Ktm 1190 adventure en acción

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
p2-144_zps1da0c355.jpg


Parece que me voy acostumbrando a su estética. Ya la veo muchísimo más bonita que la 990 :)
 
Los hay? Cuando compré la Hondita de utilitaria, las estuve mirando y rebuscando y no encontré nada al respecto de problemas . . . Han tenido algún problema generalizado?


Eran varios... incluidos gripajes, bujías quemadas, dirección que se movía... bastante desastrosa para ser una moto relativamente sencilla... creo que hay un modelo indio y otro colombiano o algo así... y vale que es la más potente y todo eso de las 4t pequeñas... pero no es normal que un motorcillo de 4t de 125 o 200 tenga esos problemas... ya se sabe, veces llevan el ready to race demasiado literalmente a la calle..
 
Pues por lo que a mi experiencia se refiere tengo que decir que al cardan hay que cambiarle el aceite. Como un kit de cadena viene a durar entre 30 y 40 mil kilometros vienen a ser tres o cuatro cambios de aceite. si a esto añadimos que la mayoria de usuarios de BMW usan los servicios del taller oficial..... en fin el ahorro ya no es que sea demasiado. Sin embargo el riesgo que puede suponer es latente. No se, el kit de arrastre cuando lo cambias queda nuevo, al cardan cuando le cambias el aceite no. A cambio tienes el coñazo de tener que llevar el bote de grasa en la maleta, que bueno di tu que ocupa... pues si, pero tambien ocupa la lata de aceite en la maleta. Los usuarios de Boxer saben de lo que hablo.

En cuanto a lo que nos ocupa creo que KTM ha hecho un muy buen trabajo. Yo cuando cambie de moto la voy a tener muy en cuenta. Pero no nos engañemos, es mejor que pase un añito por ella.Por lo que pueda pasar... je je . Lo que no me gustan las maletas. Desde luego para mi deberian de ser de alumnio a todas luces aunque no me gusta la asimetria de las Zega. En cuanto a fiabilidad, lo que de verdad me fastidia es que la gente hable de la fiabilidad de KTM cuando marcas como BMW han echo lo mismo si no peor. Al menos cuando entras en KTM los precios son terrenales, tanto en la compra como en repuestos como en todo. En mi opinión las motos son algo muy pasional. Pero las cosas claras. Que la GS por casi 15000 euros hasta hace poco la moto no tuviera ni ABS... pues me parece un timo la verdad. Y yo me pregunto, ¿no dicen que a mayor producción menores precios? y no hablo solo del precio de nuevo sino del recambio..
No se, creo que como comentaba alguien más atras... BMW ya tiene suficiente dinero, no creo que necesite el mio.
 
Me han gustado las impresiones de los que la han podido probar esta semana,incluyendo a Marc Coma.
Parece ser,que los de ktm,han hecho un pepino de cuidado.
 
Me han gustado las impresiones de los que la han podido probar esta semana,incluyendo a Marc Coma.
Parece ser,que los de ktm,han hecho un pepino de cuidado.


Sinceramente queirdo Nacho, lo que diga Marc Coma de una KTM teniendo el curro que tiene, para mi tiene un valor más que limitado... ya sabes, lo de donde tengas la tal no metas la cual y todo eso...:D
 
Lo mejor desde siempre, es probar uno mismo la moto...te cuenten lo que te cuenten como eso no hay nada
 
Sinceramente queirdo Nacho, lo que diga Marc Coma de una KTM teniendo el curro que tiene, para mi tiene un valor más que limitado... ya sabes, lo de donde tengas la tal no metas la cual y todo eso...:D

A ver, que no me has entendido.
Yo no he dicho que haya hablado con Marc Coma ni oído lo que haya dicho,digo que me han gustado las impresiones de los que la han probado,y en esas pruebas,también estaba Marc Coma.
 
A ver, que no me has entendido.
Yo no he dicho que haya hablado con Marc Coma ni oído lo que haya dicho,digo que me han gustado las impresiones de los que la han probado,y en esas pruebas,también estaba Marc Coma.

