Voy a obviar la parte mecánica de porqué no entró el ABS. Si no ha funcionado, la rueda trasera derrapaba y lo esperabas, tal vez haya que llevar tu moto a comprobar el ABS.
Me voy a centrar en la rutina que provoca que derrape de atrás. No es otra cosa que un mal planteamiento de la frenada. La moto frena porque se reduce la velocidad de giro de la rueda y las ruedas transmiten esa reducción de velocidad al suelo, provocando una fricción que irá igualando la velocidad de las ruedas con la de la moto. Cuando la velocidad de la moto y de la rueda es muy distinta, derrapan, y ésto ocurre tanto en frenada como en aceleración. El objetivo es acostumbrarnos a frenar bien. Si bien todos sabemos que el freno que más frena es el delantero, tenemos en contacto con el suelo 2 ruedas. Las ruedas de la moto tienen una zona de contacto con el suelo muy pequeña por tener el perfil redondo, no como el de los neumáticos de coche, que son cuadrados. Sería una torpeza pretender frenar la moto sólo con el delantero, sólo con esa pequeña superficie de contacto, teniendo a nuestra disposición una segunda rueda que ayude a frenar más al conjunto. Aunque la rueda trasera frena menos porque derrapa antes, también frena.
¿qué debemos hacer para frenar mucho sin derrapar incluso aunque no tengamos ABS? Una frenada con ambos frenos es más corta que sólo con el delantero. Una frenada más corta significa más margen de seguridad, poder atrasar más la frenada o para detener la moto mucho antes. También para poder controlar durante más metros puesto que si somos capaces de frenar en menos metros, a más velocidad tendremos más margen para detener la moto. En eso se basa la frenada combinada: dos ruedas frenan más que una. Desgraciadamente es un sistema mecánico en el que si frenas de delante, envía un porcentaje de frenada al trasero. Lo ideal sería que la frenada de atrás comenzara un pelín antes, pero éso debemos hacerlo nosotros. Con ese pequeño adelanto en el accionamiento del freno trasero se sienta más el tren trasero, se desplaza menos peso delante, cargaremos menos muñecas, se repartirá mejor el esfuerzo de frenado entre las dos ruedas y el límite de adherencia estará más lejos. Si te habitúas a usar ambos frenos siempre, cuando tengas una frenada fuerte o una de emergencia, actuarás bien porque será la frenada que harás. La frenada correcta será la de pánico, la ensayada. Y para el resto de ocasiones, simplemente hay que aprender a dosificar, pero siguiendo los mismos pasos. El punto de derrape es algo que tenemos que experimentar, pues la frenada más efectiva está justo antes del derrape. En cuanto te pasas de presión en los frenos, la moto derrapa. Nuestra experiencia nos irá diciendo cuánto hay que apretar el freno para no derrapar según nuestra velocidad, nuestra moto y nuestros neumáticos... sobre el asfalto que pisemos y con las condiciones meteorológicas que haya.
Hay más cosas que ayudan a frenar bien, como sujetar nuestro peso con las rodillas contra el depósito. Así evitaremos hundir más la suspensión delantera porque evitaremos enviar nuestro peso a las muñecas que estarán más libres y sensibles para dosificar correctamente la frenada del delantero, el uso del gas si se tratara de entrar en curva y la precisión del contramanillar para dar la curva.
Si al contrario frenas primero con el delantero, se produce un gran traslado de pesos, la suspensión delantera se hunde más, cargamos más peso delante, y la rueda trasera se queda demasiado ligera. Cuanto menos peso tiene, menos fricción produce, menos frena, más pronto derrapa o incluso se levanta ¿podría engañar al ABS una rueda en el aire? no lo sé, pero podría ser. Si iniciamos de delante, el freno trasero ayudará muy poco y seguramente lo que hará será precisamente derrapar de atrás. Cuanto mayor sea la frenada con el delantero, menor será el contacto de la trasera y, si no estamos muy rectos, es posible que el propio desplazamiento de pesos haga que la moto pierda incluso estabilidad y se cruce rápidamente cuando la escasa adherencia apenas sostenga la autoalineación.
Yo soy gran defensor de frenar con ambos frenos iniciando con el de detrás. Frenar de detrás acorta las frenadas si lo haces bien, pero intentar aprender en unas tandas, por ejemplo, puede acabar en salidas de pista porque quieres frenar mucho a gran velocidad y aprender a frenar bien con ambos frenos no se aprende en 3 frenadas, motivo por el que en muchos cursos directamente lo desaconsejan. En realidad lo que ocurre es que si se la pega uno y se tiene que ir la ambulancia con el accidentado y no hay otra ambulancia, no se puede seguir rodando. ¿solución? No se frena de atrás y punto. A lo mejor tienen razón, pero yo creo que no les interesa decir que al que no sepa frenar, que no vaya a que les enseñen a correr. Yo creo que nadie debería correr más de lo que sabe frenar. Se ahorrarían muchos accidentes.