Motos clásicas, motos históricas

Mikel zz

Curveando
Registrado
16 Dic 2007
Mensajes
1.634
Puntos
48
Ubicación
Zarautz
Buenos días a todos:

No tengo clara esta cuestión.

¿Que entendéis por moto clásica y moto histórica?

Entiendo que si tiene mas de 25 años es clásica pero...y si tiene 80 años?

También puedes matricular como histórico una moto con 25 años.

Se refiere histórica solo a las motos que estén matriculadas como tal?

Saludos;)
 
VEHÍCULOS CLÁSICOS:
Para que un vehículo sea considerado clásico debe tener más de 25 años de antigüedad. Este vehículo puede ser un coche, una moto o un camión. Esto no significa que un vehículo que aún no haya cumplido los 25 años no pueda ser un vehículo de colección, puede serlo por tratarse de un modelo exclusivo y/o de difusión muy limitada. Hay algunas compañías de seguros que aceptan como clásicos vehículos de 20 años de antigüedad. Ser un vehículo clásico conlleva:

a) Posibilidad de que cada ayuntamiento aplique una bonificación del impuesto de circulación de entre el 0% al 100% según su criterio.

b) Posibilidad de asegurarlo como vehículo clásico. Los seguros para coches clásicos son mucho más baratos que los convencionales (quienes conducen estos clásicos los adoran, por eso las pólizas de seguros de este tipo de vehículos son más baratas, gracias a la mínima siniestralidad que presentan) y conllevan o exigen algunos requisitos, los cuales pueden variar según la compañía aseguradora. Pero a grandes rasgos y por lo general, estos son los requisitos:
El conductor del vehículo debe ser el propietario del mismo.
El vehículo debe tener una antigüedad igual o superior a 20 años en el caso de los coches y 25 en el caso de las motocicletas.
El propietario/conductor debe tener una edad superior a 25 años y una antigüedad del permiso de conducir mayor de 4 años.
Asimismo, se suele solicitar:
Que el vehículo esté guardado en garaje.
Que el conductor tenga un vehículo de uso habitual (el uso del vehículo clásico no debe ser diario).
Que el vehículo clásico no sea de uso profesional (bodas, eventos y fiestas).
Que el vehículo clásico a contratar realice, como máximo, 5.000km al año.
Las coberturas más comunes que nos pueden ofertar para un coche clásico son:
Responsabilidad Civil Obligatoria.
Responsabilidad Civil Voluntaria.
Seguro del conductor.
Defensa Jurídica.
Robo.
Incendio.
Lunas.
Y luego existen otra serie de coberturas menores que pueden contratarse dentro de la misma póliza o con seguros complementarios, como son:
Préstamo en caso de reparación.
Asistencia en viaje.
Vehículos de sustitución.
Recurso de Multas.
Retirada del permiso de conducir.


VEHÍCULOS HISTÓRICOS:
Un vehículos histórico es un concepto que se refiere a un coche de coleccion antiguo. La matriculación histórica, de vehículo histórico VH es una posibilidad administrativa de matricular un vehiculo clásico o histórico como tal. Puede conllevar algunas ventajas o inconvenientes como:

Inspecciones de ITV mas espaciadas y teóricamente con mejor trato (se acomodan a las características particulares del vehículo, tanto en las pruebas (emisión de gases y ruidos, frenómetro...) como a su periodicidad (normalmente se convierten en inspecciones de 2 a 4 años).
Reconocimiento de las características técnicas del vehículo cuando fue matriculado (si no tenía cinturones traseros, luz de marcha atrás, etc).
Inconvenientes de limitación de movilidad como en otros países.
El propietario de un vehículo histórico figurará en un listado especial de hacienda y patrimonio, para determinados vehículos "caros" o exclusivos, por así decirlo.
Algunos coches que no pueden ser matriculados como normales por diferentes causas, sí lo pueden ser como históricos.
 
