rOmpe. El coste de diseño, prototipado, testing, homologación, marketing, comercial, estocaje de piezas, red de mantenimiento, etc. . . para que una moto o un coche lleguen al garaje de comprador son similares, pero las tiradas de una y otro no tienen nada que ver, y eso se repercute en el precio de las motos.
Me apunto a esto y añado un par de cosas o tres:
1. Desde el punto de vista de marketing una K1600 habría que compararla con un BMW serie 5 y no con un Seat. Pero una K1600 se la puede comprar un usuario de un Seat y me temo que
un usuario de una K16, puede que no tenga ingresos suficientes para comprar un BMW serie 5, ese sería mi caso 
2. Con la venta de coches no se gana dinero. Afirmación que me hizo un directivo de la Ford en USA. No es que yo tenga esos amigos en mi agenda, fue pura casualidad conocerle, pero el caso es que este tipo decía que el beneficio de Ford estaba en los programas de mantenimiento y en las piezas. Si esto es así, puede que los chicos de las motos también quieran ganar dinero con su venta. Hay que joerse.
3. Mi primera moto gorda, una Guzzi 1000SP, me costó en 2ª mano 500 mil pts, que significaba mi salario de 10 meses o más.
Hoy, una RT12 me supone el salario de menos de 4 meses.
Quiero decir con esto que caro o barato es relativo. Tengo un amigo/cliente que tiene un Audi R8, un BMW X6 y un Nissan X200 plus allover que quería cambiar por un Porche XX Turbo Inc de 120 mil eurazos. Ante eso le dije: "Yo no me gasto esa pasta en un coche ni loco" y él me contestó: "porque no tienes ese dinero, mamón". Pero quehijoputaeres y cuánta razón tienes... pensé yo :rolleyes2: