad de frenar de forma dosificada... clavo la maneta a tope...:undecided:

No te des por aludido llevalo si quieres, no estoy en contra de que este en el mercado y que haya quien lo quiera, lo unico que digo es que a mi no me gusta, yo freno mejor sin el como la mayoria he tenido mas de un susto en mojado y no he bloqueado yo prefiero no llevarlo, solo eso
 
No te des por aludido llevalo si quieres, no estoy en contra de que este en el mercado y que haya quien lo quiera, lo unico que digo es que a mi no me gusta, yo freno mejor sin el como la mayoria he tenido mas de un susto en mojado y no he bloqueado yo prefiero no llevarlo, solo eso

No me hagas caso... lo de jolin viene por otras cosas que tengo en mente... :rolleyes2:
 
Por alusiones. Yo no he hablado de talento, ni de cracks. He hablado de que para alguien que no tenga mucho nivel, le permite aparentar uno superior, un nivel que no podría mantener sin ayudas. También he dicho que para el que tenga nivel, lo tiene con y sin ayudas. Que dan seguridad estos inventos, sí, la dan, pero lo que yo destaco es la posibilidad que le da, al que no tenga nivel de conducción, de ir más rápido de lo que podría ir con motos con suspensiones convencionales o, simplemente, ir al mismo ritmo que gente que sepa más que él simplemente dejando que la moto se lo coma todo, cosa que hace muy bien.

Te voy a poner como ejemplo el tema del ABS. A mí ya me ha pasado varias veces que me he ido de curvas con gente con motos con ABS -y casualmente también levers en todas las ocasiones- que al final de la salida me decían que les había entrado el ABS decenas de veces yendo detrás mío para no perderme (teniendo en cuenta que yo no iba cruzando la moto). Y lo que es más cachondo, que me decían que con una GS iría más rápido. Yo iría más rápido con cualquier moto que tuviera 10 años menos y 100.000 kms menos que la mía. Nos ha jodido. Y ya ni te digo si hablara de una parte ciclo moderna, pues la de mi CBR1000F es de finales de los 80. Pero curiosamente con las motos con levers no me divierto tanto. Me parecen segurísimas, pero yo no me siento inseguro con horquillas, ni sin ABS y me repatea el control de tracción. Entiendo que mucha gente no lo vea así. El ABS lo que hace es hacer bien lo que el piloto hace mal: frenar. Corrige errores. Cuando te acostumbras a tirar de ABS de normal para aprovechar el máximo de frenada, no podrás prescindir de San ABS o te cagarás de susto. A los amigos que me han dicho que les entraba el ABS constantemente yendo detrás mio ni se me ocurre cambiarles la moto para probar la suya. No quiero ni quedarme sin moto, ni quedarme sin amigo. Pasado a levers: si aprendes a conducir con levers sin haber tenido otras motos sin levers anteriormente en las que hayas alcanzado el mismo nivel al que te mueves con una moto con levers, te puedes creer que tienes un nivel y si subes en motos de suspensiones convencionales te puedes llevar una sorpresa en la primera curva que entres fuerte. Si siempre te has comprado y vas a seguir comprándote BMWs -o motos con levers- pase lo que pase, todo lo que yo diga parecerán gilipolleces.

Los levers no son un bluf que ha dicho Podenco -porque yo no he dicho que lo sean-. Son inventos que permiten que gente con menos manos saque mayor rendimiento a motos que se pondrían por sombrero sin esas ayudas. Hacen fáciles de conducir a las motos que los montan y precisamente esa absorción de errores las convierten en mucho más seguras para quienes cometen errores de conducción. Genial. Si necesitas pagar por esas ayudas, para eso está el dinero. La seguridad que aporta siempre será bienvenida y el peso que supongan será un mal necesario. Si todas esas ayudas no te son necesarias por tu nivel de pilotaje, si eres capaz de ir igual de rápido en cualquier moto, el que una moto tenga o no levers no es decisivo para comprar una moto y si te hace ilusión o es la moto que te gusta, por mí perfecto.

Respecto a si los levers hace más fenómenos a los fenómenos: si a los fenómenos no les hacen falta esas ayudas (si les hicieran falta no serían fenómenos), con una moto idéntica con buenas suspensiones convencionales -sin tanto peso-, tendrán mejor relación peso/potencia, más información del firme que pisan e irían más rápido. Vamos, que los levers no los haría más fenómenos. Más bien les entorpecerían, pero no siempre hay que ir a saco ¿no?
 