Moto historica aparte de lo que describe la propia palabra no se que tipo estipula

Una moto es antigua con mas de 25 años

Clasica es el estilo que tenga, la mia es clasica sin ser antigua y hay deportivas antiguas (con mas de 25 años), que siendo antiguas no son clasicas son depor, aunque luego los terminos se confunden.
Creo yo.
Hay clasicas modernas como algunas Trumph o Guzzi y depor antiguas, Ducatis, MVs
 
Yo considero estilos diferentes. Los motos/autos Antiguos son de unos determinados años y categoría de coches. Los motos/autos Clásicos son más cercanos en el tiempo y están más relacionados conceptualmente con el concepto de lo clásico.
 
Vehículo clásico + de 25 años de antiguedad.
Vehículo histórico + de 25 años de antiguedad matriculado como tal.

No tiene nada que ver con el estilo solo con el registro donde se encuentre inscrito.

Según me comentaron en el Ministerio de Industria de Granada, no todos los vehículos de más de 25 años pueden ser matriculados como históricos, ellos se reservan el derecho a autorizar o no esta posibilidad, dependiendo del funcionario de turno y su consideracion de que el vehículo pueda o no tener un cierto interés.
 
Para mi,más o menos,lo constituyó,aunque aún siguen con excepciones,el cambio de 6 a 12 Voltios.Aunque una buena fecha de referencia sería también los años 50. Quizás me equivoque,por aquí hay verdaderos especialistas en estos temas.
 
Aparte de definiones legales, que son más o menos recientes, y de la segmentación que podamos hacer poniendo límites según los años, el término "clásica", a mi entender, se refiere a algo que por tener una aceptación generalizada forma parte de la identidad y de la personalidad de una comunidad en general, que puede ser una región un país, un continente o la toda la sociedad.

Partiendo de esta base aparece, entonces, un componente de "selección artificial" por parte de los clientes, primero, que la compran en mayor o menor número cuando la moto se vende y aún se fabrica y, segundo, por parte de los aficionados cuando muestran más o menos su interes por uno u otro modelo en el mercado clásico. Y al final "lo clásico" es lo que pasa a la historia y lo otro se olvida.

En definitiva, sería aplicar el sentido que se le da a la palabra clásica en cualquier ambito de la vida, que puede ir de la musica, al vestir, pasando por la aquitectura, la literatura, etc. etc.

Otra cosa sería lo antiguo que es más fácil de definir y que se refiere a algo que tiene muchos años, pudiendo a su vez ser ser, por otra parte, clásico o no.

Ahí, tenéis resumido lo que toda la vida se ha entendido por clásico, histórico o antiguo. Y para rizar el rizo podemos decir que esta son la definiciones "clasicas" de esas tres palabras. Otra cosa son la acepciones de nuevo cuño que cambian casi todos los días. ;)
 
Y ahora,que me olvidaba de algo, viene la polémica. Ya sabéis que me podéis tirar huevos y tomates pero piedras no. ;)

Por lo expuesto en mi anterior respuesta, cualquiera puede deducir que una moto modificada y única nunca podrá ser una clásica porque tampoco nunca llegará a ser un referente de la sociedad en su conjunto, ni pasará por el filtro de la aceptacíon de la mayoría del público en general. :)
 
Última edición por un moderador:
Pero una clasica o antigua transformada no pasa a ser otra moto, es la misma moto clasica o antigua pero transformada, transformadas las ha habido siempre y siempre han sido unicas
 
