Por que cuesta tanto una moto?

gaspark

En rodaje
Registrado
9 Feb 2009
Mensajes
196
Puntos
18
Ubicación
en un lugar de la mancha
Hola que tal,pues eso el otro dia estuvimos dilucidando varias personas,moteros,el porque una moto cuesta,o vale tanto compandola con un coche,por ejemplo comparabamos la nueva 1600gt que cuesta unos 26000 euros,con un vehiculo tipo medio ford mondeo,opel insignia etc que costase poco mas menos que la moto, si comparamos carroceria no hay color entre la del coche y la moto,frenos,cristales del coche tiene seis contando con el coste de los elevalunas electricos, la moto una simple pantalla electrica,climatizacion,asientos del coche delanteros traserseros,la moto dos silloncitos pequenos,y asi todo,.pues eso como cono puede costar tanto la moto comparandola con un automovil,alguien me lo puede explicar? Un saludo.
 
Creo que esto tiene que ver con la produccion cuanto mayor es, menor es el precio.Si todas las familia comprara una o dos moto ,otro gallo cantaria
 
ES cierto, quien no ha pensado en eso, sera para promocionar la venta de coches que son mas seguros jajaja que sino la gente compraria motos que son mas chulas y aparcan en cualquier lado jajaja.
Sin embargo una moto sencilla,no muy grande y no muy cara acelera y corre mas que un utilitario del mismo precio
 
Supongo que una moto es algo que se compra por afición, más que por necesidad, y se aprovechan de ello
 
Economia de escala. Se fabrican y venden muchos más coches que motos en occidente. Por lo tanto, son más baratos de producir.
Piensa cuantos neumáticos de coche te compras con el precio de, por ejemplo un 180/55: minimo dos.

Cosa diferente ocurre en paises de oriente donde la produccion de motos de poca cilindrada y scuters supera la de los coches, que son, basicamente prohibitivos.

Y seamos sinceros: muchas de las motos que gastamos hoy en día son bienes de lujo.
 
Yo creo que es un tema de volumen de producción, cuantas más unidades es más barato fabricar, pero sobre todo de amortización de I+D. El dinero invertido en investigación y desarrollo de un nuevo modelo, de adaptación de las líneas de producción... en el caso de los coches se divide entre millones de unidades, en cambio el volumen de las motos es irrisorio
 
Supongo que es algo asi, la mayoria de veces se considera un lujo un algo mas, sobre todo si es grande.
Los dialogos son mas o menos como este
-Que tienes moto?
-Si
-Ah, grande?
-Si
-Vaya, no te va mal eh y que marca?
-BMW
-Ostras, vaya caprichos tienes
Que tios, no saben que a costa de muchas cosas, verdad?, y en mi caso no tengo nada mas, elijo la moto a otras cosas, lujo?, segun para quien
 
Supongo que es algo asi, la mayoria de veces se considera un lujo un algo mas, sobre todo si es grande.
Los dialogos son mas o menos como este
-Que tienes moto?
-Si
-Ah, grande?
-Si
-Vaya, no te va mal eh y que marca?
-BMW
-Ostras, vaya caprichos

Eso lo he oido yo tambien varias veces
 
...................las motos son como los coches, a mayor belleza, acabado y complementos, mayor precio.........¿o es que acaso no hay motos baratas ?...........pues eso.......las motos son como las mujeres, si las quieres bonitas y perfectas, tienes que pagarlas...........¿o no habeis visto a los deportistas famosos, que ya pueden ser feos como caimanes, que llevan a su lado auténticos ángeles?..........
 
España, año 1960: Quien tenía ciertas posibilidades ($), podía, por fin, pasar de la moto al coche.

España hoy: el chaval "standard", con su primer minisueldo, se mete en la compra de un coche... pero hay que tener ciertas posibilidades ($) para tener moto.

España, año 2040: .... ¿¿¿???.
 
Una moto y casi cualquier cosa. Yo creo que es cuestión de peluquería, si, porque nos toman el pelo. Ni costes ni leche fritas, he comprado un protector para el boxer (106 $) 17000 pesetas eso no es coste, es poca vergüenza.
 