Nacho, ¿la probamos nosotros con dos melones?... A ver quién nos deja una unidad de pruebas. :D
 
Esta claro que la moto va a ser muy buena pero ya con los videos dan ganas de comprarla:cheesy:
 
Ni Marc Coma va a ponerle pegas a la KTM, igual que no va a reclamar las irregularidades que le dan victorias a Després en el Dakar. Ahora bien, habrá que saber leer entre líneas de lo que diga, pues no es lo mismo una moto ready to race que una factory race pepino patanegra como la que él lleva, que tampoco va estrictamente de serie Marc Coma por las carreras. Y seguro que le va a gustar, y seguro que le va a sorprender, pero es que sobre el papel ya sorprende.

La verdad me apetece probarla, aunque de momento sé que el bolsillo no acompaña para que sea una prueba decisiva de nada a corto plazo. Lo que sí dará es que hablar y lo de ponerte una foto por alguna parte, te anima a alcanzar sueños. Puede ser una moto, puede ser un viaje, aunque a veces puede ser... llegar a fin de mes!
 
Una cosa... esto del Ready to Race en que consiste??

En un slogan rimbombante ??? :D te gusta conducir?...

La verdad es que hay que reconocer que KTM si lleva ese slogan bastante hacia el lado de lo "real" en lugar de quedarse solo en palabras... especialmente si hablamos de motos de campo puras y duras... máquinas a la venta muy cercanas a la competición... en carretera si que se quedan algo más descafeinadas esas palabras... por mucho que nos puedan gustar las SM o las de las series Duke etc... siempre tiene un puntito radical y deportivo... todas ellas... quizá de las marcas que más marcado tienen ese aspecto... pero ready to race le queda grande hasta a la RC8 track si nos ponemos serios...
 
Una cosa... esto del Ready to Race en que consiste??
Algo muy relacionado con aquello de no hay moto mala sino compra equivocada...te venden derivados de la competición para bien o para mal....si tienes claro lo que compras eres muy feliz con tu compra...si te equivocas vendes rápido.
 
KTM... "Ready to Race" es más o menos esto...

[video=youtube;v3eiq9u0HVs]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=v3eiq9u0HVs[/video]

¡¡¡Dan unas ganas solo de verlo... !!! :cheesy:
 
Que pasada de video. Dan unas ganas de tomarse un Kas Naranja... :P
 
¿Cuánto duró el período de desarrollo de la nueva 1190 Adventure?
Tres años o alrededor de 130.000 horas de trabajo. Eso se compara a "años del hombre 80. En otras palabras, un solo ingeniero habría tenido que invertir 80 años de trabajo.

¿Cuánta gente ha estado involucrado en el lado del desarrollo de las cosas?
Alrededor de 180 personas de KTM Entwicklungszentrum (centro de desarrollo técnico) en Mattighofen, donde en realidad están trabajando 260 personas.

¿Por qué KTM utilizar una cadena y no un eje de unidad para esta moto?
Muy simple. Debido a que es: un encendedor) mucho, b) permite una conducción más dinámica junto con una sensación más directa, c) toma menos potencia de distancia, y d) un súper alta calidad x-anillo de la cadena se utiliza en la aventura (que incluso en pruebas internas de largo plazo KTM fácilmente duró 30.000 km) y e) en general, una cadena de transmisión secundaria desde nuestro punto de vista es la mejor solución para un no-compromiso Sport-Travel-Moto.

¿Por qué no control de velocidad en la nueva aventura? (No es broma ...)
Porque a lo mejor hay que acostumbrarse a esa idea en primer lugar. Así que sí, ¿por qué no en algún momento?

Cuando la moto llegará a las salas de exhibición?
Básicamente, en la mayoría de los países de la primavera. Lo que significa que a principios de febrero a algunos comerciantes, pero sobre todo en marzo. En algunos países europeos, tal vez más tarde. Bicicletas para paseos de prueba del cliente estará disponible por supuesto.

¿Y el R-modelo?
La presentación a la prensa en todo el mundo se está haciendo con el estándar 1190 Adventure. En los concesionarios de los R-modelos llegarán directamente en la estela de la versión estándar. Además de las motos de prueba Modelo R-en los concesionarios estarán disponibles.

Cuando KTM presentará el nuevo 1290 Super Duke?
Estamos ocupados tenerlo listo para la producción. Regalos serán entregados para la Navidad de 2013.
 
KTM 1190 Adventure
04/02/2013 - Presentación: Recuperando los sentidos

El mercado de las grandes trail ha pasado de ser motos que surgieron de la pasión de algunos fabricantes por las grandes pruebas desérticas, a la alternativa de moto polivalente y de altas prestaciones de todo uso, principalmente para viajar.

En KTM lo dejaron bien claro desde la puesta en escena de este modelo en el salón de Colonia; la Adventure no es la Adventure R, aunque ahora tengan algún punto más en común que antes. Como especialistas en el mundo off road tienen claro que aunque la base puede ser común nada ha de ver el perfil de un cliente con el otro.

Es por ello que esta presentación se centró únicamente en la primera, dejándose bien claro que la R no tendrá presentación y que llegará a los concesionarios y a manos de los periodistas directamente. Así que si nuestra protagonista desembarcará a finales de febrero o principios de marzo por 14.999€, mientras que la R lo hará un poco más tarde por 15.258€… La R no perderá el ABS como antes, dado que como más adelante veremos ahora es programable, así que aunque sin definir, sí que vendrá con más equipamiento junto al aumento del recorrido de suspensiones, con la consecuencia de más altura de asiento.

Las protecciones laterales externas también serán otro sello identificativo, siendo la única de las dos versiones de Adventure que vendrá con rueda de 21”delante y 18” detrás como en las 990 Adventure, pero ahora también sin cámara. Nuestra versión más asfáltica renueva el planteamiento, puesto que si es verdad que ambos modelos equipan “radios”, ésta para la trasera viene con 17” pero para la delantera equipa 19” alejándose de opciones de su competencia donde también es de 17”.

La tradición de la marca, éxitos y la alta tecnología está fuera de toda duda, pero su andadura ahora hace diez años en el mundo de la grandes trail se estancó frente a las soluciones que iban llegando a este sector. Sus productos de off road comercializados derivan de su experiencia en el mundo de la competición y la Adventure fue el fruto de la búsqueda de los grandes raids, el Dakar como principal protagonista. En 2002 el proyecto del bicilíndrico LC8 motorizó la primera Adventure donde el bravo y malogrado Fabricio Meoni se alzó con la victoria ese mismo año, en un momento donde el camino de las grandes trail ya empezaba a apuntar más hacia al asfalto que a la tierra.

Durante muchos años la Adventure de KTM ha representado el estilo puro del gran trail, pero quizás por ello se quedaron con un perfil de cliente excesivamente acotado. Sus propietarios además de valorar la tecnología y esa indudable estética desértica-aventurera, apreciaban sus cualidades auténticamente “off” gracias a una altura casi de moto de raids, donde no todas las tallas entraban… Hoy KTM con su gama abierta ya al mercado de moto de carretera, no sólo ha conseguido mejorar las cifras de ventas a nivel mundial, como se demostró en el pasado cierre de 2012 con su aumento de ventas y beneficios, sino que también ha ampliado su experiencia en el mercado donde su competencia es experta.

La Adventure cambia de planteamiento apostando por todo lo que hasta ahora no tenía, es decir, las necesidades que demanda un mercado donde la polivalencia ha de venir también de la mano de la tecnología de última hornada. Precisamente sin querer de dejar de ofrecer aquel producto de montaña de altas prestaciones, ahora han buscado demostrar que si quieren pueden como el que más.
La cita de Motos.net con todo el “staff” de KTM Austria sería en Tenerife, junto a periodistas venidos de Italia, Portugal, Suiza y Austria. Aunque alguno no lo viese todavía claro de que el enfoque de esta moto es la carretera, nosotros nos presentamos con nuestro atuendo de cordura para este medio. En la península el fin de semana se anunciaba movidito por la nueva bajada drástica de temperaturas, lluvias y viento, pero una vez más el archipiélago canario nos cautivó con sus suaves temperaturas de 21/24°C, perfecto para probar una de las trail más esperadas junto a su eterna rival más directa, la BMW R 1200 GS.


PVP:
KTM 1190 Adventure 14.999 €
 
Hola... a ver en que precios se mueve la R, creo que es la más interesante para ser una KTM, a fin de cuentas, es la equivalente exactamente a la 990 Adventure S que todos conocemos, la esencia trail. Con todo lo que trae la nueva, por supuesto.
Saludos
 
Finalmente los precios no son demasiado bajos, ya veremos con chuches como salen los dos modelos.
 
me encantaría disponer de esos 15000 points:cry:
 
Con ABS de serie y pesando solo 6 kilos mas, a pesar de incorporar los elementos electrónicos que lleva es para pensar que tiene que estar muy bien resuelta.Contando que también trae 35 cv mas que su antecesora.
 
Última edición:
Finalmente los precios no son demasiado bajos, ya veremos con chuches como salen los dos modelos.

Me ha parecido leer,que en España la suspensión wds es de serie,y la unidad probada,solo llevaba de extras el control de presión de neumáticos y los puños calefactables,lo demás,de serie.
 
En BMW te acostumbran a que el precio PVP es pelada y el resto todo es extra, con lo que el PVP se dispara fácilmente a 18.000 y leré de euros para cuando has configurado la moto como te gusta. Que sí, que así es toda como quieres, pero la pagas bien pagada y a veces renuncias a cosas que, si vinieran de serie, las tendrías. Otras marcas lo ofrecen de serie lo cual mejora el precio del paquete completo al venderlo siempre.
 
Veamos chicos la suspensión electrónica me han comentado que no es de serie.
 
Veamos chicos la suspensión electrónica me han comentado que no es de serie.

Te copio lo que viene en la prueba:

Si bien en el dossier de prensa hacía referencia a que su horquilla invertida de barras de 48mm y el monoamortiguador anclado al megalítico basculante cuentan con 190mm de recorrido, con ajustes de todo tipo pero manuales, en la que llegará a España vendrá de serie con las suspensiones electrónicas EDS programables mediante los modos “Confort”, “Street” y “Sport”. Comentar que ese basculante está sobredimensionado, fabricado en fundición a presión y con las nervaduras a la vista, mientras que el recorrido de las suspensiones respecto a su predecesora se ha reducido en 20mm.

Por lo que se entiende que vendrá de serie.
 
En su día podía leerse que en primera instancia vendrían unidades a modo de "lanzamiento" a 13.900 € sin EDS y TPMS. De resultar esto cierto la gama de precios quedaría articulada:

14.000 € (sin EDS y TPMS)

14.800 € (EDS+TPMS)

15.300 € (ADV R)

En cualquier caso, 15.000 € con EDS, sigue siendo la opción más ajustada económicamente hablando, entre las que adoptan gadgets semejantes...No le encuentro justificación alguna, objetivamente hablando, a los 5.600 € de sobreprecio necesarios para la MTS 1200 S Touring (las suspensiones semiactivas no justifican tal diferencia); bien es cierto que deberíamos incluír maletas laterales en la KTM (900 €)... No obstante, incluso con Akra (800 €), defensas (250 €), faros auxiliares (300 €) y cubrecárter (250€), es decir una 1190 "alicatadilla", fácilmente se sitúa 3.000 € por debajo... Creo que esta moto va a hacer "pupa" comercialmente hablando, siempre y cuando se superen los "prejuicios" hacia la marca naranja, por parte del gran público...Es la solución perfecta para los indecisos entre la GS y la MTS, aquellos que no quieren renunciar a la ergonomía y polivalencia de una GS, pero por contra se resignan a prescindir del mayor dinamismo posible en este tipo de monturas... Si a todo ello le sumamos un precio notablemente más ajustado: blanco y en botella.

Un saludo!
 
En su día podía leerse que en primera instancia vendrían unidades a modo de "lanzamiento" a 13.900 € sin EDS y TPMS. De resultar esto cierto la gama de precios quedaría articulada:

14.000 € (sin EDS y TPMS)

14.800 € (EDS+TPMS)

15.300 € (ADV R)

En cualquier caso, 15.000 € con EDS, sigue siendo la opción más ajustada económicamente hablando, entre las que adoptan gadgets semejantes...No le encuentro justificación alguna, objetivamente hablando, a los 5.600 € de sobreprecio necesarios para la MTS 1200 S Touring (las suspensiones semiactivas no justifican tal diferencia); bien es cierto que deberíamos incluír maletas laterales en la KTM (900 €)... No obstante, incluso con Akra (800 €), defensas (250 €), faros auxiliares (300 €) y cubrecárter (250€), es decir una 1190 "alicatadilla", fácilmente se sitúa 3.000 € por debajo... Creo que esta moto va a hacer "pupa" comercialmente hablando, siempre y cuando se superen los "prejuicios" hacia la marca naranja, por parte del gran público...Es la solución perfecta para los indecisos entre la GS y la MTS, aquellos que no quieren renunciar a la ergonomía y polivalencia de una GS, pero por contra se resignan a prescindir del mayor dinamismo posible en este tipo de monturas... Si a todo ello le sumamos un precio notablemente más ajustado: blanco y en botella.

Un saludo!

Pues ahí le has dado, la KTM puede estar en esa banda entre la Gs y la Ducati, si lo saben hacer bien y a la gente le convence creo que esta moto puede hacer un buen hueco en el mercado y tengo la sensación que está llamando mucho la atención, solo hay que ver lo que se está escribieno en un foro BMW sobre una KTM.
 
[video=youtube;DbUtowLZnNw]http://www.youtube.com/watch?v=DbUtowLZnNw[/video]
 
Nacho, haznos una configuración que te guste y qué colores son los que te motivan. Venga va a configurar la moto que os interesa.
 
A mi mientras no den problemas,me gustan todas de distinta nacionalidad o color.
 
Hola... no había caido que la R ya estaba publicada, y bien publicada.
Ésta, la Adventure R, va a ser el estandarte de las maxitrails "auténticas" (podemos decir que extintas ya... aunque bueno, bajo mi punto de vista, ya extintas hace 10 años, pero eso es otro tema).
La "degradación" de KTM al asfalto se nota, como ya se comentó, en que la Adventure R, ahora, equivale a la KTM990S (la parte ciclo, en tocas, recorridos, etc... es calcada, las prestaciones logicamente, en otra órbita). Aunque tambien me parece un movimiento lógico, ya que ... cuantas Adventure 990 R se vendieron? :embarassed:
La ktm1190 Adventure sigue conservando un diseño bastante "clásico" (mucho más clásico que el de la KTM990, que era peculiar), con sus toques modernistas y "a la moda" (leds, escape "trompeta" por abajo, que no me gusta, pero...).
Le han añadido el balón trasero de 170, que no me agrada lo más mínimo, aunque para un uso asfáltico y 150cv no discuto que sea necesario. Es civilizada, lo que más me gusta es que sigue conservando ese aire "aventurero" que se ha perdido en casi todas, sigue con ese toque dakariano.

De todos modos, la "interesante", la Adventure R... es realmente bonita y espectacular. Ésta si que es una trail de pura cepa, no entiendo ese cupolino reducido (primer cambio que le haría, sería el de la Adventure normal), quizás orientado a uso más verde, para no restar visibilidad. La altura al suelo, se nota capaz. (no entiendo los neumáticos que monta, parecen muy asfálticos, cuando con esas medidas podría montar unos pirelli scorpion y similares)

Comentábamos en otro post que honda estaba diseñando una áfrica twin para el 2013... si es así... técnicamente le va a resultar imposible superar a esta KTM. Otra cosa es que, sin duda, sería la elección lógica a la hora de pagar (por lo menos para mi).

ktm-1190-adventure-r-2013_01.jpg

091912-2013-ktm-1190-adventure-r.jpg
ktm-1190-adventure-r-2013_02.jpg

De todos modos KTM con la Adventure y Adventure R, tiene que demostrar muchas cosas, tanto a niveles concesionarios como del producto (fiabilidad). Siempre me ha vuelto loco esta gama de KTM, la "perfección"... sobre el papel, pero para comprarla... como que no. La KTM950 fue desastrosa a nivel mecánico, no excuso a la marca (su primer motor gordo, primera maxitrail, concesionarios acostumbrados a "motorcillos" 2t y 4t, etc...) pero es que curiosamente esas pruebas de 50.000km hechas en alemania... si la GS fue realmente mala y problemática... la KTM la superó (además, todo esto no era casualidad... en la vida real fue así tambien, como suele ser ... cuando el río suena....).