Seguimos en otro hilo pero con la misma polémica.
A la hora de catalogar el parque de vehículos antiguos de interés cultural, la F.I.VA. así como todas las asociaciones de vehículos clásicos de verdad, copian la catalogación inglesa, madre de la motocicleta mundial, y es la siguiente:
Antiguas---hasta 1904
Veteranas-de 1905 a 1918
Vintage---de 1919 a 1928
Clásicas---de 1929 a 1938
Post-clásicas de 1939 a 1945
Especial Clásicas de 1946 a 1965
La terminología de vehículo antiguo es absolutamente coloquial y no corresponde a nada establecido.
Para preservar el gran parque de vehículos españoles e importados que pueden circular en España con fechas de matriculación posteriores al año 1965, se crea la catalogación de vehículo historico que entre otros condicionantes han de tener un mínimo de 25 años. Así mismo se adieren las corporaciones locales con sus descuentos o exenciones de los impuestos municipales.
El término "clásica-o" se usa para abarcar incorrectamente a todos los vehículos antes mencionados, generalizando el término.
Por supuesto que para que un vehículo pueda catalogarse como histórico (nacional o importado) tiene que pasar un riguroso control en un laboratorio que determina que el vehículo es absolutamente original así como todos sus componentes. Esta catalogación marca un antes y un después respecto a la originalidad de un vehículo. Industria también es determinante en cuanto a las modificaciones de los vehículos, através de su correspondiente ITV.
Un vehículo histórico puede ser o no de colección, a elección de sus dueño, pero puede circular con los mismos derechos que una motocicleta actual.
He consultado a un amigo ingeniero de Madrid que se dedica a la tramitación y catalogación de vehículos "antiguos" o "clásicos" y me ha remitido a lo arriba indicado.
También estoy en espera de la contestación de mi asociación de vehículos clásicos y la F.I.VA respecto a este controvertido tema.
 
Para mi, una moto clásica, básicamente es del 85-87 para atrás...... y para concretar mas, que no sea refrigerada por agua, que lleve poco (o nada) de plástico, que lleve carburadores......
Histórica, para mi solo es una denominación administrativa...... es lo que se ha inventado el gobierno de este país para sacarnos los dineros para la matriculación de vehículos clásicos que se traen de fuera. Cosa que no pasa en otros paises de Europa, donde se matriculan de forma convencional.
 
Última edición:
Seguimos en otro hilo pero con la misma polémica.
A la hora de catalogar el parque de vehículos antiguos de interés cultural, la F.I.VA. así como todas las asociaciones de vehículos clásicos de verdad, copian la catalogación inglesa, madre de la motocicleta mundial, y es la siguiente:
Antiguas---hasta 1904
Veteranas-de 1905 a 1918
Vintage---de 1919 a 1928
Clásicas---de 1929 a 1938
Post-clásicas de 1939 a 1945
Especial Clásicas de 1946 a 1965
La terminología de vehículo antiguo es absolutamente coloquial y no corresponde a nada establecido.
Para preservar el gran parque de vehículos españoles e importados que pueden circular en España con fechas de matriculación posteriores al año 1965, se crea la catalogación de vehículo historico que entre otros condicionantes han de tener un mínimo de 25 años. Así mismo se adieren las corporaciones locales con sus descuentos o exenciones de los impuestos municipales.
El término "clásica-o" se usa para abarcar incorrectamente a todos los vehículos antes mencionados, generalizando el término.
Por supuesto que para que un vehículo pueda catalogarse como histórico (nacional o importado) tiene que pasar un riguroso control en un laboratorio que determina que el vehículo es absolutamente original así como todos sus componentes. Esta catalogación marca un antes y un después respecto a la originalidad de un vehículo. Industria también es determinante en cuanto a las modificaciones de los vehículos, através de su correspondiente ITV.
Un vehículo histórico puede ser o no de colección, a elección de sus dueño, pero puede circular con los mismos derechos que una motocicleta actual.
He consultado a un amigo ingeniero de Madrid que se dedica a la tramitación y catalogación de vehículos "antiguos" o "clásicos" y me ha remitido a lo arriba indicado.
También estoy en espera de la contestación de mi asociación de vehículos clásicos y la F.I.VA respecto a este controvertido tema.

Muy buena informacion, despeja dudas y confusiones
 
Para preservar el gran parque de vehículos españoles e importados que pueden circular en España con fechas de matriculación posteriores al año 1965, se crea la catalogación de vehículo historico que entre otros condicionantes han de tener un mínimo de 25 años. Así mismo se adieren las corporaciones locales con sus descuentos o exenciones de los impuestos municipales.
El término "clásica-o" se usa para abarcar incorrectamente a todos los vehículos antes mencionados, generalizando el término.
Por supuesto que para que un vehículo pueda catalogarse como histórico (nacional o importado) tiene que pasar un riguroso control en un laboratorio que determina que el vehículo es absolutamente original así como todos sus componentes. Esta catalogación marca un antes y un después respecto a la originalidad de un vehículo. Industria también es determinante en cuanto a las modificaciones de los vehículos, através de su correspondiente ITV.
Un vehículo histórico puede ser o no de colección, a elección de sus dueño, pero puede circular con los mismos derechos que una motocicleta actual.
He consultado a un amigo ingeniero de Madrid que se dedica a la tramitación y catalogación de vehículos "antiguos" o "clásicos" y me ha remitido a lo arriba indicado.
También estoy en espera de la contestación de mi asociación de vehículos clásicos y la F.I.VA respecto a este controvertido tema.

Marcos, con todos mis respetos, todo esto que dices sobre la Matriculación Histórica no me lo creo (por no decir que no es cierto)
La Matrícula Histórica, es solo un sacacuartos, además con falta de rigurosidad total.
¿Cuantas BMW hay matriculadas "Histórica", con papeles de BMW, y que son Ural, Dnepr, EMW..... ? Esto no es (para mi) un "riguroso control que determina la originalidad".... es solo un "pase por caja" !!!!

Saludos
 
Hola Gus:
Vamos a ver. España tenía un vacío legal en cuanto a poder tener documentada una motocicleta, nacional o importada.
El modelo se copia de la comunidad europea.
Por ejemplo, en Francia si tienes una motocicleta con más de 25 años y documentada, te expedirán la Carta Gris y si no la tienes, te expedirán la de Collection. Enteramente igual que en España. La gran diferencia es el tiempo en hacerlo y el dinero, que en eso estoy deacuerdo contigo, pero sólo en eso.
Te recuerdo, que en el proceso de catalogación de un vehículo histórico están involucrados desde un Club (que nos representa) hasta una administración.
Muchas de las trampas que tu aludes en cuanto a falsedades, los primeros que lo han hecho son los clubes, osea nosotros. Por culpa de estas terribles actuaciones, la administración cada día es más reacia y excrupulosa a la hora de una catalogación. El primer culpable de estos desmanes es el propietario o aficionado, el segundo el club por avalarlo y el tercero la administración por no ser más escrupulosa.
 
Otra ventaja que tiene la catalogación, en teoría, es poder separar los vehiculos clásicos de los otros a muchos efectos. A la cabeza me vienen entre otros, por ejemplo, configurar para ellos una Itv diferente o unos requisitos en carretera también distintos, más acordes con lo que estos vehículos son.

Lo triste es que al final sólo sea en teoría. ;)
 
Hola Gus:
Vamos a ver. España tenía un vacío legal en cuanto a poder tener documentada una motocicleta, nacional o importada.
El modelo se copia de la comunidad europea.
Por ejemplo, en Francia si tienes una motocicleta con más de 25 años y documentada, te expedirán la Carta Gris y si no la tienes, te expedirán la de Collection. Enteramente igual que en España. La gran diferencia es el tiempo en hacerlo y el dinero, que en eso estoy deacuerdo contigo, pero sólo en eso.
Te recuerdo, que en el proceso de catalogación de un vehículo histórico están involucrados desde un Club (que nos representa) hasta una administración.
Muchas de las trampas que tu aludes en cuanto a falsedades, los primeros que lo han hecho son los clubes, osea nosotros. Por culpa de estas terribles actuaciones, la administración cada día es más reacia y excrupulosa a la hora de una catalogación. El primer culpable de estos desmanes es el propietario o aficionado, el segundo el club por avalarlo y el tercero la administración por no ser más escrupulosa.