Yo creo que es un poco de todo, efectivamante el que quiere un capricho lo paga pero también es cierto que es más caro fabricar 1000 productos que fabricar 100.000.
Sea de lo que sea desde luego también pienso que es más laborioso y más costoso hacer el motor de una k1600GT que el de un Seat Ibiza 1600 básico, los dos tienen 1600cc pero.... si a eso le sumamos el resto de componetes, frenos etc etc ya no veo tan claro que en la moto nos la metan doblada.

Si ponemos otros ejemplos y comparamos una R1 con un Fura....
 
Yo también creo que es cuestión de unidades fabricadas. Si fueran caras porque se aprovechan de que es un capricho, en una economía global ya hubiera salido algún espabilado que las sacara a un precio menor. Antes también era un capricho una TV de plasma de 42" y mirad ahora.

De todos modos, si miro las satisfacciones que me dan las motos, me parecen hasta baratas. :D

;)
 
Bueno pues contestado esta. Cuando se vendían mas motos que coches, y eran el medio fundamental de transporte eran baratas, y el coche de pudientes....ahora es al contrario.¨En cuanto a la calidad, si que es verdad que precisamente por ser mas caras, se debería cuidar mas el tema de calidades y fallos que sobre todo últimamente se producen. No es de recibo pagar un pastón, y ser conejillos de indias, en modelos nuevos por su premura en sacarlos al mercado, o para sacar mas beneficio abaratar en materiales, (sin bajar precio) y sacar aberraciones como los botes de orina que pusieron en las RT del 2010, como depósitos de aceite de embrague y freno (es un ejemplo). Lo que si es una barbaridad es el mantenimiento, que siendo mas corto en el kilometraje que en un coche y en algunos casos mas rápido de hacer cobren las barbaridades que se cobran. Se ha comentado las ruedas....es verdad una rueda trasera vale lo mismo que dos de algunos modelos de coche, y encima las degradamos antes....pero como ha dicho otro compañero como lo pagamos y es nuestro "capricho"....
 
porque estamos dispuestos a pagarlas


Sin mas.

Los coches son cada vez más baratos..y las motos, al revés.
Por un Xsara VTS, en el '98, pagué 3 millones (18.000 €.)... Hoy por ese dinero, te compras un coche infinitamente más avanzado y eficaz.
Con las motos...tururú.
 
rOmpe. El coste de diseño, prototipado, testing, homologación, marketing, comercial, estocaje de piezas, red de mantenimiento, etc. . . para que una moto o un coche lleguen al garaje de comprador son similares, pero las tiradas de una y otro no tienen nada que ver, y eso se repercute en el precio de las motos.


Me apunto a esto y añado un par de cosas o tres:

1. Desde el punto de vista de marketing una K1600 habría que compararla con un BMW serie 5 y no con un Seat. Pero una K1600 se la puede comprar un usuario de un Seat y me temo que un usuario de una K16, puede que no tenga ingresos suficientes para comprar un BMW serie 5, ese sería mi caso :D

2. Con la venta de coches no se gana dinero. Afirmación que me hizo un directivo de la Ford en USA. No es que yo tenga esos amigos en mi agenda, fue pura casualidad conocerle, pero el caso es que este tipo decía que el beneficio de Ford estaba en los programas de mantenimiento y en las piezas. Si esto es así, puede que los chicos de las motos también quieran ganar dinero con su venta. Hay que joerse.

3. Mi primera moto gorda, una Guzzi 1000SP, me costó en 2ª mano 500 mil pts, que significaba mi salario de 10 meses o más. Hoy, una RT12 me supone el salario de menos de 4 meses.

Quiero decir con esto que caro o barato es relativo. Tengo un amigo/cliente que tiene un Audi R8, un BMW X6 y un Nissan X200 plus allover que quería cambiar por un Porche XX Turbo Inc de 120 mil eurazos. Ante eso le dije: "Yo no me gasto esa pasta en un coche ni loco" y él me contestó: "porque no tienes ese dinero, mamón". Pero quehijoputaeres y cuánta razón tienes... pensé yo :rolleyes2:
 
Última edición:
rOmpe. El coste de diseño, prototipado, testing, homologación, marketing, comercial, estocaje de piezas, red de mantenimiento, etc. . . para que una moto o un coche lleguen al garaje de comprador son similares, pero las tiradas de una y otro no tienen nada que ver, y eso se repercute en el precio de las motos.