KTM tiene que empezar de 0 y demostrar que, esta vez, es un buen producto. Yo creo que, como BMW con la nueva LC, esta vez van a hilar fino, y van a poner toda la carne en el asador. Ya sabeis que la reputación de fiabilidad cuesta mucho ganarla... y se pierde rápidamente cuando se hacen las cosas mal (ni hace falta internet... con el boca a boca de conocidos y amigos es suficiente). Ahora se tendrán que esforzar, y creo que esta vez lo harán bien. Se verá en cuanto la gente empiece a usarlas.

Saludos
 
Última edición:
Yo creo que las 990 seran productos bien cotizados de ahora en adelante... sea como sea KTM gana con el cambio.
 
Hola... no había caido que la R ya estaba publicada, y bien publicada.
Ésta, la Adventure R, va a ser el estandarte de las maxitrails "auténticas" (podemos decir que extintas ya... aunque bueno, bajo mi punto de vista, ya extintas hace 10 años, pero eso es otro tema).
La "degradación" de KTM al asfalto se nota, como ya se comentó, en que la Adventure R, ahora, equivale a la KTM990S (la parte ciclo, en tocas, recorridos, etc... es calcada, las prestaciones logicamente, en otra órbita). Aunque tambien me parece un movimiento lógico, ya que ... cuantas Adventure 990 R se vendieron? :embarassed:
La ktm1190 Adventure sigue conservando un diseño bastante "clásico" (mucho más clásico que el de la KTM990, que era peculiar), con sus toques modernistas y "a la moda" (leds, escape "trompeta" por abajo, que no me gusta, pero...).
Le han añadido el balón trasero de 170, que no me agrada lo más mínimo, aunque para un uso asfáltico y 150cv no discuto que sea necesario. Es civilizada, lo que más me gusta es que sigue conservando ese aire "aventurero" que se ha perdido en casi todas, sigue con ese toque dakariano.

De todos modos, la "interesante", la Adventure R... es realmente bonita y espectacular. Ésta si que es una trail de pura cepa, no entiendo ese cupolino reducido (primer cambio que le haría, sería el de la Adventure normal), quizás orientado a uso más verde, para no restar visibilidad. La altura al suelo, se nota capaz. (no entiendo los neumáticos que monta, parecen muy asfálticos, cuando con esas medidas podría montar unos pirelli scorpion y similares)

Comentábamos en otro post que honda estaba diseñando una áfrica twin para el 2013... si es así... técnicamente le va a resultar imposible superar a esta KTM. Otra cosa es que, sin duda, sería la elección lógica a la hora de pagar (por lo menos para mi).

ktm-1190-adventure-r-2013_01.jpg

091912-2013-ktm-1190-adventure-r.jpg
ktm-1190-adventure-r-2013_02.jpg

De todos modos KTM con la Adventure y Adventure R, tiene que demostrar muchas cosas, tanto a niveles concesionarios como del producto (fiabilidad). Siempre me ha vuelto loco esta gama de KTM, la "perfección"... sobre el papel, pero para comprarla... como que no. La KTM950 fue desastrosa a nivel mecánico, no excuso a la marca (su primer motor gordo, primera maxitrail, concesionarios acostumbrados a "motorcillos" 2t y 4t, etc...) pero es que curiosamente esas pruebas de 50.000km hechas en alemania... si la GS fue realmente mala y problemática... la KTM la superó (además, todo esto no era casualidad... en la vida real fue así tambien, como suele ser ... cuando el río suena....).

KTM tiene que empezar de 0 y demostrar que, esta vez, es un buen producto. Yo creo que, como BMW con la nueva LC, esta vez van a hilar fino, y van a poner toda la carne en el asador. Ya sabeis que la reputación de fiabilidad cuesta mucho ganarla... y se pierde rápidamente cuando se hacen las cosas mal (ni hace falta internet... con el boca a boca de conocidos y amigos es suficiente). Ahora se tendrán que esforzar, y creo que esta vez lo harán bien. Se verá en cuanto la gente empiece a usarlas.

Saludos

esta es la que me mas me gusta de ambos modelos.
 
El protector naranja se atornilla, de alguna manera, al radiador :shocked: ¿ésto no puede dar problemas?
Ustedes vuzotors que zabéis má que yo
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba