Prueba de los 50.000km de la Multistrada

Se me había pasado este post. Aviso a navegantes: cualquier falta de respeto a partir de ahora conllevará la expulsión del forero en cuestión.

Hablad de la Ducati todo lo que queráis y comparadla con todas las motos que queráis pero MANTENED EL RESPETO Y LA EDUCACIÓN.

Avisados quedáis y os aseguro que esta vez no tendré miramientos. Parece mentira.

Madre mia como están los animos últimamente!!!
 
Del tema de la cadena de transmisión:

Son de sobra conocidos sus ventajas y sus inconvenientes. De estos últimos no sé por qué no se minimizan con lo que serían dos simples actuaciones, que además instaladas en fábrica, con buenos materiales y un dideño mínimamente cuidado, quedarían perfectamente integradas sin andar después teniendo que hacer "chapus":

1.- Instalación de un "Scottoiler" (o similar). A rellenar un depósito cada no-se cuántos mil km... Nadie puede decir que eso es un problema.

2.- Instalación de una "funda" o "carenado" o como se quiera llamar, que cubra la cadena a lo largo de todo su recorrido. Ello conllevaría un aumento considerable de la duración de la cadena al dejar de estar expuesta añ agua, polvo, porquería de la calzada... También disminuiría su ruido (o mejor dicho, lo "aislaría"). Y además se evitaría le proyección de grasa a la llanta, basculante y demás. Y encima, combinada con el punto "1", al estar en un entorno "cerrado y limpio" la cantidad de aceite a ir aportando para su lubricación sería mínima.

Esto que digo no es descubrir la pólvora; ya se hacía en motos "antiguas" como por ejemplo en las MuZ ETC 150:

aVYQ5KA.jpg


Pq19qCrS.jpg


Pq19sV79.jpg


---

Del tema de la prueba de 50.000 km de la Musltiestrada:

Al margen de todo el rollo anterior, estoy interesadísimo por ver y que se aclare el tema de los cambios de basculante, ya que también me suena "raro" que no veas. A ver si alguien consigue y pone por aquí fotos o información detallada al respecto.

Vsss
 
A ver, el "conceto es el conceto" y en la multi aún más. Si en Ducati quisieron hacer una moto "cuatro motos en una", con la MTS creo que lo han conseguido. Que quieres deportiva? Ñaca! Que quieres off? Ñaca! Que quieres touring? Pues ñaca también! De la cuarta, no me acuerdo... pero seguro que también cumple. Creo que es muy injusto valorar la MTS fuera del concepto de cuatro-motos-en-una por sus vertientes separadas ya que evidentemente ni es la mejor deportiva, ni la mejor off, ni la mejor rutera ni la mejor cuarta-moto-que-no-me-acuerdo. Sorpresa: la GS no es la mejor moto de off-road. En serio. De verdad.

Como concepto all-in-one, pues oye... 150CV, neumático grande, (dicen que) es comodilla, maletas, top, puños, suspensiones electrónicas, DSS... no está nada mal no? Y siendo Ducati, con la imagen de deportividad que lleva asociada... pues no me extraña que la cabra tire para el monte y prime la deportividad sobre otros aspectos.

Totalmente de acuerdo en que si vas de ruta larga, casi es cardan sí o sí, de la misma forma que en off casi es cadena sí o sí, dejaos de leches... igual que si es deportiva, pues es cadena (alguien dijo K1x00S, K1x00R? Vale, pues S1000). Ojo, que si eres rutero a lo mejor la MTS ya ni la contemplas... y te vas directamente a una GT, pasando de la misma forma de la GS, Crosstourers y SuperTenere.

50.000Km en una Ducati... pues no sé como estarían las apuestas, pero probablemente en contra. Lo del basculante... raro, raro, raro... En fin, como se comentaba en otro post sobre las revistas, quizás la fiabilidad se vea de forma más realista en foros que en revistas.

Como opinión personal, este post tiene todo el sentido del mundo en este foro. Primero porque es competidora de la GS, segundo porque se la ha comprado detonativo después de sufrir 1 F800S (las 4 cifras en el número de posts no es casualidad) y tener 1 F800GS. Tercero porque "Mensajes moteros" es de motos y moteros, no territorio vedado y exclusivo de las BMW, con lo que se puede hablar de otras marcas igual que se ha hablado de la crosstourer, la VFR, la SuperTenere e incluso de la infame y pérfida Triumph Trophy albionesa. Si has leído el tocho hasta aquí, te invito a una birra. Por la misma regla de tres, en "mensajes moteros" no hay que hablar de la GS porque ya tiene un subforo para ella.

Y ya está.
 
.... Si has leído el tocho hasta aquí, te invito a una birra. Por la misma regla de tres, en "mensajes moteros" no hay que hablar de la GS porque ya tiene un subforo para ella.

Y ya está.

Me debes una birra. Y que sepas que además estoy bastante de acuerdo contigo (y no te lo digo para que a la birra añadas el pincho, que a ese te invito yo). ;)

Vsss
 
Bueno,demoledor demoledor,seria que en mitad de un viaje,se te rompa el cardan,y no puedas solventar la avería,y se te acabe el viaje.
Eso seria demoledor,en cambio con la cadena,troncha-remacha y a seguir.

Para un cardán que se rompa se romperán antes bastantes cadenas, y antes de que se rompan estas cadenas se destensarán y habrá que engrasarlas unas cuantas de veces, eso si no rompen basculantes como en el caso de la Multistrada o te salta un trozo de la cadena a la pierna o se atasca en el eje y provoca un accidente.

El argumento, en mi opinión, es irrrefutable en una moto rutera/aventurera. Si ya pensamos que el cardán puede romperse, pensemos también que puede romperse cualquier cosa, la correa dentada de distribución, las válvulas de escape... en fin, que no tiene fin, en una máquina puede romperse cualquier cosa, pero es un hecho de que un cardán tiene un casi nulo mantenimiento y la posibilidad de rotura es netamente inferior a una cadena. Por contra, efectivamente, si llega a romperse la reparación es más cara y compleja, pero esto es tanto como decir que puede romperse un palier de un coche de tracción delantera o un árbol de transmisión de camión. Sí, claro que puede romperse, pero las posibilidades son bastante inferiores.

Estoy de acuerdo con Xavigo. En cuanto al conceto de 4 motos en una, es evidente que la MTS tiene pocos rivales, por no decir ninguno, pero si ya entra el rol turismo/aventura/trail pues no me encaja. Como moto racing/turismo de manillar alto, sí.
 
Última edición:
Yo es que tengo machacao el sub foro de viajes y no hay uno en el que se haya ido un cardan y se hayan tenido que dar la vuelta y si lo hay la proporcion sera testimonial... y en este foro cuando hablamos de viajes... hablamos de viajes... nada de chorradas... a parte de esto me niego a vivir con miedo... he viajado con gente que se lleva media moto a piezas metida en las maletas por el "si acaso"... yo solo viajo con un spray reparapinchazos y el telefono a mano de la compañia de seguros... ah y algo muy importante... con cash por si donde estoy no cubre el seguro... siempre habra algun camionero con sitio en la bodega y con ganas de ganarse una buena propina por llevarte al mismo sitio que iba a ir contigo o sin ti... en definitiva que cuando viajo... el miedo me lo dejo en casa que de viaje no me sirve de nada.;)
 
Yo es que tengo machacao el sub foro de viajes y no hay uno en el que se haya ido un cardan y se hayan tenido que dar la vuelta y si lo hay la proporcion sera testimonial... y en este foro cuando hablamos de viajes... hablamos de viajes... nada de chorradas... a parte de esto me niego a vivir con miedo... he viajado con gente que se lleva media moto a piezas metida en las maletas por el "si acaso"... yo solo viajo con un spray reparapinchazos y el telefono a mano de la compañia de seguros... ah y algo muy importante... con cash por si donde estoy no cubre el seguro... siempre habra algun camionero con sitio en la bodega y con ganas de ganarse una buena propina por llevarte al mismo sitio que iba a ir contigo o sin ti... en definitiva que cuando viajo... el miedo me lo dejo en casa que de viaje no me sirve de nada.;)

yo conozco un caso de rotura d cardan en la salida d un viaje d los d verdad...aunq se solvento rapidamente con el cambio d moto y palante ahora se perdieron varias horas, en cambio una cadena es mucho mas dificil siempre q este en condiciones claro...a mi me da igual me voy con lo q sea y alli donde pete pues te buscas la vida y a seguir...todo y q reconozco q es un engorro...
 
Hombre claro que habra casos... pero no es una razon para descartar una moto las probabilidades REALES de quedarte tirado porque un cardan se vaya... como tampoco lo es pensar que se te va a romper la cadena.

En este foro cuando se demuestra que algo es mas idoneo o mejor simplemente siempre hacemos la misma comparacion la cosa A rota o averiada contra la cosa B en perfecto estado... es de perogruyo que la B en esas condiciones va a ser mejor... las cosas hay que compararlas en los mismos supuestos... y que dichos supuestos tengan una probabilidad preocupante de producirse... y creo sinceramente que no es el caso.

En cuanto a ejemplos yo tambien conozco el caso de uno que estiro y estiro la duracion de un kit de arrastre y se le partio la cadena a toda hostia con la mala suerte de pillarle la pierna la cadena... no te voy a contar lo que le paso a la pierna pero imaginatelo...:cry: pero yo repito que no pienso en estas cosas porque si no lo mejor es estar en casita con la cerradura echada y el pestillo tambien por si acaso.
 
Chicos, tengo varios amigos que han roto cardan. K75, 1100GS, 1200GS.
También tengo amigos que han roto cadena Suzu SV650

No es un tema que me preocupe porque tengo los dos sistemas y, al final, teniendo en cuenta mantenimientos, limpieza, peso.... No hay nada perfecto.

En cuanto al tema fiabilidad la cadena me gusta porque cada 25.000 tengo transmisión secundaria nueva. Con el cardan tengo un problema existencial que he descubierto tras muuuchos km. En mi actual 1150GS de 170.000 no he tenido problemas con él pero si que tras 100.000km se notan pequeñas holguras que no pueden eliminarse y sientes que no puedes hacer nada sin gastar un pastón y sin que exista realmente avería. Solo para kilometradas exageradas pero es algo a tener en cuenta ;)
 
Hombre claro que habra casos... pero no es una razon para descartar una moto las probabilidades REALES de quedarte tirado porque un cardan se vaya... como tampoco lo es pensar que se te va a romper la cadena.

En este foro cuando se demuestra que algo es mas idoneo o mejor simplemente siempre hacemos la misma comparacion la cosa A rota o averiada contra la cosa B en perfecto estado... es de perogruyo que la B en esas condiciones va a ser mejor... las cosas hay que compararlas en los mismos supuestos... y que dichos supuestos tengan una probabilidad preocupante de producirse... y creo sinceramente que no es el caso.

En cuanto a ejemplos yo tambien conozco el caso de uno que estiro y estiro la duracion de un kit de arrastre y se le partio la cadena a toda hostia con la mala suerte de pillarle la pierna la cadena... no te voy a contar lo que le paso a la pierna pero imaginatelo...:cry: pero yo repito que no pienso en estas cosas porque si no lo mejor es estar en casita con la cerradura echada y el pestillo tambien por si acaso.


+1
 
A ver si me pongo con lo tuyo Feli... que entre Motauros y un viaje que hice con la mujer estuve mas que liao... no hay excusa.
 
Yo llevo usando scottoiler 120.000km. 20.000 con la TDM850 y 100.000 con la TDM900. El kit de arrastre de la anterior no tuve que cambiarlo y en esta el de origen me duró 60.000km. Tengo un pequeño accesorio que aumenta la capacidad de aceite del aparato y lo relleno cuando cambio el aceite, cada 8.000 o 9.000km.
La suciedad de la llanta se mitiga estando pendiente minimamente de la temperatura ambiente. En invierno hay que llevarlo más abierto porque el aceite se hace más denso y la sal y el agua castigan el arrastre, y en verano le cierras un poco el pase para que no manche ya que está más fluido. La cadena solo la tenso cuando cambio gomas, cada 8.000km + o - .
Ahí se acaba el mantenimiento de la cadena de mi moto.
 
Y una correa dentada como la 800ST no serviría para una maxitrail?; no se cuales pueden ser las limitaciones, me imagino que potencia; pero por par las Harley llevan y no se deben de romper; yo tuve la ST y en 40.000 km ni engrasar ni tensar, ni un solo problema.
 
El problema de la correa es su convivencia con barro, piedras etc... si no vas a salir de lo negro si pero... si quieres hacer un poquito la correa puede cortarse con cualquier saliente...

En cuanto al Scottoiler... yo lo tendria claro... con cadena para mi seria irrenunciable.
 
Y una correa dentada como la 800ST no serviría para una maxitrail?; no se cuales pueden ser las limitaciones, me imagino que potencia; pero por par las Harley llevan y no se deben de romper; yo tuve la ST y en 40.000 km ni engrasar ni tensar, ni un solo problema.

No es un tema de potencia (al menos en motos del entorno de los 100 CV). La razón es que las correas se llevan muy malamente con piedras y barro, que se supone que una maxitrail debe afrontar sin temor a quedarse sin transmisión.

Vsss
 
El problema de la correa es su convivencia con barro, piedras etc... si no vas a salir de lo negro si pero... si quieres hacer un poquito la correa puede cortarse con cualquier saliente...

En cuanto al Scottoiler... yo lo tendria claro... con cadena para mi seria irrenunciable.

Cullons... 2 minutos he llegado tarde :D
 
Que digo yo ..... (a cuenta de lo de la correa) ....... que cuantos usuarios de GS, Explorer, MTS, Versys, Varaderos, V-Storm, Crossrunner, etc ...... solo las usan por y para carretera exclusivamente ...... ¿no seria mejor hacer versiones? ...... es decir, una version con cadena y una version con correa ....... lo mismo que la GS y la ADV ....... o incluso una GS con suspensiones convencionales mas camperas ....... ¿he dicho alguna tonteria?
 
Pues no, no es ninguna tontería. Si esa opción (correa) existiese para mi V-Strom sería la que habría escogido, siempre que el sobrecoste respecto a la cadena no fuese injustificable. En su momento en el foro V-Strom surgió este tema y encontramos por internet una empresa alemana que vende los kits de conversión de cadena a correa, pero:

1.- Cuestan una pasta excesiva: unos 1100 euros sólo el material. Mucho, pero que mucho hay que odiar a la cadena y amar a la correa para soltar tanta pasta... más la que te lleve después el montaje (el que no se lo haga él)

2.- ITV (y no digo más).

Vsss

PD.- Edito y añado, por si alguien está interesado. La empresa que indico es esta, y tiene kits para varios modelos de motos:
http://www.vh-motorradtechnik.de/products/en/Belt-Drive-Kits/Suzuki/Suzuki-DL-1000-V-Strom.html
 
A ver si me pongo con lo tuyo Feli... que entre Motauros y un viaje que hice con la mujer estuve mas que liao... no hay excusa.

Tranquilo tal y como está la crisis, este tipo de motos tan exclusivas es muy dificil...gracias de antemano.
 
Hoy he probado el modo sport, no he superado las 5000 vueltas. Sin palabras....
 
Que mamón....... y que a algunos les paguen por ver lo que tiene esta moto a esas vueltas.... jajajajaja
 
Pues aún no has descubierto lo que tienes Detonativo. Lo que hace diferente a esa moto del resto, está por encima de las 5Mil vueltas. ;)

Que disfrute Ud.!

Un saludo.

Me cito para puntualizar.

Cuando hablo de lo que hace diferente a esa moto del resto, me refiero del resto de motos de su segmento. La Hayabusa no cuenta.
:tongue:
 
ya estoy deseando acabar el rodaje!!!! ahora voy en modo sport, y nivel de tracción al 7, como me recomendo grasacadena.

Por cierto, la hora en taller oficial ducati esta a 55 e con iva ya incluido, en Barcelona!!! En Bmw anda por casi los 90e...
 
Hablando totalmente sin saber... eso del control de tracción no lo deberíais hacer con el puño derecho?
 
Rodaje en una moto de 150cv, mucho nivel de pilotaje debes de tener
para que necesites rodaje, estamos en el siglo XXI.



Un saludo
 
Hablando totalmente sin saber... eso del control de tracción no lo deberíais hacer con el puño derecho?
También totalmente sin saber ¿No tendríamos que ponerlas en marcha con un pedal?y los frenos deberían ser de tambor? y las suspensiones de madera??? y las gomas como las de hace 30 años??? Vamos hombre!
 
Y el video BETA... y los pañales lavables, y los condones de lana, y las camaras de fotos a carrete, y en vez de hablar por telefono usar el codigo morse??... ah y lo mas importante... a lavar al rio.
 
Última edición:
Detonativo, el control de tracción por encima del 5 es bastante incómodo. Salta contínuamente y en cualquier superficie haciendo un poco incómoda la conducción.
Yo lo llevo en 5 en urban, 4 en touring y 3 en sport, y ya me parece muy intrusivo al 5.
Pero estoy de acuerdo en que vayas de más a menos.
 
Se ve que soy demasiado viejo... me da escalofríos la idea de que pudiera acabar confiando ciegamente en el control de tracción. Es que depender de un ordenador....

Lo siento, prefiero un cable que gira una mariposa, aunque mi muñeca sea 1.000.000 de veces más lenta de reacción que un chip. :embarassed:
 
Detonativo, el control de tracción por encima del 5 es bastante incómodo. Salta contínuamente y en cualquier superficie haciendo un poco incómoda la conducción.
Yo lo llevo en 5 en urban, 4 en touring y 3 en sport, y ya me parece muy intrusivo al 5.
Pero estoy de acuerdo en que vayas de más a menos.

Estoy muy de acuerdo.
Si pillas agua lo subes hasta ese 7 o incluso el 8 pero te saltara constantemente .... eso si, caerse es "casi imposible", yo lo intente (de veras) y andar en mojado con esa moto es para "tontos" ..... tu le das y ella hace .... si te pasas no pasa nada, seguridad total ...
Luego te puedes programar un modo "guerrero" ..... en mi caso Sport + 2 de DTC + suspension personalizada (basicamente todo muy duro)
 
Eso esta claro, pero es el principio y de momento he puesto el 7, ya que nunca había puesto el sport. En el touring esta el de fabrica, fui por la Arrabassada de noche, con asfalto mojada y ningún extraño me hizo, por cierto, como ilumina!!!! comparado con la fgs...Por cierto voy a ponerle una pantalla más alta, que os parece la Givi? o preferís la puig?
 
Hablando totalmente sin saber... eso del control de tracción no lo deberíais hacer con el puño derecho?

Xavi, ya me conoces como conduzco, tengo ganas de que la pruebes, ya que tus cronicas son realmente constructivas y sabes de lo que hablas. Nos vemos este domingo!
 
Y el video BETA... y los pañales lavables, y los condones de lana, y las camaras de fotos a carrete, y en vez de hablar por telefono usar el codigo morse??... ah y lo mas importante... a lavar al rio.

Cuidadin Paco, que de esas epocas son los motores Boxer de aire ..... :D que malo soy ..... ;)
 
Hablando totalmente sin saber... eso del control de tracción no lo deberíais hacer con el puño derecho?

También totalmente sin saber ¿No tendríamos que ponerlas en marcha con un pedal?y los frenos deberían ser de tambor? y las suspensiones de madera??? y las gomas como las de hace 30 años??? Vamos hombre!

Y el video BETA... y los pañales lavables, y los condones de lana, y las camaras de fotos a carrete, y en vez de hablar por telefono usar el codigo morse??... ah y lo mas importante... a lavar al rio.

Viendo el éxito de mi último post, está claro que no me he sabido explicar.

El control de tracción, igual que el ABS, están pensados para ayudar en situaciones imprevistas en la conducción debidas principalmente a la falta de agarre del terreno, sea en aceleración (control de tracción) o en frenado (ABS).