Me apunto a esto y añado un par de cosas o tres:

1. Desde el punto de vista de marketing una K1600 habría que compararla con un BMW serie 5 y no con un Seat. Pero una K1600 se la puede comprar un usuario de un Seat y me temo que un usuario de una K16, puede que no tenga ingresos suficientes para comprar un BMW serie 5, ese sería mi caso :D

2. Con la venta de coches no se gana dinero. Afirmación que me hizo un directivo de la Ford en USA. No es que yo tenga esos amigos en mi agenda, fue pura casualidad conocerle, pero el caso es que este tipo decía que el beneficio de Ford estaba en los programas de mantenimiento y en las piezas. Si esto es así, puede que los chicos de las motos también quieran ganar dinero con su venta. Hay que joerse.

3. Mi primera moto gorda, una Guzzi 1000SP, me costó en 2ª mano 500 mil pts, que significaba mi salario de 10 meses o más. Hoy, una RT12 me supone el salario de menos de 4 meses.

Quiero decir con esto que caro o barato es relativo. Tengo un amigo/cliente que tiene un Audi R8, un BMW X6 y un Nissan X200 plus allover que quería cambiar por un Porche XX Turbo Inc de 120 mil eurazos. Ante eso le dije: "Yo no me gasto esa pasta en un coche ni loco" y él me contestó: "porque no tienes ese dinero, mamón". Pero quehijoputaeres y cuánta razón tienes... pensé yo :rolleyes2:


Algo no cuadra...:spock:
 
Hombre, esta claro que son importantes los ingresos, cuanto mayores sean mas se gastara aunque tambien hay que tener en cuenta la importancia que para alguien, tenga algo, la lista de prioridades, puede darse el caso de que alguien gaste el 15% en la moto y sea mas que el 70% que gasta otro
 
Hola amig@s, en los últimos 20 años los precios de las motos en relación al salario medio han caído en picado, excepto modelos muy exclusivos (K1600, MV,etc.)

Hace 22 años quise comprar una Kawasaki 600 GPX y costaba como 1.500.000 pesetas, 9000 euros.

Actualmente por 6000 euros hay multitud de modelos muy superiores.

Un saludo
 
A mi mas que las motos (algunas muy caras injustificadamente) me asusta esto:

Cada 10.000 kms

unos 300 € de revision (tirando por lo bajo porque las pares son mas caras)
unos 900 € de gasolina (con un consumo medio de 6 litros a 1,50 €/l )
unos 300 € de ruedas (suponiendo que aguanten, yo necesitaria un juego y medio)
unos 120 € de impuesto municipal
unos 150 € de seguro

unos 1.800 € cada 10.000 kms tirando bastante por lo bajo .... que cada cual multiplique por su kilometraje ...

a sumar tambien la ropita y las chucherias que les solemos poner ....

y si se viaja ...... peajes, comida, alojamiento ...... y no rompas (o se rompa) nada ....
 
Última edición:
Cuidado, no todas las motos son caras. Creo que estáis hablando de ciertas marcas como BMW ó HD.

Hondas, Kawas, Suzukis, Yamahas... han bajado de precio sin parar. Yo compré una Suzuki SV650 nueva en 2000 por 6.000 €. Ahora la Gladius equivalente cuesta lo mismo, es decir, ha bajado mucho de precio teniendo en cuenta la inflación de 12 años.

Lo de que el negocio de la automoción está en el mantenimiento y los recambios es parcialmente cierto. Los márgenes son pequeños en las marcas utilitarias, pero cuidado, no así en las de lujo. Por eso se gastan fortunas en márqueting y publicidad, porque necesitan justificar ese margen que en la jerga se llama "price premium".

Considero BMW y Harley Davidson, dos marcas opuestas en filosofía y producto, marcas de lujo.
 
Por que cuesta tanto una moto?

Pues sí, se han dado muchas respuestas a una pregunta que se había hecho poca gente...

¿...Y por qué CONSUME, tanto combustible una moto en relación a un coche??? :huh:

Una moto media o tirando a grande, incluídos muchos scuters, pesan más de 200 kilos; si gastan entre 4 y 5 litros (algunos scuters y utilitarias) y 6, 7 ó 7 litros y pico nos parece normal o incluso "contenido" si hablamos de 100 CV o más; pero si un coche que pesa por encima de los 1.300 kilos (y si es una berlina media-grande o un "manogolumen" mucho más) nos consume por encima de los 7-8 litros ya es un coche "gastón" y no digamos ya si se trata de un diesel...

Las motos, con la tecnología de hoy deberían de gastar la mitad de combustible, no os parece?

Para cuándo el BMW Efficient Dynamics en nuestras motos?? Aplicará el grupo VAG (Seat-Volkswagen-Audi) su tecnología de bajo consumo a las Ducati??

Alguien puede explicar por qué consumen TANTO las motos? Comparadas con los coches..

Vvsssssssssssssssss.....:cool2:
 
Última edición:
Por que cuesta tanto una moto?

Pues sí, se han dado muchas respuestas a una pregunta que se había hecho poca gente...

¿...Y por qué CONSUME, tanto combustible una moto en relación a un coche??? :huh:

Una moto media o tirando a grande, incluídos muchos scuters, pesan más de 200 kilos; si gastan entre 4 y 5 litros (algunos scuters y utilitarias) y 6, 7 ó 7 litros y pico nos parece normal o incluso "contenido" si hablamos de 100 CV o más; pero si un coche que pesa por encima de los 1.300 kilos (y si es una berlina media-grande o un "manogolumen" mucho más) nos consume por encima de los 7-8 litros ya es un coche "gastón" y no digamos ya si se trata de un diesel...

Las motos, con la tecnología de hoy deberían de gastar la mitad de combustible, no os parece?

Para cuándo el BMW Efficient Dynamics en nuestras motos?? Aplicará el grupo VAG (Seat-Volkswagen-Audi) su tecnología de bajo consumo a las Ducati??

Alguien puede explicar por qué consumen TANTO las motos? Comparadas con los coches..

Vvsssssssssssssssss.....:cool2:

¿Cuantos coches conoces con motores de dos cilindros y más de 100cv.?. O un 4 cilindros atmosférico de 1000cc con 150cv?.
Para poder hacer eso, hay que consumir gasolina.
Salu2
 
¿Cuantos coches conoces con motores de dos cilindros y más de 100cv.?. O un 4 cilindros atmosférico de 1000cc con 150cv?.
Para poder hacer eso, hay que consumir gasolina.
Salu2
No hay mas que decir......bueno si, mi RT ha hecho una media de 5 litros en el ultimo viaje que he hecho, ( 4,5 L. algunas veces a velocidad crucero de 110-120) dos personas, maletas llenas.... lo veo un buen consumo incluso para algún coche gasolina, con sistemas start-stop y cosas de esas......
 
Hola que tal,pues eso el otro dia estuvimos dilucidando varias personas,moteros,el porque una moto cuesta,o vale tanto compandola con un coche,por ejemplo comparabamos la nueva 1600gt que cuesta unos 26000 euros,con un vehiculo tipo medio ford mondeo,opel insignia etc que costase poco mas menos que la moto, si comparamos carroceria no hay color entre la del coche y la moto,frenos,cristales del coche tiene seis contando con el coste de los elevalunas electricos, la moto una simple pantalla electrica,climatizacion,asientos del coche delanteros traserseros,la moto dos silloncitos pequenos,y asi todo,.pues eso como cono puede costar tanto la moto comparandola con un automovil,alguien me lo puede explicar? Un saludo.


Comparto la opinión de que las motos son caras, pero la comparación que has hecho la veo un tanto "distorsionada". Como moto mencionas a un modelo tope de gama y de una marca bastante elitista, y lo comparas con turismos de gama media (buenos coches por supuesto, pero que no destacan sobremanera). Hoy un dia hay bastantes modelos de cilindrada media (600 - 750 cc) entre 6.000 y 8.000 Euros, que son los equivalentes a los automóviles que has nombrado bajo mi punto de vista, siendo estos últimos bastante más caros.

Pero vamos, en el fondo de la cuestión tienes más razón que un santo. Cada vez que veo una moto que me gusta y miro el precio, se me pasa la tontería a la voz de ya.
 