Despues de leer tu exposicion todavia tengo mas claro que los levers son una maravilla y la enesima gallina de los huevos de oro de BMW:cool2:
 
Mi opinión es que para el tipo de moto y uso que están pensado funcionan muy bien, en especial el invento de la horquilla (Telelever), que aporta un gran sensación de seguridad y control, transmitiendo confianza al conductor y eso, como ha dicho alguien, da lo mismo que el que lleve la moto sea yo o Stoner.

El paralever en cambio me parece que es un invento para disimular un cárdan monstruoso de grande (¿habéis visto el de la Super Teneré?) y con un diseño mecánico mejorable, que con este invento queda camuflado ofreciendo un resultado bastante aceptable, pero no deja de ser un parche.

Ahora bien, estos sistemas están pensados para motos pesadas (estamos hablando mínimo de 220 kg de una GS), de carácter rutero-polivalente, que en su mayor pare serán usadas a ritmos tranquilos y sin intenciones deportivas. Cuando se quiere hacer algo especializado (HP-Megamoto, S-1000-RR) lo más lógico es recurrir a una buen horquilla convencional, que ahora con los avances en materiales (calidad de aleaciones y fundiciones) y los diseños interiores, ofrecen un comportamiento intachable en conducción deportiva.

Resumiendo; para la calle y motos pesadas me parece bien pero para uso deportivo y motos ligeras no igualarían a una buena horquilla.

Esta es mi opinión, aunque puedo estar equivocado...
 
Pingu, te he entendido y estoy deacuerdo, en mi caso llevo mas de 30 años montando practicamente a diario para todo y en cualquier circustancia, motos he tenido unas cuantas, ya que ademas a mi no me gustan las latas, tengo todo tipo de anecdotas y todas con motos sin ayudas, estoy hecha de siempre a las basicas y yo las quiero asi, me gusta controlar yo la frenada, la traccion, notar que llego al limite, etc..., supongo que como de costumbre mi opinion sera minoritaria
 
Lo de las "ayudas" a la conducción (ABS, control de tracción, embragues anti-rebote, etc...) es un tema para hablar y nunca acabar.

Los más puristas siempre las rechazarán haciendo gala de machotes y de mejores pilotos. Pero lo cierto es que si pasas de esas cosas y vas a disfrutar con seguridad de tu moto, estos sistemas te aportan, en la mayoría de los casos, una dosis importante de tranquilidad.

Yo tengo la experiencia de llevar una moto bastante potente y ligera (no es la RT, claro) sin ningún tipo de ayuda y es una situación bastante excitante pero a la vez muy estresante pues tienes que estar calculando milimétricamente hasta dónde llegas con el gas o con los frenos. Quizás esto a la larga te haga mejor piloto pero si ya pasas de eso y lo que quieres es disfrutar sin preocupaciones, bienvenidas sean estas ayudas.

Además si Stoner, Pedrosa, Lorenzo y cía las llevan, ¿qué pasa, que nosotros somos mejores que ellos y no los necesitamos? Su efectividad es clara pues los tiempos por vueltas de estas motos son muy inferiores a las viejas, míticas y románticas 500-2T.
 
Muy buenas yo compagino los dos sistemas el problema es ke son en tres motos bastante diferentes.La gs ,una dorsoduro y la 450 de monte y no tengo ningun problema en cambiar de una a otra.Claro ke no voy al mismo ritmo ni por la carretera con unas ni por el monte con otras.Si ya se ke no se pueden comparar pero es lo ke estais haciendo.A mi me gustaria ver una gs con horkilla invertida y bieletas ahi es cuando podriamos comparar.Yo siento mas la rueda con la horkilla ke con el telelever cuanto mas artilugios haya entre el manillar y el asfalto peor sensacion.La agilidad de la Gs a mi entender no tiene nada ke ver con el sistema de suspension sino donde esta situado el centro de gravedad y la rueda delantera por sus medidas.Un saludo
 
...:chargrined: yo prefiero ABS.. en caso de imprevisto no tengo capacidad de frenar de forma dosificada... clavo la maneta a tope...:undecided:

No lo digo yo, lo dices tú mismo. Y por éso me parece estupendo que te compres una moto con ABS. Respecto a los huevos de oro los levers han permitido a BMW vender una animalada de motos de 1200cc a novatos, porque desde el primer día eran capaces de conducirlas. Olé por BMW. No sólo les ha vendido una moto que cuesta más cara que la competencia. Encima les ha hecho leverdependientes. Chapeau. Y encima no decepciona a los no tan novatos. Pedazo de motos, oiga. Todo eso está muy bien, aunque a mí sigue sin ponerme tan cachondo como a algunos. Es más, muchos de los comentarios me confirman mi opinión, pero no os preocupéis, es sólo mi opinión. La vuestra también es estupenda ;) , especialmente para los que la compartan.
 
Atrás
Arriba