Sin embargo, en ningún caso deben ser parte de la conducción normal que uno haga. Es decir, si te salta continuamente el ABS, estás frenando MAL respecto al terreno. Si te salta continuamente el control de tracción, estás acelerando MAL respecto al terreno. Si tienes que poner el control de tracción al 7 porque en posición normal te salta continuamente, estás acelerando mal.

Como no tengo una MTS ni he probado ninguna (es decir, hablando totalmente sin saber nada de la MTS), no puedo juzgar si el control de tracción al 1, al 5 o al 7 es mucho, poco o todo lo contrario. Pero en cualquier caso, tu obligación como conductor/piloto es conocer tu moto y suplir carencias de uno usando la electrónica de la moto es hacerse trampas al solitario. Si tienes que poner el control de tracción porque te salta en conducción normal, es que no sabes llevar una moto de ciento y pico caballos. Si te da miedo el caballaje, pues sé suave con el gas (el control de tracción lo tendrías que hacer con el puño derecho) hasta que integres la moto a tu subconsciente, que sepas lo que va a hacer, que tu cuerpo se tire hacia delante porque sabe lo que le viene encima.

Y también hablando totalmente sin saber, los 150CV los tienes a 9.250rpm. Deto, a 3.000 tienes unos 70-80, más o menos lo mismo que la F a 8.000 vueltas.

Para acabar, quiero dar las gracias a los que han sabido entender lo mal que me haya podido explicar. Los otros... ahí lo habéis dejado escrito.
 
Xavi, tienes que mirar el par, no los cv.

Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo contigo, el control de tracción no me salta, pero lo he puesto como medida de seguridad, ya que si hay alguna linea blanca, aceite,etc, puede ser que me salte antes, en sport voy más comodo en ciudad que en el modo urban.
 
a los 3000rpm tengo casi 90 Nm de par, y los 120 nm entre las 6000 hasta las 7500 vueltas.
 
Ojo, que en ningún caso estaba juzgando el porque de que Deto pusiera en CdT al 7. Sólo era una reflexión de autoevaluacion si dirigirme a nadie en concreto
 
Ojo, que en ningún caso estaba juzgando el porque de que Deto pusiera en CdT al 7. Sólo era una reflexión de autoevaluacion si dirigirme a nadie en concreto
A mi no me has molestado, ya sabes que la vas a probar, espero que te guste.
 
Viendo el éxito de mi último post, está claro que no me he sabido explicar.

El control de tracción, igual que el ABS, están pensados para ayudar en situaciones imprevistas en la conducción debidas principalmente a la falta de agarre del terreno, sea en aceleración (control de tracción) o en frenado (ABS).

Sin embargo, en ningún caso deben ser parte de la conducción normal que uno haga. Es decir, si te salta continuamente el ABS, estás frenando MAL respecto al terreno. Si te salta continuamente el control de tracción, estás acelerando MAL respecto al terreno. Si tienes que poner el control de tracción al 7 porque en posición normal te salta continuamente, estás acelerando mal.

Como no tengo una MTS ni he probado ninguna (es decir, hablando totalmente sin saber nada de la MTS), no puedo juzgar si el control de tracción al 1, al 5 o al 7 es mucho, poco o todo lo contrario. Pero en cualquier caso, tu obligación como conductor/piloto es conocer tu moto y suplir carencias de uno usando la electrónica de la moto es hacerse trampas al solitario. Si tienes que poner el control de tracción porque te salta en conducción normal, es que no sabes llevar una moto de ciento y pico caballos. Si te da miedo el caballaje, pues sé suave con el gas (el control de tracción lo tendrías que hacer con el puño derecho) hasta que integres la moto a tu subconsciente, que sepas lo que va a hacer, que tu cuerpo se tire hacia delante porque sabe lo que le viene encima.

Y también hablando totalmente sin saber, los 150CV los tienes a 9.250rpm. Deto, a 3.000 tienes unos 70-80, más o menos lo mismo que la F a 8.000 vueltas.

Para acabar, quiero dar las gracias a los que han sabido entender lo mal que me haya podido explicar. Los otros... ahí lo habéis dejado escrito.

Se te ha entendido inicialmente de forma pefecta.

No hace falta que aclares xavigo. Quien quiere entiende.
Un.abrazo
 
Atrás
Arriba