Viendo el éxito de mi último post, está claro que no me he sabido explicar.
El control de tracción, igual que el ABS, están pensados para ayudar en situaciones imprevistas en la conducción debidas principalmente a la falta de agarre del terreno, sea en aceleración (control de tracción) o en frenado (ABS).
Sin embargo, en ningún caso deben ser parte de la conducción normal que uno haga. Es decir, si te salta continuamente el ABS, estás frenando MAL respecto al terreno. Si te salta continuamente el control de tracción, estás acelerando MAL respecto al terreno. Si tienes que poner el control de tracción al 7 porque en posición normal te salta continuamente, estás acelerando mal.
Como no tengo una MTS ni he probado ninguna (es decir, hablando totalmente sin saber nada de la MTS), no puedo juzgar si el control de tracción al 1, al 5 o al 7 es mucho, poco o todo lo contrario. Pero en cualquier caso, tu obligación como conductor/piloto es conocer tu moto y suplir carencias de uno usando la electrónica de la moto es hacerse trampas al solitario. Si tienes que poner el control de tracción porque te salta en conducción normal, es que no sabes llevar una moto de ciento y pico caballos. Si te da miedo el caballaje, pues sé suave con el gas (el control de tracción lo tendrías que hacer con el puño derecho) hasta que integres la moto a tu subconsciente, que sepas lo que va a hacer, que tu cuerpo se tire hacia delante porque sabe lo que le viene encima.
Y también hablando totalmente sin saber, los 150CV los tienes a 9.250rpm. Deto, a 3.000 tienes unos 70-80, más o menos lo mismo que la F a 8.000 vueltas.
Para acabar, quiero dar las gracias a los que han sabido entender lo mal que me haya podido explicar. Los otros... ahí lo habéis dejado escrito.