Exacto..... pero precisamente por esa exageración en tiempo y dinero que cuesta hacer los trámites de un vehículo histórico en este país, sería lógico que los "expertos" (que cobran por ello) al menos hicieran bien su trabajo. ¿no?
Según mis conocidos en Alemania, si un ciudadano alemán matricula allí una moto (pongamos) española, en una mañana sale con la moto a su nombre y la matrícula bajo el brazo...... igualico que aquí !!!
 
Marcos, con todos mis respetos, todo esto que dices sobre la Matriculación Histórica no me lo creo (por no decir que no es cierto)
La Matrícula Histórica, es solo un sacacuartos, además con falta de rigurosidad total.
¿Cuantas BMW hay matriculadas "Histórica", con papeles de BMW, y que son Ural, Dnepr, EMW..... ? Esto no es (para mi) un "riguroso control que determina la originalidad".... es solo un "pase por caja" !!!!

Saludos

Es que es la misma canción de siempre en este país. La idea puede ser buena, pero a la hora de materializarla, como se puede hacer mejor o peor, optamos por la chapuza, el mamoneo y el compadreo.

C'est la vie! :D
 
Las normativas legales establecen normas a efectos comparativos, referentes sociales.
La determinación del color negro en terminos comparativos nos hacer saber discernir del blanco.
Que no se crea Gus que a mi me ha gustado pasar por caja como dice él. Nada menos que 600 euros y casi un año de trámites. Pero tampoco me gusta pagar el iva, ni hacienda , ni me gustan muchas normas de nuestra sociedad...
 
Para mi, una moto clásica, básicamente es del 85-87 para atrás...... y para concretar mas, que no sea refrigerada por agua, que lleve poco (o nada) de plástico, que lleve carburadores......

Hay motos clásicas refrigeradas por agua....por ejemplo las Scott

scott1.jpg


Saludos
 
Siguiendo la explicacion de Marcos ,os recomiendo la lectura de la Carta de Turin .Puede aclarar algunas dudas y unificar criterios :
Buscar en Google
[PDF] Carta de Turín
 
Última edición:
motos clásicas = con uno añikos!!!


clásico, ca.
(Del lat. classĭcus).
1. adj. Se dice del período de tiempo de mayor plenitud de una cultura, de una civilización, etc.
2. adj. Dicho de un autor, de una obra, de un género, etc.: Que pertenecen a dicho período. Apl. a un autor o a una obra, u. t. c. s. Un clásico del cine.
3. adj. Dicho de un autor o de una obra: Que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte o ciencia. U. t. c. s.
4. adj. Perteneciente o relativo al momento histórico de una ciencia, en el que se establecen teorías y modelos que son la base de su desarrollo posterior.
5. adj. Perteneciente o relativo a la literatura o al arte de la Antigüedad griega y romana. U. t. c. s.
6. adj. Dicho de la música y de otras artes relacionadas con ella: De tradición culta.
7. adj. Que no se aparta de lo tradicional, de las reglas establecidas por la costumbre y el uso. Un traje de corte clásico.
8. adj. Típico, característico. Actúa con el comportamiento clásico de un profesor.
9. m. Arg., Ur. y Ven. Competición hípica de importancia que se celebra anualmente.



motos históricas .....tienen algo que contar !!! más que sean de tener años
la historia pasada como la primera BMW a vapor ....o la moto que llevo nieto ......o el modelo que fabricó tal fabricante ....todo es histórico con historia .


histórico, ca.
(Del lat. historĭcus).
1. adj. Perteneciente o relativo a la historia.
2. adj. Averiguado, comprobado, cierto, por contraposición a fabuloso o legendario.
3. adj. Digno, por la trascendencia que se le atribuye, de figurar en la historia.
4. adj. Dicho de una obra literaria, normalmente narrativa o dramática: Cuyo argumento alude a sucesos y personajes recordados por la historia y sometidos a fabulación o recreación artísticas.
5. adj. Se dice de la persona que ha tenido existencia real o del hecho que verdaderamente ha sucedido.
6. m. ant. Persona que escribía historia.
□ V.
geografía histórica
gramática histórica
materialismo histórico
novela histórica



a dónde lo queremos llevar ?:rolleyes2:
a moto histórica o moto clásica con que opinión ?.....con la nuestra. !!!



al hilo o a setas !!!
 