Las motos valen el precio justo. No podemos comparar motos que se pueden llegar a producir 30 diarias, a coches que pueden hacerse 2000 diarios. Los costes de inversiones se amortizan mucho mas rápidamente. Y es el principal coste de un vehículo.

En cuanto a consumos, aunque las motos pesan la cuarta parte, también tienen una aceleración del doble. Y normalmente le arreamos mas a la oreja a la moto que al coche.
 
Yo me estoy planteando seriamente cambiar mi R1200ST por una de éstas:

honda-nc-700-x-261111.jpg
 
Las motos valen el precio justo. No podemos comparar motos que se pueden llegar a producir 30 diarias, a coches que pueden hacerse 2000 diarios. Los costes de inversiones se amortizan mucho mas rápidamente. Y es el principal coste de un vehículo.

En cuanto a consumos, aunque las motos pesan la cuarta parte, también tienen una aceleración del doble. Y normalmente le arreamos mas a la oreja a la moto que al coche.


No se yo si los costes de inversion de un coche son como los de una moto .... por poner un ejemplo, la factoria de DUCATI, y su cadena de MULTISTRADA 1200 es bastante ....... modestita, todo muy manual y artesano (como nos gusta a los Ducatistas), y comparada con la de por ejemplo la Honda DEAUVILLE .... ni te cuento ...
Una Deauville cuesta parecido a una Monster 695 ..... entonces ..... resulta que las Ducatis no son tan caras ....
 
He estado mirando el tema y, si, las motos hoy en dia son un " caprichito" pero aun asi hay de todos los precios igual que un coche. Lo que si son caros son los impuestos de todo tipo que nos clavan por montar en moto, muchos de ellos injustificados como el municipal, cuando encima apenas ves zonas para aparcar motos.
En fin caras son pero y lo bien que te quedas montandolas... las motods digo.:D
 
Las motos caras? No. Las motos que nos gustan son las caras
Me explico, sí lo que quieres es una moto para ir a currar, tienes scooter por 2000 €, que pagan 14 por el impuesto de circulación, consumen 3,5 a los 100, con revisiones de 40 euros y el primer año, seguro gratis
Los que tenemos estas motos es por vicio o porque esperamos algo más de una moto
Puestos ha hacer comparativas, hay bicicletas que valen más de 5000 euros y vaya una Mierda de motor de sangre que lleva :D:D:D
 
Cuestan tanto, porque somos gilipollas. Ní costes de producción ní puñetas. Las motos, los própios fabricantes las consideran objeto de culto y por lo tanto...a pasar por caja. Podría alguien explicarme sinó, porqué si una moto, en comparación a un coche, tiene un précio desorbitado, una moto de campo en comparación a una de carretera tiene a sú vez un précio más desorbitado aún. Nó hablemos yá, del précio de una bicicleta médio buena en comparación con el précio de una moto; alcanzan précios de auténtica tomadura de pelo y sín embargo, la gente ¡¡¡paga!!!

Yo pagué en sú momento casi 19.000 € por una Adventure FULL EQUIPE. Por los mismos euros compró mi hermano un Passat a tope de chucherias y con 140 cv, que además consume menos que mi moto, pesando 7 veces más..........y encima con todos los cables de la moto sujetos con bridas de ferretería.

Con más de 60 motos a mís espaldas, he llegado a la triste conclusión de que nos engañan vilmente con los abusivos précios de simples vehículos, que lo són, comparándolos con un coche, y si yá con el coche, hay que partir de la base de que también nos toman el pelo entre lo que cuesta fabricarlo, y lo que tenemos que pagar por éllos en la tienda.............
 
Hombre yo creo que esto es claramente el campo de acutacion del marketing.... es la ciencia empresarial dedicada ha disseñar desde el inicio los vehiculos para hacerlos atractivos al cliente, y que tenga una obsesion o necesidad de tenerlos; por otro lado esta el departamento de diseño, que con los datos porporcionados por marketing tienen que conseguir crear ese producto al menor precio de costo posible, por lo tanto en las empresas modernas tienen separados los procedimientos de diseño y de producción, el primero dedicado al diseño exterior del producto y las caracteristicas mas comerciales segun el mercado (diseño exterior,velocidad maxima, aceleración, consumo, autonomia, equipamientos.....) cuando estos han terminado el trabajo se lo pasan a producción que tienen que cumplir lo indicado anteriormente pero a un coste lo mayor bajo posible; una vez tenemos los primeras unidades antes de vender se hace estudio de mercado y se fija el precio (al alza) basandonos en lo agradable que les resulta a los futurosclientes, prestigio de la marca,etc, y no en funcion del coste del vehiculo. De estas formas crean grandes vehiculos a costes muy bajos y que se venden a precios muy altos, con grandew beneficios.

Un saludo
 
Hombre, simple, si te puedes comprar una moto de unos, digamos, 21.000 euros en menos de 4 meses, no veo porqué no te puedes permitir un serie 5, salvo que quieras el M5 berlina. No le veo mayor impedimento.

Me puedo comprar, y es lo que tengo, una RT12 de algo más de 17 mil euros y con eso eché las cuentas. Quizás no elegí bien lo del coche serie 5 que con todos los extras y en versión tope de motor, se ponga como un serie 7 venido a menos. El caso, y eso es lo que cuenta, es que una K1600 se puede comparar a un coche de esa gama y, por tanto, esa moto podría estar en mi presupuesto actual, pero no un serie 5 o 7.
Para comprar mi primer piso en el año 1988, vendí la K100 que ya había comprado de 2ª mano y con eso conseguí un 35 o 37% del valor del piso. Hoy en día el precio de esa K1600 no representa ni el 6% de la vivienda. Eso y otros gastos como: los niños, gasolina 5 veces más cara, entrada de España en el euro and so on,. hace imposible que piense en un serie 5 o 7, además de que mis prioridades no van por un coche.

Creo que las motos no son más caras, ni son caras, lo que es caro es el resto de cosas como la vivienda que nos obliga a invertir en eso en lugar de motos. También sostengo que caro o barato depende de los ingresos. Si me quedo en el paro, cosa que puede suceder hoy en día, una Vespa 125 me puede parecer carísima. ;)
 
Hombre lo de que son caras, pues es relativo como todo...

Los costes de producción está claro que forman parte de esta ecuación, y, si la comparamos con la industria del automóvil, es que no hay por donde cogerlo...

Ahora, de lo que nadie habla, es de uno de los factores diferenciales entre motos y coches...

Por pura lógica, es la relación peso-potencia...

Teniendo en cuenta esto, una S 1000 RR con sus 190 C.V. por 19000 euros es cara????....:undecided::undecided:

Una moto que se come con patatas a cualquier superdeportivo y que en circuito te puede llevar a sensaciones "parecidas" a las de una moto de competición pura y dura...

Es barata o cara????....:undecided::undecided:

Y ya si hablamos del mercado de 2ª mano en la que te puede comprar una 1000 tipo R1 o similar por 3.000 o 4.000 euros y con la que le das sopas con ondas a cualquier coche que te encuentres en la carretera.... es cara o barata????

Ahí dejo la reflexión....

En mi opinión, como vicio que son, pueden ser caras, pero, que coño, COMPENSAN Y CON CRECES....;);)

Vssss!!!!!
 
Pero vamos a ver .....
¿que costes de produccion tiene una GS? .... una moto que sera las mas amortizadas del mundo .... y encima con un motor compartido por otros tres modelos, dos de ellos como la propia GS superventas (R y RT )
¿y que costes de produccion tiene una H.D.? una marca que no es que se caracterice por la innovacion y el desarrollo precisamente ....

Y sin embargo ambas tienen algo en comun ..... unos beneficios al alza, y eso teniendo en cuenta los costos de produccion y sueldos de Alemanes y Americanos .... es decir; se crea el mito (con fundamento o sin el) y a ganar pasta.
 
Hace unas pocas semanas leí que la fábrica de BMW motos, por fín entró en beneficios. Estooo... Pues no sé. En fin, que puede que con algunos modelos ganen lo que pierden en otros.
En cuanto a los costes de producción, montar una moto es sensiblemente más artesanal que un coche donde las cadenas están automatizadas al máximo.
Que nos toque la lotería y ya dejaremos de verlas caras :D
 
Atrás
Arriba