Última edición:
Buenas noches Javier:
Evidentemente con la aportación de La Carta de Turín has dejado bien claro el tema, espero que más de uno se la lea y entonces opine.
Toda esta controversia ha sido suscitada por varios comentarios de algún forero que se dedica a las transformaciones de sus BMW¨S. Por citar un ejemplo: "Si alguno me dice que le gusta la moto tal como esta de origen me lo creo, sin duda, aun asi se me hace muy muy dificil entender que cualquiera tenga exactamente el mismo gusto que alguien pagado por una empresa para hacer un producto vendible.
En una moto original no hay nada que admirar aparte del cuidado por el conservadurismo".
Comentarios como este han sido los que me han hecho saltar. En todo momento me ha parecido bien que cada uno haga con su moto lo que le dé la gana, pero me parece INADMISIBLE, que en un foro de motos clásicas de BMW se impongan estos criterios. Al amparo de la libertad personal de cada uno se ha intentado todo el tiempo ,NO RESTAÑAR esto, sino justificar sus gustos por las transformaciones, haciéndome parecer excluyente. Sigo pensando en la importancia de un foro como éste que tiene que respetar ante todo y sobre todo una marca que es BMW y a todos aquellos integrantes que velan y se desviven en la conservación de sus motos en estado original.
Yo he visto muchas transformaciones en este foro y nunca las he criticado. Podré compartir ideas con ellos, rodar juntos, pero no paso por la crítica de una actividad que enriquece.
 
Leída la Carta de Turín.

Para mi, muy claro. Gracias.

P.D. Perdonad mi intromisión. No tengo moto clásica (sólo una Gs12), pero sí un Mercedes 220 del 71 que recuperé manteniendo sus piezas lo más originales posible.
 
Buenas noches Javier:
Evidentemente con la aportación de La Carta de Turín has dejado bien claro el tema, espero que más de uno se la lea y entonces opine.
Toda esta controversia ha sido suscitada por varios comentarios de algún forero que se dedica a las transformaciones de sus BMW¨S. Por citar un ejemplo: "Si alguno me dice que le gusta la moto tal como esta de origen me lo creo, sin duda, aun asi se me hace muy muy dificil entender que cualquiera tenga exactamente el mismo gusto que alguien pagado por una empresa para hacer un producto vendible.
En una moto original no hay nada que admirar aparte del cuidado por el conservadurismo".
Comentarios como este han sido los que me han hecho saltar. En todo momento me ha parecido bien que cada uno haga con su moto lo que le dé la gana, pero me parece INADMISIBLE, que en un foro de motos clásicas de BMW se impongan estos criterios. Al amparo de la libertad personal de cada uno se ha intentado todo el tiempo ,NO RESTAÑAR esto, sino justificar sus gustos por las transformaciones, haciéndome parecer excluyente. Sigo pensando en la importancia de un foro como éste que tiene que respetar ante todo y sobre todo una marca que es BMW y a todos aquellos integrantes que velan y se desviven en la conservación de sus motos en estado original.
Yo he visto muchas transformaciones en este foro y nunca las he criticado. Podré compartir ideas con ellos, rodar juntos, pero no paso por la crítica de una actividad que enriquece.

Jolin, otra vez con eso?, pues que si te ha afectado ese parrafo porrrdio, independientemente de lo que dice el parrafo, si lo llego a saber que te iba a producir esa herida, que iba a se tan trascendental para ti, no lo pongo, ya que como no puede ser de otra manera me da igual lo que cada uno haga con su moto y respeto su opinion, veo que es algo que no olvidaras, que no es para tanto hombre, hay veces que se dicen cosas peores, siempre sin quererlo, lo estas magnificando creo, por mi parte siento de verdad que mis palabras te hayan hecho sentir tan tremendamente mal, desde luego para mi es una opinion particular e intrascendente con la que si no se esta deacuerdo no se le hace caso y punto.
Si nos lo toamaramos asi todos cada vez que no nos gusta un escrito.............., intenta relajarte


Al margen de eso, me ha encantado tu informe es conciso y muy aclaratorio
 
Última edición:
deja de ser una moto clásica BMW r45 si por ejemplo se le ponen accesorios BMW de una r 50 ...?
una cosa es lo que yo deseo y otra muy mucha tienes que hacer lo que yo digo.
cada uno que haga lo que le de la real gana con su moto ,su teléfono y su casa !!! (si el banco o la autoridad no dice otra cosa.)
cuando uno opina contrario a otro no creo que es imponer criterio cuando uno puede esponer el suyo.
y cada uno con su tema !!!
el ser un foro de clásicas no lo veo cuadriculado para no esponer otras opiniones (se puede abrir un post y poner fotos de motos del año 27 sin ninguna pieza que no sea de la moto )
a ver si no hay a patadas con alguna cosa cambiada ..
las HARLEY no hay dos iguales ......dejan de ser motos clásicas dentro de 30 años ?

si compras piezas de una r 69 s en febrero del 2012 .....tu moto también sigue siendo una clásica con pedrigui del año fabricación.....no seamos tan puristas y de sangre azul ....que todo tiene punta....y gustos ......cada uno que haga lo que le de la gana con su moto y cada uno opine como le de la gana sin dar por sako.

tampoco respetamos los hilos ....y no es para matar a nadie.
 
Última edición:
Ya estamos otra vez con lo mismo..... cada uno tiene un concepto diferente de lo que es una moto de coleccion o clasica o antigua, hay personas que lo tienen claro y saben lo que tienen en el garaje ,otros piden respuestas a sus dudas sobre en que franja estan,otros defienden que una moto clasica puede ser cualquier modelo con unos añitos, otros que si la legislación lo contenpla(en esto lo contenpla el bolsillo tambien).......
En este tema se podia hablar y debatir eternamente .......y aqui llegariamos al principio de la discusion sin aceptar lo que nos expusieran otros .
Yo tengo limitada la frontera de lo que es una clasica y viene dado por lo que he considerado toda mi vida respecto a mi pasion por las motos.
termino diciendo que para mi no todas las motos BMW que andan por aqui son clasicas creo que son neo -clasicas de primera generación....

Es mas me voy a mojar...... a partir de la serie 5 son tiempos modernos y el concepto de clasica para mi cesó, con esta serie.
 
Yo lo tengo muy claro.....

Si me piden por una moto lo que no puedo pagar......Moto de colección o clásica histórica(no de matrícula)
Si me piden por una moto un precio adsequible.........Moto clásica o neoclásica

:cheesy:
 
Yo lo tengo muy claro.....

Si me piden por una moto lo que no puedo pagar......Moto de colección o clásica histórica(no de matrícula)
Si me piden por una moto un precio adsequible.........Moto clásica o neoclásica

:cheesy:
Emilio casi podria estar de acuerdo contigo, pero se pueden encontrar motos clasicas o de coleccion aque por situarlas las pondria de antes de la mitad del siglo XX a precios asequiles para restaurar, lo que pasa es que igual la marca o modelo no te satisfacen, ni te dara las compensaciones que nos dan nuestras abuelas a las que nos empeñamos en llamar clasicas, pero lo son mucho menos que nosotros,son las motos conlas que hems vivid y tenido nuestras experiencias, y como nosotros ademas nohemos evolucionado acored con los tiempos ya nos van bien porque sedejan meter mano, y aunque quede mal decirlo hoy por son las unicas que se dejan meter mano.


:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
La verdad que he leído unos comentarios muy acertados y aclaratorios. Muchas gracias;)
 
Olvidandonos de la matricula que tenga, tambien puede ser historica por la trayectoria o historia que tenga, como las GS que ganaron el Dakar hace mas de 20 años no?

slds
 
Atrás
Arriba